CG: nf
CA: Farmacia; Farmacología
CT: ¿Cuál es origen de la farmacia? Definición, tipos e importancia
El concepto de la farmacia es tan antiguo que data del siglo II, momento en el que se le conocía como farmacia galénica. Llamada de esta manera por el médico de origen griego Claudio Galeno, quien fue considerado uno de los médicos, cirujano y filósofo más completo de la edad antigua, debido a que sus estudios fueron el punto de partida de la medicina europea, sobre todo en el campo de la anatomía y fisiología.
Gracias a él, Bacon, Descartes y Alcmeón, hoy en día hacemos uso de la industria farmacéutica y conocemos cuál es el origen de la farmacia. Pero si tú aún no lo sabes, en este artículo te lo explicaremos.
¿Qué es la farmacia?
La farmacia es la ciencia que estudia lo relacionado a la preparación, preservación, promoción y dispensación de los medicamentos. Además, también se le llama de esta manera a los lugares que distribuyen y suministran los productos medicinales.
Pero, ¿conoces cuál es el origen de la farmacia? El término farmacia se deriva del griego pharmakia o pharmakon, una palabra que indica veneno o hechizo. Su uso inició en el siglo IV a.C. tiempo en el que Alcmeón de Crotona comenzó la distribución de la medicina de tipo racional, al crear la teoría de la salud, e ilustrar el dualismo, el bien y el mal.
F: Euroinnova – https://www.euroinnova.com/farmacia/articulos/cual-es-origen-de-la-farmacia (consulta: 1.02.2025)
DEF: Disciplina científica del área biosanitaria que estudia todo lo relacionado con las sustancias medicamentosas y su aplicación terapéutica.
F: DTM p. 691; DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=farmacia (consulta: 1.02.2025).
N: 1. Según el Diccionario de la lengua española (DLE) de la Real Academia Española (RAE) el término «farmacia» procede del francés antiguo farmacie, y este del griego φαρμακεία pharmakeía ‘uso de medicinas’.
- Ciencia que enseña a preparar y combinar productos naturales o artificiales como remedios de las enfermedades, o para conservar la salud.
Según el Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM) de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) el término «farmacia» proviene del latín pharmacia(m) del griego pharmakeíā [pharmak- ‘medicamento’, ‘veneno’ + -eíā] ‘uso de medicamentos’; documentado en Hipócrates; documentado en español desde 1427 con el significado de ‘medicamento’).
Según el Breve diccionario etimológico de la lengua castellana (1987) de Joan Corominas este es el origen del término «farmacia» en español:
- FARMACIA, 1706. Tomado del griego pharmakéia ‘empleo de los medicamentos’, derivado de phármakon ‘medicamento’.
Derivados. Farmacéutico, 1706, gr. pharmakeutikós íd., derivado de pharmakéus ‘el que prepara los medicamentos’.
CPT. Farmacopea, 1706, gr. pharmakopoiía ‘confección de drogas’, formado con poiéó ‘yo hago’. Farmacología.
Farmalio, V. faramalla.
2. La primera vez que aparece «farmacia» en un documento en español registrado por el CORDE es en 1493, pero con el significado de ‘medicamento’ (purgacion por farmacia). Autor: Anónimo. Título: Traducción del Tratado de cirugía de Guido de Cauliaco. Madrid, BN I196. País: España. Tema: 15.Medicina. Publicación: María Teresa Herrera y María Estela González de Fauve, Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madison), 1997.
Según el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE), «farmacia» aparece recogido con tilde en el diccionario SOBRINO de 1705 (farmácia, es el arte de curar con remedios) y sin tilde en el diccionario ACADEMIA USUAL de 1791 (FARMACIA, V. PHARMACIA).
No hay resultados en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).
3. No debe confundirse con el término «farmacología»: Disciplina científica del área biomédica que estudia las propiedades de los fármacos y sus acciones y efectos sobre los organismos vivos.
4. La Real Academia Nacional de Medicina (RANM), a través de su Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM), recomienda precaución al usar el término «farmacia», que se utiliza con significados muy distintos.
- Disciplina científica del área biosanitaria que estudia todo lo relacionado con las sustancias medicamentosas y su aplicación terapéutica.
Equivalentes en inglés: pharmacy, pharmaceutics.
- Profesión del farmacéutico.
Equivalente en inglés: pharmacy. - Establecimiento farmacéutico (véase la definición usada en esta ficha terminológica).
Equivalente en inglés: drugstore.
5. Respecto al término en inglés pharmacy, Fernando A. Navarro aclara que en español se usa una misma palabra para referirse a la farmacia como ciencia y a la farmacia como botica o establecimiento donde se venden medicamentos, mientras que en inglés sucede también así en el registro culto y formal, pero en el registro coloquial es frecuente distinguir entre pharmacy (para la ciencia) y chemist’s [UK] o drugstore [US] (para el establecimiento).
F: 1. DLE – https://dle.rae.es/farmacia?m=form (consulta: 1.02.2025); DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=farmacia, https://dptm.es/dptm/?term=1640970 (consulta: 1.02.2025); COR (1987) p. 269. 2. CORDE (consulta: 1.02.2025); NTLLE (consulta: 1.02.2025); DHLE (consulta: 1.02.2025). 3 y 4. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=farmacia (consulta: 1.02.2025). 5. Cosnautas/Libro rojo (consulta: 1.02.2025).
SIN:
F:
RC: botiquín, botiquín de primeros auxilios, farmacia, farmacología.