Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Fernando Contreras
    Encontrados 1555 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • Siguiente
    belenofobia
    Véase belonefobia
    • Fernando Contreras
    • 25 julio 2015
    Leer más
    belonefobia
    CG: nf CA: Psicología – Psicología clínica – Psicopatología; Medicina – Psiquiatría. CT: La belonefobia (también conocida como tripanofobia) es un tipo de fobia, en particular el miedo a las agujas (llamado en este caso específico aicmofobia o aichmofobia) o cualquier tipo de objeto que pueda causar una herida. Esta
    • Fernando Contreras
    • 23 julio 2015
    Leer más
    benigno
    Véase benigno, na
    • Fernando Contreras
    • 1 diciembre 2018
    Leer más
    benigno, na
    CG: adj CA: Ciencias Médicas – Ciencias Clínicas – Patología Clínica – Semiología. CT: Los tumores cerebrales benignos presentan bordes claramente definidos y contienen células de aspecto normal. Tienden a crecer despacio y a no propagarse, y raramente vuelven a crecer una vez extirpados. El adjetivo “benigno” significa inofensivo; no
    • Fernando Contreras
    • 11 noviembre 2014
    Leer más
    beriberi
    CG: nm CA: Medicina; Salud pública. CT: El hambre y la malnutrición son endémicas entre las poblaciones refugiadas y desplazadas, que en la actualidad representan más de 40 millones en todo el mundo. Muchas de esas personas (lactantes, niños, adolescentes, adultos y ancianos) sufren uno o más de los múltiples
    • Fernando Contreras
    • 21 noviembre 2013
    Leer más
    Betadine
    Véase povidona yodada
    • Fernando Contreras
    • 11 junio 2016
    Leer más
    betún
    CG: nm CA: Química; Hidrocarburos. CT: La referencia más antigua encontrada sobre este término, llamado entonces chapopotli, parece ser la del español fray Bernardino de Sahagún, el padre de la antropología americana, a mediados del siglo XVI en una compilación de doce tomos de memorias titulada Historia general de las
    • Fernando Contreras
    • 29 marzo 2014
    Leer más
    bienes
    CG: nmpl CA: Economía y finanzas públicas CT: Bienes es el plural de la palabra bien, que tiene su origen en el término latino bene. Pueden nombrarse tres grandes usos de este concepto: el bien filosófico, el bien económico y el bien jurídico. En la filosofía, el bien es la
    • Fernando Contreras
    • 14 noviembre 2013
    Leer más
    Bifidobacterium bifidum
    CG: nm CA: Biología – Bacteriología. CT: En el meta-análisis de Sazawal y cols.16 se incluyeron 34 estudios incluyendo 4844 pacientes tanto niños como adultos. En él se valoró, la prevención de la diarrea aguda (en general) y concluyeron que la DA se reduce significativamente con el uso de probióticos.
