CG: nm
CA: Medicina – Semiología y Patología; Medicina – Neurología.
CT: El síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno caracterizado por movimientos repetitivos o sonidos indeseados (tics) que no se pueden controlar con facilidad. Por ejemplo, la persona afectada puede de manera repetida parpadear, encoger los hombros o emitir sonidos raros o palabras ofensivas.
En general, los tics se presentan entre los 2 y los 15 años, el promedio es alrededor de los 6 años. Los hombres tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades que las mujeres de desarrollar el síndrome de Gilles de la Tourette.
Si bien el síndrome de Gilles de la Tourette no tiene cura, se puede tratar. Muchas personas con síndrome de Gilles de la Tourette no requieren tratamiento porque los síntomas no son molestos. Los tics suelen disminuir o controlarse después de los diez años.
F: MAYOCLIN – https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/tourette-syndrome/symptoms-causes/syc-20350465 (consulta: 8.04.2025)
DEF: Síndrome que asocia tics simples y complejos, motores y vocales (verbales o ruidos guturales) con trastornos conductuales de tipo obsesivo-compulsivo, trastornos de atención e hiperactividad y, a veces, conducta antisocial y falta de control de los impulsos.
F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?term=1830194 (consulta: 8.04.2025)
N: 1. – síndrome (nm): Del latín científico syndromē del griego syndromē (sýn ‘con’, ‘unión’ + drom(o)- ‘carrera’ + –ē) ‘acúmulo de síntomas’; documentado desde 1519 en traducciones de Galeno.
– de (prep): Del latín de, denota posesión o pertenencia.
– Gilles de la Tourette (np): Georges Gilles de la Tourette (1857-1904) fue el médico francés que describió el síndrome de Gilles de la Tourette en 1885.
La pronunciación original aproximada es /yil-de-la-turrét/ (con rr rodada francesa). || Obsérvese que Gilles de la Tourette es un único apellido compuesto; las formas abreviadas Tourette y La Tourette son incorrectas, pero sumamente frecuentes en la práctica por influencia del inglés. || Giles de la Tourette, Guilles de la Tourette.
- El término «síndrome de Gilles de la Tourette» es un epónimo creado a partir del nombre del médico francés Georges Gilles de la Tourette.
- Nomenclaturas del término «síndrome de Gilles de la Tourette»: DSM-IV: 307.23; SNOMED-CT: 5158005; CIE-10: F95.2.
2. No hay resultados en el CORDE, pero sí en el CREA. Año: 1997. Autor: Eduard Estivill; Sylvia de Béjar. Título: ¡Necesito dormir! El insomnio sí tiene solución. País: España. Tema: 06.Salud. Publicación: Plaza y Janés (Barcelona), 1997.
Sin resultados en el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE) ni en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).
Como «síndrome de Gilles de la Tourette» no hay resultados en el banco de datos sobre neologismos BOBNEO, aunque sí como «síndrome de Tourette» (composición sintagmática) desde el 16.04.2017.
3. Es tres veces más frecuente en varones que en mujeres y suele comenzar hacia los tres años de edad. Más de la mitad de los pacientes dejan de tener tics a partir de los 18 años. Puede aparecer esporádicamente, pero a menudo se transmite por herencia autosómica dominante con penetrancia incompleta, aunque la base genética es aún desconocida; se ha descrito variantes en el gen SLITRK1 y en el gen HDC.
4. Interrelación cultural: Podemos citar, entre otras, tres películas: Gigoló (Deuce Bigalow: Male Gigolo) dirigida por Mike Mitchell en 1999; El primero de la clase (2008) (Front of the class) dirigida por Peter Werner en 2008, basada en la novela homónima de Brad Cohen; Toc Toc (2017) de Vicente Villanueva.
F: 1. DPTM – https://dptm.es/dptm/?term=1830194, https://dptm.es/dptm/?term=1660591 (consulta: 8.04.2025); DLE – https://dle.rae.es/s%C3%ADndrome?m=form, https://dle.rae.es/de?m=form (consulta: 8.04.2025). 2. CORDE (consulta: 8.04.2025); CREA (consulta: 8.04.2025); NTLLE (consulta: 8.04.2025); DHLE (consulta: 8.04.2025); BOBNEO (consulta: 8.04.2025). 3. DPTM – https://dptm.es/dptm/?term=1830194 (consulta: 8.04.2025). 4. IMDb – https://www.imdb.com/es-es/title/tt0205000/, https://www.imdb.com/es-es/title/tt1292594/ (consulta: 8.04.2025); FA – https://www.filmaffinity.com/us/film142470.html (consulta: 8.04.2025).
SIN: enfermedad de Gilles de la Tourette, enfermedad de los tics, síndrome de los tics, trastorno de Gilles de la Tourette, trastorno de La Tourette, trastorno de Tourette; miospasmia impulsiva (infrecuente); enfermedad de La Tourette (desaconsejado); enfermedad de Tourette (desaconsejado); síndrome de La Tourette (desaconsejado); síndrome de Tourette (desaconsejado).
F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?term=1830194 (consulta: 8.04.2025)
RC: glosolalia, síndrome, tic.