varicela
1340 Visualizaciones

CG: nf

CA: Medicina – Enfermedades infecciosas – Infecciones víricas.

CT: La varicela es una enfermedad vírica aguda muy contagiosa presente en todo el mundo. Mientras que en la infancia es casi siempre un trastorno benigno, en los adultos tiende a adquirir mayor gravedad. Puede ser mortal, especialmente en los recién nacidos y las personas inmunodeprimidas. El virus de la varicela-zóster (VZV), que es el agente causante, muestra poca variación genética y no tiene ningún reservorio animal. Tras la infección, el virus se mantiene en estado latente en los ganglios nerviosos y después de una reactivación ulterior puede provocar la aparición de herpes zóster, que afecta sobre todo a las personas de edad y las inmunodeprimidas. Aunque es posible prevenir o modificar casos individuales mediante la inmunoglobulina contra la varicela-zóster o tratarlos con medicamentos antivíricos, la varicela solamente se puede combatir con la vacunación a gran escala. Desde 1974 se comercializan vacunas contra la varicela basadas en la cepa Oka atenuada del VZV y los resultados positivos de los numerosos análisis de la inocuidad, la eficacia y el costo-eficacia han justificado la introducción de estas vacunas en los programas de inmunización infantil de varios países industrializados. La observación de poblaciones de estudio durante periodos de hasta 20 años en el Japón y 10 años en los Estados Unidos de América, puso de manifiesto que más del 90 % de las personas inmunocompetentes vacunadas en la infancia seguían estando protegidas contra la varicela.

F: OMS – http://www.who.int/immunization/Varicella_spanish.pdf (consulta: 28.08.2014)

DEF: Enfermedad infecciosa, típica de la infancia, producida por el virus de la varicela-zóster y que resulta ser muy contagiosa al transmitirse por vía aérea a través de las gotitas de Flügge desde la persona infectada a la sana o por contacto con el contenido de sus vesículas.

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=varicela (consulta: 6.04.2024); FCB.

N: 1. Del latín científico varicella, y este falso diminutivo del latín medieval variola ‘pústula’ [uari(olam) lat. ‘viruela’ + -cellam lat. ‘pequeña’]; acuñado por Rudolph Augustin Vogel en 1764.
. Enfermedad contagiosa, aguda y febril, caracterizada por una erupción parecida a la de la viruela benigna, pero cuyas vesículas supuran moderadamente. Sinónimo: lechina.

. Nomenclaturas: SNOMED-CT: 38907003. [CIE-10: B01].

2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1876. Autor: Ecequiel Martín de Pedro. Título: Manual de Patología y clínica médicas. País: España. Tema: 14.Libro de texto y manuales. Publicación: Oficina tipográfica del Hospicio (Madrid), 1876.

Según el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE) «varicela» aparece por primera vez en el diccionario ACADEMIA USUAL de 1884.

Según el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), «varicela» se documenta por primera vez, con la acepción de ‘enfermedad infecciosa y contagiosa causada por el virus varicela-zóster, caracterizada por la aparición de fiebre moderada, náuseas, malestar general y la erupción de pequeños granos en la piel que se transforman en vesículas que producen un picor intenso y finalmente en costras’, en 1789, en la traducción que hizo B. Piñera y Siles de los Elementos de medicina práctica de Cullen (II), donde se dice que Vogel fue quien así llamó a esta enfermedad, conocida también como peste cristal o viruela cristalina, volante, falsa, loca o boba. Tanto estas expresiones como la voz varicele, que se registra en en un artículo de 1835 publicado en el Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (Madrid), ceden enseguida ante el predominio de la forma varicela, que está bien documentada hasta la actualidad.
El Diccionario de americanismos (2010) consigna varicela de mar como ‘marea roja en cuya superficie aparecen un sinnúmero de burbujitas de aire’.

3. Su comienzo clínico es poco específico: fiebre discreta, malestar y cefalea. Muy poco tiempo después aparece el exantema característico, que se inicia en el cuero cabelludo y en el tronco, para generalizarse posteriormente. Al principio se trata de unas máculas rosadas claras, del tamaño de una lenteja pequeña, que rápidamente se transforman en vesículas de contenido líquido claro y transparente. Apenas 24 horas más tarde, el líquido se enturbia y se forma una pústula que uno o dos días después se transforma en una costra, que termina por desprenderse al cabo de cuatro o cinco días, dejando una cicatriz levemente deprimida y con los bordes hiperpigmentados. Siendo muy típico el exantema, lo realmente característico es que sus distintas eflorescencias van apareciendo de manera sucesiva, con lo que en un instante concreto coinciden lesiones en diferentes etapas de su evolución (unas estarán en fase de mácula, otras de vesícula, otras de pústula y otras de costra).

4. Las lesiones no son exclusivas de la piel, aparecen también en las mucosas. Además del exantema, es muy peculiar el intenso prurito. No son frecuentes sus complicaciones: infecciones sépticas secundarias, neumonías, neuritis y especialmente encefalitis (síndromes cerebelosos puros, los más comunes). La evolución general del proceso es casi siempre favorable. Los casos no complicados en niños requieren solo tratamiento sintomático; en adultos y personas inmunodeprimidas se aconseja el uso de aciclovir o valaciclovir, con resultados variables. Se deben evitar los salicilatos por el riesgo de desarrollar síndrome de Reye.

5. En la actualidad se dispone de vacunas eficaces de virus atenuados: monovalente y tetravalente (sarampión, rubéola, parotiditis y varicela).

6. Respecto al término en inglés chickenpox, Fernando A. Navarro comenta que tiene dos significados:
[Ped.] varicela (en medicina). En Venezuela llaman ‘lechina’ a la varicela.
[Zoo.] viruela aviar (en veterinaria).

7. Interrelación cultural: Entre otros, cabe mencionarse el artículo Historias de la vacunología: Sobre los orígenes de la varicela y su vacuna (2005) del doctor José Tuells.
Asimismo pueden citarse las películas Solo en casa 3 (1997) de Raja Gosnell e Historia de lo nuestro (1999) de Rob Reiner.

F: 1. DLE – https://dle.rae.es/varicela?m=form (consulta: 6.04.2024); DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=varicela (consulta: 6.04.2024); DTMe – https://dtme.ranm.es/buscador.aspx?NIVEL_BUS=3&LEMA_BUS=varicela (consulta: 6.04.2024). 2. CORDE (consulta: 7.07.2016); NTLLE (consulta: 6.04.2024); DHLE (consulta: 7.04.2024). 3 a 5. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=varicela (consulta: 6.04.2024). 6. Cosnautas/Libro rojo (consulta: 6.04.2024). 7. AEV – https://vacunas.org/historias-de-la-vacunologia-sobre-los-origenes-de-la-varicela-y-su-vacuna-histp/ (consultas: 6.04.2024); RevM&CUsal – https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/186/332 (consulta: 6.04.2024).

SIN: lechina; peste cristal (coloquial), viruela loca (coloquial).

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=varicela (consulta: 6.04.2024)

RC: herpes zóster, rubeola, sarampión, vacuna contra la varicela.