Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Fernando Contreras
    Encontrados 1555 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • Siguiente
    injerencia humanitaria
    CG: nf CA: Derecho internacional CT: Quienes llevamos largo tiempo trabajando en la defensa de los derechos humanos en el ámbito internacional, y más concretamente en el área de los comportamientos militares, sabemos que uno de los logros más notables experimentados en los últimos tiempos en este campo no es
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    inmigración
    CG: nf CA: Economía; Sociología. CT: En el caso de la Unión Europea, que ha desarrollado un proyecto de espacio común, se ha regulado de manera distinta el estatus de las personas extranjeras procedentes de países de la Unión y las extracomunitarias, haciendo más palpable la distinción entre diferentes grupos
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    inmigrado, da
    CG: nm, nf CA: Migración; Derecho. CT: Quizás, en lugar de inmigrantes ilegales sería mejor hablar de inmigrantes ilegalizados. Puesto a crear nuevas palabras ¿por qué se habla de “inmigrantes” y no de “inmigrados”? Si inmigrante es aquel que llega a un país que no es el propio para establecerse
    • Fernando Contreras
    • 28 mayo 2017
    Leer más
    inmigrante
    CG: nm, nf CA: Economía; Sociología. CT: Según el Informe mundial sobre desarrollo humano, publicado en 2009 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y que trata de la movilidad y el desarrollo humanos, «la posibilidad de decidir dónde vivir es un aspecto fundamental de la libertad
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    inmunidad
    CG: nf CA: Biología; Medicina. CT: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INMUNITARIO. UNA APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS DE LA INMUNOLOGÍA. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos frente a tales patógenos; dichos mecanismos tienden a distinguir lo propio de lo extraño Concepto de inmunidad: Conjunto
    • Fernando Contreras
    • 4 junio 2015
    Leer más
    inmunitario, ria
    Véase sistema inmunitario
    • Fernando Contreras
    • 16 enero 2018
    Leer más
    inmunización
    CG: nf CA: Biología; Medicina – Inmunología – Enfermedades infecciosas – Medicina preventiva. CT: Durante la década de 1980, UNICEF colaboró con la OMS para conseguir la inmunización universal de la infancia por medio de las seis vacunas del Programa (antituberculosa BCG, oral antipoliomielitíca OPV, difteria, tétanos, tos ferina DTP3
    • Fernando Contreras
    • 15 noviembre 2013
    Leer más
    inmunología
    CG: nf CA: Biología – Microbiología – Inmunología; Medicina. CT: La inmunología es, en la actualidad, una ciencia autónoma y madura, pero sus orígenes han estado estrechamente ligados a la Microbiología. Su objeto consiste en el estudio de las respuestas de defensa que han desarrollado los animales frente a la
    • Fernando Contreras
    • 26 septiembre 2015
    Leer más
    innovación pedagógica
    CG: nf CA: Educación CT: Una comunidad para ser tal comunidad de pensamiento docente debe compartir valores y una perspectiva sobre sus fines que sustente sus acciones en común. La finalidad de estas comunidades será producir conocimiento e innovación pedagógica que propiciará a su vez el desarrollo profesional de sus
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    inocuidad de los alimentos
    CG: nf CA: Ciencias de la salud; Nutrición y Bromatología. CT: Las enfermedades transmitidas por los alimentos suponen una importante carga para la salud. Millones de personas enferman y muchas mueren por consumir alimentos insalubres. Los Estados Miembros, seriamente preocupados, adoptaron en el año 2000 una resolución en la cual
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    inoculación
    CG: nf CA: Medicina – Procedimientos diagnósticos. CT: La gran mayoría de las infecciones humanas se deben al contacto directo o indirecto con sangre u órganos de animales infectados. El virus puede transmitirse al ser humano a través de la manipulación de tejidos animales durante el sacrificio o el despiece,
    • Fernando Contreras
    • 21 noviembre 2013
    Leer más
    inóculo
    CG: nm CA: Biología – Microbiología; Medicina. CT: Según la técnica que se emplee, las pruebas pueden no indicar otra cosa que el grado de susceptibilidad de los individuos más resistentes que haya en el inóculo, o la heterogeneidad de la población microbiana examinada en lo que a esa propiedad
