CG: nf
CA: Medicina
CT: La cirugía es una disciplina médica orientada a la acción. Es una parte fundamental de todo sistema de salud. Su buena práctica puede tener un impacto positivo y significativo en el desempeño del sistema. Formar excelentes cirujanos requiere procesos de enseñanza y aprendizaje explícitos y predecibles en sus resultados. En esta revisión se presentan tendencias contemporáneas en los enfoques y contenidos de los procesos de enseñanza y aprendizaje quirúrgicos, y su relevancia en la formación del médico general. Se discute además, la importancia del tutor quirúrgico y de la evaluación de destrezas a lo largo de la vida profesional del cirujano. Se concluye que la mejora de los procesos educativos en cirugía en nuestro país probablemente representarán una mejor salud para nuestra sociedad.
F: Elsevier – https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-ensenanza-aprendizaje-cirugia-S200750571630031X (consulta: 2.04.2025)
DEF: Disciplina científica, rama de la medicina ejercida por los cirujanos, que se ocupa de la investigación, del estudio clínico y experimental, del diagnóstico y del tratamiento de toda enfermedad, traumatismo o deformidad tributarios de una intervención quirúrgica.
F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=cirug%C3%ADa (consulta: 2.04.2025)
N: 1. Del latín chīrurgia, y este del griego χειρουργία kheirourgíā [kheiro- ‘mano’ + -ergíā ‘actuación’]; documentado en español desde finales del s. XV.
CIRUGÍA, h. 1340, latín chirurgĭa íd. Tomado del griego kheirurgia ‘operación quirúrgica’, propiamente ‘trabajo manual’, ‘práctica de un oficio’, derivado de kheirurgós ‘que trabaja con las manos’, ‘cirujano’, cpt. de khéir ‘mano’ y érgon ‘trabajo’.
Derivados. Cirujano, 1570; antes cirugiano, SS. XIII-XIV. Quirúrgico, 1832, 1at. chirurgicus, gr. kheirurgikós, derivado de los anteriores, en forma más culta.
- Especialidad médica que tiene por objeto curar operando la parte dañada del cuerpo.
- Operación quirúrgica. Sin.: operación, intervención.
- Por mimetismo con el término «cirujano, na», es un error frecuente escribirlo con «j»:
cirujía.
- Nomenclatura: SNOMED-CT: 257556004.
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es a 1450. Autor: Anónimo. Título: Arte complida de cirugía. BNM Ms. 2.165. País: España. Tema: 15.Medicina. Publicación: Cynthia M. Wasick; Enrica J. Ardemagni, Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madison), 1993.
Según el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE), aparece recogido por primera vez en los diccionarios NEBRIJA de 1495 (cirugia, sin tilde) y PERCIVAL de 1591 (cirugía, con tilde).
Sin resultados en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).
Según el banco de datos BOBNEO, «cirugía» aparece recogido como neologismo desde el 15.02.2004 (semántico) y desde el 20.09.2007 (abreviatura).
3. Dada la complejidad de la medicina actual, esta especialidad abarca numerosas subespecialidades, como la cirugía cardíaca, la cirugía torácica, la neurocirugía, la cirugía ortopédica, la cirugía plástica, la cirugía maxilofacial o la cirugía digestiva.
4. Además de la definición utilizada en esta ficha terminológica, el Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM) proporciona una segunda acepción para «cirugía»:
- operación [2]: Acto diagnóstico o terapéutico sobre el cuerpo vivo que ejecuta un cirujano de forma manual o instrumental, ya sea con intenciones curativas (por ejemplo, extirpación, reparación, implante o trasplante de un órgano, tejido o estructura anatómica, o reducción de una fractura o luxación) o con la finalidad de restablecer la morfología o la estética, mejorar la función de un órgano o sistema y, en definitiva, procurar una mejor salud y calidad de vida del paciente.
- Es un uso metonímico muy frecuente.
5. El término «cirugía» se aplica a la disciplina médica que se ocupa de la curación mediante operaciones, por lo que se recomienda no emplearlo como sinónimo de «operación» o «intervención quirúrgica».
Este uso tal vez esté calcado del inglés, pues en esa lengua surgery tiene, entre otros significados, el de ‘operación’ e ‘intervención’, pero en español son preferibles estos últimos términos, asentados incluso en el ámbito médico, donde «cirugía» suscita rechazo con este sentido por considerarse impropio y confuso, según explica el Diccionario de términos médicos (DTM), de la Real Academia Nacional de Medicina.
