CG: nm CA: Medicina – Serología; Microbiología – Parasitología. CT: Los enterovirus (EV) son importantes patógenos para el hombre pertenecientes a la familia Picornaviridae que, en la actualidad, cuenta con más de 300 sero/genotipos agrupados en 28 especies y 12 géneros. Los EV forman parte del género Enterovirus, en el
CG: nmpl CA: Ciencias Médicas – Ciencias Clínicas – Ginecología y Obstetricia. CT: Los entuertos son contracciones uterinas potentes que ocurren en el posparto y que tienen como objetivo reducir la matriz a su tamaño normal y colapsar los vasos sanguíneos sangrantes que han quedado en el lugar donde estaba
CG: nf, nm CA: Ciencias biológicas – Bioquímica CT: Una enzima es una proteína que actúa como catalizador de una reacción química acelerándola. Las enzimas son protagonistas fundamentales en los procesos del metabolismo celular. Las enzimas unen su sustrato en el centro reactivo o catalítico, que suele estar protegido del
CG: nf CA: Medicina – Salud pública – Epidemiología. CT: El virus del Dengue (DEN) y el de la Fiebre Amarilla (FA), así como el virus de Chikungunya (CHIK), son virus zoonóticos habituales en las grandes masas selváticas tropicales de África, Asia y América, donde los primates allí presentes son
CG: nm CA: Geología – Geofísica; Sismología; Vulcanología. CT: Un estudio realizado por investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica (Universidad de Granada), del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Bolonia (Italia) y de la Universidad de Dublín señala que los procesos de ruptura de terremotos actuales en el océano
CG: nf CA: Medicina – Epidemiología CT: Una epidemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un periodo de tiempo concreto. Si el brote afecta a regiones geográficas extensas (por ejemplo, varios continentes) se cataloga
CG: nf CA: Medicina – Epidemiología. CT: La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar
CG: nf CA: Medicina – Fisiología y Neurología CT: La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de todo el mundo y se caracteriza por convulsiones recurrentes. Estas convulsiones son episodios breves de movimientos involuntarios que pueden afectar a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a
CG: nf CA: Medicina – Anatomía Patológica y Otorrinolaringología. CT: La epistaxis es la patología otorrinolaringológica más frecuente atendida en urgencias. En el siguiente artículo se expone su localización anatómica, etiopatogenia, sintomatología clínica, así como las posibles complicaciones. También trataremos el procedimiento diagnóstico, basado fundamentalmente en la exploración y los diferentes
CG: nm CA: Medicina – Histología humana. CT: El epitelio es la capa que cubre las superficies de los vasos sanguíneos en el interior, las cavidades como el intestino y el estómago, estructuras como la vagina, el tubo uretral y partes externas como la piel. Está formado por capas de
CG: nf CA: Medicina veterinaria; Epidemiología. CT: En estos tiempos nuestros de alarma sanitaria recurrente, cuando uno pone las noticias y oye comentar la epidemia de las vacas locas o la pandemia de gripe aviar, nunca sabe si están hablando de reses enfermas, de personas fallecidas, o de gallinas y
CG: nf CA: Medicina – Dermatología; Enfermedades infecciosas – Infecciones bacterianas. CT: La celulitis y la erisipela son infecciones estreptocócicas del tejido subcutáneo, originadas habitualmente por contaminación de pequeñas heridas. Ambas cursan con inflamación aguda localizada y edema. Las lesiones son más superficiales en la erisipela que en la celulitis,
CG: nm CA: Medicina – Dermatología CT: El eritema solar es una respuesta inflamatoria de la piel que aparece a las pocas horas de la exposición solar y alcanza su máxima intensidad a las 12-24 horas. En casos extremos de exposición puede llegar a convertirse en una quemadura solar de
CG : nf CA: Medicina CT: (La eritroblastosis es el) aumento anormal del número de eritroblastos en la médula ósea o en la sangre, que cursa con muchas enfermedades sanguíneas, como la anemia hemolítica o perniciosa o leucemias. Una caso muy particular pero especialmente grave es la eritroblastosis que se
CG: nf CA: Medicina CT: La eritroblastosis fetal se presenta en un feto cuando la madre y el bebé tienen grupos sanguíneos diferentes. La madre produce sustancias llamadas anticuerpos que atacan los glóbulos rojos del bebé en desarrollo. La forma más común de eritroblastosis fetal es la incompatibilidad ABO, que
CG: nm CA: Biología – Biología celular; Medicina – Histología; Medicina – Hematología y Serología. CT: Difundida en la masa del eritrocito hay una materia albuminoidea, la hemoglobina (a la cual, precisamente, deben estos glóbulos su color habitual), que con gran facilidad se combina con el oxígeno y se convierte
CG: nf CA: Medicina CT: Interpretación de hemograma automatizado. Utilidad clínica. A pesar de que el recuento de eritrocitos está íntmamente relacionado con la hemoglobina y con el hematocrito, no se recomienda, por poco práctico, como parámetro único para evaluar la anemia, sobre todo cuando se deriva de un método
CG: nf CA: Medicina – Psiquiatría; Psicología. CT: La eritrofobia (miedo a mostrar rubor en público, en situaciones donde la persona cree que no debería mostrarse) puede resultar sumamente invalidante para aquellos que la padecen, ya que se sienten terriblemente expuestos y vulnerables al considerar que el rubor les delata
CG: nf CA: Medicina – Semiología y Patología; Medicina – Dermatología. CT: La eritromelalgia es una arteriopatía periférica funcional. Por lo general, no se conoce la causa de este síndrome. En estos casos, la afección puede comenzar a partir de los 20 años de edad. Existe una forma rara de
CG: nf CA: Geología; Ciencias atmosféricas – Meteorología. CT: La erosión es un proceso en que se va perdiendo la capa superficial del suelo, que proporciona a las plantas la mayoría de los nutrientes y el agua que necesitan. Cuando esta capa fértil se desplaza, la productividad de la tierra disminuye y los
CG: nf CA: Medicina – Enfermedades. CT: Una enfermedad se considera controlada cuando, por medio de una política pública, se consigue limitar la circulación del agente infeccioso por debajo del nivel en que se mantendría si los individuos actuaran por su cuenta para controlar la enfermedad. Una enfermedad se considera
CG: nf CA: Geología – Sismología – Vulcanología. CT: Una erupción es la culminación de un largo proceso que se inicia con la generación de magmas, su lento ascenso, su posible almacenamiento en cámaras magmáticas más o menos superficiales y su salida a la superficie. Todo ese complejo proceso es claramente repetitivo,
CG: nf CA: Medicina – Enfermedades infecciosas, Parasitosis epidérmicas. CT: La sarna o escabiosis es una ectoparasitosis producida por Sarcoptes scabiei. Existen dos formas clínicas, la típica y la llamada sarna noruega, con lesiones hiperqueratósicas generalizadas y con un gran potencial para provocar brotes en situaciones de hacinamiento. La infestación
CG: nf CA: Ciencias atmosféricas – Meteorología. CT: Un pasajero griego murió y más de 300 personas seguían bloqueadas anoche (28 de diciembre de 2014), en condiciones meteorológicas muy difíciles, a bordo de un ferry presa de un incendio en el canal de Otranto, entre Grecia e Italia, cerca de