Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Fernando Contreras
    Encontrados 1565 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • 66
    • Siguiente
    ósmosis inversa
    Categoría gramatical: nf Área: Física – Mecánica de fluidos e hidráulica; Química; Tratamiento del agua. Contexto: Mientras que para muchos procesos de fabricación de excipientes se utiliza agua de bebida, también está generalizado el uso de agua purificada. Dado el potencial bien conocido de crecimiento microbiano en los desionizadores y
    • Fernando Contreras
    • 18 noviembre 2013
    Leer más
    osteogénesis
    CG: nf CA: Medicina – Anatomía – Huesos y articulaciones. CT: La osteogénesis es el proceso a través del cual ocurre la formación del tejido óseo; inicia a partir de la octava semana, la clavícula es el primer hueso en comenzar este proceso. Se lleva cabo a través de dos
    • Fernando Contreras
    • 26 octubre 2019
    Leer más
    osteogénesis imperfecta
    CG: nf CA: Medicina – Anatomopatología – Huesos y articulaciones. CT: La osteogénesis imperfecta (OI) comprende un grupo heterogéneo de trastornos genéticos caracterizados por un aumento de la fragilidad ósea, baja masa ósea y susceptibilidad a fracturas óseas de gravedad variable. La prevalencia se estima entre 1/10.000 y 1/20.000. La
    • Fernando Contreras
    • 26 octubre 2019
    Leer más
    osteología
    CG: nf CA: Medicina – Anatomía, Ortopedia. CT: La osteología es la rama de la morfología que estudia la forma y estructura de los huesos. Perteneciente al phylum de los cordados y al subphylum de los vertebrados, la subespecie Homo sapiens sapiens está conformada por un esqueleto osteocartilaginoso, entendiendo por
    • Fernando Contreras
    • 26 octubre 2019
    Leer más
    osteópata
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología CT: CON MUCHO RETRASO, leo hoy tu cabo suelto sobre «Osteópatas homónimos» en el número152 de puntoycoma. Lo que señalas sobre el doble significado de «osteópata» en el español actual es cierto, pero observo un pequeño error. Donde dices que el significado
    • Fernando Contreras
    • 26 julio 2017
    Leer más
    osteopatía
    CG: nf CA: Medicina – Semiología y Patología CT: En este intento ordenador puede verse cómo una osteopatía infecciosa (la osteomielitis, por ejemplo) determina tres síntomas óseos fundamentales, a través de tres mecanismos fisiopatológicos: osteoporosis por un mecanismo vasomotor (congestión sanguínea), osteoesclerosis (imagen de secuestro) por acción de la toxina
    • Fernando Contreras
    • 26 julio 2017
    Leer más
    osteoporosis
    CG: nf CA: Medicina – Anatomopatología CT: La osteoporosis es un problema sanitario global cuya importancia va en aumento con el envejecimiento de la población. Se define como un trastorno esquelético sistémico caracterizado por masa ósea baja y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consecuente incremento de
    • Fernando Contreras
    • 16 diciembre 2014
    Leer más
    ostracismo
    CG: nm CA: Etnología; Política; Sociología. CT: El VIH/SIDA no comporta ninguna connotación positiva, como las que se asignaban a la tuberculosis durante el siglo XIX, cuando en Europa la enfermedad se consideraba como una “fiebre romántica” (Ruffié y Sournia, 1995). Cubriendo todo el espectro, de la desconfianza a la
    • Fernando Contreras
    • 14 noviembre 2013
    Leer más
    otitis
    CG: nf CA: Medicina – Otorrinolaringología – Infecciones. CT: La otitis, como cualquier otro proceso dinámico, se puede clasificar de acuerdo con la secuencia temporal de la enfermedad en aguda (duración de los síntomas entre 0 y 3 semanas), subaguda (de 3 a 12 semanas) y crónica (más de 12
    • Fernando Contreras
    • 12 noviembre 2020
    Leer más
    óxido de nitrógeno
    Véase Sierterm: http://www.sierterm.es/%C3%B3xido%20de%20nitr%C3%B3geno
    • Fernando Contreras
    • 30 diciembre 2016
    Leer más
    óxido nitroso
    Véase Sierterm: https://sierterm.es/content/%C3%B3xido-nitroso
    • Fernando Contreras
    • 30 diciembre 2016
    Leer más
    oxigenación por membrana extracorpórea
    CG: nf CA: Medicina – Cirugía; Medicina – Neumología. CT: Oxigenación por membrana extracorpórea (externa al cuerpo) (OMEC) para los adultos graves. Pregunta de la revisión: Efecto de la OMEC sobre la supervivencia en adultos graves. Antecedentes: La oxigenación por membrana extracorpórea es una forma de sostén de las funciones
    • Fernando Contreras
    • 9 diciembre 2019
    Leer más
    oxitocina
