Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Fernando Contreras
    Encontrados 1555 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • Siguiente
    coulrofobia
    CG: nf CA: Psicología; Medicina – Psiquiatría. CT: La fobia a los payasos es conocida como coulrofobia, aunque no es reconocida como una condición específica por la Organización Mundial de la Salud o en manuales de psicología. Algunas investigaciones sobre el miedo a los payasos han presentan resultados diferentes: Un
    • Fernando Contreras
    • 30 noviembre 2015
    Leer más
    COVID-19
    CG: nf CA: Medicina – Enfermedades infectocontagiosas; Neumología. CT: La COVID-19 afecta a diferentes personas de forma distinta. La mayoría de las personas infectadas desarrollarán una enfermedad de leve a moderada y se recuperarán sin necesidad de hospitalización. Síntomas más comunes: fiebre tos cansancio pérdida del gusto o el olfato.
    • Fernando Contreras
    • 14 marzo 2020
    Leer más
    cribado
    CG: nm CA: Medicina – Medicina preventiva – Diagnóstico. CT: Cribado y detección precoz del cáncer: La detección precoz del cáncer aumenta enormemente las posibilidades de que el tratamiento resulte eficaz. Los componentes principales de la detección precoz del cáncer son dos: la educación para promover un diagnóstico precoz y
    • Fernando Contreras
    • 18 noviembre 2013
    Leer más
    crimen
    CG: nm CA: Derecho – Derecho penal; Derecho internacional – Crimen contra la humanidad; Sociología. CT: Al criminal lo podemos definir como un sujeto que va cometer un crimen o delito tipificado por el Código Penal o va realizar conductas que se consideran antisociales. El criminal también es denominado como
    • Fernando Contreras
    • 28 octubre 2016
    Leer más
    crimen de guerra
    CG: nm CA: Derecho internacional; Derecho internacional humanitario. CT: Dado que la noción de crimen de guerra solo se configura si, en efecto, puede predicarse la responsabilidad penal individual para su autor, queremos evidenciar en las siguientes líneas cómo en el derecho internacional contemporáneo se ha configurado una norma consuetudinaria
    • Fernando Contreras
    • 19 noviembre 2013
    Leer más
    crimen de lesa humanidad
    CG: nm CA: Derecho – Derecho Penal; Derecho Internacional; Derecho Internacional Humanitario – Crimen contra la Humanidad; Sociología. CT: Con excepción del Estatuto de Roma, se tiene que los diferentes estatutos de los tribunales internacionales han elaborado cada definición de la noción de crimen de lesa humanidad y sus conductas constitutivas
    • Fernando Contreras
    • 16 noviembre 2020
    Leer más
    criminalística
    CG: nf CA: Biología; Física; Química; Derecho – Derecho probatorio y Derecho penal. CT: ¿Cuáles son las diferencias entre criminología y criminalística? Si no tienen nada que ver la única con la otra, ¿cuáles son las principales diferencias entre criminología y criminalística? En primer lugar, la criminalística se ocupa fundamentalmente
    • Fernando Contreras
    • 4 febrero 2021
    Leer más
    criminología
    CG: nf CA: Psicología; Derecho; Sociología; Medicina legal y forense; Antropología; Estadística. CT: Las asignaturas de Criminología, que abarcan el derecho, la medicina, la psicología o la sociología, tienen como objetivo formar al alumno para que pueda evaluar tanto el fenómeno criminal como el diseño de las estrategias necesarias para la resolución de los conflictos.
    • Fernando Contreras
    • 6 febrero 2021
    Leer más
    crioglobulinemia
    CG: nf CA: Medicina – Semiología y Patología; Hematología. CT: La crioglobulinemia es una enfermedad rara en la cual se producen inmunoglobulinas monoclonales y/o policlonales que precipitan con el frío. Si bien este fenómeno puede observarse en una gran cantidad de trastornos, se ha asociado más frecuentemente a la infección
    • Fernando Contreras
    • 29 octubre 2016
    Leer más
    crisis humanitaria
    CG: nf CA: Agroalimentación; Asuntos sociales; Derechos y libertades; Sanidad; Vida política. CT: El mundo de la cooperación teme que la falta de resultados, la sensación de fracaso en la crisis humanitaria más grave que se está viviendo actualmente en el cuerno de África, retraiga las donaciones. Una generación ha
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    crisis nerviosa
    CG: nf CA: Medicina – Psiquiatría CT: En ocasiones, las personas usan el término «crisis nerviosa» para describir una situación estresante en la que son temporalmente incapaces de funcionar con normalidad en la vida cotidiana. Es comprensible que ocurra cuando las exigencias de la vida se tornan física y emocionalmente
    • Fernando Contreras
    • 15 agosto 2021
    Leer más
    cromosoma
    CG: nm CA: Ciencias de la Vida – Biología Celular – Citogenética. CT: Los genes son segmentos de ácido desoxirribonucleico (ADN) que contienen el código para una proteína específica cuya función se realiza en uno o más tipos de células del cuerpo. Los cromosomas son estructuras que se encuentran dentro
    • Fernando Contreras
    • 21 noviembre 2019
    Leer más
    cuadrantanopsia
    CG: nf CA: Medicina – Semiología y Patología; Neuroftalmología. CT: Las hemianopsias y cuadrantanopsias, pérdidas de la mitad o de la cuarta parte del campo visual, afectan a un buen número de personas que han sufrido algún tipo de afección en las vías ópticas que transmiten la información al cerebro.
