coma
2839 Visualizaciones

CG: nm

CA: Medicina – Semiología y Patología – Neurología.

CT: El estado de coma constituye uno de los problemas más frecuentes y sorprendentes en la medicina general. Es la causa de una fracción notable de admisiones en pabellones y servicios de urgencias y aparece en cualquiera de los servicios hospitalarios. El coma requiere atención inmediata y también, para iniciar su tratamiento, una estrategia organizada.
Se conocen innumerables situaciones en que disminuye el estado de vigilia y la forma más profunda corresponde al coma, definido como el estado profundo similar al sueño, del cual es imposible despertar a la persona. El término estupor señala un grado mayor de recuperación del estado de conciencia en que el paciente puede despertar de manera transitoria por la acción de estímulos vigorosos, que se acompaña de un comportamiento motor que intenta evitar los estímulos desagradables o lesivos. La somnolencia, de todos conocida, remeda al sueño superficial y se caracteriza porque la persona puede despertarse fácilmente y, por lapsos breves, continúa el estado de vigilia. La somnolencia y el estupor suelen acompañarse de algún grado de confusión. Es preferible hacer una descripción precisa del nivel del estado de vigilia y del tipo de respuestas desencadenadas por algunos estímulos, tal como se observa de forma directa en el cuerpo del paciente y no usar términos ambiguos, como letargia, semicoma u obnubilación.

F: HARRISON – http://cort.as/-_EiU (consulta: 12.11.2017)

DEF: Síndrome caracterizado por la pérdida de la conciencia vigil con ausencia de perceptividad sensorial (visual o auditiva) y alteración más o menos intensa de la reactividad refleja al dolor o a otros estímulos que obedece a una agresión tóxica, metabólica, infecciosa o destructiva del cerebro (traumatismo, infarto, anoxia, tumor, hemorragia, etc.).

F: DTMe (consulta: 12.11.2017)

N: 1. Del griego κῶμα kôma ‘sueño profundo’; reintroducido y documentado en inglés desde 1646.
Estado patológico que se caracteriza por la pérdida de la conciencia, la sensibilidad y la capacidad motora voluntaria.
El adjetivo es «comatoso, -sa».
2. Si se filtra por el tema de Medicina, la primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1912. Autor: Salvador Albasanz Echevarría. Título: Organoterapia y Opoterapia. Sus indicaciones, ventajas e inconvenientes. País: España. Tema: 15.Medicina. Publicación: Talleres tipográficos de Pedro Carra (Zaragoza).
3. Según el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE), el término «coma» aparece recogido en el diccionario NEBRIJA de 1495, pero aplicado a la música. Entre 1505 y 1852, este tesoro menciona varios diccionarios en los que el término solo aparece recogido en los ámbitos de la música y la ortografía. Hay que esperar a 1853 para que aparezca también aplicado a la medicina en el Diccionario Nacional o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española de Ramón Joaquín Domínguez. Patol. Especie de letargo ó sueño profundo de que es muy difícil sacar al enfermo. Es síntoma de muchas enfermedades.
4. Este estado se corresponde con una puntuación igual o inferior a 8 en la escala de Glasgow, una escala neurológica de valoración que se suele usar en soporte vital básico y que siguiendo un procedimiento trata de medir el nivel de conciencia de una persona cuando se presupone que ha sufrido un traumatismo cráneo-encefálico (TCE). Esta escala de conciencia examina la capacidad neurológica del momento y su perfil evolutivo. Los parámetros que se observan son la apertura de ojos, la respuesta verbal y la respuesta motora. Si se obtiene un resultado entre 14 y 15 en la escala se considerará un estado de Glasgow leve. Si se obtiene un resultado entre 9 y 13 se considerará un estado de Glasgow moderado. Finalmente, en el caso de obtener un resultado igual o inferior a 8 se considerará un estado de Glasgow grave que denominamos coma.
5. Existen distintos grados de coma:

  • Estupor (coma vigil): se manifiesta en el enfermo por un aumento del sueño, sin embargo con ciertas excitaciones es posible despertarlo. Su tono de voz es bajo, por estímulos intensos puede respondernos, no es capaz de cumplir ordenes.
  • Coma: presenta depresión profunda de la conciencia, con la boca entreabierta, por lo que a veces se deslizan algunas secreciones, o la mantiene cerrada, sus ojos están cerrados, ante excitaciones muy intensa el enfermo puede responder con algún monosílabo o una excitación. existe pérdida de la motilidad, sensibilidad, pero se conservan las funciones vegetativas, aunque a veces con alteraciones.
  • Coma carus: es un grado mayor que el anterior. El paciente yace inerte, con la boca entreabierta. Es sensible a todo estímulo. No podemos comunicarnos con él.
  • Coma sobrepasado: la sobrevida del paciente solo se mantiene mientras se aplican técnicas de reanimación. Todo está abolido, acabado, incluso las funciones vegetativas.