    • Fernando Contreras
    • 23 mayo 2015
    Leer más
    bífidus
    Véase Bifidobacterium bifidum
    • Fernando Contreras
    • 23 mayo 2015
    Leer más
    bilirrubina
    CG: nf CA: Biología – Bioquímica; Medicina – Hematología y Serología. CT: La afectación de la función hepática asociada con la nutrición parenteral es un problema especialmente importante en los pacientes que precisan este tipo de soporte nutricional durante un tiempo prolongado. La prevalencia es muy variable según las series,
    • Fernando Contreras
    • 9 junio 2016
    Leer más
    biocatálisis
    Véase Sierterm: https://sierterm.es/content/biocat%C3%A1lisis&no_bl=y
    • Fernando Contreras
    • 21 diciembre 2016
    Leer más
    biodegradación
    CG: nf CA: Biología; Química – Bioquímica. CT: La biodegradación es un proceso natural, ventajosa no solo por permitir la eliminación de compuestos nocivos impidiendo su concentración, sino que además es indispensable para el reciclaje de los elementos en la biosfera, permitiendo la restitución de elementos esenciales en la formación
    • Fernando Contreras
    • 18 noviembre 2013
    Leer más
    biodisponibilidad
    CG: nf CA: Biomedicina – Farmacologia. CT: Sería muy útil poder establecer una buena correlación entre la biodisponibilidad de un producto en el hombre y la biodisponibilidad en el animal o la determinada in vitro por diversos métodos como las pruebas de desintegración o disolución. A veces se han observado
    • Fernando Contreras
    • 17 noviembre 2015
    Leer más
    bioética
    CG: nf CA: Ética; Investigación biológica. CT: La palabra bioética es un neologismo acuñado en 1971 por Van Rensselaer Potter (en su libro Bioethics: bridge to the future), en el que este autor englobaba la «disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos». La prestigiosa Encyclopedia
    • Fernando Contreras
    • 6 febrero 2013
    Leer más
    bioimpresora
    CG: nf CA: Biología; Medicina; Informática. CT: Un equipo de científicos españoles, de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en colaboración con la compañía BioDan Group, ha diseñado un prototipo de bioimpresora 3D capaz
    • Fernando Contreras
    • 13 mayo 2017
    Leer más
    bioma
    Véase Sierterm: https://sierterm.es/bioma
    • Fernando Contreras
    • 13 enero 2019
    Leer más
    biomasa
    Véase «biomasa» en la plataforma SIERTERM: https://sierterm.es/biomasa.
    • Fernando Contreras
    • 14 noviembre 2013
    Leer más
    biopsia
    CG: nf CA: Medicina CT: La biopsia se define como el procedimiento diagnóstico que extrae una muestra de tejido, mediante métodos cruentos, para ser analizada, al microscopio, con fines diagnósticos. La biopsia no es un evento inofensivo y puede influir en la clasificación y estadificación del tumor, en el tratamiento y
    • Fernando Contreras
    • 26 noviembre 2020
    Leer más
    bioseguridad
    Véase Sierterm: https://sierterm.es/content/bioseguridad
    • Fernando Contreras
    • 9 diciembre 2018
    Leer más
    biotecnología
    CG: nf CA: Biología – Microbiología; Genética. CT: Podemos entender por biotecnología la serie de procesos industriales que implican el uso de organismos vivos, bien sean plantas, animales o microorganismos. La biotecnología es la nueva revolución industrial. La idea que subyace en ella es sencilla: por qué molestarse en fabricar
    • Fernando Contreras
    • 18 noviembre 2013
    Leer más
    bioterrorismo
    CG: nm CA: Biología; Sociología; Política; Seguridad nacional e internacional. CT: En el capítulo 3 del «Informe sobre la salud en el mundo» se analizan tres nuevas amenazas para la salud surgidas en el siglo XXI: el bioterrorismo, que en 2001 adoptó la forma de cartas con esporas de bacilo
    • Fernando Contreras
    • 28 octubre 2014
    Leer más
    biotopo
    CG: nm CA: Biología; Ecología. CT: Los ecosistemas se componen de muchas especies y otros elementos que no tienen vida. Dentro de la biodiversidad y la ecología, estos componentes están fuertemente relacionados y se estudian por medio del tipo de biotopo (elementos no vivos; por ejemplo el suelo o la tierra, las montañas, el
    • Fernando Contreras
    • 31 octubre 2018
    Leer más
    biperideno
    CG: nm CA: Farmacología CT: Los agentes antiparkinsonianos son las drogas de elección, entre ellos el biperideno y el trihexifenidilo. El biperideno tiene gran afinidad por los receptores muscarínicos del sistema nervioso central (SNC) con pocos efectos periféricos, pero puede inducir confusión, sentimientos de euforia, tolerancia y apego a la
    • Fernando Contreras
    • 15 noviembre 2013
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • Siguiente
    • español
    Buscar
    Pages
    • Recursos terminológicos y fraseológicos
    • español