CG: nm
CA: Medicina – Cardiología; Equipamiento médico y hospitalario.
CT: Holter ECG: ¿En qué consiste y para qué sirve?
En términos generales el Holter ECG es un electrocardiograma cuya duración es prolongada en el tiempo durante varias horas. Debe su nombre a su creador, el biofísico Norman J. Holter, quien consiguió crear un dispositivo de pequeño tamaño que podía realizar la misma función que un electrocardiograma pero de forma ambulatoria durante 24 horas.
¿Qué ofrece esta prueba a los cardiólogos? Principalmente el electrocardiograma en movimiento permite conocer la frecuencia cardíaca del corazón del paciente durante muchas horas seguidas. Así se puede observar cómo reacciona el corazón a diferentes estímulos de la vida cotidiana para comprobar que la actividad eléctrica es correcta. Además, también permite conocer si existen alteraciones en el flujo coronario del paciente.
En cuanto a la colocación del Holter ECG, se trata de un aparato de pequeño tamaño que está enganchado a unos electrodos que se colocan sobre el pecho del paciente. Este dispositivo cuyo tamaño no excede al de un teléfono móvil se engancha en el cinturón o pantalón del paciente.
Normalmente la prueba dura aproximadamente 24 horas en las que el paciente hace su vida normal con el dispositivo pegado a su cuerpo. Al día siguiente acude al cardiólogo para saber cómo ha sido su ritmo cardíaco durante ese tiempo.
F: Cardiavant – https://cardiavant.com/holter-ecg-para-que-sirve/ (consulta: 22.03.2025)
DEF: Registro electrocardiográfico ambulatorio con una grabadora portátil de dos o tres derivaciones precordiales, que se realiza de manera continua durante 24 a 48 horas o de forma intermitente en plazos más largos.
F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=Holter%20ECG (consulta: 22.03.2025)
N: 1. – Holter (np): Epónimo antroponímico, usado como término sustantivado con mayúscula inicial y en redonda (a veces también con minúscula y en cursiva), que debe su nombre a Norman Jefferis Holter (1914-1983), el biofísico estadounidense que en 1949 inventó el monitor electrocardiográfico portátil.
- holter. Del inglés Holter [monitor] ‘[monitor] Holter’, y este de N. J. Holter, 1914-1983, biofísico estadounidense que lo inventó.
m. Med. Prueba diagnóstica en la que un dispositivo registra en un monitor durante varias horas la actividad del corazón de un paciente por medio de electrodos colocados en su torso.m. Med. monitor Holter.m. Med. Gráfico resultante de un holter (‖ prueba).
– ECG (abrev.): 1. Abr. de electrocardiografía. 2. Abr. de electrocardiograma. 3. Abr. de electrocardiográfico, -ca.
- Uso adjetival en este caso (Holter electrocardiográfico).
- Nomenclaturas del término «Holter ECG»: SNOMED-CT: 164850009 y CIE-10: 4A12X45.
2. No hay resultados en el CORDE ni como «Holter ECG» ni como «holter».
Un único resultado en el CREA, pero solo como «holter». Año: 1982. Autor: Prensa. Título: ABC, 26/12/1982: La mayoría de los pacientes podrán hacer vida normal. País: España. Tema: 06.Medicina. Publicación: Prensa Española, S.A. (Madrid), 1982.
Sin resultados en el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE) ni como «Holter ECG» ni como «holter». Ídem respecto al Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).
Como «Holter ECG» no hay resultados en el banco de datos BOBNEO, pero como «holter» sí que aparece recogido como neologismo (semántico) desde el 2.06.2010.
3. El análisis semiautomatizado de los datos revela la variabilidad circadiana de la frecuencia cardíaca, los episodios de bradiarritmias, taquiarritmias o bloqueo auriculoventricular, los complejos QRS anómalos, del tipo de extrasístoles o bloqueos de rama, y las alteraciones pasajeras de la repolarización o del intervalo QT.
4. Las indicaciones del Holter ECG comprenden el estudio de síntomas que puedan estar relacionados con arritmias; la detección, cuantificación y evaluación de los mecanismos de las arritmias; el análisis del riesgo de los pacientes con arritmias sintomáticas o asintomáticas, como los que padecen miocardiopatía hipertrófica o disfunción ventricular izquierda secundaria a un infarto de miocardio; el estudio del funcionamiento de los marcapasos y desfibriladores implantables; la evaluación de la eficacia de los antiarrítmicos, y la detección de la isquemia miocárdica, en particular la silente.
5. Respecto al término en inglés Holter ECG, Fernando A. Navarro comenta que el registro electrocardiográfico ambulatorio obtenido de forma continua durante 24 o 48 horas gracias a una grabadora portátil puede verse nombrado en español de muchas formas: Holter ECG, Holter electrocardiográfico, ECG Holter, electrocardiografía Holter, electrocardiografía ambulatoria (o dinámica), monitorización electrocardiográfica ambulatoria (o monitoreo electrocardiográfico ambulatorio), etc.; con frecuencia abreviado a Holter, por el apellido de su inventor, el biofísico estadounidense Norman J. Holter (1914-1983).
En diciembre de 2017, la RAE admitió la forma coloquial *holter* (con minúscula inicial, sin tilde y de escritura obligatoria en cursiva), pero entre médicos es mucho más frecuente escribir Holter (con mayúscula inicial y en redonda), por considerarlo un antropónimo.
F: 1. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=Holter%20ECG, https://dptm.es/dptm/?k=ECG (consulta: 22.03.2025); SciELO – http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-24482021000200052&script=sci_arttext&tlng=es (consulta: 22.03.2025); DLE – https://dle.rae.es/holter?m=form (consulta: 22.03.2025). 2. CORDE (consulta: 22.03.2025); CREA (consulta: 22.03.2025); NHLE (22.03.2025); BOBNEO (22.03.2025). 3 y 4. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=Holter%20ECG (consulta: 22.03.2025). 5. Cosnautas/Libro rojo (consulta: 22.03.2025).
SIN: ECG Holter, electrocardiografía ambulatoria, electrocardiografía dinámica, electrocardiografía Holter, Holter electrocardiográfico, monitoreo electrocardiográfico ambulatorio, monitoreo Holter, monitorización electrocardiográfica ambulatoria, monitorización Holter, Holter (coloquial).
F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=Holter%20ECG (consulta: 22.03.2025)
RC: cardiología