cadáver
4101 Visualizaciones

CG: nm

CA: Medicina – Medicina forense – Morfología y fisiología general; Gestión de emergencias; Derecho probatorio.

CT: «Hay dos momentos críticos en los que alguien se puede contagiar de ébola: por contacto directo con fluidos de un paciente que tenga ya signos clínicos y en la manipulación de un cadáver de una persona con ébola». Lo cuenta, porque lo sabe bien, Luis Encinas, enfermero con gran experiencia en la enfermedad y responsable de Médicos Sin Fronteras para la región del Sahel —la ONG es considerada un ejemplo a seguir por las autoridades sanitarias de diversos países a la hora de abordar el virus—.

F: http://www.elmundo.es/salud/2014/10/10/543833d3e2704e304e8b4596.html (consulta: 12.11.2014)

DEF: Cuerpo humano después de la muerte.

F: DTMe (consulta: 12.11.2014)

N: 1. Procede del latín cadāuer, ‘cadáver’; documentado en español desde 1456.
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1438, en la obra Arcipreste de Talavera (Corbacho) de Alfonso Martínez de Toledo. País: España. Tema: 12.Otras formas. Publicación: Marcella Ciceri, Espasa-Calpe (Madrid), 1990.
Si consultamos el CREA, observamos que la palabra aparece en el año 1975, en la obra Carne apaleada de Inés Palou. País: España. Tema: 07.Novela. Publicación: Círculo de Lectores (Barcelona), 1975.
3. En términos legales, se considera «cadáver» el cuerpo humano durante los cinco años siguientes a la muerte real, contados desde la fecha y hora que figure en la inscripción de defunción del registro civil.
4. No se debe confundir con muerto, -ta (nm, nf): Persona que ha dejado de vivir. Sin.: difunto, finado.
5. Respecto a la palabra inglesa corpse, cabe destacar que no significa «cuerpo» (body o corps, según el contexto), sino ‘cadáver’. Ejemplos: corpse fat o corpse wax (adipocera, grasa cadavérica), dismembered corpse (cadáver descuartizado).
6. Respecto a la palabra inglesa dead body, en español no se dice cuerpo muerto, sino cadáver o cuerpo sin vida. Ejemplo: to dispose of a dead body (enterrar o incinerar un cadáver).
7. Respecto al adjetivo inglés cadaveric, en inglés se distingue entre cadaverous (parecido a un cadáver) y cadaveric (de un cadáver o relacionado con él). En español, solo se dispone de un único adjetivo, ‘cadavérico’, que se usa preferentemente en el primero de estos dos sentidos. Para el segundo de ellos, que es el más frecuente en medicina, se suele recurrir a una locución prepositiva. Ejemplos: cadaveric donor (donante cadáver, donante fallecido), cadaveric liver transplantation (trasplante de hígado procedente de cadáver), cadaveric study (estudio con cadáveres, estudio en cadáveres).
8. «Palabra empleada en el lenguaje culto, como atestigua su forma estereotipada. En español ocupa el lugar de mayor dignidad en el conjunto de designaciones del cuerpo muerto. Podría establecerse una trayectoria que iría del eufemismo al disfemismo, del siguiente modo: cadáver – restos – muerto – fiambre».
9. Combinaciones o colocaciones léxicas:

  • Verbo + sustantivo: amortajar, desenterrar, enterrar, exhumar, incinerar, profanar, sepultar, velar, yacer.

10. Interrelación cultural: Podemos citar, entre otras obras, cuatro novelas.

  • El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605) de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), obra en la que se menciona la palabra ‘cadáver’. «Luego hizo de sí improvisa muestra, junto a la almohada del al parecer cadáver, un hermoso mancebo vestido a lo romano, que al son de una harpa que él mismo tocaba cantó con suavísima y clara voz estas dos estancias.» (2.ª parte de 1615; capítulo LXIX).
  • El árbol de la ciencia (1911) de Pío Baroja (1872-1956), especialmente el pasaje tomado de la primera parte del libro, «La vida de un estudiante en Madrid», en la que destaca La sala de disección y el ansia de los estudiantes por hundir el escalpelo en los cadáveres.
  • Il nome della rosa (El Nombre de la Rosa) publicada por Umberto Eco (1932-2016) en 1980 y en cuya versión cinematográfica homónima, dirigida por Jean-Jacques Annaud en 1986, el monje herbolario participa con fray Guillermo en la observación de los cadáveres, pero no realizan la disección de los mismos. Las prácticas de disección, fundamentales para el desarrollo de la medicina, después del periodo helenista en el que se llegaron a realizar incluso vivisecciones, fueron desechadas de la práctica médica y prohibidas en el ámbito de las tres religiones monoteístas. Los cadáveres pasaron de ser algo tremendum para convertirse en algo pudendum, algo que ha de tratarse con consideración y respeto.
  • El lector de cadáveres (2011) de Antonio Garrido.

F: 1. DTMe (consulta: 12.11.2014). 2. CORDE (consulta: 12.11.2014); CREA (consulta: 12.11.2014), 3. y 4. DTMe (consulta: 12.11.2014). 5, 6 y 7. COSNAUTAS/LIBRO ROJO (consulta: 12.11.2014). 8. http://www.tremedica.org/panacea/PanaceaPDFs/Panacea21-22_diciembre2005.pdf (consulta: 30.04.2016). 9. REDES p. 413. 10. http://www.spanisharts.com/books/quijote/2capitulo69.htm (consulta: 30.04.2016); MedEsp pp. 149-150; http://revistamedicinacine.usal.es/es/79-vol4/num220/188-el-nombre-de-la-rosa (consulta: 28.02.2016); http://www.casadellibro.com/libro-el-lector-de-cadaveres/9788467037586/1879108 (consulta: 28.02.2016); FCB.

SIN: cuerpo sin vida; coloq.: muerto, -ta.

F: DTMe (consulta: 12.11.2014)

RC: autopsia, mortalidad.