pirata
3797 Visualizaciones

CG: nm, nf

CA: Piratería; Marina; Navegación; Comercio marítimo; Derecho marítimo; Transporte marítimo.

CT: La vanidad le ha costado muy cara al pirata somalí Mohamed Abdi Hassan, uno de los más buscados del mundo, e implicado en su día en el secuestro del atunero vasco Alakrana, según sospecha España. Las autoridades belgas lo detuvieron el pasado sábado tras haberlo atraído hasta Bélgica con una falsa promesa: participar en una película sobre su vida. La jugada maestra requirió meses de negociación en los que un grupo de agentes se hicieron pasar por artífices de ese supuesto documental para seducir al pirata. Nada más poner un pie en el aeropuerto de Bruselas, fue detenido por delitos de secuestro, crimen organizado y piratería.

F: ELPAÍS – https://elpais.com/internacional/2013/10/15/actualidad/1381859655_684965.html (consulta: 4.12.2023)

DEF: Persona que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar.

F: DLE – https://dle.rae.es/pirata?m=form&m=form&wq=pirata (consulta: 4.12.2023)

N: 1. pirata. m. y f. Del latín pirāta, y este del griego πειρατής peiratḗs, derivado del verbo πειρᾶν peirân ‘atacar, asaltar’.
Además de la definición facilitada en esta ficha terminológica, el Diccionario de la lengua española (DLE) proporciona cinco acepciones más:

  • adj. pirata = pirático, ca. Perteneciente o relativo al pirata o a la piratería.
  • adj. pirata = ilegal, falso, clandestino, na. Ilegal, que carece de la debida licencia o que está falsificado.
  • m. y f. Persona cruel y despiadada.
  • m. y f. Persona o entidad que copia o reproduce el trabajo ajeno, en especial libros, discos, películas, programas informáticos, etc., sin autorización y sin respetar la propiedad intelectual. Todo estaba en internet por culpa de los piratas y porque nadie lo impedía.
  • m. España. pantalón pirata. Usado también en plural con el mismo significado que en singular.

2. pirata. adj y nm. Se aplica a los navegantes que se dedican a asaltar y robar los barcos en el mar, o las costas, así como a los barcos en que navegan y a las expediciones, etc., dedicadas a la piratería.

3. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es c 1430 – 1440, en Visión deleytable de Alfonso de la Torre. País: España. Tema: 14.Tratados y ensayos. Publicación: Jorge García López, Universidad de Salamanca (Salamanca), 1991.

Según el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE), aparece recogido por primera vez en el diccionario OUDIN de 1607.

4. Según algunos autores, la voz pirata viene del latín pirāta, que por su parte procedería del griego πειρατης (peiratés) compuesta por πειρα, -ας (peira), que significa «prueba»; a su vez deriva del verbo πειραω (peiraoo), que significa «esforzarse», «tratar de», «intentar la fortuna en las aventuras».
Otros autores abogan por su origen griego pyros (fuego). El fundamento que se alega es que tras un acto típico de amotinamiento en un barco, para eliminar cualquier tipo de pruebas y toda posibilidad de buscar culpables finalmente se le prendía fuego, no sabiendo por tanto quién había muerto en la trifulca y quién no, resultaba prácticamente imposible encontrar algún culpable si se daba a todos por desaparecidos. Siendo por tanto el término pirata equivalente a incendiario. En este sentido, el término pirata fue usado con anterioridad como actos puntuales de amotinados y saqueadores y no solo referente al mar. Cuando esto era así aún no existían piratas con el concepto que más tarde se implantó. Como suele suceder en todas las épocas, una voz aplicada para denominar a un determinado colectivo, en base a un determinado hecho, se acaba generalizando a un rango mayor y menos específico y aplicando a todo saqueador en general, y más específicamente a los saqueadores del mar (toda vez que existían múltiples voces para designar a los «saqueadores de tierra»), quemara ya, o no, el barco. Cuando más adelante en el tiempo los saqueadores se organizan surcando el mar y no necesariamente como resultado de un amotinamiento, tienen la necesidad de reparar su propio barco (dañado por los ataques o por lo embates del mar) y por supuesto de apropiarse el ajeno. Sin embargo, el barco abandonado en la mayoría de los casos seguía siendo incendiado.

