CG: nf
CA: Etnología; Política; Sociología.
CT: La etnia como seudoidentidad (bio)cultural. En los últimos veinticinco años, los humanos ya no nos clasificamos en razas sino conforme a una referencia algo menos burda, cuya idea estelar viene siendo la «identidad». En el mercado teórico de las ciencias sociales se advierte una creciente oferta para que todo el mundo adquiera su «identidad étnica», «identidad cultural», «identidad nacional», a veces hecha a la medida. Filones para la investigación y la obtención de subvenciones. Causas irredentas para la movilización ideológica, política y social de cualesquiera indígenas. La alquimia etnológica de estos lustros no cesa de destilar elixires de la identidad que, sobre todo, los partidos nacionalistas administran a la credulidad de sus seguidores. Cada «pueblo» tiende a investirse de una identidad única y privilegiada que lo hace sentirse «pueblo elegido», destinado a la prepotencia, sea porque la ejerce, sea porque desde su postración aspira a ella. Consista en lo que consista, la «identidad» colectiva se concibe, vive y sacraliza como propiedad privada de un pueblo, inalienable y excluyente; su meta sociopolítica reivindica ser una «nación», lo que implicaría el derecho a organizar un estado nacional soberano, si bien predican el dogma de poseer una «identidad nacional» previa a la formación del estado. Con lo cual el efecto preexistiría a la causa, puesto que estrictamente hablando (desde el punto de vista antropológico y jurídico-político) una sociedad se instituye en nación al constituirse en estado nacional. Como, en realidad, una identidad nacional sin estado está huérfana de fundamento, entonces la racionalización justificativa escarba en un estrato más profundo, a veces histórico, generalmente mítico, en ocasiones con pretensiones antropológicas: Se especula que la identidad nacional tiene su cimiento en una «identidad étnica». Como la gente no sabe muy bien qué es eso de una etnia, y menos aún esa abstracción de la «etnicidad», tales palabrejas ocupan el vacío de concepto y realidad, como coartada de un ser histórico dotado de personalidad propia, preexistente antes de los tiempos modernos y acaso esencia eterna, alma del pueblo, pueblo predestinado.
F: GGP – http://www.ugr.es/~pwlac/G14_12Pedro_Gomez_Garcia.html (consulta: 6.12.2013)
DEF: Agrupación natural de hombres que presentan ciertas afinidades somáticas, lingüísticas o culturales, y que habitan, generalmente, un espacio geográfico determinado.
F: Espasa Calpe, tomo 4, p. 1326.
N: 1. Proviene del griego ἔθνος, que significa ‘pueblo’.
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1946. Autor: Julio Caro Baroja. Título: Los Pueblos de España. País: España. Tema: 15.Mitología y folclore. Publicación: Istmo (Madrid), 1981.
3. El término etnia suele utilizarse erróneamente como sinónimo para raza, pero el significado no es el mismo. El concepto de raza se utiliza para identificar a un grupo de personas con similares rasgos biológicos y físicos, mientras que el concepto de etnia se refiere a lo relativo a grandes grupos de personas clasificadas según un origen común detipo racial, nacional, tribal, religioso, lingüístico o cultural.
F: 1. DRAE@ (consulta: 30.11.2013). 2. CORDE (consulta: 28.01.2016). 3. SSD – http://cort.as/sqia (consulta: 30.11.2013).
SIN:
F:
RC: raza