Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Fernando Contreras
    Encontrados 1723 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • 66
    • 67
    • 68
    • 69
    • 70
    • 71
    • 72
    • Siguiente
    síndrome de Diógenes
    CG: nm CA: Medicina – Psiquiatría; Medicina – Geriatría; Psicología. CT: El síndrome de Diógenes es un trastorno caracterizado porque quienes lo padecen recolectan y guardan una gran cantidad de pertenencias y posesiones, generalmente desperdicios, en su hogar. Tienen una gran incapacidad para deshacerse de ellas, de manera que van
    • Fernando Contreras
    • 31 octubre 2017
    Leer más
    síndrome de Down
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología; Biología – Genética. CT: El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas
    • Fernando Contreras
    • 27 octubre 2015
    Leer más
    síndrome de Ehlers y Danlos
    Léase la nota 8 del lema síndrome de Ehlers-Danlos
    • Fernando Contreras
    • 8 marzo 2018
    Leer más
    síndrome de Ehlers-Danlos
    CG: nm CA: Medicina – Patología; Oftalmología; Dermatología. CT: El síndrome de Ehlers-Danlos es debilitante y potencialmente invalidante. Además, es una enfermedad subdiagnosticada y desconocida; antes de obtener el diagnóstico preciso es probable que las personas afectadas sean derivadas a médicos de varias especialidades para tratar síntomas de naturaleza muy
    • Fernando Contreras
    • 12 febrero 2018
    Leer más
    síndrome de Estocolmo
    CG: nm CA: Psicología – Psicoanálisis CT: El síndrome de Estocolmo es un término utilizado para describir una experiencia psicológica paradójica en la cual se desarrolla un vínculo afectivo entre los rehenes y sus captores. Sin embargo, no existe actualmente una unificación de criterios con respecto a su diagnóstico y
    • Fernando Contreras
    • 5 diciembre 2016
    Leer más
    síndrome de Gilles de la Tourette
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología; Medicina – Neurología. CT: El síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno caracterizado por movimientos repetitivos o sonidos indeseados (tics) que no se pueden controlar con facilidad. Por ejemplo, la persona afectada puede de manera repetida parpadear, encoger los hombros
    • Fernando Contreras
    • 31 agosto 2015
    Leer más
    síndrome de Guillain y Barré
    Véase la nota 7 del lema síndrome de Guillain-Barré
    • Fernando Contreras
    • 9 marzo 2018
    Leer más
    síndrome de Guillain-Barré
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología humana – Fisiopatología; Neurología, Pediatría. CT: En el síndrome de Guillain-Barré, el sistema inmunitario del organismo ataca parte del sistema nervioso periférico. El síndrome puede afectar a los nervios que controlan los movimientos musculares así como a los que transmiten sensaciones dolorosas,
    • Fernando Contreras
    • 13 febrero 2018
    Leer más
    síndrome de Irukandji
    CG: nm CA: Ciencias Médicas – Salud Pública y Toxicología. CT: El llamado síndrome de Irukandji se debe a una medusa minúscula (Carukia barnesi) cuyo contacto determina artralgias, mialgias, vómitos, espasmos musculares, fiebre, estrés respiratorio y parestesias. Pocos buceadores saben que el gran grupo de invertebrados conocido como opistobranquios ingieren
    • Fernando Contreras
    • 3 julio 2019
    Leer más
    síndrome de Kleine-Levin
    CG nm CA: Medicina – Neurología; Psiquiatría; Psicología. CT: El síndrome de Kleine-Levin es una entidad clínica caracterizada por episodios periódico-recurrentes que cursan con somnolencia y alteraciones neurovegetativas (hiperfagia e hipersexualidad), así como alteraciones psicopatológicas (cambios en el nivel de conciencia, alteraciones sensoperceptivas, déficit mnésicos, etc.). Se trata de un
    • Fernando Contreras
    • 4 noviembre 2016
    Leer más
    síndrome de la piel escaldada
    Véanse síndrome estafilocócico de la piel escaldada y necrólisis epidérmica tóxica.
