traumatología
14 Visualizaciones

CG: nf

CA: Medicina y Cirugía – Traumatología

CT: La traumatología es una especialización médico-quirúrgica que se dedica al diagnóstico, estudio y tratamiento de lesiones traumáticas del aparato locomotor del cuerpo humano.

Este complejo sistema está compuesto por: huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, músculos y nervios.

Qué trata un traumatólogo

Algunas de las enfermedades que trata un traumatólogo son las fracturas y luxaciones de los huesos, lesiones de ligamentos, tendones y músculos. Además de los tumores óseos y las posibles afecciones de la columna vertebral como la hernia discal y la escoliosis.

Entre las patologías más comunes que tratan están:

– De los huesos, las fracturas, como la de fémur, húmero o tobillo, entre otras.

– De los ligamentos y articulaciones, como son los esguinces, luxaciones, roturas, artritis traumática, etc.

– De los músculos y tendones, las roturas fibrilares, hematomas, contusiones, tendinitis, etc

La Unidad Integral de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Quirónsalud Torrevieja

cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificado que permiten ofrecer a nuestros pacientes el mejor trato humano, profesional y tecnológico.

Contamos con todos los tratamientos dirigidos al tratamiento integral traumatológico del cuerpo humano, como son:

• Tratamiento de patología muscular y de ligamentos.

• Cirugía reconstructiva de cadera y rodilla.

• Cirugía de extremidades superiores: hombro, codo y mano.

• Cirugía de extremidades inferiores: cadera, rodilla y pie.

• Cirugía de raquis.

• Tratamiento y cirugía de enfermedades reumáticas.

• Traumatología y ortopedia infantil.

• Traumatología deportiva.

• Tratamiento de tumores musculoesqueléticos.

F: Quirón – https://www.quironsalud.com/blogs/es/lesiones-cuidamos/traumatologia-resolvemos-dudas (consulta: 25.03.2025)

DEF: Disciplina científica, rama de la medicina, que se ocupa de la prevención, el estudio clínico, el diagnóstico, el tratamiento y la investigación de las lesiones y de los traumatismos del aparato locomotor y las estructuras asociadas.

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=traumatolog%C3%ADa (consulta: 25.03.2025)

N: 1. Término creado a partir de «traumat-» (traumat– gr. + –ogr.; del griego τραῦμα, -ατος traûma, -atos ‘herida’) y el elemento compositivo «-logía» (del griego -λογία -logía ‘tratado’, ‘estudio’, ‘ciencia’, a partir de λόγος lógos ‘razonamiento’); documentado en francés desde 1836.

  • Parte de la medicina referente a los traumatismos y sus efectos.

2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1971. Autor: Ángel Palomino. Título: Torremolinos, Gran Hotel. País: España. Tema: 12.Relato extenso novela y otras formas similares. Publicación: Planeta (Barcelona), 1996.

Según el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE), aparece recogido por primera vez en los diccionarios DOMÍNGUEZ de 1853 (traumatologia, sin tilde) y ZEROLO de 1895 (traumatología, con tilde).

Sin resultados en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).

[Según el banco de datos BOBNEO, aparece recogido como neologismo desde…]

3. Se usa con frecuencia en un sentido amplio, para englobar la traumatología y la → cirugía ortopédica: Disciplina científica, rama de la cirugía, que se ocupa de conservar y restablecer la forma y las funciones del aparato locomotor.

4. La Traumatología es una rama de la Medicina que se dedica al estudio y tratamiento de las lesiones traumáticas que afectan al sistema músculo-esquelético, que incluye los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones y los músculos. El término «traumatología» deriva del griego trauma, que significa ‘herida’ o ‘lesión’. Esta especialidad médica abarca una amplia variedad de condiciones, desde fracturas y dislocaciones hasta lesiones de los tejidos blandos como esguinces y desgarros de ligamentos.

Un aspecto central de la Traumatología es el manejo de las fracturas óseas. Las fracturas pueden variar en gravedad y complejidad, desde simples fracturas cerradas que pueden ser tratadas con inmovilización, hasta fracturas abiertas o conminutas que pueden requerir intervención quirúrgica. El objetivo del tratamiento es reparar y alinear correctamente los huesos fracturados para facilitar la curación y restaurar la función normal.

La Traumatología también se ocupa de las lesiones de las articulaciones, que pueden incluir dislocaciones y lesiones de los ligamentos y los cartílagos. Las dislocaciones ocurren cuando los huesos de una articulación se separan de su posición normal, a menudo requieren reducción, es decir, colocar los huesos de nuevo en su lugar. Las lesiones de los ligamentos, como los esguinces y las roturas, pueden variar en gravedad y pueden requerir desde fisioterapia hasta cirugía reconstructiva.

5. Respecto al término en inglés orthopedics (o, en inglés británico, orthopaedics), Fernando A. Navarro comenta que tiene tres significados, de los cuales el más frecuente es, posiblemente, el último:

  • ortopedia: arte de corregir o evitar las deformidades del aparato locomotor por medio de aparatos especiales o ejercicios corporales.
  • cirugía ortopédica: rama de la cirugía que se ocupa de corregir quirúrgicamente las deformidades del aparato locomotor.
    Ejemplos: Trauma and Orthopedics o T&O (traumatología y cirugía ortopédica).
  • traumatología (y cirugía ortopédica), como forma abreviada de Trauma and Orthopedics, que en inglés se acorta habitualmente a Orthopedics (u Orthops), mientras que en español suele acortarse a ‘traumatología’ (o trauma).
    Ejemplos: K wires are widely used in orthopaedics {Las agujas de Kirschner se usan mucho en traumatología y cirugía ortopédica}; orthopedic ward (departamento [o servicio] de traumatología).
    De forma parecida, orthopedic surgeon (u orthopaedic surgeon) suele corresponder al especialista que en español llamamos normalmente ‘traumatólogo’, y no debe confundirse con trauma surgeon, que se acerca más a lo que sería un cirujano de urgencias (y emergencias) en España.
    En sentido figurado, puede verse también aplicado a la parte del organismo humano de la que se ocupan los traumatólogos; esto es, en referencia a lo que para médicos sería el aparato locomotor o, en ocasiones, el esqueleto.

F: 1. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=traumatolog%C3%ADa (consulta: 25.03.2025); DLE – https://dle.rae.es/traumatolog%C3%ADa?m=form (consulta: 25.03.2025). 2. (consulta: 25.03.2025); (consulta: 25.03.2025); (consulta: 25.03.2025). 3. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=traumatolog%C3%ADa, https://dptm.es/dptm/?term=1553631 (consulta: 25.03.2025). 4. CUN – https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/traumatologia (consulta: 25.03.2025). 5. Cosnautas/Libro rojo (consulta: 25.03.2025).

SIN: trauma (coloquial), traumato (coloquial).

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=traumatolog%C3%ADa (consulta: 25.03.2025)

RC: artroscopia