hospital
1217 Visualizaciones

CG: nm

CA: Medicina – Establecimientos hospitalarios

CT: Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), el hospital es parte integrante de una organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria completa, tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios llegan hasta el ámbito familiar. El hospital es también un centro de formación de personal sanitario y de investigación biosocial.

F: SEFH – https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/auxiliares/area1.pdf (consulta: 23.02.2025)

DEF: Establecimiento público o privado que ofrece asistencia médico-sanitaria, por lo común, permanente a los pacientes que ingresan para estudio diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y profilaxis.

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=hospital (consulta: 23.02.2025)

N: 1. Del latín medieval hospitāl(em) del latín hospitālia (hospit(em) ‘huésped’ + -ālia) ‘hospedería’ y más tarde ‘asilo para necesitados’, solo a partir del s. XVI se va acercando al significado actual; otra forma derivada de la misma palabra latina es hotel; documentado en español desde 1154 como ‘hospedería’).

Si se busca «hospital» en el diccionario etimológico de Joan Corominas, este nos remite a «huésped».
HUÉSPED, h. 1140. Del latín hospes, -ĭtis, ‘hospedador’ y ‘hospedado’.
Derivados. Huéspeda, 1057. Hospedar, h.1140; hospedaje, 1490; hospedería. Hostería, 1517, del italiano osteria íd., donde deriva del anticuado oste ‘posadero’, a su vez tornado del francés antiguo oste (hoy hôte), hermano del castellano huésped. Hotel, 1855, del francés hôtel íd., y este del latín hospitale ‘habitación para huéspedes’; hotelero. Hospital, 1154, descendiente culto del mismo vocablo latino; hospitalario, 1917; hospitalidad, h. 1640; hospitalizar. Hospicio, h. 1310, tomado del latín hospitium ‘alojamiento’; hospiciano. Inhóspito; innospitalario.

  • Abreviatura de «hospital»: H.
  • Su adjetivo es «hospitalario».
  • Establecimiento destinado al diagnóstico y tratamiento de enfermos, donde a menudo se practican la investigación y la docencia.
  • Nomenclatura del término «hospital»: SNOMED-CT: 22232009.

2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en el periodo 1159 – 1160. Autor: Anónimo. Obra: Fundación de un hospital junto al puente mayor de Covarrubias (Cartulario del Infantado de Covarrubi …. País: España. Tema: 10.Documentos notariales. Publicación: Luciano Serrano, Cuesta Editor (Valladolid), 1907.

Según el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE), aparece recogido por primera vez en el diccionario OUDIN de 1607.

Sin resultados en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).

3. Algunos hospitales disponen de pabellones de consultas policlínicas y de medicina preventiva, de unidades docentes y de investigación clínica, y de departamentos dedicados a la formación del personal sanitario..

4. Respecto al término en inglés hospital, Fernando A. Navarro comenta que puede funcionar como sustantivo o como adjetivo.

  • Como sustantivo hospital equivale a «hospital» en español.
  • Como adjetivo hospital equivale a «hospitalario, ria» (relación con un hospital o sus instalaciones). Cuando en inglés se quiere expresar la idea de hospitalidad (hospitality) mediante un adjetivo, se usa entonces hospitable («hospitalario, ria», en el sentido de ‘acogedor, ra’).
    Cuando el adjetivo califica a una persona, puede haber anfibología, por lo que debería evitarse usar «hospitalario, ria», ya que, por ejemplo, «médico hospitalario» podría equivaler, según el contexto, a «médico de hospital» y «médico acogedor».

5. Combinaciones léxicas con el adjetivo «hospitalario, ria»:

  • (clínico) centro, gestión, ingreso, servicio, urgencia.
  • (amable) actitud, apoyo, gesto, recibimiento, trato.

6. Interrelación cultural: Podemos mencionar Hospital Central (2000-2012), una serie de televisión producida por Videomedia para la cadena española Telecinco.

F: 1. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=hospital (consulta: 24.02.2025); DLE – https://dle.rae.es/hospital?m=form (consulta: 24.02.2025); COR (1987) p. 327. 2. CORDE (consulta: 5.05.2019); NTLLE (consulta: 5.05.2019); DHLE (consulta: 24.02.2025). 3. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=hospital (consulta: 24.02.2025). 4. Cosnautas/Libro rojo (consulta: 5.05.2019). 5. REDES p. 1118. 6. IMDb – https://www.imdb.com/es-es/title/tt0297174/ (consulta: 23.02.2025).

SIN: nosocomio, policlínico, -ca, casa de salud (infrecuente).

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=hospital (consulta: 24.02.2025)

RC: alta hospitalaria, hospital de campaña humanitario, hospitalización a domicilio, personal sanitario, unidad de cuidados intensivos.