Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Fernando Contreras
    Encontrados 1555 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • Siguiente
    amnesia retrógrada
    CG: nf CA: Medicina – Neurología. CT: La amnesia retrógrada se refiere a la pérdida de la información que precede a un acontecimiento preciso en el tiempo o la aparición de un daño cerebral. La persona está entonces en la imposibilidad de recuperar sus recuerdos o los eventos pasados. Este
    • Fernando Contreras
    • 29 agosto 2015
    Leer más
    amnistía
    CG: nf CA: Ciudadanía e Inmigración; Derecho – Derecho Internacional – Derechos humanos. CT: La acción penal contra las personas acusadas de haber cometido crímenes de guerra es un aspecto fundamental del derecho de una víctima a que se haga justicia. Sin embargo, en conflictos armados donde se han perpetrado
    • Fernando Contreras
    • 11 diciembre 2015
    Leer más
    amputación
    CG: nf CA: Medicina – Cirugía CT: La amputación se define como el corte quirúrgico de una extremidad o de parte de la misma parcial si otros procedimientos han fallado o si no son posibles debido al deterioro de la salud del paciente. En la actualidad, la medicina moderna está tratando de evitar
    • Fernando Contreras
    • 3 diciembre 2020
    Leer más
    anacusia
    CG: nf CA: Medicina – Audiología; Semiología y Patología. CT: La cofosis o anacusia es una discapacidad auditiva por la que el individuo no percibe ningún sonido. La cofosis (anacusia) es una pérdida total de la audición, una patología poco común ya que incluso cuando se produce una sordera profunda
    • Fernando Contreras
    • 2 junio 2019
    Leer más
    anafilaxia
    CG: nf CA: Medicina – Alergología; Biología – Inmunología; Medicina – Fisiopatología. CT: La clínica de la universidad de Navarra define la anafilaxis en una reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo y se instaura a los pocos minutos de haber estado expuesto al alérgeno. Podría definirse
    • Fernando Contreras
    • 27 octubre 2016
    Leer más
    anafilaxis
    Véase anafilaxia
    • Fernando Contreras
    • 29 octubre 2016
    Leer más
    analfabetismo
    CG: nm CA: Educación – Pedagogía. CT: El analfabetismo no es un problema exclusivo de los países en desarrollo. Las conclusiones del Estudio Internacional sobre la Alfabetización de Adultos realizado en la segunda mitad de los años noventa para comparar las competencias básicas en lectura y escritura en 12 naciones
    • Fernando Contreras
    • 6 febrero 2013
    Leer más
    anamnesis
    CG: nf CA: Medicina – Métodos diagnósticos. CT: En el caso de disponer de tiempo suficiente y siempre que no retrase el traslado, la anamnesis puede completarse recogiendo duración de los síntomas, factores de riesgo vascular, circunstancias desencadenantes, episodios previos de migrañas, convulsiones, infecciones, trauma, consumo de anovulatorios/terapia hormonal, embarazo/puerperio
    • Fernando Contreras
    • 30 octubre 2014
    Leer más
    anartria
    CG: nf CA: Ciencias Médicas – Medicina Interna – Neurología; Psicología. CT: El examen neurológico mostró una paciente vigil, colaboradora, tranquila. La marcha era pesada, sin paresias. Los reflejos tendinosos estaban exaltados (excepto aquilianos); la sensibilidad era normal (salvo apalestesia en los pies). No existía dismetría. Destacaba una anartria, los
    • Fernando Contreras
    • 16 noviembre 2018
    Leer más
    androide
    Véase SIERTERM: http://www.sierterm.es/androide
    • Fernando Contreras
    • 5 diciembre 2015
    Leer más
    andropausia
    CG: nf CA: Medicina – Fisiología; Psicología. CT: La andropausia es un fenómeno que ocurre en los hombres al llegar a la edad aproximada entre los 40 y los 55 años. Es la manifestación en los hombres paralela a la que viven las mujeres, llamada menopausia. Es una disminución de
    • Fernando Contreras
    • 15 enero 2016
    Leer más
    anemia
    CG: nf CA: Medicina – Semiología y Patología; Medicina – Hematología y Serología. CT: La anemia (del griego, ‘sin sangre’), es una enfermedad de la sangre caracterizada por una disminución anormal en el número de glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes) o en su contenido de hemoglobina. Los hematíes son los
    • Fernando Contreras
    • 19 noviembre 2013
    Leer más
    anestesia epidural
    CG: nf CA: Medicina – Anestesiología CT: La anestesia epidural es un tipo de anestesia que consigue el alivio del dolor en una zona localizada. Se utiliza de manera habitual durante el proceso de parto y, bien realizada, consigue aliviar el dolor con éxito. Esto hace que la mujer sufra
