traumatismo craneoencefálico
2374 Visualizaciones

CG: nm

CA: Medicina – Anatomía patológica; Cirugía – Traumatología; Medicina Interna – Neurología.

CT: El traumatismo craneoencefálico se define como cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía. Representa un grave problema de salud pública tanto por su prevalencia en la población general, en especial en los jóvenes y en la económicamente activa, como por la morbimortalidad asociada, secuelas e incapacidad permanente en aquellos que sobreviven. Al paso de los años la comunidad médica en general y las autoridades sanitarias, al constatar la magnitud de este grave problema, han desarrollado programas preventivos dirigidos a la comunidad para crear conciencia sobre el uso del cinturón de seguridad y del impacto del exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas en la génesis de los accidentes vehiculares. A pesar de esto, los accidentes se presentan cotidianamente, y siguen siendo la principal causa del traumatismo craneoencefálico; a ellos se suman la violencia civil, las caídas y los accidentes deportivos.

F: TCE – http://cort.as/-_nNh (consulta: 30.11.2017)

DEF: Lesión orgánica o funcional del contenido craneal debida a una violencia externa; suele acompañarse de otras lesiones que afectan a las partes blandas pericraneales y, a veces, al esqueleto subyacente, si bien pueden existir traumatismos cerebrales sin afectación de las envolturas duras ni blandas.

F: DTMe (consulta: 28.11.2017)

N: 1. – traumatismo (nm): Del griego τραυματισμός traumatismó(s) (del griego clásico τραῦ-μα/-ματος traumat-, ‘herida’ + sufijo «-ismo», del latín -ismu(s), y este del griego -ισμός -ismós ‘proceso’, ‘proceso patológico’); en Pseudo Galeno, s. IV d.C. con el significado actual; reintroducido y documentado en francés traumatisme desde 1855.
– craneoencefálico (adjm): Del adjetivo «craneoencefálico, ca», compuesto por el sustantivo «cráneo» (del bajo latín cranium, y este del griego κρανίον kraníon, diminutivo de κράνος krános, ‘casco’, ‘yelmo’; usado aquí como sufijo «craneo-») y el adjetivo «encefálico», del sustantivo «encéfalo» (del latín científico encephalos, y este del griego ἐγκέφαλος enképhalos, ‘interior de la cabeza’, ‘cerebro’) y del sufijo «-ico» (del griego -ικός -ikos, ‘relativo a’), «que afecta al cráneo y al encéfalo».
Abreviatura del término ‘traumatismo craneoencefálico’: TCE.
2. No existen resultados para ‘traumatismo craneoencefálico’ en el CORDE, pero sí en el CREA. Año: 1981. Autor: Francisco Abad Alegría. Título: Epilepsia: Diagnóstico y tratamiento en la práctica diaria. País: España. Tema: 06.Medicina. Publicación: Eunsa (Pamplona), 1981.
3. Las lesiones del contenido craneal cursan con alteraciones de la conciencia, amnesia retrógrada, cambios en las constantes vitales y, según los casos, signos neurológicos focales como expresión de la localización topográfica de la lesión. Tradicionalmente, los traumatismos craneoencefálicos se clasifican en dos grandes grupos, abiertos y cerrados, dependiendo de si la duramadre presenta solución de continuidad o esté indemne, respectivamente, y, por tanto, el espacio intradural esté o no en comunicación con el exterior, lo cual tiene implicaciones pronosticadas y terapéuticas. En el traumatismo craneoencefálico hay lesiones primarias, difusas o circunscritas, que son el resultado inmediato y directo de la actuación del agente vulnerante, y lesiones secundarias, no vinculadas a la acción directa del agente, que tienen un origen variado: hipoxia de cualquier origen, isquemia cerebral, hipertermia, hipoglucemia o lesión intracraneal en expansión (edema cerebral, hematoma extradural, subdural o intracerebral, absceso cerebral).
4. El traumatismo cráneo encefálico se clasifica como leve, moderado o grave en base al grado de conciencia o la escala de coma de Glasgow (ECG).

