CG: adj
CA: Medicina
CT: Cuando el óvulo casi se detiene en uno de los repliegues, se inserta en la mucosa, y principia el desarrollo de la placenta. Hasta aquí se ha alimentado de las granulaciones y grasas, ó por endósmoses, ahora ya nacen raíces, y de la matriz otras que se encuentran; rechazando, por supuesto, la teoría de las caducas, que no son más que la mucosa.
A los diez y seis ó diez y ocho días se nota la mancha en el blastodermo, y como un disco engrosado y un surco ó canal, que marca lo que será médula espinal. Si se mira este surco, se ve que es como un rosario doble de células.
La membrana externa tambien trabaja entónces, y como despues se refleja sobre sí misma y se invagina, forma los tegumentos exteriores é interiores del feto. Prescindamos de los inmensos cambios, y sólo dirémos que los primeros vasos sólo son células, todas dotadas de un movimiento wormiano, que soldándose luégo forman los vasos todos. Cuanto se diga sobre el porqué del cambio en proliferacion, es poco fundado, pues los autores nada nuevo nos han dicho hasta ahora sobre el particular: por lo que podemos decir que se ignora.
F: CORDE (consulta: 19.06.2016)
DEF: Descrito por Ole Worm o relacionado con él.
F: DTMe (consulta: 19.06.2016)
N: 1. Epónimo creado a partir del apellido del anatomista danés Ole Worm (1588-1654) que describió los huesos wormianos en 1643.
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1881. Autor: Tomás Orduña Rodríguez. Título: Manual de higiene privada. País: España. Tema: 15.Nutrición, dietas e higiene de alimentos. Publicación: Imprenta de Alejandro Gómez (Madrid), 1881.
3. El Diccionario de Términos Médicos (DTM) propone dos acepciones más para ‘wormiano’:
- De los huesos wormianos o relacionado con ellos.
- hueso wormiano.
4. La w inicial se pronuncia /v/, pero entre hispanohablantes se oye también pronunciada /u/, a la inglesa (Worm).
F: 1. DTMe (consulta: 19.06.2016); FCB. 2. CORDE (consulta: 19.06.2016). 3 y 4. DTMe (consulta: 19.06.2016).
SIN:
F:
RC: hueso wormiano