CG: nm CA: Medicina – Terapéutica y Asistencia sanitaria; Farmacología – Farmacia. CT: La palabra «fármaco» proviene del griego phármakon, vocablo que se utilizaba para definir a los remedios, a los venenos e incluso a los actos purificantes (recordemos que medicina, magia y religión estaban muy ligadas en la antigüedad).
CG: nmpl CA: Ciencias de la salud – Sida; Farmacología. CT: El prospecto de envase en los Estados Unidos advierte que la coadministración de Viread y didanosina debe efectuarse con precaución. Debe vigilarse atentamente la aparición en los pacientes de efectos secundarios asociados a la didanosina y, si es el
CG: adj CA: Ciencias biosanitarias – Farmacología CT: Antes de profundizar en el tema, es importante resaltar y tener en claro que todo tratamiento con medicamentos deben ser instituido por el médico que sigue y acompaña al paciente. En el caso de la hipertensión arterial, el tratamiento medicamentoso tiene el
CG: nf CA: Ciencias Médicas CT: Las medicinas tradicionales, complementarias y alternativas siguen estando muy poco reglamentadas. Por esa razón, es necesario que los consumidores de todo el mundo dispongan de información e instrumentos que les permitan acceder a tratamientos adecuados, seguros y eficaces. En ese sentido, la Organización Mundial
CG: nf CA: Medicina – Medicina legal y forense; Derecho. CT: La Revista Española de Medicina Legal, fundada en 1974, es el órgano de expresión oficial de la Asociación Nacional de Médicos Forenses. La revista publica artículos científicos de diferentes temas en el campo de la medicina legal y forense
CG: adj CA: Ciencias de la salud – Farmacología; Medicina – Terapéutica. CT: Sanidad inicia el trámite para regular el cannabis medicinal El secretario de Estado, Javier Padilla, se ha reunido durante esta semana con el Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo de Cannabis y con colegios profesionales y sociedades
CG: nm CA: Medicina CT: El médico de atención primaria o médico de familia, también conocido como medico de cabecera o general, es el primer médico que atiende a las personas con problemas médicos comunes, brindando una atención integral y continua al paciente. Estos profesionales son un pilar fundamental en
CG: nm, nf CA: Medicina CT: En febrero de 2013, Médicos Sin Fronteras (MSF) y el hospital de Elserief dispensaron atención médica vital urgente a 121 heridos, incluidos dos niños, tras dos episodios violentos que estallaron por el control de las minas de oro en Jebel Amir, al norte del
CG: nm, nf CA: Medicina legal y forense CT: Las relaciones entre la medicina y la ley están a la orden del día en las series de televisión. Sin embargo, la figura del médico forense no solo existe en la ficción audiovisual, sino que también forma parte de la realidad. De hecho, la especialidad
CG: nf CA: Medicina – Anatomía; Medicina – Neurología – Neurocirugía. CT: Casey Marenge, una luchadora por la seguridad vial y los derechos de las personas discapacitadas, describe las adaptaciones físicas, emocionales y psicológicas que debió hacer a raíz de sus traumatismos. Tenía sólo 20 años cuando, de camino a
CG: nf CA: Zoología; Ciencias Médicas – Salud Pública y Toxicología. CT: Las medusas son organismos del reino animal que forman parte del zooplancton de la vida marina, correspondientes al género cnidarios (Cnida = ortiga, en griego), tales como las anémonas, gorgonias y corales. Con más de 10 000 especies
CG: nm CA: Medicina – Dermatología; Anatomía patológica; Oncología. CT: Melanoma es el nombre genérico de los tumores melánicos o pigmentados. A pesar de que la mayoría de los melanomas se originan en la piel, por ejemplo en el tronco o en las extremidades, también pueden aparecer en otras superficies
CG: nf CA: Biología – Bioquímica; Medicina; Farmacia. CT: El cambio de la noche al día y viceversa incide en nuestro reloj biológico que, a su vez, envía una señal a la glándula pineal, situada en el cerebro, para que produzca melatonina cada 24 horas, explica el doctor Darío Acuña
CG: nf CA: Psicología; Neurociencias; Medicina. CT: Tal y como se constató en un reciente estudio realizado por Médicos Sin Fronteras (MSF) en los campos de desplazados de Shangil Tobaya (Darfur), una dolencia muy frecuente es el llamado mashkul, que se define allí como “la profunda preocupación de sus mentes
CG: nm, nf CA: Migraciones; Social; Política. CT: Un mena es un menor extranjero no acompañado. Son chicos menores de 18 años que están separados de sus padres, y tampoco están tutelados por ningún adulto. A menudo se ha usado el término para referirse a menores procedentes del Magreb, y más concretamente de
Sigla o acrónimo con dos acepciones de uso frecuente con arreglo al ámbito y contexto: Menor Extranjero No Acompañado (MENA). Véase el lema «mena» (lexicalización de la sigla MENA): https://www.humantermuem.es/content/mena/ Medio Oriente y África del Norte (MOAN o MENA, por sus siglas en inglés Middle East and North Africa).
CG: nf CA: Medicina – Anatomía; Medicina – Neurología. CT: Existen tres capas de membranas conocidas como meninges que protegen el cerebro y la médula espinal. La capa interna delicada es la piamadre. La capa del medio es la aracnoidea, una estructura como una tela de araña llena de un
CG: nf CA: Medicina – Semiología y Patología. CT: La meningitis es la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Suele deberse a una infección, puede ser mortal y requiere atención médica inmediata. Hay varias especies de bacterias, virus, hongos y parásitos que pueden causarla.