CG: nf CA: Medicina – Psiquiatría; Psicología. CT: Una fobia es un temor a situaciones o cosas que no son peligrosas y que la mayoría de las personas no las encuentran molestas. El miedo es algo muy común en las personas. Es una reacción natural o una experiencia adaptativa ante situaciones u
CG: nf CA: Educación CT: En todos estos años, la formación ha adquirido una gran importancia en la organización, el volumen anual de alumnos en las diferentes áreas se sitúa actualmente en torno a 140.000, decenas de miles de horas, miles de acciones y centenares de docentes y personal administrativo
CG: nf CA: Educación CT: El experto en Sociología de la Educación cree que la dificultad es el propio sistema, rígido y que no permite a los chavales cursar estudios de FP si no han logrado el título de la ESO. «Se les prohíbe continuar con los estudios», denuncia. «Me
CG: nm CA: Química; Armas de destrucción masiva. CT: Al igual que Dimona, gran parte de los laboratorios de investigación y desarrollo están enterrados a gran profundidad. En estas instalaciones los bioquímicos y genetistas trabajan con sus agentes letales embotellados: disponen de toxinas capaces de provocar una intoxicación alimentaria de
CG: nm CA: Conflictos armados; Intervención humanitaria. CT: El impacto de los conflictos armados en las personas y en los sistemas puede tomar distintas formas: los desplazamientos de población provocan un aumento importante de la tasa de mortalidad: en algunos casos, como en el de los refugiados ruandeses en la
CG: nf CA: Intervención humanitaria CT: La ONU es el gran foro de acuñación y difusión de este «discurso humanitario» moderno, cuya legitimidad es para algunos discutible(4,5) . Hace años que esta organización decidió que su estructura de asistencia en caso de catástrofes pivotara en torno al concepto humanitario. Así,
CG: nm CA: Agricultura – Productos agrofarmacéuticos; Protección del medio ambiente – Plaguicida. CT: Bogotá, septiembre 22 de 2011- El Comité Administrativo del Convenio “Plan de Emergencia Ola Invernal”, tras evaluar los avances del programa y su exitosa implementación en 548 municipios cafeteros del país, decidió ampliar hasta el 30
CG: nf CA: Medicina – Patología; Ginecología. CT: Después de la infancia, la galactorrea suele estar inducida por fármacos. La causa patológica más común de la galactorrea es un tumor hipofisario. Otras causas son las lesiones hipotalámicas e hipofisarias, la estimulación neurogénica, los trastornos tiroideos y, la insuficiencia renal crónica.
CG: nf CA: Ciencias atmosféricas – Meteorología; Navegación marítima. CT: Los datos de un estudio en la Comunidad Autónoma Vasca (Páez, Arroyo y Fernández, 1995) indican que existe una mayor cantidad de sucesos provocados por el hombre (incendio, explosión, aviso de bomba, accidentes de tráfico, aviación, tren…) que producidos por
CG: nf CA: Medicina – Semiología y Patología CT: Qué es la gangrena La gangrena es una condición médica grave caracterizada por la muerte de los tejidos del cuerpo debido a una interrupción del flujo sanguíneo, una infección severa o una combinación de ambos factores. Puede afectar cualquier parte del
CG: nf CA: Zoología – Acarología; Medicina – Enfermedades infecciosas. CT: Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. Muchos de esos vectores son insectos hematófagos que ingieren los microorganismos patógenos junto con la sangre de un portador infectado (persona o
CG: nm CA: Zoología – Ornitología CT: El gavilán es un cazador especializado en bosques. Depreda sobre pequeñas aves que van desde paseriformes hasta mirlos o palomas. Su técnica es el acecho. Vigila oculto en el bosque y se lanza sobre las presas que se cruzan en su camino, siguiéndolas
CG: nm CA: Biología – Genética. CT: Un estudio de la Universidad de Massachusetts ha revelado que es posible corregir la anomalía genética que provoca el Síndrome de Down. A través de la introducción de un gen, se ha logrado neutralizar «la copia extra» del cromosoma 21, la causante de
CG: nm CA: Medicina y Ciencias humanas antropológicas CT: Así, asumimos que el género es una realidad compleja que se asienta en el sexo biológico pero que podría no coincidir con él, dado que intervienen de forma decisiva procesos socioculturales y ambientales. Es decir, el género no está directamente determinado
CG: nm CA: Biología; Ciencias humanas antropológicas; Etnología. CT: Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Adoptada por la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO. París, 2 de noviembre de 2001. Proclama los principios IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y PLURALISMO. Artículo 1 – La diversidad cultural, patrimonio
CG: nm CA: Derecho; Derecho Internacional – Crimen contra la humanidad; Sociología. CT: Una vez que se pronuncia la palabra genocidio, el mundo no puede permanecer impasible. Y un informe encargado por Naciones Unidas la acaba de pronunciar en el caso de la persecución de la minoría musulmana rohingya en
CG: nm CA: Biología – Genética – Citogenética. CT: El 13 de enero de 2016, el Ministerio de Salud de Brasil informó sobre la detección de genoma de virus Zika, a través de la técnica RT-PCR en 4 casos de malformación congénita del estado de Rio Grande do Norte. Los
CG: nf CA: Medicina CT: La Geriatría es una especialidad joven comparada con otras, aunque no tanto como pudiera parecer. El término geriatría se usa por primera vez a comienzos del siglo XX, en la literatura médica, para hacer referencia a las enfermedades que padecían los ancianos y sus tratamientos.
CG: nf CA: Biología – Gerontología CT: Una de las principales patologías sociales que afecta a la convivencia social, incluso podríamos señalar a la justicia intergeneracional, es lo que se ha venido a denominar como gerontofobia, edadismo o ancianismo. Con este vocablo, no incluido por la Real Academia Española, se
CG: nf CA: Biología; Medicina; Sociología. CT: La gerontología se puede definir desde distintos puntos de vista: Etimológicamente proviene de los vocablos griegos geras (vejez) y logos (ciencia). Ciencia que estudia el proceso de envejecimiento desde todos sus aspectos: biológicos, psicológicos, socioeconómicos y culturales. Según la organización mundial de la