Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
  • inglés
  • francés
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
  • inglés
  • francés
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Términos
    Términos: A
    Encontrados 231 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • Siguiente
    alud de lodo
    CG: nm CA: Geología – Erosión y corrosión; Desastres naturales. CT: Los expertos atribuyen el alud de lodo, que lo catapultó todo en segundos, a la saturación de agua en el terreno tras las recientes lluvias torrenciales. El deslizamiento en la ladera de las montañas Cascade, junto al río Stillaguamish,
    • Fernando Contreras
    • 27 octubre 2015
    Leer más
    Alzheimer
    Véase enfermedad de Alzheimer
    • Fernando Contreras
    • 29 agosto 2015
    Leer más
    amaurosis
    CG: nf CA: Medicina – Optometría; Medicina – Oftalmología – Trastornos de la visión. CT: La amaurosis es un término médico usado para describir la pérdida de visión que no está asociada con una lesión visible. Este trastorno se divide en varios tipos diferentes, que se clasifican de acuerdo a
    • Fernando Contreras
    • 29 julio 2015
    Leer más
    ambliopía
    CG: nf CA: Medicina – Optometría; Oftalmología – Trastornos de la visión. CT: Hasta ahora, la ambliopía se consideraba irreversible a partir de los ocho años. Los menores de esa edad podían corregirla colocando un parche en el ojo bueno, lo que les obliga a forzar el ‘vago’ y así
    • Fernando Contreras
    • 14 noviembre 2013
    Leer más
    ambú
    CG: nm CA: Medicina – Instrumentos de medicina CT: Introducción: la Sedación con Propofol dirigida por el endoscopista (SPDE) se utiliza cada vez con mayor frecuencia por su buena relación coste-efectividad. Los efectos adversos de la SPDE se relacionan con alteraciones respiratorias y cardiovasculares. Objetivo: evaluar la seguridad y la
    • Fernando Contreras
    • 14 agosto 2021
    Leer más
    ameba
    CG: nf CA: Biología – Microbiología – Parasitología; Medicina – Enfermedades infecciosas – Protozoosis. CT: Las amebas son parásitos intestinales que producen la amebiasis, la tercera enfermedad parasitaria más importante en cuanto a número de contagios en todo el mundo. La ameba es un parásito intestinal del tipo Entamoeba histolytica.
    • Fernando Contreras
    • 10 noviembre 2016
    Leer más
    amebiasis
    CG: nf CA: Biología – Microbiología – Parasitología; Medicina – Enfermedades infecciosas – Protozoosis. CT: La amebiasis se considera como una causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo y constituye dentro de las enfermedades de origen parasitario, especialmente en el mundo en desarrollo, la tercera causa de muerte
    • Fernando Contreras
    • 24 octubre 2014
    Leer más
    amenazas
    CG: nfpl CA: Asistencia humanitaria; Seguridad pública; Vida política. CT: La organización médico-humanitaria Médicos sin Fronteras ya ha denunciado los ataques y amenazas sufridos por el personal médico y los heridos que buscan asistencia en Siria, el saqueo y destrucción de estructuras de salud, y la militarización de las mismas,
    • Fernando Contreras
    • 6 febrero 2013
    Leer más
    amianto
    CG: nm CA: Medicina; Mineralogía – Textiles. CT: El amianto es uno de los carcinógenos ocupacionales más importantes y provoca alrededor de la mitad de las muertes por cáncer profesional. La Asamblea Mundial de la Salud, en su resolución 58.22 sobre prevención y control del cáncer, de 2005, instó a
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2014
    Leer más
    amida
    CG: nf CA: Elementos compuestos químicos; Salud pública. CT: Las primeras evidencias concretas sobre el origen de la acrilamida en los alimentos que involucraban a la asparragina se publicaron en el año 2002 por varios grupos de investigadores, que trabajaron de forma independiente en los Estados Unidos, Canadá, Suecia, Alemania
    • Fernando Contreras
    • 25 agosto 2016
    Leer más
    amígdala
    CG: nf CA: Medicina – Anatomía; Otorrinolaringología. CT: La amigdalectomía con o sin adenoidectomía es una de las cirugías más frecuentes realizadas en niños. Entre sus indicaciones más comunes, se incluyen el síndrome de apneas obstructivas del sueño, la amigdalitis recurrente, el absceso periamigdalino y la sospecha de malignidad. La
    • Fernando Contreras
    • 20 mayo 2018
    Leer más
    amigdalitis
    CG: nf CA: Medicina – Otorrinolaringología; Medicina – Infecciones bacterianas. CT: La amigdalitis consiste en la inflamación del tejido linfoepitelial situado a ambos lados de la garganta (amígdalas palatinas). Las amígdalas palatinas forman parte del conocido como anillo linfático de Waldeyer. Este constituye una primera barrera defensiva frente a las