6. Existen distintos tipos de coma:

  • Coma ligero: El paciente presenta afectación de la conciencia en un grado más avanzado que en el estupor profundo. Pierde el control de esfínteres y existen muy pocos cambios respiratorios en relación al estupor profundo.
  • Coma moderado: Todas las funciones se afectan más (conciencia-motilidad-sensibilidad); vemos que el paciente tiene menos actividad motora que en el coma ligero; los trastornos respiratorios son más acentuados (ya hay poli apnea, Cheyne-stokes y presenta trastornos ventilatorios de importancia). No hay control de esfínteres aunque hay respuesta a estímulos dolorosos. hay reflejo corneal y actividad foto motora adecuada.
  • Coma profundo: Estado donde el paciente no responde a ningún estímulo: reflejo corneal abolido, pupilas inactivas. Hay trastornos respiratorios muy severos, con apneas prolongadas, elementos bulbopléjicos, aumento de la TA, arritmias cardiacas, etc.

7. El estado vegetativo es la ausencia de capacidad para desarrollar una actividad mental consciente debido a la destrucción o disfunción de los hemisferios cerebrales, con preservación del diencéfalo y del TE, de modo que los reflejos autónomos y motores y el ciclo sueño-vigilia se mantienen normales. El estado vegetativo aparece de forma transitoria después de varias formas de lesión cerebral difusa. Si dura más de 4 semanas se denomina estado vegetativo persistente, que es más frecuente tras un TCE grave y en la anoxia global (por ejemplo, por parada cardíaca). Tiene mal pronóstico en cuanto a la recuperación de la conciencia.
Cuando el estado vegetativo dura más de unos meses, muy pocos pacientes mejoran y ninguno se recupera totalmente. En el adulto, un estado vegetativo persistente tiene un 50% de probabilidad de recuperación de la conciencia en los primeros 6 meses; suele presentar una incapacidad funcional cerebral permanente. Después de ese tiempo, cada vez menos pacientes se recuperan. Tras una parada cardíaca dentro del hospital, sólo entre un 10 y un 15% de los casos recobran la conciencia y posiblemente no más de un 5% si se produce fuera de él. Aproximadamente, un 60% de los niños con estado vegetativo persistente recuperan la conciencia durante el primer año del mismo, y los que han presentado anoxia cerebral también mejoran antes que los adultos. Sólo una mínima fracción de los pacientes con recuperación parcial después de los 6 meses mejora lo suficiente para cuidar de sí mismos y llevar una vida independiente.
8. Fernando A. Navarro señala que ha de observarse que en inglés dicen to fall in coma o to fall into coma, mientras que en español no se dice caer en coma, sino «entrar en coma».
Navarro hace otra puntualización en la que añade que ha de tenerse en cuenta que en inglés dicen to be in a coma, mientras que en español no se dice estar en un coma, sino «estar en coma» (o «estar en estado de coma»).
9. Interrelación cultural: Podemos destacar el relato basado en hecho reales El viaje de Luis (2013) de José Manuel Gil Antón.
En el campo de la ficción cabe destacar el capítulo 7 de la 3ª temporada de la serie televisiva House: «El hijo del tío en coma».

F: 1. DLE – http://cort.as/-_Mh5 (consulta: 16.11.2017); DTMe (consulta: 17.11.2017). 2. CORDE (consulta: 12.11.2017). 3. NTLLE (consulta 16.11.2017) 4. DTMe (consulta: 12.11.2017); Ecured – https://www.ecured.cu/Escala_Glasgow (consulta: 12.11.2017). 5 a 7. Ecured – https://www.ecured.cu/Coma_(medicina) (consulta: 12.11.2017). 8. COSNAUTAS/LIBROROJO (consulta: 12.11.2017). 9. CUATRO.COM – http://cort.as/-_FWW (consulta: 12.11.2017); FORM – http://cort.as/-_FXS (consulta: 12.11.2017).

SIN:
F:

RC: muerte cerebral, síntoma, traumatismo craneoencefálico.