piojo
3370 Visualizaciones

CG: nm

CA: Zoología; Veterinaria; Medicina – Parasitología – Dermatología.

CT: Los piojos del cuero cabelludo, el cuerpo y el pubis son ectoparásitos hematófagos que pertenecen al suborden de los anopluros. Suelen transmitirse por contacto personal directo, aunque en ocasiones se transmiten también por vía indirecta, a través de las prendas de vestir, las toallas o la ropa de cama de las personas infestadas. La infestación por piojos es de distribución mundial, especialmente frecuente en condiciones de hacinamiento. Aunque la higiene deficiente favorece la pediculosis corporal, los piojos de la cabeza afectan con igual frecuencia a los cabellos limpios y sucios, mientras que la pediculosis púbica se ha convertido en una parasitosis frecuente en las sociedades ricas.
El síntoma más característico de la pediculosis es el prurito intenso, que suele provocar excoriaciones de rascado, lesiones urticari-formes y, con relativa frecuencia, infecciones bacterianas, secundarias. La inspección detallada de la piel permite apreciar tanto las características picaduras puntiformes rojas como la especie de piojo responsable.
Cada una de las formas clínicas de pediculosis obedece a una especie distinta: la infestación del cuero cabelludo, a Pediculus humanus capitis; la del cuerpo, a P. humanus corporis, y la del pubis, a Pthirus pubis. La segunda de estas especies actúa también como vector del tifus exantemático epidémico, la fiebre quintana («fiebre de las trincheras») y la fiebre recurrente epidémica. En la actualidad, no obstante, la transmisión de estas enfermedades se halla confinada a algunos focos infecciosos localizados principalmente en el África oriental y nororiental, donde la pobreza agrava el problema sanitario.

F: OMS – http://apps.who.int/medicinedocs/en/d/Jh2920s/3.html (consulta: 27.03.2015)

DEF: Insecto áptero de los órdenes Anoplura y Mallophaga, ectoparásitos de aves y mamíferos.

F: DTMe (consulta: 27.03.2015)

N: 1. Del latín pēdiculu(m) (pēdi(s) ‘piojo’ + -culum ‘pequeño’); documentado en español desde 1250).
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1251, en Calila e Dimna de autor anónimo y publicado por Juan Manuel Cacho Blecua; María Jesús Lacarra, Castalia (Madrid), 1993.
3. El Diccionario de Términos Médicos (DTM) de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) propone dos acepciones más para definir el término «piojo»:

  • s.m. = Pediculus humanus, especie de insecto hematófago áptero del orden Anoplura, familia Pediculidae. Aunque se suelen distinguir dos subespecies, P. h. humanus o piojo del cuerpo o de la ropa, y P. h. capitis, o piojo de la cabeza, ambas son morfológica y genéticamente indistinguibles, si bien sus hábitos y preferencias son distintos).
  • s.m.; pl.; coloq. = pediculosis, infestación por piojos, que puede afectar al cabello (Pediculus humanus capitis) o al resto del cuerpo cuando habitan en la ropa (Pediculus humanus humanus).

4. Fue originalmente voz coloquial, pero se usa ampliamente también en el registro especializado.
Su adjetivo es «pedicular».
5. ¿Qué son? Los piojos son insectos ovíparos que se alimentan de sangre y viven exclusivamente en el cabello humano.
Miden entre 2 y 3mm, su color es grisáceo y pueden verse a simple vista. No tienen alas ni pueden volar. Sus seis patas tampoco están preparadas para saltar, pero les permiten sujetarse al cabello y desplazarse muy rápidamente, por eso es difícil localizarlos y siempre resulta más fácil distinguir sus liendres. Las liendres son pequeños huevos de color blanquecino que se encuentran adheridos a la base del pelo y en 7-10 días eclosionan y se convierten en piojo.
Ciclo de vida: La vida de los piojos transcurre íntegramente en la cabeza del ser humano ya que fuera de ella no pueden sobrevivir más de 24 horas debido a la falta de alimento y temperatura adecuada. Viven entre 33 y 35 días y pasan por 3 etapas:

  • Liendre: Durante 6-7 días. Es el huevo del piojo. Se encuentra adherido a la base del cabello. Un 60% llegan a piojos adultos.
  • Ninfa: Durante 9-10 días. Es el piojo recién salido del huevo. Resulta invisible al ojo humano. Su cuerpo sufre tres mudas de crecimiento hasta convertirse en piojo adulto y poderse reproducir.
  • Piojo adulto: Durante 15-16 días. Las hembras depositan diariamente de 4 a 8 huevos a una distancia de entre 1 y 2 mm del cuero cabelludo. Para asegurar su adherencia al pelo, segregan una sustancia pegajosa e insoluble al agua que fija la liendre al tallo del cabello.

6. Los piojos se contagian únicamente por contacto. Son incapaces de volar o saltar, pero se mueven muy rápido de cabeza a cabeza directamente o a través de objetos. Prefieren las cabezas limpias, por lo que su presencia no significa falta de higiene.
7. Interrelación cultural: Podemos citar la novela Il nome della rosa (El Nombre de la Rosa) publicada por Umberto Eco (1932-2016) en 1980 y en cuya versión cinematográfica homónima, dirigida por Jean-Jacques Annaud en 1986, los piojos y las pulgas cuya búsqueda e incluso ingesta son reflejados en unas imágenes sobre la plebe que vive al pie de la abadía, junto con la presencia de las ratas en todo el monasterio, hace presagiar la aparición de una epidemia de peste como de hecho sucedió en el siglo XIV, momento en el que la peste negra o la muerte negra asoló Europa. Uno de cada tres europeos falleció a consecuencia de esta pandemia producida por Yersinia pestis y transmitida por la pulga de la rata negra (Xenopsylla cheopis).

F: 1. DTMe (consulta: 27.03.2015). 2. CORDE (consulta: 27.03.2015). 3. DTMe (consulta: 27.03.2015); FCB. 4. DTMe (consulta: 27.03.2015). 5 y 6. http://www.piojosfuera.com/El-problema.aspx (consulta: 27.03.2015). 7. http://revistamedicinacine.usal.es/es/79-vol4/num220/188-el-nombre-de-la-rosa (consulta: 28.02.2016); FCB.

SIN: pedículo

F: DTMe (consulta: 27.03.2015)

RC: borreliosis, infestación, insecto, pediculosis, pulga, tifus, yersiniosis.