rabia
3437 Visualizaciones

CG: nf

CA: Medicina – Enfermedades infecciosas – Infecciones víricas; Medicina veterinaria – Zoonosis.

CT: La rabia es una virosis zoonótica que afecta al sistema nervioso y que se puede prevenir administrando una vacuna. Una vez que aparecen los síntomas clínicos, es mortal en prácticamente todos los casos. En hasta el 99% de los casos humanos, el virus es transmitido por perros domésticos. Sin embargo, la enfermedad puede afectar tanto a los animales domésticos como a los salvajes. La vía de propagación a personas y animales es la saliva, con la que se entra en contacto a través de mordeduras, arañazos o el contacto directo con las mucosas (de los ojos, la boca o heridas abiertas). Los niños de 5 a 14 años son víctimas frecuentes.

Aunque se trata de una enfermedad presente en todos los continentes excepto la Antártida, más del 95 % de las muertes humanas se registran en Asia y África. No obstante, los casos no suelen notificarse y hay una divergencia enorme entre los datos oficiales y las cifras de mortalidad estimadas.

F: OMS – https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rabies (consulta: 13.04.2024)

DEF: Infección del sistema nervioso por un rabdovirus denominado virus de la rabia. Es una zoonosis extraordinariamente letal que transmite un animal rabioso (generalmente un perro no vacunado) por una mordedura, por un arañazo profundo, por contacto de la saliva con una herida o, muy raramente, por vía aérea, como puede ocurrir en las cuevas donde residen animales infectados (murciélagos, etc.).

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=rabia (consulta: 13.04.2024)

N: 1. Del latín rabiē(s) ‘rabia’; documentado en español desde 1250.
. Enfermedad que se produce en algunos animales y se transmite por mordedura a otros o al hombre, al inocularse el virus por la saliva o baba del animal rabioso.
. Roya que padecen los garbanzos y que suelen contraer cuando, después de una lluvia o rociada, calienta fuertemente el sol.
. Ira, enojo, enfado grande.

2. La primera vez que aparece «rabia» en un documento en español registrado por el CORDE es c 1230 en una obra de Gonzalo de Berceo, pero no con la acepción que nos ocupa.
Si se filtra por el tema de Medicina, el primer resultado data de 1410, aunque tampoco parece hablarse de la rabia como infección propiamente dicha. Autor: A. Velasco de Taranto. Título: Tratado de la epidemia y pestilencia. Madrid, BN I51. País: España. Tema: 15.Medicina. Publicación: María Teresa Herrera; María Estela González de Fauve, Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madison), 1997.
Para encontrarlo con un sentido más preciso y próximo a nuestra definición, habrá que esperar a 1943. Autor: Gregorio Marañón. Título: Manual de diagnóstico etiológico.

Según el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE) «rabia» aparece por primera vez en el diccionario OUDIN de 1607 (Rabiar, rabia).
En el diccionario de COVARRUBIAS de 1611 ya aparece de forma más clara con la acepción de ‘enfermedad’.

Sin resultados en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).

3. Al igual que el Diccionario de la lengua española (DLE), tanto el Diccionario de términos médicos (DTM) como el Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM) dejan claro que «rabia» tiene tres acepciones, aunque una de ellas difiera. 1. Infección extraordinariamente letal del sistema nervioso por un rabdovirus. 2. Ira, enojo, sentimiento de desagrado o rechazo acompañado de agitación nerviosa y que impulsa a la violencia. 3. Sentimiento de disgusto o contrariedad.

. Nomenclaturas («rabia», acepción 1): SNOMED-CT: 14168008. [CIE-10: A82].

4. Tras un período asintomático de incubación que suele durar entre uno y tres meses (a veces se extiende más de un año), se establecen pródromos de fiebre alta inespecífica, faringitis y malestar, seguidos de una fase encefalítica o paralítica y, por último, coma y muerte. En la fase encefalítica resultan características las alteraciones bulbares, como hidrofobia y aerofobia, así como otras de naturaleza vegetativa, del tipo de hipersalivación, sudación, lagrimeo excesivo y midriasis.
La presencia de cuerpos de Negri se considera patognomónica de esta enfermedad.
La mayoría de las muertes humanas por rabia se dan actualmente en los continentes asiático y africano.
Debe considerarse como inexorablemente mortal, lo que refuerza la necesidad de realizar profilaxis lo antes posible tras la exposición.

