tosferina
2641 Visualizaciones

CG: nf

CA: Medicina – Microbiología; Parasitología; Enfermedades infecciosas – Infecciones bacterianas.

CT: Como ha ocurrido con muchas enfermedades infecciosas, la tosferina se ha disparado tras la pandemia en España. El Instituto de Salud Carlos III ha notificado un total de 4000 casos de tosferina entre enero y febrero, cerca del doble de lo que se registró en todo 2023 (2.560 casos), además de revelar la muerte de un bebé cuya madre no había vacunado durante el embarazo.

La bacteria que causa la infección se conoce como bordetella pertussis y da lugar, en un primer momento, a sintomatología similar a la de un catarro. Posteriormente, el infectado desarrolla una tos muy prolongada que, con frecuencia, suele acompañar de un estridor o ‘gallo’ inspiratorio característico.

F: RTVE – https://www.rtve.es/noticias/20240326/razones-casos-tosferina-duplicado-espana-2024/16033281.shtml (consulta: 7.04.2024)

DEF: Infección respiratoria aguda muy contagiosa y de larga duración causada por bacterias del género Bordetella, principalmente B. pertussis. Se transmite con gran facilidad de una persona infectada a una persona susceptible por las gotitas de Flügge generadas con el estornudo o la tos.

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=tosferina (consulta: 7.04.2024)

N: 1. De tos ferina, y este del latín científico tussis ferina; literalmente ‘tos de fiera’; documentado desde 1546.

  • Medicina. Enfermedad infecciosa, caracterizada por un estado catarral del árbol respiratorio, con accesos de tos convulsiva muy intensos. Sinónimo: coqueluche.
  • Uso adjetival: «pertúsico» y «tosferínico».
  • Nomenclaturas: SNOMED-CT: 27836007. [CIE-10: A37].

2. La primera vez que aparece, tanto «tosferina» como «tos ferina», en un documento en español registrado por el CORDE es en el periodo comprendido entre 1872 y 1878. Autor: Carlos Coello. Título: Cuentos inverosímiles. País: España. Tema: 12.Relato breve culto. Publicación: Biblioteca Perojo (Madrid-París), 1878.

Sin resultados en el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE) ni como «tosferina» ni como «tos ferina».

Sin resultados en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE) ni como «tosferina» ni como «tos ferina».

3. Es endémica en todo el mundo y puede ocurrir a cualquier edad, pero su incidencia es máxima en menores de un año que aún no han completado la vacunación en poblaciones muy vacunadas y en niños en edad preescolar en poblaciones no vacunadas, grupos en los que puede causar una morbimortalidad elevada.

4. Tras una incubación de unos nueve a diez días, se inicia una fase catarral indistinguible del catarro común que, en los casos clásicos, evoluciona en una a dos semanas a una fase paroxística de accesos de tos violenta seguida de un estridor inspiratorio final característico. Los accesos a menudo finalizan en vómitos.

5. En los lactantes son frecuentes las crisis de apnea; en adolescentes y adultos con cierta inmunidad la única manifestación puede ser la tos persistente, sin estridor. Tras la fase paroxística, que suele durar varias semanas, se inicia la fase de convalecencia, también de varias semanas, caracterizada por la desaparición gradual de la tos. El diagnóstico se sospecha por la sintomatología de la fase paroxística, se apoya en la presencia de leucocitosis con linfocitosis en sangre y se confirma con el aislamiento de la bacteria mediante cultivo o con la detección del ADN de la bacteria mediante reacción en cadena de la polimerasa en muestras rinofaríngeas. La antibioticoterapia oral con macrólidos, si se instaura durante la fase catarral, puede reducir la gravedad de la enfermedad. Los programas de vacunación infantil han demostrado una gran eficacia en la prevención de la enfermedad grave en lactantes y niños pequeños.