    • Fernando Contreras
    • 10 abril 2016
    Leer más
    inquilino, na
    CG: nm, nf CA: Derecho civil – Derecho de contratos – Arrendamientos. CT: El inquilino, una vez iniciado el contrato de alquiler, puede cambiar la cerradura de la vivienda ya que, desde el inicio del alquiler y mientras no se diga lo contrario, puede disfrutar de la vivienda como si
    • Fernando Contreras
    • 8 noviembre 2017
    Leer más
    insalubridad
    CG: nf CA: Ecología; Medicina, Salud; Urbanismo. CT: El país más pobre del continente americano, Haití, sufrió en enero de 2010 una de las mayores catástrofes humanitarias de la historia reciente. La situación sigue siendo crítica para muchas personas que viven en las zonas en las que el terremoto tuvo
    • Fernando Contreras
    • 12 noviembre 2013
    Leer más
    insomnio
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología; Medicina – Psiquiatría; Psicología. CT: El DSM-IV TR conceptualiza el insomnio como dificultad para iniciar o mantener el sueño, o la sensación de no haber tenido un sueño reparador, que provoca un malestar clínicamente significativo o un deterioro laboral, social o de
    • Fernando Contreras
    • 20 noviembre 2018
    Leer más
    integración
    CG: nf CA: Sociología; Educación; Derecho; Gestión de la migración. CT: En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas. Las políticas que favorecen la integración y
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    inteligencia artificial
    Véase Sierterm: https://sierterm.es/content/inteligencia-artificial
    • Fernando Contreras
    • 29 diciembre 2015
    Leer más
    interacción social
    CG: nf CA: Ciencias sociales; Educación; Pedagogía social; Sociología de la educación. CT: Los organismos de las Naciones Unidas, las entidades intergubernamentales y las instituciones en los planos regional y nacional forman parte esencial de la red de la UNESCO en el campo de las lenguas y el plurilingüismo. Las
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    intercambio cultural
    CG: nm CA: Artes; Asuntos sociales; Educación. CT: Ante el reto que significa organizar por primera vez esta cumbre de las culturas, creemos que tenemos algunos instrumentos a favor. Tenemos, en primer lugar, la demanda creciente de intercambio cultural que acompaña a la globalización de todas las actividades humanas. Contamos
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    interculturalidad
    CG: nf CA: Artes; Asuntos sociales; Educación; Sociología. CT: En el ámbito general de la enseñanza, esta actitud propugna el desarrollo de valores sociales. La interculturalidad se ha introducido de manera explícita en el currículo de diversas instituciones como parte integrante de los contenidos referidos a los procedimientos y a
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    interpretación
    CG: nf CA: Lingüística – Lingüística aplicada – Traducción e Interpretación; Sociolingüística – Lengua de signos. CT: La interpretación social (IS) o interpretación en los servicios públicos es uno de los géneros más antiguos de interpretación, aunque estos términos solo han empezado a usarse en España en los últimos quince
    • Fernando Contreras
    • 12 enero 2018
    Leer más
    intérprete
    CG: nm, nf CA: Industrias de las lenguas – Sociedad de la información multilingüe – Interpretación. CT: El dilema entre la teoría sobre el papel del intérprete y la realidad de la interpretación en vida profesional suscita preocupación y curiosidad tanto a nivel teórico como práctico. Son muchas las preguntas
    • Fernando Contreras
    • 15 enero 2018
    Leer más
    intervención humanitaria
    CG: nf CA: Derecho internacional; Ética; Filosofía política. CT: Hablando de liberar la mente de ortodoxias, tomemos, por ejemplo, la intervención humanitaria. La intervención humanitaria es una ortodoxia y se da por seguro que si lo hacemos nosotros EE.UU., es humanitaria. La razón es que nuestros dirigentes así lo dicen.
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    intolerancia
    CG: nf CA: Sociología; Psicología. CT: Artículo 2 La función del Estado. 2.1 En el ámbito estatal, la tolerancia exige justicia e imparcialidad en la legislación, en la aplicación de la ley y en el ejercicio de los poderes judicial y administrativo. Exige también que toda persona pueda disfrutar de
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • Siguiente
    • español
    Buscar
    Pages
    • Recursos terminológicos y fraseológicos
    • español