Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
  • inglés
  • francés
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
  • inglés
  • francés
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Términos
    Términos: S
    Encontrados 132 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • Siguiente
    signo
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología. CT: Los síntomas de la infección por el VIH varían en función del estadio en que se encuentre. Aunque en la mayoría de los casos el pico de infectividad se alcanza en los primeros meses, muchas veces el sujeto ignora que es
    • Fernando Contreras
    • 2 mayo 2017
    Leer más
    sílice
    Véase Sierterm: http://www.sierterm.es/s%C3%ADlice
    • Fernando Contreras
    • 12 julio 2016
    Leer más
    silicosis
    CG: nf CA: Medicina – Neumopatía profesional. CT: La silicosis es una enfermedad pulmonar incurable causada por la inhalación de polvo que contiene sílice cristalina libre. A pesar de todos los esfuerzos de prevención, la silicosis sigue afectando a decenas de millones de trabajadores en ocupaciones peligrosas y mata a
    • Fernando Contreras
    • 12 julio 2016
    Leer más
    simio
    CG: nm CA: Zoología CT: Recientes estudios sobre el cacao han subrayado la relevancia del árbol y de su fruto en diferentes ámbitos de la cultura maya y podría afirmarse que, después del maíz, fue la planta más venerada; su valor destaca en la esfera económica, en la social y,
    • Fernando Contreras
    • 5 octubre 2023
    Leer más
    sin hogarismo
    Véase el lema «sintecho»: https://humantermuem.es/?s=sintecho Léanse las notas u observaciones pertinentes.
    • Fernando Contreras
    • 18 junio 2023
    Leer más
    síncope
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología CT: El síncope es una pérdida brusca y temporal de la conciencia y del tono postural, de duración breve y con recuperación espontánea. El síncope se produce por una disminución transitoria del flujo sanguíneo al cerebro. Es un problema frecuente en la
    • Fernando Contreras
    • 24 junio 2023
    Leer más
    síndrome
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología. CT: Pero ¿Qué diferencia hay entre patología y enfermedad? La Enfermedad es la pérdida de salud o la perdida en el equilibrio biopsicosocial que perjudica al ser humano y que abarca desde su origen, los síntomas, tratamientos, vacunas, prevención, hasta sus últimas
    • Fernando Contreras
    • 21 octubre 2014
    Leer más
    síndrome de abstinencia
    CG: nm CA: Farmacología – Toxicomanía; Medicina – Fisiología; Psicología. CT: El síndrome de abstinencia es un conjunto de síntomas que una persona puede sufrir ante una situación en la cual no puede consumir o acceder a aquello a lo que es adicto, sea esto una sustancia como una actividad
    • Fernando Contreras
    • 9 diciembre 2014
    Leer más
    síndrome de Alicia en el país de las maravillas
    Véase micropsia
    • Fernando Contreras
    • 9 noviembre 2016
    Leer más
    síndrome de Alport
    CG: nm CA: Medicina – Nefrología; Otorrinolaringología; Genética. CT: La asesoría y la educación para incrementar las capacidades de adaptación pueden servir. Asimismo, el aprendizaje de nuevas destrezas como la lectura de labios o el lenguaje de signos pueden ser de alguna ayuda. Los hombres jóvenes con síndrome de Alport
    • Fernando Contreras
    • 12 febrero 2018
    Leer más
    síndrome de Asperger
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología; Psiquiatría – Salud mental – Trastornos del espectro autista. CT: El síndrome de Asperger define al autismo cuando no se acompaña de discapacidad intelectual ni de dificultades significativas de lenguaje en sus aspectos formales.  Se trata de una categoría que ha desaparecido en
    • Fernando Contreras
    • 3 julio 2016
    Leer más
    síndrome de Brugada
    CG: nm CA: Medicina – Cardiología; Electrofisiología. CT: El síndrome de Brugada, descrito por primera vez en 1992, se caracteriza por un patrón electrocardiográfico característico en precordiales derechas y la predisposición a presentar arritmias ventriculares y muerte súbita. El síndrome de Brugada se incluye entre las canalopatías, trastornos eléctricos primarios
    • Fernando Contreras
    • 12 febrero 2018
    Leer más
    síndrome de Capgras
