CG: nm CA: Biología – Virología; Microbiología, parasitología y enfermedades infecciosas. CT: Un tipo de murciélago, que reside en el África subsahariana y se alimenta de fruta, podría ser el reservorio del virus de Marburg, según constata un estudio realizado por un grupo de investigadores estadounidenses. Este microorganismo es el
CG: nm CA: Medicina – Etiología; Enfermedades infecciosas; Virología; Medicina tropical. CT: El virus de Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en macacos (Uganda, 1947), a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla. Posteriormente, en 1952, se identificó en el
CG: nm CA: Medicina – Etiología; Enfermedades infecciosas; Biología – Microbiología – Virología. CT: El virus de chikunguña se manifiesta en los seres humanos como una tríada de síntomas: fiebre, erupción cutánea y artralgias. El nombre de chikunguña se derivó del debilitante dolor en las articulaciones en las poblaciones africanas
CG: nm CA: Ciencias Médicas – Medicina Interna – Enfermedades Infecciosas – Infecciones víricas. CT: El virus del dengue se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas, principalmente del mosquito Aedes aegypti. Hay otras especies del género Aedes que también pueden ser vectores, pero su
CG: nm CA: Biología – Virología. CT: El virus del Ébola causa en el ser humano la EVE (Enfermedad por el virus del Ébola), cuya tasa de letalidad puede llegar al 90%. El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y
CG: nm CA: Biología – Virología; Medicina – Etiología – Infectología. CT: Infección por el virus del Nilo Occidental El virus del Nilo Occidental puede causar una enfermedad mortal del sistema nervioso. Se encuentra por lo común en África, Europa, el Oriente Medio, América del Norte y Asia occidental. Se
CG: nm CA: Microbiología – Parasitología – Virología; Medicina – Etiología; Medicina – Venereología; Medicina – Oncología. CT: La infección genital por el virus del papiloma humano (VPH), que es la infección viral más común del aparato reproductor, provoca prácticamente todos los casos (el 99%) de cáncer de cuello uterino.
CG: nf CA: Biología – Bioquímica; Medicina; Nutrición. CT: Las vitaminas se utilizan para la prevención y el tratamiento de estados deficitarios específicos o cuando la dieta es inadecuada. Con frecuencia se ha sugerido aunque nunca se ha demostrado del todo, que deficiencias subclínicas de vitaminas producen más alteraciones crónicas
CG: nm CA: Medicina – Dermatología. CT: La incidencia del vitíligo, trastorno caracterizado por zonas hipopigmentadas de borde bien delimitado, se sitúa en torno al 1 % en la mayoría de los grupos raciales. Las lesiones, que aparecen de forma gradual y rara vez desaparecen espontáneamente, pueden ser solitarias o
CG: nf CA: Zoología – Entomología – Arácnidos. CT: La viuda negra es del grupo de las arañas llamado comúnmente las arañas de las telarañas. La forma característica del reloj de arena está ubicada en el inferior del abdomen. La viuda negra hembra es peligrosa y puede picar e inyectar
CG: nmpl CA: Recogida de alimentos y ayuda humanitaria CT: Los envíos de víveres a zonas de la región sudanesa de Darfur por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU podrían interrumpirse debido a los intentos de asalto que han sufrido algunos de sus convoyes, ha advertido
CG: n CA: Ayuda humanitaria CT: En España realizamos numerosas actividades para transmitir el mensaje de UNICEF y así sensibilizar al conjunto de la sociedad de la importancia de garantizar los derechos de los niños respetando la Convención sobre los Derechos del Niño. También abordamos iniciativas de Educación para el
CG: nf CA: Ayuda humanitaria CT: Amenaza, vulnerabilidad y riesgo: ¿quién es quién? Antes de empezar con la definición de gestión de riesgos de desastres necesitamos primero entender qué quieren decir amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Con amenaza se entiende un factor de riesgo externo de un sistema o de un
CG: nf CA: Farmacología; Farmacia; Medicina – Hematología y Serología. CT: La warfarina y otros anticogulantes cumarínicos actúan inhibiendo la sintesis de los factores de la coagulación dependientes de la vitamina K, entre los que se encuentran los factores II, VII, IX y X, y las proteínas anticoagulantes C y
CG: adj CA: Fisiología; Embriología; Anatomía; Medicina. CT: Los adenocarcinomas con desviación mínima son difíciles de diagnosticar. Se trata de tumores con poca atipia celular pero con mayor atipia estructural. Pueden confundirse con el endocérvix normal y por eso se suelen diagnosticar tarde y en estadios avanzados. Invaden más allá
CG: adj CA: Medicina CT: Dudas razonables – ¿Cómo se pronuncia ‘wormiano‘? Por influencia probable del vocablo inglés worm, que, pronunciado más o menos /guorm/, significa «verme» o «gusano», no es nada raro oír hoy a los médicos de habla hispana pronunciar /guormianos/ cuando hablan de los huesos wormianos del
CG: nm CA: Biología – Bioquímica; Ecología. CT: La generación de efectos biológicos beneficiosos o perjudiciales es el resultado de la interacción de un xenobiótico con el organismo. Paracelsus (1843-1541), fue el primero que utilizó el concepto de dosis con un sentido cuantitativo y estableció uno de los más importantes
CG: nf CA: Psicología; Sociología; Derechos fundamentales; Medicina – Psiquiatría. CT: Lucha contra el racismo y la xenofobia El artículo 10 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) insta a la Unión Europea (UE), en la definición y ejecución de sus políticas, a que trate de luchar contra toda
CG: nm CA: Medicina – Cirugía – Traumatología – Anestesia. CT: A pesar de estos desafíos, el xenotrasplante es una técnica prometedora que puede proporcionar una solución para la escasez de órganos humanos disponibles para trasplantes. Los estudios realizados en animales, en particular en cerdos, han demostrado que es posible
CG: nf CA: Medicina – Oftalmología; Semiología y Patología. CT: La carencia alimentaria de vitamina A afecta frecuentemente y de manera importante a los ojos y puede llevar a la ceguera. La xeroftalmía, que significa sequedad de los ojos (de la palabra griega xeros que significa seco), es el término
CG: nf CA: Medicina – Microbiología, parasitología y enfermedades infecciosas CT: Yersiniosis es una enfermedad infecciosa causada por Yersinia enterocolitica; es el agente etiológico de una variedad de signos y síntomas, los cuales dependen de la edad de la persona infectada. La infección ocurre a menudo en niños y jóvenes.
CG: nm CA: Operaciones militares; Terrorismo. CT: «Irak desea que España, en colaboración con el resto de la Unión Europea, se implique más en la ayuda internacional que los iraquíes necesitan para acabar con el yihadismo que asuela y mantiene dividido al país. El embajador de Irak en España, Wadee