    • Fernando Contreras
    • 10 noviembre 2016
    Leer más
    cuadro hemático
    CG: nm CA: Medicina – Laboratorios de hematología y bioquímica. CT: El cuadro hemático llamado también hemograma o recuento completo de sangre, es un examen de laboratorio que se ordena muy frecuentemente. El recuento completo es un conjunto de exámenes que sirven para medir algunas de las diferentes partes de
    • Fernando Contreras
    • 20 noviembre 2013
    Leer más
    cuidados paliativos
    CG: nmpl CA: Atención hospitalaria; Atención primaria. CT: La última parte de la vida de un ser humano constituye sin duda una etapa personal especial y cargada de significado, que se evidencia de manera clara en el caso de las personas que se encuentran en situación terminal. En ellas, al
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    daltonismo
    CG: nm CA: Biología – Genética; Medicina – Oftalmología; Medicina – Semiología y Patología. CT: Aunque no hay cura para el daltonismo, la detección temprana hará que el niño se adapte mejor y la lleve con más facilidad. Una forma de notar el problema es observar si tiene confusiones al
    • Fernando Contreras
    • 14 noviembre 2013
    Leer más
    DANA
    DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos): véase gota fría en el ámbito meteorológico, léanse especialmente las notas 6, 7 y 8. DANA Depresión Aislada de Niveles Altos originada por el aislamiento de un ramal del chorro, polar o subtropical, que posee un movimiento completamente independiente del flujo que lo generó.
    • Fernando Contreras
    • 19 octubre 2019
    Leer más
    daño colateral
    CG: nm CA: Militar; Intervención humanitaria. CT: El concepto «daño colateral» fue agregado en tiempos recientes al vocabulario de las fuerzas militares para denotar los efectos no intencionales ni planeados de una acción armada. Calificar de «colaterales» los efectos destructivos de una intervención militar supone una desigualdad existente de derechos
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    decano, na
    CG: nm, nf CA: Educación y Pedagogía CT: Las facultades y escuelas son los centros encargados de la organización de las enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de títulos de grado, otros títulos y actividades de extensión universitaria y de difusión de
    • Fernando Contreras
    • 16 mayo 2021
    Leer más
    defecto
    CG: nm CA: Medicina CT: La ingestión de ciertas drogas, cocaína por ejemplo, al principio del embarazo aumenta las posibilidades de nacer con algún defecto en el tracto urinario. Asimismo, la exposición a la radiación que emanan los rayos X puede generar daños cerebrales severos y malformaciones. Si hay incompatibilidad
    • Fernando Contreras
    • 25 febrero 2018
    Leer más
    deficiencia
    CG: nf CA: Política social; Sanidad; Ciencias médicas. CT: «La discapacidad refleja la consecuencia de la deficiencia desde el punto de vista del rendimiento funcional y de la actividad del individuo; la discapacidad representa, por tanto, trastornos en el ámbito de la persona». F: IATE – http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/CIDDM/ciddm.htm (consulta: 11.10.2015) DEF:
    • Fernando Contreras
    • 11 octubre 2015
    Leer más
    defoliación
    CG: nf CA: Agricultura – Silvicultura; Botánica; Medio ambiente. CT: Castilla y León es una de las siete Comunidades Autónomas con un menor porcentaje de árboles dañados por defoliación, según un informe del Observatorio de la Sostenibilidad. Según dicho informe, realizado en 2008, en la Comunidad Autónoma los árboles dañados
    • Fernando Contreras
    • 18 noviembre 2013
    Leer más
    deforestación
    Véase SIERTERM: https://sierterm.es/content/deforestaci%C3%B3n
    • Fernando Contreras
    • 26 agosto 2014
    Leer más
    deglución
    CG: nf CA: Medicina – Fisiología; Medicina – Estomatología – Paradontología. CT: La deglución es un acto neuromuscular de alta complejidad, que involucra procesos voluntarios e involuntarios, que se realiza alrededor de 1.000 veces al día. Se ha postulado que el nervio laríngeo superior (rama del nervio vago) es el
    • Fernando Contreras
    • 18 noviembre 2014
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • Siguiente
    • español
    Buscar
    Pages
    • Recursos terminológicos y fraseológicos
    • español