Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Fernando Contreras
    Encontrados 1555 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • Siguiente
    bisfenol A
    CG: nm CA: Química – Elementos y compuestos químicos; Salud pública. CT: Tras la publicación de un informe que plantea preocupación sobre los efectos del bisfenol A (BPA) en el sistema inmunológico de los fetos y los niños pequeños, la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (European Food
    • Fernando Contreras
    • 26 agosto 2016
    Leer más
    bitumen
    CG: nm CA: Hidrocarburos CT: Cuando los materiales bituminosos proceden del petróleo, sin importar su génesis, reciben el nombre de asfaltos, betunes asfálticos o bitumen. Los asfaltos pueden tener por tanto, dos orígenes: natural o como derivado del tratamiento del petróleo. En el primer caso, son producto del petróleo, pero
    • Fernando Contreras
    • 28 marzo 2014
    Leer más
    blefaritis
    CG: nf CA: Ciencias Médicas – Ciencias Clínicas – Oftalmología. CT: En los bordes de los párpados existen muchas glándulas sebáceas que producen una sustancia que, junto con las lágrimas, lubrican el ojo. Los problemas de los párpados más frecuentes en los niños son el orzuelo, el chalazión y la
    • Fernando Contreras
    • 3 abril 2015
    Leer más
    blenofobia
    CG: nf CA: Psicología – Psicología clínica – Psicología patológica; Medicina – Psiquiatría. CT: Blenofobia: Miedo a la viscosidad. Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a la viscosidad y a las cosas de consistencia viscosa. Quienes padecen esta condición suelen temer al lodo, a la clara del
    • Fernando Contreras
    • 26 julio 2015
    Leer más
    blenorragia
    Véase gonorrea
    • Fernando Contreras
    • 30 noviembre 2018
    Leer más
    bocio nodular tóxico
    Véase enfermedad de Plummer
    • Fernando Contreras
    • 19 marzo 2018
    Leer más
    bolsa
    CG: nf CA: Economía – Finanzas CT: Las bolsas son antiquísimas, y sus orígenes se remontan a Grecia y Roma. Las más cercanas a las actuales nacieron en la Edad Media cuando se van extendiendo los pagarés y las letras de cambio. Se dice que su nombre proviene del Mesón
    • Fernando Contreras
    • 3 agosto 2019
    Leer más
    bolsa de valores
    Véase bolsa
    • Fernando Contreras
    • 3 agosto 2019
    Leer más
    bore
    CG: nm CA: Fisiografía – Hidrografía. CT: «El costado del barco, azotado por los maretazos, se hallaba ya muy próximo al ahogado. La gaviota voló blandamente con un chillido ávido de placer quebrado, insatisfecho. Evolucionó sobre nosotros reacia a renunciar definitivamente a su festín macabro. Un bore gigantesco barrió la
    • Fernando Contreras
    • 31 diciembre 2013
    Leer más
    borrasca
    CG: nf CA: Ciencias atmosféricas – Meteorología. CT: La borrasca que en los últimos días (enero de 2015) ha dado origen en muchas zonas de la Península, especialmente en el norte y en Baleares, a intensas lluvias que a su vez han causado desbordamientos de ríos y cortes de carreteras,
    • Fernando Contreras
    • 1 julio 2015
    Leer más
    borreliosis
    CG: nf CA: Medicina – Semiología y Patología. CT: La borreliosis es una enfermedad multisistémica producida por una espiroqueta, la Borrelia burgdorferi, transmitida por la picadura del Ixodes dammini, que actúa como vector. Evoluciona en tres estadios con manifestaciones oftalmológicas en los tres, aunque en general son más frecuentes en
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    botiquín
    CG: nm CA: Mobiliario – Mueble para medicamentos. CT: El control de los pequeños accidentes domésticos, está en nuestras manos. El botiquín es un elemento imprescindible en el hogar y para que su utilidad sea perfecta debemos prever situaciones cotidianas y alguna que otra especial, precisamente, antes de que se
    • Fernando Contreras
    • 6 agosto 2015
    Leer más
    botiquín de primeros auxilios
    CG: nm CA: Medicina y Enfermería – Primeros Auxilios y Socorrismo. CT: El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico para las personas que prestan un primer auxilio, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención satisfactoria víctimas de un accidente o enfermedad súbita y