6. coqueluche: Préstamo del francés coqueluche, atestiguada en esta lengua a partir de 1414 como ‘capucha’, desde 1453 como ‘enfermedad infecciosa caracterizada por catarro, dolor de cabeza y tos’, y posteriormente como ‘persona de la que todos se prenden’ (1625) (TLF, s. v. coqueluche).
Se documenta por primera vez, con la acepción, compartida con tos ferina (o tosferina) o tos convulsa, de ‘enfermedad infecciosa producida por la bacteria Bordetella pertussis y caracterizada por síntomas catarrales, tos violenta y vómitos’, en 1790, en el tercer tomo de la traducción que B. Piñera y Siles hizo, desde el francés, de los Elementos de Medicina práctica de Cullen, un tratado escrito originalmente en inglés. En algunos de los primeros testimonios la palabra se emplea en masculino, pero enseguida se impone el femenino, opción coherente con la etimología del vocablo; por su parte, coquelucha se registra por vez primera en 1838, en la traducción del francés, hecha por J. B. Foix y Gual, del Curso de materia médica de Foy. En la actualidad muestra un uso casi exclusivo en textos del español americano. Coqueluche hereda también del francés la acepción metafórica de ‘persona o cosa que se estima en mayor grado que las demás’: se atestigua con este significado a partir del último cuarto del siglo XIX, en Juvenilia, el libro autobiográfico de M. Cané sobre sus recuerdos de estudiante, entre ellos, el de la figura del político francés A. Jaques exiliado en Buenos Aires, de quien quizá pudo tomar este valor.

7. Respecto al término en inglés pertussis, Fernando A. Navarro recomienda evitar el anglolatinismo pertusis, fácilmente traducible por ‘tos ferina’ (Navarro lleva recomendando desde la primera edición del Libro rojo pasar a escribir ya todo junto: tosferina) o, en el Cono Sur, ‘tos convulsa’ o ‘tos convulsiva’.
La RAE dio entrada por fin en su diccionario a la forma ‘tosferina’ en octubre de 2014; la unión de ambas palabras, además, resulta muy útil a los médicos para facilitar la formación de derivados: parapertussis (paratosferina), pertussis immune globulin ([concentrado de] inmunoglobulinas antitosferínicas), pertussis-like syndrome (síndrome coqueluchoide [o tosferinoide], síndrome seudotosferínico), pertussis vaccine o pertussis-containing vaccine (vacuna antitosferínica), pertussoid (tosferinoide).
El adjetivo tradicional para expresar relación con la tosferina es en español ‘pertúsico’, pero ‘tosferínico’ es igualmente válido.

8. Interrelación cultural: Como bien se señala en el libro 53 terminockianos – Terminología hitchcockiana: una película, un término clave… o no (2023) de Fernando Contreras Blanco, la enfermedad aludida (whooping cough, tosferina) aparece o se menciona en estas cuatro películas: The Farmer’s Wife (La mujer del granjero, 1928), Arrowsmith (El doctor Arrowsmith, 1931) de John Ford, Coqueluche (1970) de Germán Lorente y And the Band Played On (En el filo de la duda, 1993) telefilme de Roger Spottiswoode.

F: 1. DLE – https://dle.rae.es/tosferina?m=form (consulta: 7.04.2024); DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=tosferina (consulta: 7.04.2024). 2. CORDE (consulta: 7.04.2024); NTLLE – (consulta: 7.04.2024); DHLE (consulta: 7.04.2024).3 a 5. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=tosferina (consulta: 7.04.2024). 6. DHLE – https://www.rae.es/dhle/coqueluche (consulta: 7.04.2024). 7. Cosnautas/Libro rojo (consulta: 7.04.2024). 8. CampUsal – https://campus.usal.es/~micromed/salud%20y%20cine/fichas_peliculas/Coqueluche.htm (consulta: 10.07.2015).

VO: tos ferina

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=tosferina (consulta: 7.04.2024); DTMe – https://dtme.ranm.es/buscador.aspx?NIVEL_BUS=3&LEMA_BUS=tosferina (consulta: 31.08.2021); DLE – https://dle.rae.es/tosferina?m=form (consulta: 7.04.2024); DDMS1 p.619.

SIN: coqueluche, pertussis, tos convulsa, tos convulsiva, pertusis (desaconsejado).

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=tosferina (consulta: 7.04.2024)

RC: bacteria, vacuna triple bacteriana.