CG: nf
CA: Medicina – Cardiología
CT: La cardiología es la rama de la medicina que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y del sistema circulatorio.
La cardiología actual es una especialidad médica compleja, con un elevado nivel de superespecialización, con programas específicos de formación y acreditación avalados por las Sociedades Científicas nacionales e internacionales. Este Servicio cuenta en la actualidad con 35 facultativos especialistas distribuidos en 11 unidades distintas, siendo centro de referencia nacional (CSUR) para algunas de ellas, como la Hipertensión Pulmonar.
F: CM – https://www.comunidad.madrid/hospital/12octubre/profesionales/cardiologia (consulta: 22.03.2025)
DEF: Disciplina científica, rama de la medicina, que se ocupa de promover la salud del corazón y del sistema cardiovascular, así como del estudio clínico, el diagnóstico, el tratamiento y la investigación de sus enfermedades.
F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=cardiolog%C3%ADa (consulta: 22.03.2025)
N: 1. Término formado por los elementos compositivos «cardio-» (del griego καρδιο- kardio, de kardí(ā) ‘corazón’ + –o– gr.) y «-logía» (del griego -λογία -logíā ‘estudio’, ‘tratado’, ‘ciencia’, a partir del griego λόγος lógos ‘razonamiento’); documentado en inglés desde 1847.
CARDÍACO, 1490. Tomado del latín cardiăcus, y este del griego καρδιακός kardiakós íd., derivado del griego καρδία kardía ‘corazón’. Cardias ‘boca del estómago’, del mismo sustantivo griego, que Galeno emplea en el sentido de ‘estómago’ (probablemente abreviación del griego trema kardías ‘agujero del estómago’).
DERIV. y CPT. del gr. kardía: Carditis: Cardialgia. Cardiógrafo, cardiografía. Cardiología. Endocardio, con el griego éndon ‘dentro’; endocarditis. Pericardio, con el griego perí
‘alrededor’; pericarditis.
- Estudio del corazón y de sus funciones y enfermedades.
- Nomenclatura: SNOMED-CT: 394579002.
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en el periodo comprendido entre 1870 y 1901. Autor: Julián Calleja y Sánchez. Título: Compendio de anatomía descriptiva y de embriología humanas, II. País: España. Tema: 15.Medicina. Publicación: Imprenta de Hijos de J. A. García (Madrid), 1901.
Según el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE), aparece recogido por primera vez en el diccionario ZEROLO de 1895.
Sin resultados en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).
3. ¿Qué es la cardiología?
La cardiología es una rama médico quirúrgica que se centra en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del corazón.
Además del tratamiento de patologías habituales como las arritmias, la insuficiencia cardiaca o la cardiopatía isquémica, la cardiología se ocupa del control de los factores de riesgo que pueden provocar una enfermedad del corazón o de los vasos sanguíneos, como pueden ser la hipercolesterolemia, la obesidad o la hipertensión. Realizando una importante labor también de prevención de este tipo de patologías.
4. ¿Qué estudia la cardiología?
El estudio de la cardiología se centra en la identificación y el diagnóstico de enfermedades cardiacas para, posteriormente, ofrecer un tratamiento adecuado y personalizado para cada paciente.
Cuando es preciso, el paciente se deriva a la unidad de cirugía cardiovascular para que se someta a la intervención necesaria para tratar sus síntomas. En Quirónsalud contamos con un gran número de cardiólogos expertos en todas las diferentes áreas de la especialidad para ofrecer una atención específica en cada caso:
- Cuidados agudos cardiológicos (UCAC): trata a pacientes con patologías cardiacas graves que se encuentran en estado crítico debido a un infarto de miocardio, arritmias graves o insuficiencia cardiaca aguda.
- Hemodinámica: realiza un estudio anatómico y funcional del corazón utilizando técnicas mínimamente invasivas para realizar el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades de las arterias coronarias, de las válvulas del corazón o de defectos congénitos.
- Unidad de arritmias: estudia las alteraciones del ritmo del corazón, y trata mediante ablación determinados tipos de arritmias (fibrilación auricular, taquicardias paroxísticas supraventriculares.). Además, se encarga del implante de dispositivos intracardiacos (marcapasos, desfibriladores, resincronizadores).
