CG: nm
CA: Biología – Virología – Microbiología – Parasitología; Sanidad.
CT: Infección por hantavirus y otros virus transmitidos por roedores
Bajo el término «robovirus» (rodent-borne viruses) se engloban virus pertenecientes a las familias Bunyaviridae (género Hantavirus) y Arenaviridae que ocasionalmente se transmiten al hombre a partir de roedores, sus reservorios naturales. Los hantavirus causan dos enfermedades humanas: la fiebre hemorrágica con síndrome renal y el síndrome pulmonar por hantavirus. Los arenavirus causan en el hombre fiebres hemorrágicas o enfermedad aguda del sistema nervioso central. Este artículo presenta una revisión sobre los aspectos relativos a la biología, epidemiología, patogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones por hantavirus y, de forma más concisa, por arenavirus.
Etiología
Aspectos virológicos
Los hantavirus son un grupo de virus que, debido a sus características morfológicas, genómicas y proteicas, están integrados en la familia Bunyaviridae. Sin embargo, al carecer de reacciones serológicas cruzadas con el resto de los miembros de la familia, y presentar una secuencia genómica 39 -terminal única y una estrategia de replicación propia, constituyen un género diferenciado dentro de la familia. Además, mientras que los bunyavirus se transmiten al hombre por artrópodos, los hantavirus lo hacen mediante inhalación de aerosoles originados a partir de las excretas de roedores infectados. De hecho, y en un sentido estrictamente epidemiológico, se utiliza el término «robovirus» (rodent-borne virus) para referirnos a los hantavirus en contraposición con el de «arbovirus» (arthropod-borne virus) que incluiría al resto de los bunyavirus.
F: Elsevier – https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-infeccion-por-hantavirus-otros-virus-13078828 (consulta: 9.03.2025)
DEF: Virus de la familia Hantaviridae.
F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=hantavirus (consulta: 9.03.2025)
N: 1. Epónimo toponímico formado a partir de «hanta» (de Hanta(an), río de Corea) y «virus» (del latín uīrus ‘veneno’; en latín medieval se añadió el valor de ‘pus’, documentado en español desde 1450; L. Pasteur en 1860 le dio el significado de ‘microbio patógeno’; el valor actual desde 1900); acuñado por J. M. Dalrymple en 1984.
- Plural invariable: «los hantavirus».
- Nomenclatura: SNOMED-CT: 49445003.
2. No hay resultados en el CORDE, pero sí en el CREA. Año: 1995. Autor: Prensa. Título: Cambio 16, nº 1227, 29/05/1995: MICROBIOS DE FIN DE SIGLO. País: España. Tema: 06.Medicina. Publicación: Grupo 16 (Madrid), 1995.
Sin resultados en el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE) ni en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).
Según el banco de datos BOBNEO, aparece recogido como neologismo desde el 18.08.2006 (composición patrimonial) y el 24.02.2007 (préstamo).
3. Hantaviridae (np): Familia de virus del orden Bunyavirales con cápside helicoidal, envoltura y un ARN de polaridad negativa. Su reservorio natural son distintos tipos de roedores y se transmiten al ser humano a través de aerosoles generados desde la orina y otras secreciones de roedores infectados.
- En cursiva y con mayúscula inicial.
- Como nombre propio, no suele ir precedido de artículo; si lo precisa, es masculino.
- Su nombre común es «hantavirus».
- Nomenclatura: SNOMED-CT: 735352004.
4. Desde el 27 de agosto de 2012, se han notificado nueve casos de infección por Hantavirus en ciudadanos norteamericanos que habían permanecido una o más noches en el Parque Nacional Yosemite , en el estado de California, desde el mes de junio. Se trata de un Parque Nacional de gran afluencia turística que recibe cuatro millones de visitantes al año.
De estas nueve personas, ocho han desarrollado el Síndrome pulmonar por Hantavirus , produciéndose tres fallecimientos.
Desde el inicio del brote, el Servicio de Parques Nacionales está contactando con todas aquellas personas que hayan pernoctado en el Parque Nacional Yosemite desde mediados de junio, en concreto en los alojamientos “Signature Tent Cabins”, situados en una zona del parque denominada Curry Village, y en los Campamentos “High Sierra”, ubicados en otra zona del parque. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto con las Comunidades Autónomas están realizando el seguimiento de esta situación, localizando e informando a los ciudadanos españoles que hayan podido estar a riesgo.
El síndrome pulmonar por Hantavirus, es una enfermedad infrecuente pero grave, causada por un virus que las personas adquieren por contacto con orina, excrementos y saliva de roedores infectados, fundamentalmente al respirar aire contaminado con el virus. Esta enfermedad se produce esporádicamente en personas que viven en áreas rurales y boscosas de EE. UU. La infección por Hantavirus no se transmite de persona a persona.
Los síntomas se inician entre una y seis semanas de haber entrado en contacto con el virus. La enfermedad comienza con síntomas generales como fiebre, malestar general y dolores musculares. La mitad de los pacientes pueden experimentar dolor abdominal, cefalea, nauseas y vómitos. A los pocos días, la infección progresa, apareciendo tos y dificultad respiratoria.
5. Interrelación cultural: Cabe mencionar un libro de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y un hecho real.
- Hantavirus en las Américas – Guía para el diagnóstico, el tratamiento, la prevención y el control (1999) de la OPS.
- El médico forense del condado de Santa Fe (Nuevo México) ha determinado que un fallo cardíaco provocó la muerte del actor estadounidense, Gene Hackman, de 95 años. Este murió días después de su esposa, Betsy Arakawa, de 65, quien falleció afectada por el hantavirus, una infección mortal transmitida por el contacto con la orina o excrementos de los roedores. Las autoridades de Nuevo México han señalado este viernes que el alzhéimer desempeño un papel en la muerte de Hackman, quien pudo no haberse percatado de que su mujer había fallecido dentro de la residencia de la pareja. Los cuerpos de ambos fueron hallados el 26 de febrero de 2025, pero la policía sospechaba que las muertes se produjeron varios días antes.
F: 1. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=hantavirus, https://dptm.es/dptm/?k=virus (consulta: 9.03.2025). 2. CORDE (consulta: 6.11..2014); CREA (consulta: 6.11.2014); NTLLE (consulta: 10.03.2025); DHLE (consulta: 10.03.2025); BOBNEO (consulta: 10.03.2025). 3. DPTM – https://dptm.es/dptm/?term=1668019 (consulta: 9.03.2025). 4. MISAN – https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/notasInformativas/infoHantavirusYosemite.htm (consulta: 6.11.2014). 5. OPS – https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/31081/9275330476-spa.pdf (consulta: 9.03.2025); ElPaís – https://elpais.com/cultura/2025-03-07/gene-hackman-murio-de-un-fallo-cardiaco-dias-despues-de-que-su-esposa-falleciera-por-un-virus.html (consulta: 9.03.2025).
SIN:
F:
RC: fiebre hemorrágica, rata, virus.