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología; Medicina – Neurología; Medicina – Psiquiatría; Psicología. CT: Descrito en 1923, el síndrome de Capgras o delirio de Sosias es un trastorno psiquiátrico que consiste en la no identificación de personas familiares, afirmando diferencias imaginariarias y creyendo que las personas reales han
    • Fernando Contreras
    • 18 noviembre 2016
    Leer más
    síndrome de Churg y Strauss
    Véase la nota 4 del lema síndrome de Churg-Strauss
    • Fernando Contreras
    • 7 marzo 2018
    Leer más
    síndrome de Churg-Strauss
    CG: nm CA: Medicina – Reumatología; Patología; Nefropatología. CT: El síndrome de Churg-Strauss (SCS) es una vasculitis de pequeño y mediano vaso que afecta a arteriolas, capilares y vénulas. Clínicamente, se caracteriza por afectación predominante del aparato respiratorio, asma y eosinofilia periférica. Anatomopatológicamente, por la presencia de granulomas y la
    • Fernando Contreras
    • 12 febrero 2018
    Leer más
    síndrome de Cotard
    CG:nm CA: Medicina – Psiquiatría; Psicología – Hipocondría. CT : El síndrome de Cotard o síndrome nihilista o de negación, consiste en una rara psicopatología psiquiátrica, en la cual la persona tiene la creencia delirante de que se encuentra muerta, no existe, está putrefacta, quedó sin sangre o sin los
    • Fernando Contreras
    • 17 octubre 2016
    Leer más
    síndrome de Cushing
    CG: nm CA: Medicina – Neurocirugía; Pediatría; Endocrinología. CT: El síndrome de Cushing ocurre cuando la corteza suprarrenal se vuelve hiperfuncionante y aumenta la producción de cortisol. Puede deberse a una hipersecreción autónoma de la corteza suprarrenal debido en la mayoría de casos, a un adenoma y más excepcionalmente, a
    • Fernando Contreras
    • 12 febrero 2018
    Leer más
    síndrome de Diógenes
    CG: nm CA: Medicina – Psiquiatría; Medicina – Geriatría; Psicología. CT: El síndrome de Diógenes es un trastorno caracterizado porque quienes lo padecen recolectan y guardan una gran cantidad de pertenencias y posesiones, generalmente desperdicios, en su hogar. Tienen una gran incapacidad para deshacerse de ellas, de manera que van
    • Fernando Contreras
    • 31 octubre 2017
    Leer más
    síndrome de Down
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología; Biología – Genética. CT: El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas
    • Fernando Contreras
    • 27 octubre 2015
    Leer más
    síndrome de Ehlers y Danlos
    Léase la nota 8 del lema síndrome de Ehlers-Danlos
    • Fernando Contreras
    • 8 marzo 2018
    Leer más
    síndrome de Ehlers-Danlos
    CG: nm CA: Medicina – Patología; Oftalmología; Dermatología. CT: El síndrome de Ehlers-Danlos es debilitante y potencialmente invalidante. Además, es una enfermedad subdiagnosticada y desconocida; antes de obtener el diagnóstico preciso es probable que las personas afectadas sean derivadas a médicos de varias especialidades para tratar síntomas de naturaleza muy
    • Fernando Contreras
    • 12 febrero 2018
    Leer más
    síndrome de Ekbom
    Véase el lema «síndrome de las piernas inquietas»: https://humantermuem.es/content/sindrome-de-las-piernas-inquietas/
    • adminhum
    • 4 diciembre 2020
    Leer más
    síndrome de Estocolmo
    CG: nm CA: Psicología – Psicoanálisis CT: El síndrome de Estocolmo es un término utilizado para describir una experiencia psicológica paradójica en la cual se desarrolla un vínculo afectivo entre los rehenes y sus captores. Sin embargo, no existe actualmente una unificación de criterios con respecto a su diagnóstico y
    • Fernando Contreras
    • 5 diciembre 2016
    Leer más
    síndrome de Gilles de la Tourette
    CG: nm CA: Medicina – Semiología y Patología; Medicina – Neurología. CT: El síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno caracterizado por movimientos repetitivos o sonidos indeseados (tics) que no se pueden controlar con facilidad. Por ejemplo, la persona afectada puede de manera repetida parpadear, encoger los hombros
    • Fernando Contreras
    • 31 agosto 2015
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • Siguiente
    • español
      • english (inglés)
      • français (francés)
    Buscar
    Pages
    • crisis alimentaria
    • Recursos terminológicos y fraseológicos
    • español
    • inglés
    • francés