    • Fernando Contreras
    • 30 octubre 2014
    Leer más
    botulismo
    CG: nm CA: Medicina – Enfermedades infecciosas. CT: El botulismo es una enfermedad neuroparalítica generalizada causada por una exotoxina del Clostridium botulinum, bacilo G+, anaerobio, que tras diseminarse por vía sanguínea produce una denervación motora reversible por inhibición de la liberación de acetilcolina en las terminaciones nerviosas periféricas. No afecta
    • Fernando Contreras
    • 7 noviembre 2013
    Leer más
    bradicardia
    CG: nf CA: Medicina – Cardiología. CT: Bradicardia: cuando el corazón late lentamente. Las bradicardias son alteraciones del ritmo cardiaco. Suelen ser asintomáticas y no requerir tratamiento, pero cuando se manifiestan pueden llegar a ser tratadas con marcapasos. Un estudio reciente concluye que las bradicardias asintomáticas podrían incluso resultar beneficiosas
    • Fernando Contreras
    • 4 noviembre 2014
    Leer más
    brea
    CG: nf CA: Carbón CT: Habría que remarcar igualmente a la denominada brea o pez que es un residuo de la pirólisis de un material orgánico o destilación de alquitranes. Es sólida a temperatura ambiente y está constituida por una mezcla compleja de muchos hidrocarburos. Las breas presentan un amplio
    • Fernando Contreras
    • 28 marzo 2014
    Leer más
    bromatología
    CG: nf CA: Alimentación; Dietética y nutrición; Medicina. CT: En los tiempos actuales puede considerarse que del tronco de la Bromatología ha surgido una nueva rama, la Ciencia de los Alimentos Saludables, que poco a poco se ha ido desarrollando como una consecuencia de la preocupación manifestada por la sociedad
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    broncoespasmo
    CG: nm CA: Medicina – Neumología. CT: La causa más común del broncoespasmo es el asma, aunque hay otras causas que incluyen una infección respiratoria, una enfermedad pulmonar crónica (que incluye enfisema y bronquitis crónica), y un choque anafiláctico, o una reacción alérgica a los productos químicos. F: BRON –
    • Fernando Contreras
    • 25 noviembre 2014
    Leer más
    brote epidémico
    CG: nm CA: Medicina – Salud pública – Epidemiología. CT: Según el análisis epidemiológico realizado por la OMS, tres factores importantes influyen en las características de la transmisión y son actualmente responsables de la propagación continua de la enfermedad por el virus del Ebola (EVE) en esta subregión: la transmisión
    • Fernando Contreras
    • 20 abril 2016
    Leer más
    brucelosis
    CG: nf CA: Medicina – Enfermedades infecciosas – Infecciones bacterianas; Medicina veterinaria. CT: La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa de curso crónico que afecta tanto al hombre como a los animales domésticos, la fauna silvestre y los mamíferos marinos. Esta enfermedad es de importancia para la salud pública debido a
    • Fernando Contreras
    • 10 diciembre 2013
    Leer más
    bruma
    Véase neblina
    • Fernando Contreras
    • 10 abril 2019
    Leer más
    bruxismo
    CG: nm CA: Medicina – Psiquiatría; Patología dental. CT: Vivimos en una sociedad acelerada y marcada continuamente por el imparable ritmo del segundero. El estrés se ha convertido en uno de los diagnósticos más comunes del siglo XXI. Un trastorno que afecta a numerosas facetas propias de la persona, perjudicando
    • Fernando Contreras
    • 21 enero 2016
    Leer más
    bucanero
    Véase bucanero, ra
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2019
    Leer más
    bucanero, ra
    CG: nm, nf CA: Piratería; Marina; Navegación; Comercio marítimo; Derecho marítimo; Transporte marítimo. CT: Un bucanero, denominado por los indios caribeños bucán o bucan, y que para ellos es la forma de asar, cocinar o ahumar la carne; era un cazador de ganado mayor y menor, de los traídos por
    • Fernando Contreras
    • 21 febrero 2014
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • Siguiente
    • español
    Buscar
    Pages
    • Recursos terminológicos y fraseológicos
    • español