CG: nm
CA: Medicina – Semiología y Patología.
CT: Pero ¿Qué diferencia hay entre patología y enfermedad? La Enfermedad es la pérdida de salud o la perdida en el equilibrio biopsicosocial que perjudica al ser humano y que abarca desde su origen, los síntomas, tratamientos, vacunas, prevención, hasta sus últimas consecuencias. La patología solamente se refiere a la acción que perjudica al ser humano como un virus que destruye células inmunológicas y genera el SIDA. Es la rama de la biología que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos que cursan las enfermedades. ¿Y entre síndrome y enfermedad? Podemos decir que un síndrome es un conjunto de signos y síntomas que caracterizan una alteración del estado de salud. Estrictamente recibe el nombre de enfermedad, cuando se conoce la causa. El síndrome del túnel carpiano o del canal de Guyon, aunque se etiquetan como enfermedades profesionales (neuropatías por compresión), solo deberían considerarse un síndrome de discapacidad profesional, por presentar no un sola causa sino una causa multifactorial, a diferencia de la SIDA, que se debe en sí, a una sola causa identificable, la infección por el virus del VIH, por mucho que debido al sistema que afecta (el sistema inmunitario), pueda generar enfermedades secundarias como el sarcoma de Kaposi.
F: UMANRESA – http://blocs.umanresa.cat/ciencies-de-la-salut/2012/07/04/signo-o-sintoma-enfermedad-o-patologia/ (consulta: 21.10.2014)
DEF: Conjunto de síntomas y signos que configuran un cuadro clínico bien definido que tiende a aparecer con características similares en diversos pacientes y que puede obedecer a diferentes causas, por lo que su identificación (diagnóstico sindrómico) debe ir seguida del esclarecimiento de la causa (diagnóstico etiológico).
F: DTMe (consulta: 21.10.2014)
N: 1. Del latín científico syndromē y este del griego συνδρομή syndromē (sýn ‘con’, ‘unión’ + drom(o)- ‘carrera’ + -ē) ‘acúmulo de síntomas’; documentado desde 1519 en traducciones de Galeno.
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1599, pero en español antiguo y aplicado al ámbito zoológico (una síndrome de señales).
Si se filtra por el área de Medicina, el primer resultado es de 1912. Autor: Salvador Albasanz Echevarría. Título: Organoterapia y Opoterapia. Sus indicaciones, ventajas e inconvenientes. País: España. Tema: 15.Medicina. Publicación: Talleres tipográficos de Pedro Carra (Zaragoza), 1912.
Según el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE), aparece recogido por primera vez en el diccionario ALEMANY Y BOLUFER de 1917, como «sindrome» (sin tilde y en el ámbito de la Medicina).
3. Conforme ha avanzado el conocimiento médico, se ha ido conociendo la causa de numerosos síndromes que han pasado a constituir enfermedades específicas, aunque hayan conservado la denominación tradicional de síndrome.
4. En griego era sustantivo femenino, pero en español se usa solo con género masculino.
Es incorrecta la acentuación antietimológica llana sindrome, relativamente frecuente en el Cono Sur.
Los términos «síndrome», «enfermedad» y «trastorno» se confunden con frecuencia entre sí.
5. Desambiguación terminológica realizada por Fernando A. Navarro: «En teoría, son claras las diferencias entre disease (enfermedad: alteración de la salud caracterizada por el funcionamiento anómalo del organismo o de alguno de sus aparatos, órganos o partes, generalmente individualizada por consenso), disorder (trastorno: alteración funcional) y syndrome (síndrome: conjunto de signos o síntomas característico de una entidad fisiopatológica, común a diversas enfermedades, como por ejemplo, ‘síndrome anémico’ y ‘síndrome prostático’, o de etiopatogenia desconocida). En la práctica, no obstante, muchos médicos confunden estos tres conceptos o los usan de forma indistinta, como si fueran sinónimos».
«Conforme avanzan los conocimientos médicos, muchos síndromes se rebautizan como enfermedades cuando se descubre su causa; es relativamente frecuente, sin embargo, que una entidad inicialmente bautizada como ‘síndrome’ mantenga esta designación incluso después de conocerse su naturaleza etiológica. Tal es el caso, por ejemplo, del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) o del síndrome de Down, que han conservado sus nombres pese a estar considerados en la actualidad enfermedades, y no síndromes».
6. Tipología: De la ‘fiebre hemorrágica con síndrome renal’ al ‘síndrome de Zollinger-Ellison’ (véase el Diccionario de Términos Médicos, en versión electrónica, búsqueda por «lema que contenga la palabra ‘síndrome’»: 764 resultados).
7. Combinaciones o colocaciones léxicas:
- Verbo + sustantivo: afectar, combatir, desarrollar, heredar, mostrar, padecer, poseer, sufrir, superar, tener.
- Sustantivo + adjetivo: agudo, benigno, detectable, doloroso, grave, malformativo, mortal, psicológico, recesivo, tóxico.
F: 1. DTMe (consulta: 21.10.2014); DLE – http://dle.rae.es/?id=Xxq1Q5A (consulta: 5.11.2017). 2. CORDE (consulta: 4.12.2020); NTLLE (consulta: 5.11.2017). 3 y 4. DTMe (consulta: 5.11.2017). 5. COSNAUTAS/LIBRO ROJO (consulta: 29.04.2016). 6. DTMe (consulta: 29.04.2016); FCB. 7. REDES p. 1666: Combtradbiosan. p. 117.
SIN: complejo sintomático
F: DTMe (consulta: 21.10.2014)
RC: alcoholismo, anomalía, ataxia, crioglobulinemia, dislexia, enfermedad, enfermedad de Fahr, enfermedad de Refsum, glomerulonefritis, mal de altura, micropsia, moyamoya, narcolepsia, obesidad, signo, síndrome de abstinencia, síndrome de Alport, síndrome de Asperger, síndrome de Brugada, síndrome de Capgras, síndrome de Churg-Strauss, síndrome de Cotard, síndrome de Cushing, síndrome de Diógenes, síndrome de Down, síndrome de Ehlers-Danlos, síndrome de Estocolmo, síndrome de Gilles de la Tourette, síndrome de Guillain-Barré, síndrome de Kleine-Levin, síndrome de Müller-Weiss, síndrome de las piernas inquietas, síndrome de Pickwick, síndrome de Sjögren, síndrome de tako-tsubo, síndrome de Ulises, síndrome de West, síndrome de Wolff-Parkinson-White, síndrome estafilocócico de la piel escaldada, síndrome paraneoplásico, síntoma, sintomatología, sobrepeso, trastorno, ubicuitina.