CG: nf
CA: Ciencias médicas; Sanidad.
CT: Asistencia sanitaria prestada por personal hospitalario. Se refiere a la asistencia sanitaria prestada en los hospitales. Incluye tanto la asistencia prestada a los enfermos ingresados en el hospital como a los enfermos hospitalizados que, sin causar ingreso, han sido atendidos en el hospital (servicios de urgencia, observación, tratamientos de quimioterapia, exploraciones clínicas…). También incluye la hospitalización a domicilio (tratamientos domiciliarios destinados a pacientes que han sido tratados en los hospitales en la fase primaria de la enfermedad y han regresado a su domicilio aunque precisando de un control directo de personal hospitalario: diálisis domiciliaria, etc.).
F: INE – http://www.ine.es/metodologia/t15/t1530418.pdf (consulta: 10.07.2012)
DEF: Atención médica prestada a enfermos, por lo general crónicos, que, tras haber estado ingresados en un hospital, son dados de alta hospitalaria y prosiguen el tratamiento en su domicilio.
F: DTM p. 884; DPTM – https://dptm.es/dptm/?term=1687224 (consulta: 22.02.2025).
N: 1. – hospitalización (nf):
- Acción y efecto de hospitalizar.
– a (prep): Del latín ad.
– domicilio (nm):
- Abreviaturas: HD, HaD, HDo.
2.
3. La hospitalización a domicilio (HAD) es una modalidad asistencial o conjunto de actividades y cuidados prestados desde el hospital a pacientes en su domicilio, cuando no precisan de la estructura hospitalaria, pero todavía necesitan vigilancia activa, tratamientos intravenosos o técnicas complejas. Los equipos de HAD integran a médicos, enfermeras y otros profesionales del hospital, en coordinación con atención primaria, con los dispositivos sociosanitarios y con otras unidades1. Los avances tecnológicos han ayudado a incrementar su seguridad y expansión2.
4. La HAD aparece como modalidad asistencial en 1947, en Nueva York, destacando la importancia del domicilio como escenario terapéutico. Diez años más tarde, la Organización Mundial de la Salud fijaba su posición a favor de la extensión de las actividades hospitalarias más allá de los muros del centro y promovía la atención especializada en el domicilio. Desde entonces, la HAD se desarrolló de forma amplia en Canadá, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Suiza y Australia. En España se inició en 1981 en el hospital Gregorio Marañón y rápidamente siguieron otros grandes hospitales1: Cruces en 1983, Virgen del Rocío en Sevilla y Marqués de Valdecilla en Santander, ambos en 1984, General Yagüe en Burgos (1985), Juan Canalejo en La Coruña (1987). Después de un estancamiento, en los últimos años se ha desplegado ampliamente en País Vasco, Cataluña, Valencia, con un rápido incremento en todas las comunidades autónomas durante y tras la pandemia de COVID-19.
5. No debe confundirse con «asistencia domiciliaria»:
- Prestación sanitaria de servicios preventivos, curativos y rehabilitadores que dispensan a domicilio los profesionales sanitarios y las organizaciones relacionadas a los beneficiarios que, por su estado de salud, no pueden desplazarse al establecimiento sanitario.
Nomenclatura: SNOMED-CT: 105389006.
Sinónimos: asistencia sanitaria a domicilio, asistencia sanitaria domiciliaria, atención domiciliaria, atención sanitaria a domicilio.
Abreviatura: AD. - Servicio personal de atención doméstica para personas sin discapacidades físicas o psíquicas excesivamente graves pero precisadas de ayuda ajena para seguir viviendo en su medio habitual. Se lleva a cabo por profesionales cualificados que se desplazan a los domicilios para prestar la asistencia demandada y está especialmente indicado para ancianos que viven solos y conservan cierto grado de autonomía. Suele incluir tres niveles: ayuda en las tareas domésticas, asistencia personal y tareas de acompañamiento.Abreviatura: AD.
F: 1. DLE – https://dle.rae.es/hospitalizaci%C3%B3n?m=form, https://dle.rae.es/a?m=form, (consulta: 22.02.2025); DPTM – https://dptm.es/dptm/?term=1687224 (consulta: 22.02.2025). 2. (consulta: 22.02.2025); (consulta: 22.02.2025); (consulta: 22.02.2025). 3 y 4. Elsevier – https://www.elsevier.es/en-revista-journal-healthcare-quality-research-257-articulo-hospitalizacion-domicilio-oportunidades-necesidades-S2603647923000155 (consulta: 22.02.2025). 5. DPTM – https://dptm.es/dptm/?term=1687224, https://dptm.es/dptm/?term=1513955 (consulta: 22.02.2025).
SIN: hospitalización domiciliaria, internación domiciliaria.
F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?term=1687224 (consulta: 22.02.2025)
RC: hospital
EN FASE DE REVISIÓN