gripe española
4138 Visualizaciones

CG: nf

CA: Medicina – Microbiología, parasitología y enfermedades infecciosas.

CT: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la gripe aviar es una enfermedad infecciosa vírica que no suele provocar signos manifiestos en las aves. Sin embargo, como pasó en 2009 con la gripe A (subtipo H1N1), la combinación de ciertas mutaciones o cambios en el material genético de estos virus puede llegar a causar un brote patológico transferible a las personas.
La revista CellHost & Microbe publica hoy (11 de junio de 2014) un trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de Wisconsin–Madison (EE UU), que cuestiona las consecuencias de que en un futuro cercano aparezca un virus similar al que ocasionó la pandemia de gripe en 1918.
La mal llamada gripe española –cuyo nombre comenzó a utilizarse por el primer origen conocido del brote– causó la epidemia más devastadora de la historia, que provocó una cifra estimada de 50 millones de muertes por todo el mundo.
En concreto, los científicos han descubierto que existen virus de la gripe o influenza en aves que solo difieren en unos pocos aminoácidos –piezas básicas de las proteínas– de aquel responsable de la catastrófica pandemia.

F: SINC – http://www.agenciasinc.es/Noticias/Virus-similares-al-de-la-gripe-espanola-podrian-causar-un-brote-transferible-a-humanos (consulta: 30.07.2014)

DEF: Pandemia de gripe producida por el virus de la gripe A H1N1 entre principios de 1918 y mediados de 1920, que afectó de forma destacada al continente europeo durante y después de la Primera Guerra Mundial.

F: DTMe (consulta: 30.07.2014)

N: 1. El calificativo impropio de esta pandemia gripal como «española» obedeció al mayor interés periodístico que suscitó en España, país que no intervino en la Primera Guerra Mundial y, por consiguiente, no censuró la información relativa a la enfermedad. Hoy se sabe con certeza que la epidemia gripal de 1918 no se originó en España, sino que llegó a nuestro país desde Francia, muy probablemente siguiendo el recorrido ferroviario de los obreros emigrantes portugueses y españoles en su tránsito de regreso desde los puestos fronterizos franceses.
2. La primera y única vez que aparece recogido por el CORDE es en 1973, pero en el ámbito literario. Autor: Arturo Azuela. Título: El tamaño del infierno. País: México. Tema: 12.Relato extenso novela y otras formas similares. Publicación: Jorge Rodríguez Padrón, Cátedra (Madrid), 1985.
3. Afectó al 20 % de la población mundial y mató al 2,5-5 % de la población mundial, resultando una de las pandemias más letales que se conocen.
4. Suscita rechazo entre algunos médicos españoles por considerar que se trata de un término históricamente erróneo.
5. pandemia gripal de 1918. Es en propiedad más correcto, pero de uso minoritario
6. Si consultamos el lema en francés grippe, observamos que el Diccionario de la Academia Francesa (DAF) genera confusión al mantener la ambigüedad respecto al mal acuñado término «gripe española»: Grippe espagnole, grippe asiatique, etc., selon le lieu d’origine de l’épidémie. L’épidémie de grippe espagnole de 1918-1919 fit en Europe plus de victimes que la Grande Guerre n’en avait fait en quatre ans.
7. Respecto al término en inglés Spanish influenza (también Spanish flu o Spanish Lady), Fernando A. Navarro comenta que tiene dos significados:
Historia: Fuera de las fronteras españolas dan este nombre, sin ninguna base científica, a la pandemia de gripe que asoló Europa y Norteamérica durante el verano y el otoño de 1918, causando unos 20 millones de muertes (más que en toda la I Guerra Mundial, recién terminada). Dado que, según se ha demostrado, esta pandemia no se originó en España, resulta mucho más lógico hablar de la «gripe de 1918» (o la pandemia gripal de 1918) que de la *gripe española*, sobre todo si uno escribe desde España. Los estudios seroarqueológicos realizados con personas nacidas entre 1918 y 1920 han permitido determinar que el subtipo vírico causante de la pandemia gripal de 1918 fue el subtipo H1N1.
Las dos pandemias gripales mejor conocidas del siglo xx fueron la pandemia de 1957 (causada por el subtipo H2N2 y más conocida como Asian flu o ‘gripe asiática’) y la pandemia de 1968 (causada por el subtipo H3N2 y más conocida como Hong-Kong flu o ‘gripe de Hong Kong’).

Fuera de este contexto histórico, en inglés se utiliza todavía la expresión Spanish influenza como denominación genérica para referirse a la gripe epidémica (o gripe estacional).
8. Interrelación cultural: El pintor noruego Edvard Munch (1863-1944), cuya fama mundial le viene dada por su cuadro El Grito (1893), también pintó Selvportrett i spanskesyken (1919) (en inglés Self-Portrait, Spanish Influenza, traducido en español por Autorretrato después de la gripe española), lienzo expuesto en la Galería Nacional de Oslo (Noruega).

F: 1. DTMe (consulta: 30.07.2014). 2. CORDE (consulta: 15.05.2020). 3 a 5. DTMe (consulta: 30.07.2014). 6. DAF (consulta: 30.07.2014); FCB. 7. NAVARRO p. 939; COSNAUTAS/LIBRO ROJO (consulta: 15.05.2020). 8. Nasjonalmuseet – http://www.nasjonalmuseet.no/en/collections_and_research/edvard_munch_in_the_national_museum/self-portrait_spanish_influenza/ (consulta: 30.07.2014); FCB.

SIN: 1. influenza española, pandemia gripal de 1918. 2. gripe de 1918.

F: 1. DTMe (consulta: 30.07.2014). 2. NAVARRO p. 939.

RC: cuarentena, gripe.