CG: nm
CA: Derechos Humanos; Desarrollo social y económico; Psicología.
CT: En los 176 países y territorios donde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja día a día, muchas personas de bajos recursos cargan el peso de una doble privación. Aparte de su mayor vulnerabilidad a los efectos más generales de la degradación ambiental y a la falta de herramientas para hacerles frente, también deben soportar amenazas en su entorno inmediato, ya sea por la contaminación intradomiciliaria, el agua sucia o la falta de saneamiento. Las proyecciones indican que si seguimos ignorando los graves riesgos ambientales y las profundas desigualdades sociales, pondremos en serio peligro las décadas de avances permanentes de la mayoría de los pobres del mundo, e incluso se podría llegar a revertir la convergencia mundial del desarrollo humano.
Las enormes diferencias de poder son las que determinan este patrón. Análisis recientes demuestran de qué manera los desequilibrios de poder y la desigualdad de género en el ámbito nacional están vinculados con menos acceso a agua limpia y saneamiento mejorado, degradación de las tierras y muertes debido a contaminación atmosférica e intradomiciliaria, situación que amplifica los efectos asociados con las disparidades en los ingresos. La desigualdad de género también interactúa con los resultados ambientales y los agrava. Por su parte, la estructura de la gobernabilidad mundial a menudo debilita la opinión de los países en desarrollo y excluye a los grupos marginalizados.
Sin embargo, hay alternativas a la inequidad y la insostenibilidad. El crecimiento impulsado por el consumo de combustibles fósiles no es un prerrequisito para una mejor vida en términos de desarrollo humano. Las inversiones que mejoran la equidad —por ejemplo en cuanto al acceso a energía renovable, agua y saneamiento, y salud reproductiva— pueden mejorar tanto la sostenibilidad como el desarrollo humano. La mayor rendición de cuentas y los procesos democráticos también pueden profundizarse, en parte a través del apoyo a una sociedad civil y medios de comunicación activos. Los enfoques fructíferos se fundan en la gestión comunitaria, en instituciones inclusivas que prestan particular atención a los grupos desfavorecidos y en enfoques transversales que coordinen presupuestos y mecanismos en los distintos organismos de gobierno y asociados en el desarrollo.
F: PNUD – https://urlz.fr/8Akm (consulta: 7.01.2019)
DEF: Proceso por el cual se amplían las opciones de la gente para que esta haga y sea lo que valora en la vida.
F: DRRIIPE p. 297
N: 1. – desarrollo (nm): Del verbo «desarrollar» (del prefijo «des-», confluencia de los prefijos latinos de-, ex-, dis- y a veces e-, y el verbo «arrollar», de a- y rollo; cf. arrojar). Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse.
– humano (adjm): Del adjetivo «humano, na» (del latín humānus). Dicho de un ser: Que tiene naturaleza de hombre (ser racional). Perteneciente o relativo al hombre (ser racional).
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1853. Autor: José María Samper. Título: Apuntamientos para la historia política y social de la Nueva Granada. País: Colombia. Tema: 19.Historiografía. Publicación: Imprenta del Neo-Granadino (Bogotá), 1853.
No hay resultados en el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE).
3. Este concepto fue creado en 1990 por el profesor paquistaní Mahbub ul Hub (1994–1998) y fue publicado en el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD.
4. Este concepto se basa en la creencia de que lo más valioso de una nación es su gente. Es por eso por lo que se debe promocionar el desarrollo de ese capital humano para sustentar de manera fiable un crecimiento económico respaldado por inversiones en formación y mejora de las condiciones de vida, redistribución de la riqueza, etcétera.
5. El desarrollo humano engloba otros conceptos como el derecho a la salud, a la educación, a un nivel de vida digno, a la libertad política y cultural, entre otros.
6. El Índice de Desarrollo Humano es la herramienta utilizada a nivel global para medir el grado de calidad de vida en país teniendo en cuenta factores culturales, políticos, sociales y no solo los económicos.
F: 1. DLE – http://cort.as/-DhIC; http://cort.as/-DhIO; http://cort.as/-DhEF (consulta: 7.01.2019). 2. CORDE (consulta: 7.01.2019); NTLLE (consulta: 7.01.2019). 3. PNUD – https://urlz.fr/8Akm (consulta: 7.01.2019). 4 a 6. DRRIIPE p. 297.
SIN:
F: