CG: nf
CA: Medicina – Anatomopatología; Medicina – Gastroenterología; Microbiología, parasitología y enfermedades infecciosas – Infecciones víricas.
CT: La hepatitis es una inflamación del hígado causada generalmente por una infección vírica. Se conocen cinco tipos principales de virus de la hepatitis, designados como A, B, C, D y E. Estos son los que mayor preocupación generan debido a la gran morbilidad y mortalidad que conllevan y a su potencial para causar brotes y propagarse de forma epidémica. En particular, los tipos B y C dan lugar a una afección crónica en cientos de millones de personas y son en conjunto la causa más común de cirrosis y cáncer hepáticos.
F: ONU – http://www.cinu.mx/eventos/observancia/dia-mundial-contra-la-hepatiti/ (consulta: 8.12.2013).
DEF: Inflamación del hígado, que puede deberse a múltiples causas: virus, tóxicos y medicamentos, agentes físicos, autoinmunidad, etc. y que se manifiesta por la aparición de células y mediadores específicos, pero además por la destrucción de las células hepáticas y la dificultad para la eliminación de la bilis, que dan lugar a la mayor parte de las manifestaciones clínicas y analíticas.
F: DTM p. 117
N: 1. Del griego hēpat(o), ‘hígado’ + –îtis gr. ‘inflamación’; documentado en francés desde 1655.
2. Las hepatitis pueden ser agudas o crónicas.
3. La ‘hepatitis viral’ o ‘hepatitis vírica’ (hepatitis producida por una infección viral) suele abreviarse a «hepatitis» en sus formas compuestas: hepatitis de tipo B, hepatitis C, etcétera.
En la actualidad se conocen cinco virus de hepatitis (vírica): A, B, C, D y E. Otros virus pueden afectar al hígado en el seno de una enfermedad sistémica, como citomegalovirus, virus de Epstein-Barr y herpesvirus. La hepatitis viral puede ser asintomática, cursar con un cuadro típico de hepatitis aguda, pasar a la cronicidad si la causa son los virus B o C, y, en raras ocasiones, producir un fracaso hepático fulminante. SIN.: hepatitis infecciosa, hepatitis virósica.
4. Existen muchas hepatitis sin causa vírica, como por ejemplo: la hepatitis alcohólica, la hepatitis amebiana, la hepatitis autoinmunitaria, la hepatitis campilobacteriana aviar, la hepatitis colestásica, la cirrosis hepática, la hepatitis medicamentosa o farmacógena, etcétera.
5. Debe tenerse siempre bien presente la diferencia existente entre hepatitis C virus o HCV (‘virus de la hepatitis C’ o VHC: virus causal de la hepatitis C) y hepatitis C (‘hepatitis C’: inflamación hepática causada por el VHC), que en inglés confunden con frecuencia.
F: 1, 2 y 3. DTMe (consulta: 8.12.2013). 4 et 5. NAVARRO p. 453.
SIN:
F:
RC: bilirrubina, leucemia.