esquistosomiasis
800 Visualizaciones

CG: nf

CA: Biología y Ecología – Microbiología – Parasitología médica.

CT: La esquistosomiasis afecta principalmente a las comunidades pobres y rurales, en particular las poblaciones agrícolas y pesqueras. Las mujeres que realizan tareas domésticas en aguas infestadas, por ejemplo, lavar la ropa, también corren riesgos. Los niños son especialmente vulnerables a la infección debida a higiene inapropiada y contacto con agua infestada.
Los movimientos de refugiados y la migración hacia las ciudades están introduciendo la enfermedad en nuevas zonas. El aumento de la población y las correspondientes necesidades de energía y agua generan a menudo planes de desarrollo y modificaciones ambientales que también contribuyen a aumentar la transmisión.
El aumento del ecoturismo y los viajes fuera de las rutas más trilladas están haciendo que aumente el número de turistas con esquistosomiasis. A veces los turistas presentan infecciones agudas graves y problemas poco habituales, como la parálisis.
La esquistosomiasis urogenital también se considera un factor de riesgo de infección por VIH, sobre todo en la mujer.

F: OMS – http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs115/es/ (consulta: 20.11.2014)

DEF: Cualquier infestación por trematodos del género Schistosoma, que puede manifestarse tanto de forma aguda como crónica.

F: DTMe (consulta: 25.11.2014); DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=esquistosomiasis (consulta: 19.11.2024).

N: 1. Del griego esquistosom(a) (del latín científico Schistosoma [skhisto– ‘dividido’ + sôma gr. ‘cuerpo’]) + -iāsis (también del griego, ‘proceso patológico’).

  • Nomenclaturas de «esquistosomiasis»: SNOMED-CT: 10087007 y CIE-10: B65.
  • El nombre de Theodor Maximilian Bilharz va unido al de la enfermedad llamada bilharziasis (esquistosomiasis), descrita por él en 1851. Un año después también halló su etiología. La bilharziasis o esquistosomiasis es una de las enfermedades parasitarias más difundidas en el mundo. Afecta a más de 200 millones de personas en setenta y cuatro países tropicales y subtropicales (África, Asia y América). La enfermedad es muy antigua; está descrita en un joven que vivió en el periodo predinástico tardío (3200 años a.C.) por investigadores de las Universidades de Leyden y Florida.

2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1964. Autor: M. Díaz Rubio. Obra: Lecciones de patología y clínica médica. Aparato digestivo. País: España. Tema: 15. Medicina. Publicación: Marban (Madrid), 1964.

Sin resultados en el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE) ni como «esquistosomiasis» ni como «esquistosomosis».

Sin resultados en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE) ni como «esquistosomiasis» ni como «esquistosomosis».

3. La esquistosomiasis aguda se presenta habitualmente en personas de regiones no endémicas, entre dos y ocho semanas después de la exposición; suele iniciarse con fiebre y se acompaña de escalofríos, cefalea, mialgia, dolor abdominal, diarrea y, en ocasiones, heces sanguinolentas. En el 70 % de los casos se asocia también a tos, disnea, dolor torácico e infiltrados intersticiales en la radiografía de tórax. Con frecuencia, el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos están hipertrofiados. En la mayoría de los casos, la enfermedad remite en unas semanas, aunque en ocasiones puede causar la muerte. Las formas crónicas muestran una localización diversa que depende de la especie responsable: la urinaria cursa con hematuria, uropatía obstructiva y puede ser responsable de la aparición de un cáncer de vejiga; la renal puede ocasionar glomerulonefritis; la digestiva, con localizaciones cólicas y hepatoesplénicas, se asocia a hipertensión portal; la cardiopulmonar, a cor pulmonale y arteritis, y las nerviosas son poco frecuentes.

4. Existen tres tipos de gusanos responsables de la enfermedad (Schistosoma haematobium, S. mansoni y S. japonicum). El que con más frecuencia habita en las aguas del Nilo es el Esquistosoma haematobium. La enfermedad se adquiere en aguas contaminadas por cercarias por motivo de bañarse, trabajar en un arrozal o pescar. Los niños resultan especialmente afectados. Las larvas penetran a través de la piel y migran vía pulmonar e hígado hasta alcanzar el sistema venoso y linfático abdominoescrotocrural. Las regiones más dañadas son los intestinos, el hígado y el tracto urinario. Según la localización se habla de bilharziosis urinarias, genitales, intestinales y hepáticas.

5. Respecto al término en inglés bilharziasis, Fernando A. Navarro aclara que la enfermedad producida por los esquistosomas no se llama ya *bilharziasis* ni *bilarciasis*, sino «esquistosomosis» (mejor que «esquistosomiasis»). Ejemplo: intestinal bilharziasis (esquistosomosis intestinal).

Para designar la infestación por helmintos del género Schistosoma se usa más «esquistosomiasis», pero «esquistosomosis» tiene ya suficiente respaldo en la práctica y es la forma recogida en la nomenclatura parasitológica oficial.

F: 1. DTMe (consulta: 25.11.2014); DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=esquistosomiasis, https://dptm.es/dptm/?k=esquistosoma, https://dptm.es/dptm/?k=iasis (consulta: 19.11.2024); HistMed – http://www.historiadelamedicina.org/bilharz.htm (consulta: 25.11.2014). 2. CORDE (consulta: 25.11.2014); NTLLE (consulta: 19.11.2024); DHLE (consulta: 19.11.2024). 3. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=esquistosomiasis (consulta: 19.11.2024). 4. HistMed – http://www.historiadelamedicina.org/bilharz.htm (consulta: 25.11.2014). 5. Cosnautas/Libro rojo (consultas: 25.11.2014 y 19.11.2024).

VO: esquistosomosis

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=esquistosomiasis (consulta: 19.11.2024)

SIN: bilharziasis, bilharziosis, bilarciasis (infrecuente), bilarciosis (infrecuente). (en función del contexto, ya que todos ellos están obsoletos en la actualidad)

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=esquistosomiasis (consulta: 19.11.2024)

RC: esquistosoma, infestación, parásito, parasitosis.