    CG: nf CA: Biología; Farmacología; Medicina. CT: La oxitocina es una molécula orgánica pequeña, un oligopéptido que consta de solo nueve aminoácidos. Se produce en el sistema nervioso central, concretamente en el hipotálamo. Desde allí se transfiere a la hipófisis, una glándula que está en nuestro cerebro, dónde se almacena
    • Fernando Contreras
    • 20 noviembre 2013
    Leer más
    paciente
    CG: n CA: Ciencias médicas CT: En el estado de Bihar, en India, MSF está tratando con amfotericina B liposomal 20mg, un tratamiento muy efectivo para el paciente. Además, en los próximos meses, MSF junto con la DNDi (siglas en inglés de iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas) empezará un estudio
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    países del primer mundo
    CG: nmpl CA: Economía; Política; Sociología. CT: En los países del primer mundo, hombres y mujeres son iguales ante la ley, tienen los mismos derechos y deberes. Pero, aun con la ley en la mano, son habituales e incluso aceptadas realidades que refieren a desigualdad en razón de género: diferencias
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    países del tercer mundo
    CG: nmpl CA: Economía; Política; Sociología. CT: La asistencia de ayuda humanitaria proporciona apoyo a las víctimas de conflictos o desastres en países del tercer mundo. OBJETIVOS Los dos objetivos específicos son: proporcionar ayuda de emergencia a corto plazo; estabilizar la situación económica y social; facilitar el desarrollo a largo
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    paludismo
    CG: nm CA: Medicina – Enfermedades infecciosas – Protozoosis. CT: Entre los síntomas del paludismo destacan la fiebre, las cefaleas y los vómitos, que generalmente aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Si no se trata, el paludismo puede poner en peligro la vida del paciente
    • Fernando Contreras
    • 29 octubre 2013
    Leer más
    pancitopenia
    CG: nf CA: Medicina – Hematología – Infectología. CT: El VIH origina alteraciones hematológicas que progresan en frecuencia y gravedad a medida que la infección avanza. La etiopatogenia de estas alteraciones es compleja y multifactorial. La frecuencia con la que se presentan las distintas citopenias en estos pacientes es: anemia
    • Fernando Contreras
    • 2 diciembre 2014
    Leer más
    pandemia
    CG: nf CA: Medicina – Epidemiología CT: Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Se produce una pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se propaga por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él. Por lo común,
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    panzootia
    CG: nf CA: Medicina veterinaria; Medicina – Salud pública – Epidemiología. CT: Gripe aviar por H5N1 en gatos domésticos (28 de febrero de 2006): Las autoridades de Alemania han anunciado hoy la detección de un caso de gripe aviar por H5N1 en el gato doméstico. El gato fue encontrado muerto
    • Fernando Contreras
    • 2 junio 2016
    Leer más
    paperas
    CG: nfpl CA: Medicina – Enfermedades infecciosas – Infecciones víricas. CT: El Hospital Pediátrico de Bathalapalli, destinado a pacientes de menos de 15 años de edad y en especial a neonatos, es el centro más especializado de Anantapur en la materia. El hospital se inauguró el 15 de agosto de
    • Fernando Contreras
    • 20 noviembre 2013
    Leer más
    pápula
    CG: nf CA: Medicina – Dermatología. CT: Para practicar la prueba de Mantoux se utiliza una jeringuilla especial con la que se inyectan intradérmicamente 0,1 ml de tuberculina (5 UI) en la superficie de flexión de la parte superior del antebrazo tras limpiarla con acetona o éter. La aguja se
    • Fernando Contreras
    • 12 noviembre 2014
    Leer más
    parásito
    CG: nm CA: Biología – Embriología; Parasitología; Medicina – Parasitología médica – Patología anatómica – Fisiopatología. CT: Las trematodiasis de transmisión alimentaria afectan a más de 56 millones de personas en el mundo. Son causadas por gusanos trematodos (también conocidos como «duelas»); las especies que con mayor frecuencia afectan a
    • Fernando Contreras
    • 10 mayo 2016
    Leer más
    parasitosis
    CG: nf CA: Medicina – Microbiología, parasitología y enfermedades infecciosas. CT: La parasitosis repercute negativamente en el progreso socio-económico y es principal culpable de efectos sobre el estado nutricional y el estado intelectual primordialmente en los infantes, por ser estos los que se encuentran expuestos a mayores riesgos de contraer
    • Fernando Contreras
    • 28 agosto 2014
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • 66
    • Siguiente
    • español
    Buscar
    Pages
    • Recursos terminológicos y fraseológicos
    • español