  • En el TCE leve o concusión los pacientes han experimentado una pérdida de la conciencia menor a treinta minutos y las quejas que se presentan incluyen dolor de cabeza, confusión y amnesia. Existe una recuperación neurológica completa a pesar de que algunos de estos pacientes tienen dificultades de concentración o memoria pasajeras.
  • En el TCE moderado el paciente se encuentra letárgico o estuporoso. Clínicamente, los pacientes con TCE moderado requieren hospitalización y pueden necesitar una intervención neuroquirúrgica además están asociados con una mayor probabilidad de hallazgos anormales en las técnicas de neuroimagen. Estos pacientes también pueden desarrollar un síndrome post conmoción. El síndrome post conmoción se refiere a un estado de inestabilidad nerviosa después de un TCE leve o moderado. Las características principales son fatiga, mareo, cefalea y dificultad para la concentración.
  • En el TCE grave o severo el paciente tiene un estado comatoso, no puede abrir sus ojos, seguir órdenes y sufre de lesiones neurológicas significativas. Por lo general tiene una neuroimagen anormal, es decir, a la tomografía computarizada (TAC/TC) se observa fractura del cráneo o hemorragia intracraneal. Estos pacientes requieren ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y la toma de medidas urgentes para el control de la vía aérea, ventilación mecánica, evaluación o intervención neuroquirúrgica y monitorización de la presión intracraneal (PIC). La recuperación es prolongada y generalmente incompleta. Un porcentaje significativo de pacientes con TCE grave no sobrevive más de un año.

5. El TCE infantil constituye un motivo frecuente de consulta en Urgencias. Aunque en su mayoría no conlleva consecuencias graves, el TCE supone la primera causa de muerte y discapacidad en niños mayores de 1 año en los países desarrollados. Se estima que 1 de cada 10 niños sufrirá un TCE no banal a lo largo de la infancia. Por otra parte se considera que la mortalidad de los traumatismos es dos veces mayor en niños menores de 12 meses que en el resto de edades pediátricas.
6. La expresión en inglés shaken baby syndrome (“síndrome del bebé sacudido”) se utilizó por vez primera en la década de 1970, pero en el hospital infantil de Sydney ya no se usa, aunque los pediatras continúan usándola de forma poco imprecisa. Se usan más habitualmente expresiones como traumatismo craneoencefálico por maltrato (abusive head trauma en inglés) o lesiones cerebrales infligidas por traumatismo (inflicted traumatic brain injury en inglés). Según el Dr. Kieran Moran, pediatra forense del hospital infantil de Sydney, los bebés son víctimas de zarandeo violento sobre todo en su primer año de vida, ya que es en este período cuando suelen llorar de forma inconsolable y cuando los padres y cuidadores más se frustran. De hecho, la mayoría de los casos de traumatismo craneoencefálico por maltrato se dan en bebés de seis a ocho semanas, que es cuando más lloran.
7. Fernando A. Navarro señala que en español el término es ‘traumatismo craneoencefálico’ y que son erróneas las formas ‘trauma craniocerebral’ y ‘injuria craniocerebral’ calcadas de los términos en inglés craniocerebral trauma o craniocerebral injury.
8. Interrelación cultural: Encontramos muchos casos de personalidades que han sufrido un traumatismo craneoencefálico o traumatismo craneal. Entre ellos cabe destacar a Ángel Nieto, mítico piloto de motos español que murió el 3 de agosto de 2017 debido a un grave traumatismo craneoencefálico provocado por un accidente de tráfico en Ibiza.
En el campo de la ficción cabe destacar que, según un estudio publicado por la revista Acta Neurochirurgica, el personaje de cómic Astérix (Astérix de Albert Uderzo) sufre unos 704 casos de traumatismo craneoencefálico a lo largo de los 34 cómics de la popular serie.

F: 1. Dicciomed – http://cort.as/-_nOn (consulta: 3.12.2017); DLE (consulta: 3.12.2017); DTMe (consulta: 3.12.2017); ETIM – http://cort.as/-_nQt (consulta: 30.11.2017). 2. CORDE (consulta: 30.11.2017); CREA (30.11.2017). 3. DTMe (consulta: 28.11.2017). 4. Ecured – http://cort.as/-_nSz (consulta: 30.11.2017). 5. Aeped – http://cort.as/-_nUo (consulta: 30.11.2017). 6. OMS – http://cort.as/-_nTg (consulta: 30.11.2017). 7. COSNAUTAS/LIBROROJO – (consulta: 30.11.2017). 8. ABC.es – http://cort.as/-_nWw (consulta: 30.11.2017); ElMundo.es – http://cort.as/-_nXi (consulta: 30.11.2017).

SIN: daño cerebral traumático, lesión cerebral traumática, lesión encefálica traumática, trauma craneoencefálico, traumatismo craneal, traumatismo craneocerebral, traumatismo encefalocraneal, traumatismo intracraneal.

F: DTMe (consulta: 28.11.2017)

IL: Vídeo sobre el traumatismo craneoencefálico (TCE).

F: NEURORHBTV – http://cort.as/-_nY9 (consulta: 30.11.2017)

RC: coma, traumatismo.