género humano
3537 Visualizaciones

CG: nm

CA: Biología; Ciencias humanas antropológicas.

CT: La UNESCO, conforme a la idea fundacional que se basa en la esperanza de un mundo mejor, capaz de respetar los derechos del hombre y la mujer, practica el entendimiento mutuo y hace del progreso del conocimiento un instrumento de promoción del género humano, no de discriminación.

F: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.5.(1)_08/p8.html (consulta: 7.07.2012)

DEF: Conjunto de características culturales específicas que identifican el comportamiento social de mujeres y hombres y las relaciones entre ellos.

F: http://www.ecured.cu/index.php/El_g%C3%A9nero_humano (consulta: 5.02.2013)

N: La concepción compleja del género humano implica la tríada individuo/sociedad/especie. Los individuos son más que productos del proceso reproductor de la especie humana; ese mismo proceso está producido por individuos en cada generación.
Las interacciones entre individuos producen la sociedad y esta retroactúa sobre los individuos. La cultura, en el sentido genérico, emerge de dichas interacciones, las vincula y les da un valor.
Individuo/sociedad/especie se respaldan entonces en el sentido fuerte: se sostienen, se nutren mutuamente y se conectan.
Así, individuo/sociedad/especie no solamente son inseparables sino coproductores entre sí. Cada uno de estos términos es a la vez medio y fin de los demás.
2. Se recomienda usar ‘especie humana’ y no ‘raza humana’.

F: 1. http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/68/EdgarMorinLaeticadelgenerohumano.pdf (consulta: 26.07.2015). 2. NAVARRO p. 471.

SIN: especie humana

F: NAVARRO p. 471

RC: humano, a