CG: nf CA: Medicina – Pediatría; Dermatología; Semiología y Patología. CT: En 1967, Kawasaki describe por primera vez una enfermedad que define como ¨síndrome agudo febril mucocutáneo linfonodular” y que después ha pasado a denominarse síndrome o enfermedad de Kawasaki. Aún es de etiología desconocida, aunque para muchos investigadores presenta
CG: nf CA: Medicina – Infecciones bacterianas; Medicina – Neurología. CT: Las manifestaciones neurológicas de lo que hoy conocemos como enfermedad de Lyme se conocían en Europa desde principios de siglo y se habían asociado con la picadura de garrapatas e incluso fueron tratadas de forma empírica, años más tarde,
CG: nf CA: Medicina – Neurología. CT: Un elocuente ejemplo de exposición al mercurio con consecuencias para la salud pública se produjo en Minamata (Japón) entre 1932 y 1968: durante aquellos años una fábrica de ácido acético estuvo vertiendo en la bahía de Minamata líquidos residuales que contenían elevadas concentraciones
CG: nf CA: Medicina – Dietética y Nutrición; Higiene y Salud; Inocuidad Alimentaria. CT: Según la OMS, una de cada diez personas padece alguna enfermedad de origen alimentario. El informe, publicado el pasado miércoles día 3 de diciembre de 2015, es el resultado de 8 años de investigación y análisis
CG: nf CA: Medicina – Anatomopatología – Neurología. CT: La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad que afecta al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos. Fue descrita por primera vez en el año 1817 por el médico inglés James Parkinson.
CG: nf CA: Medicina – Endocrinología; Gastroenterología; Radiología. CT: Otros cuadros de hiperfunción tiroidea. Por lo general este diagnóstico diferencial no suele presentar muchas dificultades. Así los casos de enfermedad de Plummer (bocio tóxico multinodular) y los de nódulo tóxico o autónomo, son fácilmente diferenciables ya no sólo por la
CG: nf CA: Medicina – Patología. CT: La enfermedad de Refsum es parte del grupo de las leucodistrofias y se caracteriza bioquímicamente por la acumulación de ácido fitánico. La prevalencia de la enfermedad es de 1 caso por cada 1 000 000; ambos sexos se ven afectados. Los primeros síntomas
CG: nf CA: Medicina – Fisiopatología; Enfermedades infecciosas. CT: La enfermedad de Whipple es una infección multisistémica, no frecuente, causada por una bacteria Gram positiva, Tropherima whipplei que, después de varios estudios de ARNr 16S, ha sido caracterizada como un actinomiceto. Se presenta con múltiples síntomas, los principales son diarrea,
CG: nf CA: Biología – Genética; Medicina – Fisiopatología; Pediatría. CT: El defecto metabólico responsable de la enfermedad de Wilson está en la disfunción de la proteína ATP7B que da lugar a la acumulación de cobre, inicialmente en el hígado. En principio, la metalotioneína y el glutatión del citoplasma celular
CG: nf CA: Ciencias Médicas – Medicina Interna – Enfermedades Infecciosas. CT: Difteria. Gracias al uso generalizado de la vacuna antidiftérica en los programas sistemáticos de inmunización se ha conseguido eliminar esta enfermedad infecciosa de las vías respiratorias en la mayor parte del mundo. Sin embargo, la difteria está resurgiendo
CG: nf CA: Biología – Microbiología; Medicina – Enfermedades infecciosas; Medicina tropical. CT: El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) de la enfermedad por el virus de Zika no está claro, pero probablemente sea de pocos días. Los síntomas son similares a
CG: nf CA: Medicina CT: El concepto de enfermedad contagiosa: El término contagio procede de los términos latinos cum tangere: con tocar, transmisión de una enfermedad por contacto mediato o inmediato. En Medicina se utilizan los términos de contagioso, transmisible e infeccioso con una gran similitud, recogemos definiciones de distintos
CG: nfpl CA: Agua; Salud; Saneamiento. CT: En situaciones de aglomeración de poblaciones afectadas, los entornos con saneamiento deficientes son propicios para el brote de epidemias. Asegurar el acceso al agua potable, promover la educación a la salud y a la higiene y facilitar el acceso al saneamiento ayuda a
CG: nfpl CA: Medicina – Enfermedades tropicales; Salud pública. CT: Una de cada siete personas en el mundo está afectada por lo que la Organización Mundial de la Salud califica como enfermedades tropicales desatendidas o ETD. Algunas de ellas están recibiendo más apoyo internacional, pero en el caso de la
CG: nm CA: Medicina CT: La información científica es hoy en día más accesible que nunca, sin embargo, el gran volumen de información requiere el uso de herramientas dirigidas al apoyo de la toma de decisiones clínicas adecuadas, eficientes y seguras, y de profesionales con conocimientos y habilidades actualizados. Las
CG: nm CA: Medicina CT: La nutrición enteral se ha demostrado como un método eficaz y seguro de nutrir a los enfermos graves ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos. Aunque se desconoce cuánto tiempo puede estar un enfermo grave sin nutrición, el catabolismo acelerado y el ayuno pueden ser
CG: nm CA: Cooperación al Desarrollo; Derecho administrativo; Desarrollo sostenible; Vida política. CT: El desarrollo sostenible no se logrará sin un sentimiento de propiedad. La gente no se sentirá dueña de un proyecto si carece de un socio estable. Implicar a la población en la planificación, ejecución y evaluación de