    • Fernando Contreras
    • 5 octubre 2022
    Leer más
    aneurisma
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología – Patología cardiovascular. CT: Controlar los factores de riesgo, como la obesidad o la hipertensión, es fundamental para evitar la aparición de un aneurisma, una dilatación patológica de un segmento de un vaso sanguíneo, habitualmente a nivel arterial y especialmente en la
    • Fernando Contreras
    • 6 noviembre 2016
    Leer más
    anfetamina
    CG: nf CA: Ciencias Biomédicas – Farmacología; Toxicología. CT:  El mecanismo primario de acción de las anfetaminas consiste en estimular la liberación de dopamina de las terminales nerviosas, mediante el transportador de dopamina. Por ende, se puede liberar dopamina independientemente de la excitación neuronal. Esto contrasta con los efectos de la cocaína,
    • Fernando Contreras
    • 25 noviembre 2020
    Leer más
    angiogénesis
    CG: nf CA: Medicina – Fisiología; Oncología. CT: La angiogénesis es, sencillamente, el proceso por el que los organismos producen vasos sanguíneos nuevos. Puede que este asunto sea lo más novedoso en oncología, pero el término angiogénesis fue acuñado por el cirujano escocés John Hunter en 1787. En esencia, los
    • Fernando Contreras
    • 27 octubre 2016
    Leer más
    angioma
    CG: m CA: Medicina – Dermatología. CT: En general, el pronóstico y la evolución de los angiomas es favorable, la mayoría de los angiomas o hemangiomas desaparecen espontáneamente sin tratamiento. ¿Que es un angioma? Todos los padres esperan que sus hijos nazcan sin ningún defecto. Sin embargo algunos niños nacen
    • Fernando Contreras
    • 4 noviembre 2014
    Leer más
    anomalía
    CG: nf CA: Biología; Medicina. CT: El término criptorquidia significa «testículo oculto» (del griego kryptós: oculto y órchis: testículo) y define el fallo en el descenso completo de uno o ambos testículos hasta el escroto. Aunque a menudo se emplea la palabra monórquido para referir el fallo en el descenso
    • Fernando Contreras
    • 20 marzo 2017
    Leer más
    anorexia
    CG: nf CA: Medicina – Semiología y Patología. CT: La anorexia es la falta de sensación de apetito. Este síntoma puede tener causas físicas o psíquicas. Hay que diferenciar la anorexia de la anorexia nerviosa, esta última es un trastorno de la alimentación. Tener buen apetito se ha considerado siempre
    • Fernando Contreras
    • 28 octubre 2014
    Leer más
    anorexia nerviosa
    CA: Medicina – Semiología; Psiquiatría. CT: Los trastornos de alimentación en las y los jóvenes en la actualidad se han convertido en un auténtico “boom”. Hoy en día aparecen muchas noticias e información, en los medios de comunicación sobre la anorexia y la bulimia nerviosa, y esto responde a que
    • Fernando Contreras
    • 30 julio 2016
    Leer más
    anosmia
    CG: nf CA: Medicina – Semiología y Patología – Otorrinolaringología; Psiquiatría. CT: El olfato es un sistema complejo que comienza en la nariz y transmite mediante impulsos nerviosos las sensaciones olfativas hasta el cerebro, que las procesa. Si a lo largo de este recorrido hay alguna alteración o interrupción, el
    • Fernando Contreras
    • 28 octubre 2016
    Leer más
    ansiedad
    CG: nf CA: Medicina- Psiquiatría; Psicología. CT: La ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. En realidad, un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los
    • Fernando Contreras
    • 5 noviembre 2020
    Leer más
    antecedentes
    CG: nmpl CA: Medicina – Historia clínica. CT: Los hipertensos atendidos en consultas de cardiología presentan una alta prevalencia de HVI detectada por el electrocardiograma y una gran comorbilidad. El control de las cifras de PA es subóptimo, en especial en pacientes diabéticos, en quienes no alcanza el 10%. Por
    • Fernando Contreras
    • 6 febrero 2013
    Leer más
    antiagregante
    CG: nm CA: Farmacología y Farmacia; Medicina – Hematología y Serología. CT: Un antiagregante es un fármaco que evita que las plaquetas, unas células que tenemos en la sangre, se agreguen, es decir, se unan entre sí para formar trombos sanguíneos. Se utilizan para evitar la trombosis en situaciones de
    • Fernando Contreras
    • 1 agosto 2021
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • Siguiente
    • español
    Buscar
    Pages
    • Recursos terminológicos y fraseológicos
    • español