Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Fernando Contreras
    Encontrados 1723 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • 66
    • 67
    • 68
    • 69
    • 70
    • 71
    • 72
    • Siguiente
    peligroso para la salud
    CG: adj CA: Medicina – Salud. CT: Muchas cremas y jabones para aclarar la piel y así disminuir la presencia de manchas contienen algunas formas de mercurio como agente activo. Sin embargo, el mercurio es peligroso para la salud ya que puede causar daño a los riñones y también erupciones,
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    penicilina
    CG: nf CA: Medicina; Farmacología. CT: El descubrimiento de la penicilina: Historias para recordar Un hallazgo casual, unido a la investigación y a la visión emprendedora, abrió la era de los antibióticos y aún hoy sigue salvando millones de vidas al año. La gran mayoría de las veces los grandes
    • Fernando Contreras
    • 10 mayo 2016
    Leer más
    péptido
    CG: nm CA: Bioquímica CT: Si una bacteria es mala, cuando forma colonias su efecto es mucho peor. Por ello, la idea de atacar las colonias puede ayudar en un entorno en el que las resistencias son ya un problema universal, como resaltó la Organización Mundial de la Salud (OMS)
    • Fernando Contreras
    • 2 enero 2016
    Leer más
    percolación
    Véase SIERTERM: https://sierterm.es/content/percolaci%C3%B3n
    • Fernando Contreras
    • 3 agosto 2015
    Leer más
    periodontitis
    CG: nf CA: Medicina – Odontología. CT: Las enfermedades bucodentales, como la caries dental, la periodontitis (enfermedad gingival) y los cánceres de la boca y la faringe son un problema de salud de alcance mundial que afecta a los países industrializados y, cada vez con mayor frecuencia, a los países
    • Fernando Contreras
    • 28 agosto 2014
    Leer más
    peritonitis
    CG: nf CA: Medicina – Aparato digestivo. CT: El diagnóstico precoz de las principales enfermedades digestivas puede evitar complicaciones graves: apendicitis que de no hacer diagnóstico precoz causaría peritonitis, p.e., debiendo seguir algunas normas para ello: a) Signos que exigen consulta médica inmediata: a. Cavidad oral: úlcera que sangra, bulto
    • Fernando Contreras
    • 29 noviembre 2016
    Leer más
    persona con discapacidad
    CG: nf CA: Medicina – Reeducación y readaptación funcionales; Sociología de las personas con discapacidad. CT: Cuando hablamos de personas con discapacidad, es importante referirnos a su discapacidad solo cuando esto sea pertinente. En diversos medios de comunicación podemos encontrar expresiones como “un ciego”, “un discapacitado” o “un chico Down”,
    • Fernando Contreras
    • 25 febrero 2018
    Leer más
    persona impedida
    CG: nf CA: Medicina; Reeducación; Trabajo. CT: El estudio desveló también que el cuidado pasivo, es decir el que consiste en que el cónyuge cuidador se limite a estar cerca de la persona impedida, para ayudarla cuando surge algún problema, provoca menos emociones positivas en los cuidadores. F: http://www.solociencia.com/medicina/10072606.htm (consulta:
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    persona trans
    CG: nf CA: Medicina – Psiquiatría; Psicología; Sexología; Sociología. CT: En particular, las dificultades con la familia comienzan en el momento en que las personas trans deciden vivir conforme a su identidad de género. ‘La mayoría de nosotras fuimos expulsadas de nuestros hogares y las que no, nos fuimos a
    • Fernando Contreras
    • 16 agosto 2021
    Leer más
    personal de los servicios humanitarios
    CG: nm CA: Acción humanitaria; Intervención humanitaria. CT: Dado que existe una clara necesidad de afrontar el VIH/SIDA en las zonas de conflicto y, en vista de las oportunidades que pueden aportar las intervenciones humanitarias, la Comisión de Mujeres para las Mujeres y los Niños Refugiados ha desarrollado un curso
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    personal sanitario
    CG: nm CA: Medicina; Salud. CT: Esta semana, las autoridades tanto de Adén como de Saná, la capital yemení, han asegurado su apoyo para la reapertura del centro de urgencias quirúrgicas y la protección del personal sanitario y los pacientes. MSF espera una pronta resolución de esta situación, negociando con
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    peste
    CG: nf CA: Medicina – Zoonosis e Infectología; Veterinaria. CT: La peste es una enfermedad infecciosa causada por Yersinia pestis, una bacteria zoonótica que suele encontrarse en pequeños mamíferos y en las pulgas que los parasitan. La transmisión entre los animales se hace a través de las pulgas. El ser
    • Fernando Contreras
    • 19 noviembre 2013
    Leer más
    peste blanca
    Véase tuberculosis (uso de «peste blanca» como posible sinónimo, aunque es infrecuente).
