gastroenterología
9 Visualizaciones

CG: nf

CA: Medicina – Gastroenterología

CT: La gastroenterología es una rama de la medicina que se enfoca en el estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos que afectan el sistema digestivo.

El sistema digestivo está compuesto por el esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado, vesícula biliar y páncreas; y el nombre del especialista que se encarga de su atención es el gastroenterólogo.

Qué es un gastroenterólogo

El gastroenterólogo cuenta con el conocimiento especializado para el manejo de las enfermedades del tracto gastrointestinal e hígado, jugando un papel crucial para lograr mejorar la salud de sus pacientes.

Debido a la variedad de padecimientos que existen relacionados al sistema gastrointestinal y que pueden tener síntomas similares entre unas y otras, una de las funciones clave de esta especialidad es llegar a un diagnóstico acertado.

Para esto se vale de diferentes herramientas que permiten visualizar el interior del tracto digestivo o tomar muestras de tejido, por citar algunos ejemplos. Una vez que cuenta con la información completa, puede llegar al diagnóstico y ofrecer el mejor tratamiento posible para la condición de cada paciente.

Por otra parte, también existe el gastroenterólogo pediatra, que se especializa en la atención de los problemas digestivos en recién nacidos, niños y adolescentes. Debido a que los niños y niñas se encuentran en constante cambio, el conocimiento de este especialista incluye estas condiciones y cualquier posible padecimiento que atiende como alergias alimentarias, síndrome de intestino corto o reflujo gastroesofágico en lactantes.

F: CM ABC – https://centromedicoabc.com/revista-digital/gastroenterologia/ (consulta: 28.03.2025)

DEF: Disciplina científica, rama de la medicina, que se ocupa de promover la salud del tubo digestivo (esófago, estómago e intestinos) y de los órganos relacionados (hígado, sistema biliar y páncreas), así como del estudio clínico, el diagnóstico, el tratamiento y la investigación de sus enfermedades.

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=gastroenterolog%C3%ADa (consulta: 28.03.2025)

N: 1. Término creado por composición mediante elementos compositivos cultos («gastro-», del griego γαστρο- gastro-, de γαστήρ, γαστρός gastḗr, gastrós ‘estómago’, ‘zona ventral’; «-entero-», del griego ἔντερον énteron ‘intestino’, ‘tracto digestivo’; «-logía», del griego -λογία -logía ‘estudio’, ‘tratado’, ‘ciencia’); documentado en inglés desde 1904.

  • Med. Rama de la medicina que se ocupa del aparato digestivo, especialmente del estómago y de los intestinos, y de sus enfermedades.
  • Nomenclatura: SNOMED-CT: 394584008.

2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1964. Autor: M. Díaz Rubio. Título: Lecciones de patología y clínica médica. Aparato digestivo. País: España. Tema: 15.Medicina. Publicación: Marban (Madrid), 1964.

Según el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE), aparece recogido por primera vez en el diccionario ACADEMIA MANUAL TOMO III (Divorciado-Incógnita) de 1984.

Sin resultados en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).

3. En propiedad, los términos «gastroenterología» y «digestología» no son sinónimos estrictos, pero en la práctica suelen usarse de forma intercambiable, como si lo fueran.

4. La gastroenterología es la especialidad médica que se ocupa de todas las enfermedades del aparato digestivo, conformado por:

  • Esófago
  • Estómago
  • Hígado y las vías biliares
  • Páncreas
  • Intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon)
  • Colon (intestino grueso)
  • Recto.

La endoscopia es una técnica diagnóstica, utilizada en medicina, que consiste en la introducción de una cámara o lente dentro de un tubo o endoscopio a través de un orificio natural, una incisión quirúrgica o una lesión para la visualización de un órgano hueco o cavidad corporal.

El término propiamente se emplea para señalar el estudio que se realiza al tubo digestivo con ayuda de un tubo flexible y los hay de dos tipos: endoscopio de fibra óptica y el videoendoscopio.

F: 1. DLE – https://dle.rae.es/gastroenterolog%C3%ADa?m=form, https://dle.rae.es/gastro-?m=form, https://dle.rae.es/entero-?m=form, https://dle.rae.es/-log%C3%ADa?m=form (consulta: 28.03.2025); GTG – https://www.rae.es/gtg/elemento-compositivo-culto (consulta: 28.03.2025); DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=gastroenterolog%C3%ADa (consulta: 28.03.2025). 2. CORDE (consulta: 28.03.2025); NTLLE (consulta: 28.03.2025); DHLE (consulta: 28.03.2025). 3. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=gastroenterolog%C3%ADa (consulta: 28.03.2025). 4. Quirón – https://www.quironsalud.com/huesca/es/cartera-servicios/aparato-digestivo-gastroenterologia (consulta: 28.03.2025).

SIN: digestología, digestivo (coloquial).

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=gastroenterolog%C3%ADa (consulta: 28.03.2025)

RC: endoscopia, enfermedad de Crohn, Helicobacter pylori, hepatitis.