disnea
1527 Visualizaciones

CG: nf

CA: Medicina – Semiología y Patología; Medicina – Neumología.

CT: La disnea se define como la sensación de “falta de aire”, de una respiración anormal o incómoda con la percepción de mayor trabajo respiratorio que aparece durante el reposo o con un grado de actividad física inferior a la esperada. No se considera patológica cuando surge con el ejercicio extenuante en individuos sanos con buena condición física ni con el ejercicio moderado en personas sanas no acostumbradas al esfuerzo. La disnea, más que una enfermedad, es un síntoma de muchas enfermedades. Es una sensación subjetiva que se define como la conciencia desagradable de dificultad para respirar. Su control puede ser una auténtica urgencia, sobre todo teniendo en cuenta que es uno de los síntomas más difíciles de controlar. Significa dificultad para respirar y tiene múltiples causas (crisis asmática, enfermedad del corazón, neumonía, neumotorax, laringitis, obstrucción nasal, ansiedad, etc). Los niños mayores la describen como «falta de aire» o «fatiga para respirar». Disnea es un fenómeno relacionado con el Intercambio de Aire, cuyas características específicas son: Intercambio de Aire con molestia y aumento de esfuerzo, falta de aire, ensanchamiento nasal, cambios en la profundidad respiratoria, empleo de los músculos accesorios, alteraciones en la excursión del tórax y frémito. La disnea es el síntoma que con mayor frecuencia se expresan los trastornos de ansiedad en el aparato respiratorio y a la vez un síntoma común en pacientes con un amplio espectro de enfermedades clínicas. En el paciente no aparece taquipnea, ni hiperpnea y ni hiperventilación, pero una respiración dificultosa, laboriosa, displacentera.

F: UIB – http://www.uib.cat/congres/fr/trabajos/Disnea.pdf (consulta: 27.11.2014)

DEF: Sensación subjetiva de falta de aire cuyas causas pueden ser pulmonares, cardiovasculares e, incluso, psicógenas.

F: DTMe (consulta: 10.12.2014)

N: 1. Del latín dyspnoea(m) y este del griego dýspnoia (dys- ‘dificultad’ + -pnoia ‘respiración’); documentado en español desde 1494.
2. La escala de Borg es, posiblemente, el método más reconocido para valorar el grado de disnea de un enfermo, sin embargo, en la práctica clínica habitual se utiliza un sistema más sencillo, la escala del Medical Research Council británico, que se fundamenta en cinco categorías según el grado de actividad del enfermo.
3. La escala del Medical Research Council británico fue propuesta por la sociedad británica a comienzos de la década de los sesenta. Es de fácil administración a los pacientes, lo que sin duda ha permitido su prevalencia como herramienta de diagnóstico de la disnea. No obstante, su simplicidad, derivada de su unidimensionalidad, y corta graduación comportan cierta rigidez temporal, de modo que resulta difícil obtener cambios tras una intervención terapéutica.
4. La disnea engloba múltiples sensaciones, cualitativa y cuantitativamente diferentes, que explican la heterogeneidad con la que puede expresarse este síntoma, que se puede presentar en otras enfermedades no respiratorias y en personas sanas. En la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), generalmente, se presenta en estadios avanzados, cuando hay un daño pulmonar importante. Su presencia con el esfuerzo suele ser el primer síntoma por el cual consultan los pacientes. La disnea en la EPOC, a diferencia de otras enfermedades prevalentes de la vía aérea, como el asma, es progresiva y es el síntoma más relevante por su naturaleza invalidante, que condiciona la calidad de vida de los paciente
5. Es incorrecta la acentuación esdrújula dísnea.
6. En el registro coloquial, se expresa con frecuencia mediante circunloquios de lo más variopinto, como « me falta el aire », « llego sin resuello » o « me quedo sin fuelle ».
7. Mientras que en inglés es mucho más frecuente el término coloquial shortness of breath (con frecuencia abreviado a SOB) que el helenismo dyspnea, incluso en los textos más especializados, en español es muchísimo más frecuente ‘disnea’ que cualquiera de sus sinónimos coloquiales (como ‘falta de aliento’, ‘dificultad para respirar’ o ‘respiración dificultosa’) en la mayor parte de los textos escritos y, desde luego, en los textos médicos especializados.

F: 1 y 2. DTMe (consulta: 10.12.2014). 3. MEDIGR – http://www.medigraphic.com/pdfs/revalemex/ram-2005/ram053d.pdf (consulta: 27.11.2014). 4. BRONCO – http://www.archbronconeumol.org/es/la-disnea-epoc/articulo/13084296/ (consulta: 27.11.2014). 5 y 6. DTMe (consulta: 10.12.2014. 7. COSNAUTAS/LIBRO ROJO (consulta: 10.12.2014).

SIN: dificultad respiratoria; coloquial: ahogo, falta de aire, fatiga; en desuso: asma.

F: DTMe (consulta: 10.12.2014)

RC: astenia, bradicardia, cansancio.