    • Fernando Contreras
    • 13 febrero 2018
    Leer más
    síndrome de las piernas inquietas
    CG: nm CA: Medicina – Neurología CT: El síndrome de las piernas inquietas es un trastorno neurológico caracterizado por la aparición una sensación molesta, no dolorosa, en las piernas que obliga a la movilización de las mismas. Los síntomas pueden aparecer o empeorar con el reposo o por la noche cuando el paciente
    • Fernando Contreras
    • 2 diciembre 2020
    Leer más
    síndrome de Müller-Weiss
    CG: nm CA: Medicina – Reumatología y Ortopedia CT: El síndrome de Müller-Weiss es una enfermedad poco frecuente que se da en el hueso navicular o escafoides, situado en el tarso medio del pie. Su etiología sigue en la actualidad sin estar completamente aclarada. Existen varias teorías sobre su origen
    • Fernando Contreras
    • 23 julio 2023
    Leer más
    síndrome de Münchhausen
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología; Medicina – Psiquiatría. CT: El síndrome de Münchhausen consiste en narrar síntomas que no suelen corresponderse con una enfermedad concreta y que nunca son objetivados por el personal médico. El síndrome de Münchhausen  es un trastorno psiquiátrico en el cual la persona
    • Fernando Contreras
    • 4 diciembre 2024
    Leer más
    síndrome de Pickwick
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología; Psicología. CT: Un equipo de investigadores españoles acaba de mostrar que los pacientes con síndrome de Pickwick con apneas de sueño de gravedad extrema tienen menor riesgo cardiovascular que aquellos con la misma enfermedad pero sin apneas de sueño grave, “lo que
    • Fernando Contreras
    • 13 diciembre 2016
    Leer más
    síndrome de Proteus
    CG: nm CA: Medicina – Facomatosis; Genética. CT: En las últimas décadas han sido descritos, entre otros, dos nuevos síndromes con manifestaciones neuroectodérmicas, la lipomatosis encefalocraneocutánea (LECC) y el síndrome de Proteus, todavía raramente reseñados en la literatura al hablar de facomatosis o hamartomatosis. En 1970, Haberland y Perou (1)
    • Fernando Contreras
    • 3 agosto 2014
    Leer más
    síndrome de Sjögren
    CG: nm CA: Medicina – Reumatología; Oftalmología; Endocrinología; Otorrinolaringología. CT: En líneas generales la fertilidad y el nacimiento de niños no suelen estar afectados por la presencia del síndrome de Sjögren, con una excepción importante: el paso de anticuerpos de la madre (anti-Ro) a través de la placenta, que pueden
    • Fernando Contreras
    • 13 febrero 2018
    Leer más
    síndrome de tako-tsubo
    CG: nm CA: Medicina – Cardiología CT: El síndrome de tako-tsubo induce un grado variable de disfunción ventricular izquierda transitoria. Nuestro objetivo es determinar su pronóstico a corto y largo plazo y valorar la incidencia de insuficiencia cardiaca en este ámbito, los factores de riesgo relacionados con su desarrollo y
    • Fernando Contreras
    • 23 junio 2017
    Leer más
    síndrome de Tourette
    Véase síndrome de Gilles de la Tourette
    • Fernando Contreras
    • 31 agosto 2015
    Leer más
    síndrome de Ulises
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología – Psiquiatría; Migración. CT: La elaboración y superación de este duelo es la parte de la migración ligada a la salud mental, y cuando no se logra puede desembocar en el síndrome de Ulises. Muchos hemos oído alguna vez que el ser
    • Fernando Contreras
    • 7 noviembre 2017
    Leer más
    síndrome de West
    CG: nm CA: Medicina – Neurología CT: La epilepsia es la enfermedad neurológica crónica más frecuente en el mundo. Se estima que el 80% de las personas afectadas viven en países en desarrollo. En los niños, una de las condiciones más comunes y severas es el síndrome de West (SW),
    • Fernando Contreras
    • 3 noviembre 2015
    Leer más
    síndrome de Wolff-Parkinson-White
    CG: nm CA: Medicina – Cardiología; Electrocardiografía; Electrofisiología. CT: El síndrome de Wolff-Parkinson-White se caracteriza por la asociación de una anomalía en el sistema de conducción cardiaco (vía accesoria) y la aparición de arritmias. Se conoce como vía accesoria a una conexión eléctrica anómala que permite que el impulso eléctrico
    • Fernando Contreras
    • 13 febrero 2018
    Leer más
    síndrome del nido vacío
    CG: nm CA: Sociología y Psicología CT: El síndrome del nido vacío se define como una sensación de pérdida de la cercanía en el espacio de convivencia que normalmente afecta a las relaciones paternofiliales. La falta de aceptación y adaptación al cambio conlleva, en algunas ocasiones, un proceso similar al
    • Fernando Contreras
    • 7 diciembre 2024
    Leer más
    síndrome estafilocócico de la piel escaldada
    CG: nm CA: Medicina – Semiología – Infecciones cutáneas – Infecciones estafilocócicas y estreptocócicas. CT: Las infecciones cutáneas provocadas por estafilococos y estreptococos son muy frecuentes en las regiones de clima cálido y húmedo, en situaciones higiénicas deficientes y en los pacientes inmunodeprimidos. Estas bacterias suelen infectar la piel sana,
    • Fernando Contreras
    • 22 marzo 2018
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • 37
    • 38
    • 39
    • 40
    • 41
    • 42
    • 43
    • 44
    • 45
    • 46
    • 47
    • 48
    • 49
    • 50
    • 51
    • 52
    • 53
    • 54
    • 55
    • 56
    • 57
    • 58
    • 59
    • 60
    • 61
    • 62
    • 63
    • 64
    • 65
    • 66
    • 67
    • 68
    • 69
    • 70
    • 71
    • 72
    • Siguiente
    • español
    Buscar
    Pages
    • crisis alimentaria
    • Recursos terminológicos y fraseológicos
    • español