En el ámbito de la cirugía plástica, para la operación se emplean las expresiones «cirugía plástica» y «cirugía estética», según se trate, que están aceptadas en el diccionario académico, pero se recomienda que este uso se restrinja a este campo específico y no se extienda a las intervenciones quirúrgicas en general.
6. Respecto al término en inglés surgery, Fernando A. Navarro aclara que tiene cinco significados en el ámbito médico:
- [Cir.] cirugía.
Ejemplos: battle surgery (cirugía de campaña), brain surgery (neurocirugía), cosmetic surgery (cirugía estética), day surgery (cirugía ambulatoria), gastrointestinal surgery (cirugía digestiva [o del aparato digestivo]), heart surgery (cardiocirugía), outpatient surgery (cirugía ambulatoria), reconstructive surgery o reparative surgery (cirugía plástica, cirugía reparadora), surgery clinic (consultorio de cirugía). - [Cir.] Tanto en inglés como en español, cada vez es más frecuente el uso impropio de surgery (*cirugía*) en el sentido mucho más restringido de «intervención quirúrgica», «operación quirúrgica» o, menos frecuentemente, «tratamiento quirúrgico» o «técnica quirúrgica».
Ejemplos: The patient died during surgery [or prior to surgery] {El paciente falleció durante la intervención [o antes de la intervención]}; Have you ever had surgery? {¿Le han operado alguna vez?}; The surgery is over {Ya terminó la intervención}; ablative surgery (ablación o cirugía exerética, según el contexto), cardiopulmonary bypass surgeries (intervenciones con circulación extracorporal [o extracorpórea]), elective surgery (intervención quirúrgica programada), emergency surgery (intervención quirúrgica urgente, intervención quirúrgica de extrema urgencia), maze surgery (técnica del laberinto o técnica de Cox, para tratar la fibrilación auricular crónica), nose revision surgery (rinoplastia de revisión, rinoplastia de retoque), surgery scar (cicatriz de una operación), surgery time (duración de la intervención); top surgery, two-stage surgery (operación en dos tiempos), to undergo surgery (someterse a una operación quirúrgica).
En 1992, la RAE admitió ya este uso anómalo de *cirugía* como sinónimo de ‘intervención quirúrgica’ u ‘operación quirúrgica’, pero solo en el ámbito de la cirugía estética y la cirugía plástica; en noviembre de 2023, finalmente, lo hizo extensivo a todo tipo de cirugía.
- [GB] consultorio o consulta (de medicina general o de cualquier especialidad); en ocasiones, centro de salud.
Ejemplos: How many surgeries per week do you do? {¿Cuántos días por semana pasas consulta?}; The patient was shown into the doctor’s surgery {La enfermera hizo pasar al paciente al consultorio}; The patient did not attend surgery today {El paciente no acudió hoy a la consulta}; dental surgery (consultorio de odontología, consulta de un dentista), doctor’s surgery (consultorio, consultorio médico), GP surgery (centro de salud, ambulatorio, consultorio médico [de medicina general]), surgery hours (horario de consulta). - [GB] reunión (individual) informal sin necesidad de cita [previa].
- [US] quirófano.
A menudo, por supuesto, solo el contexto permite determinar en cuál de estas acepciones se está usando la palabra surgery: dental surgery, investigative surgery (cirugía de investigación o intervención [quirúrgica] exploradora, según el contexto), microsurgery (microcirugía o intervención microquirúrgica, según el contexto), minor surgery (cirugía menor o intervención quirúrgica menor, según el contexto), reboot surgery (cirugía de reinicio o intervención quirúrgica de reinicio, según el contexto).
F: 1. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=cirug%C3%ADa (consulta: 2.04.2025); DLE – https://dle.rae.es/cirug%C3%ADa?m=form (consulta: 2.04.2025); COR (1987) p. 152; FCB. 2. CORDE (consulta: 2.04.2025); NTLLE (consulta: 2.04.2025), DHLE (consulta: 2.04.2025); BOBNEO (consulta: 2.04.2025). 3 y 4. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=cirug%C3%ADa, https://dptm.es/dptm/?term=1763196&sense=2 (consulta: 2.04.2025). 5. Fundéu – https://www.fundeu.es/recomendacion/operacion-o-intervencion-mejor-que-cirugia-1494/ (consulta: 2.04.2025). 6. Cosnautas/Libro rojo (consulta: 2.04.2025).
SIN:
F:
RC: amputación, apendicectomía, artroscopia, cesárea, cirugía general, endoprótesis, histerectomía, quirófano, tratamiento quirúrgico, trepanación, trépano, xenotrasplante.