CG: nf
CA: Filosofía; Psicología; Seres vivos
CT: ¿Qué es la sintiencia? ¿Qué seres son sintientes, y cómo podemos saberlo? Estas cuestiones son muy relevantes en campos tan distintos como la biología, la filosofía o el derecho. Lo cierto es que todavía queda mucho por aprender sobre ellas. En este vídeo vamos a ver cómo podemos abordarlas.
¿QUÉ ES LA SINTIENCIA?
Los seres sintientes son aquellos que no solamente reciben estímulos e información sobre lo que pasa a su alrededor, sino que experimentan lo que les pasa. Hay un ser sintiente cuando hay alguien ahí que vivencia lo que le pasa.
Llamamos sintiencia a la capacidad de tener estados mentales, o sea, experiencias. Estas pueden ser dolorosas y de otros tipos negativos, aunque también pueden ser placenteras. Esto importa mucho, pues es lo que hace que los seres sintientes puedan ser dañados o beneficiados por lo que hagamos, razón por la que deberíamos tenerlos en cuenta.
F: Éticaaula – https://eticaenelaula.org/wp-content/uploads/2024/04/Comprendiendo-que-es-la-sintiencia.pdf (consulta: 6.04.2025)
DEF: Capacidad de los seres vivos de tener sentimientos.
F: Fundéu – https://www.fundeu.es/blog/poscast-la-sintiencia-de-los-animales/ (consulta: 6.04.2025)
N: 1. Término creado a partir del verbo «sentir» (del latín sentīre).
- El verbo sentir tiene una variación vocálica en la raíz por la que las formas con e, como sentimos, alternan con las formas con i, como sintió. Según indica el Diccionario panhispánico de dudas, esto ha favorecido la creación de la variante «sintiente», que convive con el adjetivo «sentiente», derivado directamente del latín sentiens, -entis.
- El adjetivo «sintiente», que la Academia considera válido, es la variante que más se emplea en los medios, y de ella deriva el sustantivo sintiencia, también adecuado. La alternativa sentiente, aunque usada hoy en menor medida, es la preferida en la citada obra. A partir de esta última nada impide derivar sentiencia, que, por tanto, sería asimismo admisible.
2. No hay resultados en los corpus de la Real Academia Española (RAE).
Sin resultados en el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE) ni en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).
3. El sustantivo sintiencia y el adjetivo sintiente son voces bien formadas que se emplean para aludir a la capacidad de sentir de los seres vivos.
- Con la palabra sintiencia, originaria del ámbito filosófico, se designa, grosso modo, la capacidad de sentir. En los últimos tiempos, este término ha pasado al debate de la sociedad y de los medios relacionado, sobre todo, con la llamada sintiencia animal. Desde este enfoque, los animales no solo reaccionan a los estímulos, sino que tienen la capacidad de experimentar sensaciones, hecho este que los diferencia de las cosas y que, desde el punto de vista de la ética animal, debería otorgarles unos derechos distintos, tales como la protección contra el sufrimiento o el derecho a la comida, el agua y el refugio.
4. Pódcast: la «sintiencia» de los animales.
5. Un sinónimo de sintiencia es consciencia, pues estás consciente cuando tienes experiencias. Pero la sintiencia no debe ser confundida con la autoconsciencia, que es solo un tipo concreto de consciencia: la que un animal puede tener de sí mismo. Es posible tener experiencias sin poseer esa capacidad.
La sintiencia tampoco debe confundirse con la cognición, que consiste en la capacidad de conocer y entender. Un ser puede sufrir y disfrutar aunque no tenga una cognición avanzada, y no lleve a cabo razonamientos. Para tratar esto en el aula, puede ser útil animar a pensar sobre las distintas clases de estados mentales y de mentes que pueden existir.
F: 1. DLE – https://dle.rae.es/sentir?m=form (consulta: 6.04.2025); Fundéu – https://www.fundeu.es/recomendacion/sintiencia-termino-valido/ (consulta: 6.04.2025). 2. CORDE (consulta: 6.04.2025); CREA (consulta: 6.04.2025); CORPES XXI (consulta: 6.04.2025); NTLLE (consulta: 6.04.2025); DHLE (consulta: 6.04.2025). 3 y 4. Fundéu – https://www.fundeu.es/recomendacion/sintiencia-termino-valido/, https://www.fundeu.es/blog/poscast-la-sintiencia-de-los-animales/ (consulta: 6.04.2025). 5. Éticaaula – https://eticaenelaula.org/wp-content/uploads/2024/04/Comprendiendo-que-es-la-sintiencia.pdf (consulta: 6.04.2025).
VO: sentiencia
F: Fundéu – https://www.fundeu.es/blog/poscast-la-sintiencia-de-los-animales/ (consulta: 6.04.2025)
SIN:
F:
RC: conciencia