analepsia
1118 Visualizaciones

CG: nf

CA: Medicina

CT: La acción farmacodinámica de los psicofármacos, con la excepción de ansiólisis, incorporan en español el sufijo -sia, no el sufijo -sis. Así, la acción de los neurolépticos (antipsicóticos) se denomina neurolepsia, no neurolepsis; la de los timolépticos (antidepresivos) se denomina timolepsia, no timolepsis, y la de los analépticos (estimulantes del sistema nervioso central) se denomina analepsia, no analepsis. Hasta donde sabemos, no existe ningún término para referirse a la acción farmacodinámica de los estabilizadores del estado de ánimo (antimaníacos). No debe confundirse «analepsia» con «analepsis» (véase analepsis).

F: Panace@ – https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n35-tradyterm-MartinArias2.pdf (consulta: 3.01.2020)

DEF: Conjunto de medidas terapéuticas que se aplican con el fin de restablecer las fuerzas del enfermo durante o después de la convalecencia.

F: Panace@ – https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n35-tradyterm-MartinArias2.pdf (consulta: 3.01.2020)

N: 1. – analepsia: Del latín tardío analepsia y este del griego ἀνάληψις análēpsis (ἀνά aná gr. ‘de nuevo’ —significado 1 ‘hacia arriba’— + ληπ- lēp- gr. ‘coger’, ‘tomar’ + -síā gr.)

  • Leng. base: gr. Antigua. Documentado en 1586 en latín renacentista. En griego médico significa ‘recuperación’ desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a latín tardío y medieval.

– analepsis: Del latín medieval analepsia y este del griego ἀνάληψις análēpsis (aná ‘de nuevo’ + lēp- ‘tomar’ + -sis) ‘recuperación’, ‘restauración, renovación’; documentación en inglés desde 1398. Retórica. Pasaje de una obra literaria que trae una escena del pasado rompiendo la secuencia cronológica.

2. Como «analepsis», la primera y única vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1625, pero aplicado al ámbito lingüístico. En el CREA hay tres resultados, pero todos aplicados al ámbito literario.

Como «analepsia», no hay resultados en los corpus de la Real Academia Española (RAE).

Según el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE), aparece recogido por primera vez, como «analepsia», en el diccionario DOMÍNGUEZ de 1853. Analepsia, s. f. Patol. Restablecimiento de fuerzas después de una enfermedad. V. CONVALECENCIA.

Ningún resultado como «analepsis» en el NTLLE.

3. Además de la definición propuesta en esta ficha terminológica, Juan Manuel Martín Arias en su artículo Addenda et corrigenda de la primera entrega (letras de la A a la C) de la «Revisión de los términos del léxico psiquiátrico…» facilita una segunda acepción del ámbito farmacológico:

  • En psiquiatría, mecanismo de acción de algunos psicofármacos denominados analépticos, que consiste en estimular el sistema nervioso central.

4. El Diccionario de términos médicos (DTM) de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) lo recoge como «analepsis» y proporciona dos acepciones y una observación:

  • Recidiva o recurrencia de alteraciones perceptivas (ilusiones o alucinaciones) provocadas por un consumo pasado de sustancias psicomiméticas o estimulantes.
  • Recidiva o recurrencia de imágenes relacionadas con acontecimientos traumáticos pasados y que suele ser desencadenada por claves que evocan el recuerdo del trauma.
  • Puede verse también «analepsia», variante en desuso.
  1. En el Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico (Dicciomed) de la Universidad de Salamanca, aparece recogido como «analepsia»:
  • Terapéutica. Restablecimiento de las fuerzas después de una enfermedad; convalecencia.
  1. Respecto al equivalente en inglés flashback (o flash-back), Fernando A. Navarro aclara que se usa esta expresión coloquial para referirse a la rememoración involuntaria de un suceso traumático, o a la reaparición involuntaria de una experiencia alucinatoria cierto tiempo después de haber ingerido el alucinógeno que causó el efecto original. Navarro recomienda evitar en estos dos sentidos el anglicismo *flashback*, que conviene traducir al español como «analepsia», «percepción analéptica» o «fenómeno perceptivo analéptico» (o también, si el nivel de registro lo pide, ‘reviviscencia’, ‘retrospectiva’, ‘escena retrospectiva’ o ‘imagen retrospectiva’).
    7. La Real Academia Española admitió en 2001 el anglicismo *flash-back* (que en 2014 pasó a escribir *flashback*, todo junto; de escritura obligada en cursiva), pero únicamente en su sentido cinematográfico y literario de analepsis (Retórica. Pasaje de una obra literaria que trae una escena del pasado rompiendo la secuencia cronológica).

F: 1. Dicciomed – https://dicciomed.usal.es/palabra/analepsia (consulta: 3.01.2020); DTMe (consulta: 3.01.2020); DLE – https://dle.rae.es/analepsis?m=form (consulta: 3.01.2020). 2. CORDE (consulta: 3.01.2020); CREA (consulta: 3.01.2020); CORPES XXI (consulta: 25.04.2020). 3. Panace@ –  https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n35-tradyterm-MartinArias2.pdf (consulta: 3.01.2020). 4. DTMe (consulta: 3.01.2020). 5. Dicciomed – https://dicciomed.usal.es/palabra/analepsia (consulta: 3.01.2020). 6 y 7. COSNAUTAS/LIBRO ROJO (consulta: 3.01.2020); DLE – https://dle.rae.es/analepsis (consulta: 25.04.2020).

SIN: fenómeno perceptivo analéptico, flashback, percepción analéptica, retrospectiva, reviviscencia.

F: DTMe (consulta: 3.01.2020)

RC: recidiva