blefaritis
3384 Visualizaciones

CG: nf

CA: Ciencias Médicas – Ciencias Clínicas – Oftalmología.

CT: En los bordes de los párpados existen muchas glándulas sebáceas que producen una sustancia que, junto con las lágrimas, lubrican el ojo. Los problemas de los párpados más frecuentes en los niños son el orzuelo, el chalazión y la blefaritis.
Blefaritis: Se produce inflamación de todo el borde palpebral, que puede estar rojo, con escamas secas y pegadas o con costras difíciles de despegar. Puede producir picor e irritación de los ojos. Suele afectar a los dos ojos, de forma persistente o intermitente.
El diagnóstico es clínico y puede manifestarse de varias maneras:

  • Blefaritis producida por una bacteria llamada estafilococo, con úlceras o heridas en el borde del párpado, con costras y pérdida de pestañas, conjuntivitis e incluso a veces molestias mayores por acompañarse de una queratitis.
  • Blefaritis seborreica, sin las lesiones de la anterior, pero con escamas pegadas, en ocasiones se acompaña de seborrea en el cuero cabelludo. Algunas veces existen casos mixtos.

Menos veces la blefaritis puede ser producida por alergia o por infecciones por virus.
El tratamiento en las dos formas consiste en limpiar el borde del párpado con un bastoncillo de algodón húmedo para retirar las escamas o las costras. La blefaritis estafilocócica se trata con la aplicación de un antibiótico sobre el borde de los párpados.
La pediculosis palpebral es una forma de blefaritis debida a la presencia de piojos o liendres en el borde del párpado y las pestañas. Se eliminan con una pomada de vaselina oftálmica, y retirando las liendres. El pediatra debe valorar la posibilidad de que se trate de una enfermedad de transmisión sexual.

F: http://enfamilia.aeped.es/temas-salud/problemas-en-parpados-orzuelos-chalazion-blefaritis (consulta: 3.04.2015)

DEF: Inflamación del borde libre de los párpados, de origen habitualmente bacteriano, que cursa con síntomas inespecíficos de quemazón, prurito, irritación y sensación de cuerpo extraño, más acentuados al despertarse.

F: DTMe (consulta: 3.04.2015)

N: 1. Del griego blephar(o)-, ‘párpado’ + -îtis gr. ‘inflamación’; documentado en latín científico desde 1812.
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1943, en Manual de diagnóstico etiológico de Gregorio Marañón, publicado por Espasa Calpe, S.A. (Madrid), 1943.
3. Suele clasificarse como anterior si se afectan las pestañas y posterior si lo hacen las glándulas de Meibomio, aunque lo habitual es que se solapen estos procesos. Se asocia, con frecuencia, a enfermedades generales, como la rosácea o la dermatitis seborrecia, y oculares, como el síndrome del ojo seco, la triquiasis, la conjuntivitis, el chalación y la queratitis.
4. Interrelación cultural: Podemos mencionar la introducción de la película El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (2007), dirigida por Andrew Dominik y en la que se nos dice que Jesse James padecía de blefaritis (tecnicismo médico usado en la actualidad).

F: 1. DTMe (consulta: 3.04.2015). 2. CORDE (consulta: 3.04.2015). 3. DTMe (consulta: 3.04.2015). 4. http://www.pandora-magazine.com/cinetv/el-asesinato-de-jesse-james-por-el-cobarde-robert-ford-de-andrew-dominik/ (consulta: 3.04.2015); FCB.

SIN: blefaritis ciliar, blefaritis marginal, palpebritis.

F: DTMe (consulta: 3.04.2015)

RC: alergia, bacteria, chalación, orzuelo, virus.