    • Fernando Contreras
    • 17 abril 2016
    Leer más
    peste bubónica
    Véase peste (léanse especialmente las notas 2, 4, 6 y 7).
    • Fernando Contreras
    • 17 abril 2016
    Leer más
    peste negra
    Véase peste (especialmente la nota 7).
    • Fernando Contreras
    • 17 abril 2016
    Leer más
    peste porcina
    CG: nf CA: Epizootia; Veterinaria; Porcicultura. CT: La enfermedad a analizar será la peste porcina (no confundir con la gripe porcina), un virus altamente contagioso que afecta tanto a cerdos salvajes como a domésticos. El contagio se produce mediante la infección de un Flaviviridae Pestivirus, rondando un índice de mortalidad
    • Fernando Contreras
    • 19 octubre 2024
    Leer más
    petróleo
    Véase SIERTERM: https://sierterm.es/content/petr%C3%B3leo
    • Fernando Contreras
    • 16 mayo 2015
    Leer más
    pez
    CG: nm CA: Zoología – Ictiología; Zoonosis. CT: ¿Qué es un pez? En el mundo de la biología y la ecología acuática, el término «pez» se refiere a un grupo diverso de animales vertebrados que habitan en ambientes acuáticos, tanto de agua dulce como salada. La diversidad de especies de
    • Fernando Contreras
    • 12 septiembre 2024
    Leer más
    pícnico
    Véase pícnico, ca
    • Fernando Contreras
    • 26 marzo 2017
    Leer más
    pícnico, ca
    CG: adj CA: Psicología – Psicología clínica; Medicinal legal y forense; Psiquiatría. CT: La hipótesis de Kretschmer la confirman la característica de personalidad de varios hombres eminentes en filosofía, como Descartes, Locke, Spinoza, Kant, Shopenhauer, Hegel y Nietsche, que fueron tipos leptosomas puros o casi puros. Con respecto a los
    • Fernando Contreras
    • 15 marzo 2017
    Leer más
    pielonefritis
    CG: nf CA: Medicina – Semiología y Patología; Medicina – Nefrología y Urología. CT: Una pielonefritis (infección urinaria alta) es una infección del riñón que provoca la inflamación aguda o crónica de la pelvis renal y el tejido de los riñones. La causa más común es una infección urinaria baja
    • Fernando Contreras
    • 25 noviembre 2019
    Leer más
    pingüino
    CG: nm CA: Zoología – Ornitología CT: Los pingüinos que conocemos no son los auténticos: según la taxonomía, ya no existen En el fascinante mundo de la biología, a menudo se descubren confusiones sorprendentes. ¿Cómo no sentir curiosidad ante afirmaciones tales como que el tigre no es un felino, que
    • Fernando Contreras
    • 19 julio 2024
    Leer más
    piojo
    CG: nm CA: Zoología; Veterinaria; Medicina – Parasitología – Dermatología. CT: Los piojos del cuero cabelludo, el cuerpo y el pubis son ectoparásitos hematófagos que pertenecen al suborden de los anopluros. Suelen transmitirse por contacto personal directo, aunque en ocasiones se transmiten también por vía indirecta, a través de las
    • Fernando Contreras
    • 27 marzo 2015
    Leer más
    piorrea
    CG: nf CA: Medicina – Odontología. CT: La piorrea se asocia casi siempre con las infecciones dentarias apicales, cuyo valor patogénico hemos indicado ya; por ello, en toda boca muy piorreica deben sospecharse estas infecciones apicales y se debe proceder a la radiografía sistemática de los dientes. Los estados generales
    • Fernando Contreras
    • 28 agosto 2014
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • 66
    • 67
    • 68
    • 69
    • 70
    • 71
    • 72
    • Siguiente
    • español
    Buscar
    Pages
    • crisis alimentaria
    • Recursos terminológicos y fraseológicos
    • español