    • Fernando Contreras
    • 6 diciembre 2014
    Leer más
    amikacina
    CG: nf CA: Farmacología – Farmacia; Biología – Bacteriología. CT: Descripción: Antibiótico. Aminoglucósido semisintético derivado de la kanamicina con formulación exclusivamente parenteral y uso hospitalario, con un espectro antimicrobiano frente a bacterias Gram negativas (incluidas muchas resistentes a gentamicina y/o tobramicina), con alguna cobertura de bacterias Gram positivas (estafilococos principalmente,
    • Fernando Contreras
    • 28 diciembre 2019
    Leer más
    aminoácido
    CG: nm CA: Biología – Bioquímica – Compuestos químicos. CT: Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos. Los aminoácidos de cualquier proteína se unen mediante las llamadas uniones peptídicas para formar cadenas. Las proteínas se estructuran por diferentes aminoácidos que se unen en varias cadenas. Debido a que hay tantos
    • Fernando Contreras
    • 3 noviembre 2015
    Leer más
    amnesia
    CG: nf CA: Medicina – Semiología y Patología; Neurología. CT: Pérdida de la memoria: Pérdida de la memoria, amnesia, falta de memoria, deterioro de la memoria, pérdida de memoria o síndrome amnésico es el olvido inusual, y puede referirse a no ser capaz de recordar hechos nuevos o no ser
    • Fernando Contreras
    • 2 julio 2016
    Leer más
    amnesia anterógrada
    CG: nf CA: Medicina – Neurología CT: La amnesia anterógrada se refiere al déficit de codificación de la información nueva que sigue a un acontecimiento dado y preciso en el tiempo, por ejemplo un traumatismo ligado a un accidente o la aparición del daño cerebral. De este modo, la información
    • Fernando Contreras
    • 29 agosto 2015
    Leer más
    amnesia retrógrada
    CG: nf CA: Medicina – Neurología. CT: La amnesia retrógrada se refiere a la pérdida de la información que precede a un acontecimiento preciso en el tiempo o la aparición de un daño cerebral. La persona está entonces en la imposibilidad de recuperar sus recuerdos o los eventos pasados. Este
    • Fernando Contreras
    • 29 agosto 2015
    Leer más
    amniocentesis
    CG: nf CA: Ciencias Médicas – Ginecología y Obstetricia – Diagnóstico prenatal. CT: La amniocentesis se hace para extraer líquido amniótico y células del útero para hacer análisis o tratamientos. El líquido amniótico rodea y protege al bebé durante el embarazo. Si bien la amniocentesis puede brindar información valiosa sobre
    • Fernando Contreras
    • 19 diciembre 2023
    Leer más
    amnistía
    CG: nf CA: Ciudadanía e Inmigración; Derecho – Derecho Internacional – Derechos humanos. CT: La acción penal contra las personas acusadas de haber cometido crímenes de guerra es un aspecto fundamental del derecho de una víctima a que se haga justicia. Sin embargo, en conflictos armados donde se han perpetrado
    • Fernando Contreras
    • 11 diciembre 2015
    Leer más
    amputación
    CG: nf CA: Medicina – Cirugía CT: La amputación se define como el corte quirúrgico de una extremidad o de parte de la misma parcial si otros procedimientos han fallado o si no son posibles debido al deterioro de la salud del paciente. En la actualidad, la medicina moderna está tratando de evitar
    • Fernando Contreras
    • 3 diciembre 2020
    Leer más
    anacusia
    CG: nf CA: Medicina – Audiología; Semiología y Patología. CT: La cofosis o anacusia es una discapacidad auditiva por la que el individuo no percibe ningún sonido. La cofosis (anacusia) es una pérdida total de la audición, una patología poco común ya que incluso cuando se produce una sordera profunda
    • Fernando Contreras
    • 2 junio 2019
    Leer más
    anafilaxia
    CG: nf CA: Medicina – Alergología; Biología – Inmunología; Medicina – Fisiopatología. CT: La clínica de la universidad de Navarra define la anafilaxis en una reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo y se instaura a los pocos minutos de haber estado expuesto al alérgeno. Podría definirse
    • Fernando Contreras
    • 27 octubre 2016
    Leer más
    anafilaxis
    Véase anafilaxia
    • Fernando Contreras
    • 29 octubre 2016
    Leer más
    analepsis
    CG: nf CA: Medicina – Psiquiatría; Farmacología CT: En cuanto a su evaluación que indica en el referido informe que se puede detectar que don Patricio Alberto Jara Arias presenta las siguientes reacciones: Re-experimentación traumática, esto es recuerdos de intromisión que se presentan en forma de apariciones espontáneas (analepsis o
    • adminhum
    • 26 abril 2020
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • Siguiente
    • español
      • english (inglés)
      • français (francés)
    Buscar
    Pages
    • crisis alimentaria
    • Recursos terminológicos y fraseológicos
    • español
    • inglés
    • francés