tosferina
2472 Visualizaciones

CG: nf

CA: Medicina – Microbiología; Parasitología; Enfermedades infecciosas.

CT: La contagiosa tosferina, hace dos años, casi no tenía presencia en el área sanitaria de Vigo -solo se detectó un caso-. De hecho, se extendió de la creencia de que había desaparecido, incluso entre personal del ámbito sanitario. Sin embargo, un nuevo brote ha disparado los casos en los dos últimos años.

F: Faro de Vigo – http://goo.gl/WeIYMT (consulta: 19.11.2013).

DEF: Enfermedad infectocontagiosa de carácter epidémico, propia de la edad infantil y producida generalmente por Bordetella pertussis; existen también casos esporádicos, alguno de los cuales puede, excepcionalmente, hallarse originado por otra bacteria, Bordetella parapertussis.

F: DTMe – https://dtme.ranm.es/buscador.aspx?NIVEL_BUS=3&LEMA_BUS=tosferina (consulta: 31.08.2021)

N: 1. Del latín científico tussis ferīna ‘tos de fiera’; documentado desde 1546.
2. El diagnóstico de esta enfermedad se afianza mediante el estudio de la sangre periférica, que muestra una muy importante leucocitosis con linfocitosis, y se confirma por la identificación bacteriológica del agente causal, o mediante reacción en cadena de la polimerasa, en las secreciones nasofaríngeas del paciente, que pueden ser obtenidas con un escobillón. El tratamiento por el que generalmente se opta son los macrólidos, que han demostrado ser los fármacos más eficaces para luchar contra esta infección. Es también posible prevenir esta enfermedad mediante es uso de vacunas; en la actualidad, las vacunas triples que asocian toxoides diftérico y tetánico a vacunas antitosferínicas acelulares y por tanto están incluidas en todos los programas de vacunación infantil. Generalmente esta enfermedad no es mortal, aunque en algunos casos si un niño esta infectado puede morir si no recibe el tratamiento adecuado.
3. El periodo de evolución de la enfermedad es de aproximadamente seis semanas, en las que se pueden encontrar tres periodos: a) catarral, de unas dos semanas de duración, durante el cual los síntomas no se diferencian apenas de un proceso catarral banal; b) convulsivo, de unas dos o tres semanas de duración, en el que lo más característico son las quintas de tos, accesos de tos atropellada seguidos de una inspiración ruidosa y que finalizan con la expulsión de un esputo de aspecto perlado, es frecuente que en el curso de estas crisis se produzcan vómitos, y c) convalecencia, en la que la sintomatología va remitiendo poco a poco, espaciándose la frecuencia de las crisis.
4. Puede verse también «tos ferina»; la preferencia por una variante u otra depende de los gustos personales. Su adjetivo es «pertúsico».
5. coqueluche, escríbase tos ferina.
coqueluche: Préstamo del francés coqueluche, atestiguada en esta lengua a partir de 1414 como ‘capucha’, desde 1453 como ‘enfermedad infecciosa caracterizada por catarro, dolor de cabeza y tos’, y posteriormente como ‘persona de la que todos se prenden’ (1625) (TLF, s. v. coqueluche).
Se documenta por primera vez, con la acepción, compartida con tos ferina (o tosferina) o tos convulsa, de ‘enfermedad infecciosa producida por la bacteria Bordetella pertussis y caracterizada por síntomas catarrales, tos violenta y vómitos’, en 1790, en el tercer tomo de la traducción que B. Piñera y Siles hizo, desde el francés, de los Elementos de Medicina práctica de Cullen, un tratado escrito originalmente en inglés. En algunos de los primeros testimonios la palabra se emplea en masculino, pero enseguida se impone el femenino, opción coherente con la etimología del vocablo; por su parte, coquelucha se registra por vez primera en 1838, en la traducción del francés, hecha por J. B. Foix y Gual, del Curso de materia médica de Foy. En la actualidad muestra un uso casi exclusivo en textos del español americano. Coqueluche hereda también del francés la acepción metafórica de ‘persona o cosa que se estima en mayor grado que las demás’: se atestigua con este significado a partir del último cuarto del siglo XIX, en Juvenilia, el libro autobiográfico de M. Cané sobre sus recuerdos de estudiante, entre ellos, el de la figura del político francés A. Jaques exiliado en Buenos Aires, de quien quizá pudo tomar este valor.
6. tosferina, escríbase tos ferina, ‘cierta enfermedad infecciosa’.
7. tos ferina, enfermedad.
8. Tosferina, en una sola palabra, es la escritura recomendada por la Ortografía académica para el nombre de la ‘enfermedad infecciosa’.
9. La RAE no admite aún la forma ‘tosferina’ (el DRAE en línea, 22ª edición, no la acepta ni siquiera la contempla como artículo enmendado para la próxima 23ª edición), pero la unión de ambas palabras sería muy útil a los médicos para facilitar la formación de derivados.
La RAE (DRAE 23ª edición) ya la admite como ‘tosferina’ y ‘tos ferina’.
10. Interrelación cultural: Podemos citar la película Coqueluche (1970) de Germán Lorente.

F: 1 a 4. DTMe (consulta: 10.07.2015). 5. VOCENTO p. 252; NDHE (consulta: 8.12.2015). 6. VOCENTO p. 432. 7. DDMS1 p.619. 8. FUNDÉU. 9. NAVARRO p. 758; DLE – http://dle.rae.es/?id=a9Wao8d (consulta: 8.12.2015); FCB. 10. https://campus.usal.es/~micromed/salud%20y%20cine/fichas_peliculas/Coqueluche.htm (consulta: 10.07.2015).

VO: tos ferina

F: DTMe – https://dtme.ranm.es/buscador.aspx?NIVEL_BUS=3&LEMA_BUS=tosferina (consulta: 31.08.2021); DLE – https://dle.rae.es/tosferina?m=form (consulta: 31.08.2021).

SIN: coqueluche, pertussis, tos convulsa.

F: DTMe (consulta: 10.07.2015)

RC: bacteria, vacuna triple bacteriana.