5. El agente patógeno es un virus del genus Lyssavirus. Se transmite por la mordida, arañazo o lamida de un animal enfermo. Ocasionalmente, puede ser contraída por la inhalación de aerosoles, en cavernas habitadas por murciélagos infectados. El virus se introduce tanto por vía cutánea como mucosa . La transmisión de persona a persona es posible desde que la infectada muerda a la otra o por trasplante de órganos de una persona infectada que haya muerto sin diagnóstico (hay un caso descrito por trasplante de córnea).

6. Respecto al término en inglés rabies, Fernando A. Navarro aclara que que en inglés distinguen entre rabies (infección del sistema nervioso causada por un rabdovirus) y rage, angry, fury o wrath (ira o enojo), mientras que en español se usa un mismo sustantivo, ‘rabia’, con ambos significados. Los traductores o traductoras y redactores o redactoras del ámbito científico deben procurar, pues, que al lector le quede siempre bien claro en qué sentido se está utilizando.

7. Combinaciones o colocaciones léxicas en el ámbito médico:

  • ataque (de), fobia (a), reproducción (de).
  • inocular, morir (de), producir, tener.

8. Interrelación cultural:

  • Realidad: Cabe reseñar que en 1857, el químico y biólogo francés Louis Pasteur (1822-1895) demuestra que las infecciones están relacionadas con los microorganismos y que se pueden cultivar y estudiar. En 1880, comprueba que es posible protegerse de las enfermedades infecciosas mediante la inyección de gérmenes atenuados. Después de ensayos coronados exitosamente contra enfermedades animales, como el cólera de las gallinas, en 1885, aplica su tratamiento al joven Joseph Meister, quien había estado expuesto al virus de la rabia, y lo salva. Solo en los 15 meses siguientes más de 2500 víctimas de mordeduras de perros rabiosos fueron tratadas de la misma manera.
  • Ficción: Cabe destacar la novela La familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela (1916-2002). Sucesivas desgracias van rompiendo el equilibrio de Pascual: la muerte del padre por rabia, la del hermano tonto al ahogarse en una tinaja de aceite, la del segundo hijo por un «mal aire traidor».

F:1. DLE – https://dle.rae.es/rabia?m=form (consulta: 13.04.2024); Didacterion – https://www.didacterion.com/esddlt.php (consulta: 13.04.2024); DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=rabia (consulta: 13.04.2024). 2. CORDE (consulta: 13.03.2024); NTLLE (consulta: 13.03.2024); DHLE (consulta: 13.03.2024). 3 y 4. DLE – https://dle.rae.es/rabia?m=form (consulta: 13.04.2024); DTMe – https://dtme.ranm.es/buscador.aspx?NIVEL_BUS=3&LEMA_BUS=rabia (consulta: 13.04.2024); DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=rabia (consulta: 13.04.2024). 5. CNMT – http://goo.gl/LTUyni (consulta: 9.12.2013). 6. Cosnautas/Libro rojo (consulta: 13.04.2024). 7. REDES p. 1526; CORDE (consulta: 9.06.2015). 8. CSIC – http://goo.gl/PVmkTy (consulta: 29.07.2014); NEURO – http://www.neurologia.com/pdf/Web/5503/bi030167.pdf. (consulta: 7.12.2016); LETRHISP – http://letrahispanica.com/blog/wp-content/uploads/2012/02/cela_la_familia_de_pascual_duarte2.pdf (consulta: 7.12.2016); FCB.

SIN: hidrofobia (en función del contexto), lisa (en función del contexto), enfermedad de san Huberto (infrecuente).

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=rabia (consulta: 13.04.2024)

RC: félido, hidrofobia, vacuna, virus de la rabia, zoonosis.