- Diagnóstico por imagen: utiliza técnicas no invasivas para detectar o descartar enfermedades y malformaciones coronarias, así como para realizar un seguimiento postquirúrgico gracias a la obtención de imágenes de alta calidad.
- Unidad de insuficiencia cardiaca: atiende a aquellos pacientes que requieren un tratamiento periódico de su insuficiencia cardíaca. Se realizará un seguimiento continuado y exhaustivo, ajustando la medicación a las necesidades del paciente para así reducir los síntomas y mejorar su pronóstico.
- Cardiología oncológica: se encarga del cuidado del corazón de pacientes con cáncer para prevenir, o minimizar, los trastornos cardiovasculares que pueden desencadenar algunos tratamientos oncológicos.
- Cardiología pediátrica: estudia y trata las enfermedades cardiacas en pacientes menores de 14 años.
- Rehabilitación cardíaca: su labor es esencial en el tratamiento tras un evento cardiovascular agudo (infarto, insuficiencia cardiaca) como parte esencial del tratamiento.
- Unidad de valvulopatías: responsable del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes que padecen valvulopatías.
- Unidad de cardiopatía familiar: nueva subespecialidad que busca el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías familiares, hereditarias y de posible origen genético.
5. ¿A qué pacientes está dirigida?
La cardiología se enfoca en el tratamiento de enfermedades que afectan al corazón. Además, se encarga de prevenirlas mediante un seguimiento exhaustivo de aquellos pacientes con características físicas, patologías, o factores de riesgo que pueden derivar en un trastorno cardiaco, como la diabetes, la hipertensión.
Técnicas, procedimientos y métodos diagnósticos
Desde nuestro área de cardiología usamos una amplia variedad de técnicas y procedimientos novedosos, que gracias a los avances técnicos, son cada vez más precisos. Entre los más utilizados están:
- Tomografía axial computarizada (TAC): obtiene imágenes de las cavidades del corazón y de las arterias coronarias para detectar posibles anomalías o estrechamientos que supongan un riesgo.
- Electrocardiograma (ECG): registra la actividad eléctrica del corazón durante un determinado periodo de tiempo y detecta posibles problemas cardiacos.
- Cateterismo: mediante la introducción de un tubo flexible a través de un vaso sanguíneo desde la ingle hasta el corazón, permite obtener información sobre el estado de las arterias, de las válvulas y del músculo cardiaco.
- Angioplastia y stents coronarios: procedimientos que mejoran el flujo sanguíneo mediante la apertura de las arterias y, en ocasiones, de la colocación de un tubo de malla (stent) que minimiza el riesgo de que vuelvan a estrecharse.
- Ergometría o prueba de esfuerzo: evalúa la respuesta del corazón ante el ejercicio físico. Para ello, se realiza un electrocardiograma mientras el paciente efectúa un esfuerzo que aumenta en intensidad de forma progresiva.
- Ecocardiograma 2D y 3D.
- Ecocardiograma transesofágico 2D y 3D.
- Holter.
- Resonancia cardiaca.
6. Desambiguación traductoril (inglés-español): cardiology clinic (consultorio de cardiología); cardiology trainee (residente de cardiología); cardiologist (cardiólogo, cardióloga); a cardiologist of note (una eminente cardióloga, una cardióloga de renombre [o de reconocida solvencia]).
F: 1. DLE – https://dle.rae.es/cardiolog%C3%ADa?m=form, https://dle.rae.es/cardio-?m=form, https://dle.rae.es/-log%C3%ADa?m=form (consulta: 22.03.2025); DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=cardiolog%C3%ADa, https://dptm.es/dptm/?k=-log%C3%ADa (consulta: 22.03.2025); COR (1987) p. 132. 2. CORDE (consulta: 22.03.2025); NTLLE (consulta: 22.03.2025); DHLE (consulta: 22.03.2025). 3 a 5. Quirón – https://www.quironsalud.com/es/especialidades/cardiologia (consulta: 22.03.2025). 6. Cosnautas/Libro rojo (consulta: 22.03.2025).
SIN: cardio (coloquial)
F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=cardiolog%C3%ADa (consulta: 22.03.2025)
RC: bradicardia, cardiopatía, catéter, cateterismo cardíaco, endoprótesis, Holter ECG, moyamoya, taquicardia.