CG: nf CA: Zoología; Veterinaria; Medicina – Parasitología. CT: El problema de la peste, radica en la pulga y no en la rata. Asimismo, afirmó que la enfermedad existe en Perú desde inicios del siglo XX particularmente en la región de La Libertad. Desde los años 90 había muchos casos
CG: nf CA: Medicina – Semiología y Patología. CT: El prurigo actínico, que afecta principalmente a las personas de ascendencia amerindia o asiática, se inicia durante la infancia. Aunque suele remitir por completo durante la adolescencia y la juventud, en ocasiones puede persistir hasta edades más avanzadas. Se caracteriza por
CG: nf CA: Conservación del medio ambiente CT: La interdisciplinariedad entre matemáticas, física y química será una de las prioridades del bienio y constituirá un modelo para el fortalecimiento de los servicios educativos en los Estados Miembros. Se buscarán financiaciones extrapresupuestarias para las actividades relacionadas con las disciplinas de la
CG: nm CA: Medicina – Equipamiento médico y hospitalario. CT: Prevención de las infecciones antes, durante y después de la intervención. Las directrices contienen 13 recomendaciones para el periodo prequirúrgico y 16 para prevenir las infecciones durante y después de la intervención. Dichas recomendaciones van desde simples precauciones, como bañar
CG: nm CA: Biología; Ciencias Médicas – Ciencias Clínicas – Patología Clínica – Semiología. CT: Un quiste es un saco que puede contener aire, líquido u otro material. El quiste se puede formar en cualquier parte del cuerpo, incluso en los huesos, órganos y tejidos blandos. La mayoría de los
CG: nf CA: Biología – Bioquímica. CT: El caparazón del cangrejo rojo americano contiene un 10 por ciento de quitina, el segundo polímero más abundante en la naturaleza después de la celulosa. A partir de la quitina se puede obtener quitosano, una sustancia que se utiliza en multitud de campos
CG: nm CA: Biología – Bioquímica – Biotecnología; Medicina. CT: El Chitosan o también llamado quitosano es un polisacárido, el cual se extrae de los exoesqueletos, cáscaras o caparazón de algunos crustáceos marinos, como las gambas, camarones, langostas o cangrejos. Es considerado como una “super fibra” capaz de absorber y
CG: nf CA: Medicina – Enfermedades infecciosas – Infecciones víricas; Medicina veterinaria – Zoonosis. CT: La rabia está presente en todos los continentes, excepto en la Antártida, pero más del 95% de las muertes humanas se registran en Asia y África. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es
CG: nf CA: Ayuda humanitaria; Logística humanitaria. CT: La inseguridad es uno de los principales problemas para los equipos de rescate. «Hay saqueos y hombres armados porque es un país muy pobre y están desesperados», ha asegurado Antonio Delfín Rodríguez, jefe de operaciones de la Defensa Civil Dominicana. Según relata
CG: nm CA: Antropología; Ciencias sociales – Sociología; Servicios sociales. CT: Racismo es, por tanto, un concepto cargado de diversos significados que deben ser cuidadosamente discriminados. Antes de proceder a delimitar la connotación del concepto, conviene, en primer lugar, definir lo que no es. Para ello, es útil examinar los
CG: nf CA: Electrónica; Física – Óptica; Radiación electromagnética. CT: Radiación ultravioleta (UV): es otro sistema utilizado y muy efectivo para eliminar las bacterias y virus, pero también necesita de un desinfectante secundario por las mismas razones que el ozono. La radiación ultravioleta es útil para sistemas pequeños de tratamiento
CG: nm CA: Ciencias atmosféricas – Meteorología; Fenómenos meteorológicos, climáticos y atmosféricos. CT: Cinco toneladas de alimentos y ayudas humanitarias de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Alcaldía de Santa Marta son trasladadas en la mañana de este martes en helicópteros del Ejército y la Policía hasta
CG: nf CA: Antropología; Etnología; Política; Sociología. CT: Los conflictos armados internacionales. En los Convenios de Ginebra I y II (artículo 12 respectivamente) se estipula que los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas y otras personas protegidas deben ser tratados y asistidos con humanidad por las
CG: nf CA: Medio ambiente – Contaminación atmosférica; Química. CT: En la reacción fotoquímica o reacción inducida por la luz, generalmente la luz actúa produciendo radicales libres en las moléculas, como HO o CH. Estas reacciones son típicas de la atmósfera, teniendo un papel importante en la formación de contaminantes
CG: nf CA: Ciencia Política – Ciencias Políticas; Ciencias Jurídicas y Derecho. CT: «La República Centroafricana es uno de los países más pobres de la región y además, vive una de las crisis más olvidadas del mundo. Se caracteriza por continuas y profundas deficiencias estructurales, cuyas consecuencias se han extendido
CG: nm CA: Medicina – Estudios clínicos. CT: Se efectuaron cuatro visitas, que incluían la visita de inclusión, dos visitas de seguimiento y la visita final. En la visita de inclusión: a) se confirmaron los criterios de inclusión y exclusión; b) se informó al paciente verbalmente y por escrito y
CG: nf CA: Catástrofes naturales; Ayuda humanitaria. CT: La Unión Europea (UE) apoya la integración de la reducción del riesgo de catástrofe (RRC) en los objetivos políticos de los países en desarrollo. Estos países son especialmente vulnerables debido a su situación geográfica, económica y nivel de pobreza. El análisis, la
CG: nm CA: Política; Administraciones públicas; Derecho constitucional. CT: El referéndum para decidir sobre la condición del Sudán Meridional Disponible en inglés se celebró en enero de 2011, como estaba previsto. Una abrumadora mayoría, el 98,83% de los participantes, votó a favor de la independencia. El Secretario General celebró el
CG: nm, nf CA: Derecho internacional de los refugiados; Derecho internacional humanitario; Ciencias sociales; Servicios sociales. CT: Un refugiado tiene derecho de asilo en condiciones de seguridad. Sin embargo, la protección internacional incluye algo más que la propia seguridad física. Los refugiados deberían recibir al menos la ayuda básica y
CG: nmpl CA: Demografía; Medio ambiente – Política medioambiental; Ciudadanía e Inmigración; Derecho Internacional. CT: Ecologistas en Acción demanda revisar urgentemente el concepto jurídico de “refugiado” para poder ampliarlo a nuevas realidades sociales, como son las que resultan del deterioro del medioambiente. La regulación del llamado “refugiado ambiental” por el