5. En su libro de estilo Vocento, José Martínez de Sousa comenta lo siguiente: pirata = ‘Clandestino, ilegal’. Con este sentido pirata actúa de adjetivo con el significado de ‘clandestino’, por lo que no hay aposición y, en consecuencia, el plural debe ser piratas: ediciones piratas, barcos piratas. No es extraño, sin embargo, su uso invariable: los taxis pirata.

6. En los ámbitos de la Bibliografía y de la Edición, Fernando A. Navarro recomienda usar ‘plagiario’ y no «pirata» (pirate en inglés) para llamar a quien copia obras dándolas como propias. Idénticas consideraciones cabe hacer en relación al uso de piracy (plagio) en este contexto.

7. En su DLE, la RAE propone tres sinónimos para «pirata» en sentido general: «corsario», «bucanero» y «filibustero».
En sentido estricto, solo son cuasisinónimos y no sinónimos absolutos, ya que «pirata» no deja de ser el hiperónimo del que derivan los hipónimos «corsario», «bucanero» y «filibustero».
En pleno siglo XXI, sigue habiendo piratas, especialmente en el Sudeste Asiático y en la zona del Cuerno de África, pero no así corsarios, bucaneros ni filibusteros.

8. Interrelación cultural:

  • Realidad: Podemos destacar a Edward «Barbanegra». Su nombre real era Edward Teach (murió el 22 de noviembre de 1718) y provenía de Inglaterra. Se caracterizaba por su temible apariencia, con sus barbas negras largas enmarañadas y cerillas encendidas que colocaba debajo de su sombrero antes de los ataques. Parecía un pirata demoníaco, siempre con tres pistolas, dagas y espadas en su cintura y pecho. Entre los piratas españoles, podemos citar a Benito de Soto Aboal (1805-1830), de siniestra reputación.
  • Ficción: Podemos mencionar la Canción del pirata de José de Espronceda (1808-1842) y los libros La isla del tesoro (1883) de Robert-Louis Stevenson (1850-1894) y El príncipe de los piratas (2013) de Edmundo Díaz Conde, así como la saga cinematográfica Piratas del Caribe: Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (2003), Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto (2006), Piratas del Caribe: En el fin del mundo (2007), Piratas del Caribe: En mareas misteriosas (2011).

F: 1. DLE – https://dle.rae.es/pirata?m=form&m=form&wq=pirata  (consulta: 4.12.2023). 2. DUE (1998) pp. 687-688. 3. CORDE (consulta: 31.08.2015); NTLLE (consulta: 6.02.2019). 4. Ecured – http://cort.as/-EYro (consulta: 22.02.2014). 5. VOCENTO p.386. 6. NAVARRO p. 772; FCB. 7. DLE – https://dle.rae.es/pirata?m=form&m=form&wq=pirata (consulta: 4.12.2023); Armada – https://armada.defensa.gob.es/archivo/rgm/2015/07/cap04.pdf (consulta: 4.12.2023); MI – https://www.muyinteresante.es/historia/59610.html (consulta: 4.12.2023); FCB. 8. (consulta: 4.12.2023). FBBVA – http://cort.as/-EYm9 (consulta: 12.05.2018); Terra – http://cort.as/-EYoI (consulta: 2.03.2015); PdC – http://cort.as/-EYof (consulta: 2.04.2015); CDL – http://cort.as/-EYr9 (consulta: 2.04.2015); Anaya – http://cort.as/-EYrJ (consulta: 2.04.2015); ecartelera – http://cort.as/-EYri (consulta: 2.04.2015).

SIN:
F:

RC: bucanero, ra, corsario, ria, filibustero, ra, patente de corso, pirata aéreo, pirata informático, pirateo, piratería.