esclavitud
2932 Visualizaciones

CG: nf

CA: Derechos Humanos; Derecho Internacional Humanitario.

CT: La esclavitud de uno u otro tipo ha existido desde tiempos inmemoriales en tanto que forma de avasallamiento y apropiación de la fuerza de trabajo por parte de sus semejantes.
Los pueblos conquistados -a menudo llamados bárbaros- o las personas condenadas por no pagar sus deudas eran utilizados como esclavos por los babilonios, egipcios, griegos, persas y romanos.
Ya en la Edad Media, aparecen redes de pistas árabes destinadas a trasladar a los esclavos desde el centro de África: la red sahariana, la del Nilo y la de los grandes lagos.
Con el descubrimiento de América por los occidentales, se establece la trata de negros a gran escala. Los españoles y los portugueses, que se reparten el Nuevo Mundo ya en 1493, desean explotar estas regiones. Pero en algunas de ellas, y en particular en las Antillas, las poblaciones habían quedado diezmadas por las guerras, las enfermedades importadas de Europa y los malos tratos. Ahora bien, la explotación de las tierras americanas, de las minas de oro y de plata requerían una mano de obra abundante, robusta y, de ser posible, barata. Bartolomé de Las Casas, conmovido por los malos tratos que se infligían a los indios, recomendaba ir a África para buscar esclavos africanos, por considerar que tenían una naturaleza más robusta.
Durante el siglo siguiente, los ingleses se lanzan a su vez en la carrera por las colonias americanas, seguidos por la mayoría de las naciones europeas: Holanda, Dinamarca, Francia. Colbert reglamenta la esclavitud promulgando el primer Código Negro en 1685, una manera de oficializar la esclavitud. Así, se puede decir que la esclavitud, que afectó a la comunidad india primero y a la africana después, cambió de índole.
La trata de negros, conocida con el nombre de «comercio triangular», se desarrolla muy rápidamente. Hombres, mujeres y niños son capturados y vendidos. En las sucesivas oleadas de este comercio, se estima que entre 25 y 30 millones de personas fueron deportadas, sin contar el número de muertos en los navíos, las guerras y las razzias.

F: UNESCO – http://goo.gl/1iKl1q (consulta: 31.01.2016)

DEF: Situación y condición social del esclavo.

F: CLAVE – http://clave.smdiccionarios.com/app.php (consulta: 31.01.2016)

N: 1. De la palabra «esclavo, va» (del latín medieval sclavus, este del griego bizantino σκλάβος sklábos, derivado regresivo de σκλαβηνός sklabēnós; propiamente ‘eslavo’, y este del eslavo slovĕninŭ, nombre que se daba a sí mismo el pueblo eslavo, que fue víctima de la esclavitud en el Oriente medieval) y el sufijo «-tud» (cualidad).
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1935. Autor: Gregorio Martínez Sierra. Título: Feminismo y antifeminismo (Vida femenina. La revista de la mujer inteligente, 15 de febrero de 1935). País: España. Tema: 18.Problemática social. Publicación: Vida femenina (Buenos Aires), 1935.
Según el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE), aparece recogido en el diccionario MINSHEU de 1617.
3. El estado del esclavo; la condición jurídica de la persona considerada como cosa o semoviente, y sometida a la propiedad plena de su amo. En esta institución antiquísima, en total decadencia hoy día, aunque no extinguida, cual suele creerse, se considera a ciertos hombres bajo el dominio de otros, sin reconocerle finalidad propia, por integrar tan sólo medios para el cumplimiento de los fines de aquellos a los cuales están sujetos.
4. Declaración Universal de Derechos Humanos. Artículo 4.

  • Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

5 El Diccionario de la Real Academia Española (Diccionario de la lengua española – Edición del Tricentenario) recoge las siguientes acepciones:

  • Estado de esclavo.
  • Sujeción rigurosa y fuerte a las pasiones y afectos del alma.
  • Sujeción excesiva por la cual se ve sometida una persona a otra, o a un trabajo u obligación.
  • Hermandad o congregación en que se alistan y concurren varias personas a ejercitarse en ciertos actos de devoción.

6. No debe confundirse con «esclavismo»:

  • Sistema social y económico fundado en la esclavitud como elemento de producción.
  • Tratamiento y consideración del trabajador como si fuera un esclavo (‖ persona bajo el dominio de otra).

7. Combinaciones o colocaciones léxicas (sustantivo + adjetivo y sustantivo + verbo):

  • abrumadora, asfixiante, dura, económica, encubierta, humillante, infantil, opresiva, sexual, subyugante, tiránica, trágica.
  • abolir, acabar (con), combatir, condenar, denunciar, disfrazar, eliminar, enmascarar, erradicar, escapar (de), establecer, frenar, huir (de), introducir, liberar(se) (de), luchar (contra), rescatar (de), someter (a), tolerar.

8. Interrelación cultural: Podemos destacar, entre otros muchos, los libros Doce años de esclavitud (1855) de Solomon Northup, La esclavitud en las Españas: un lazo transatlántico (2012) de José Antonio Piqueras y La Corona española y el tráfico de negros (2012) de Reyes Fernández Durán.

F: 1. DRAE@/DLE (consulta: 31.01.2016); FCB. 2. CORDE (consulta: 31.01.2016); NTLLE (consulta: 2.02.2016). 3. EJ – http://goo.gl/ycN8qV (consulta: 1.02.2016). 4. ONU – http://goo.gl/uPZsU1 (consulta: 31.01.2016). 5 y 6. DRAE@/DLE (consulta: 31.01.2016); FCB. 7. REDES p. 961. 8. http://www.casadellibro.com/libro-la-esclavitud-en-las-espana-un-lazo-tansatlantico/9788483196595/1957982 (consulta: 31.01.2016); http://www.elcultural.com/revista/letras/La-corona-espanola-y-el-trafico-de-negros/31473 (consulta: 31.01.2016).

SIN:
F:

RC: discriminación racial, esclavo, va, racismo, raza, segregación racial.