Bibliografía

A continuación presentamos el listado bibliográfico de las fuentes empleadas para extraer la terminología y elaborar las fichas de vaciado en español:

FUENTES ESCRITAS (en versión papel y en versión electrónica):

AA – Pérez, J. (2013). Alopecia Areata. Recuperado de: https://la-alopecia-areata.com/blog/

ABAD SANTOS, F. (véase ABSA).

ABAN – Asociación contra la Bulimia y la Anorexia Nerviosas. Asociación integrada por familiares y amigos de las personas afectadas por Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), constituida desde octubre de 1998. Pamplona (Navarra, España). Recuperado de: http://aban.es/

ABCb – ABC Blogs. Copyright © DIARIO ABC, S.L. Consultado en: https://abcblogs.abc.es/

ABCdef – Tu diccionario hecho fácil. Definición ABC, proyectos de educación. Definición ABC pertenece a la red Onmidia LTDA, con sede central en Sao Paulo (Brasil). Equipo conformado por profesionales de habla hispana, de países como España, México, Venezuela y Argentina. Consultado en: http://www.definicionabc.com/

ABC.es – ABC es un diario español.​ Fundado en 1903 (Madrid). La presente página web, con dirección URL www.abc.es, es operada por la sociedad DIARIO ABC, S.L., con CIF B-82824194, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid. Consultado en: https://www.abc.es/; https://www.abc.es/hemeroteca/; https://www.abc.es/internacional/

Abeele – Agapornis (2017) por Dirk Van den Abeele. Editorial Hispano Europea.

Abeele2 – El inseparable o agapornis (2006) por Dirk Van den Abeele. Editorial Tursen – H. Blume.

ABIO – Aprovechamiento de la biomasa como fuente alternativa a los combustibles fósiles. Arturo Romero Salvador. Vol. 104, No. 2, pp 331-345, 2010. Consultado en: http://www.rac.es/ficheros/doc/00979.pdf

ABSA – ABAD SANTOS, F. et al. Ensayos Clínicos Fase I y II. Universidad de Lleida (España). Consultado en: http://web.udl.es/Biomath/Bioestadistica/Dossiers/Articles/1/EnsayoClinicoFase12.pdf

AC – El adolescente cansado por G. Castellano Barca. Pediatra. Acreditado en Medicina de la Adolescencia. Expresidente de la SEMA. Consulta Joven. Torrelavega. Cantabria. Consultado en: https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol6num1-2018/06-11-El%20adolescente%20cansado.pd

ACA – Aca-web.gencat.cat. Agència Catalana de l’Aigua, Generalitat de Catalunya (España). Consultado en: http://aca.gencat.cat/es/inici/index.html

Acadcat – L’Acadèmia – Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears (España). Entidad fundada en el año 1872, con personalidad jurídica oficialmente reconocida, que constituye una tribuna y lugar de reunión de los profesionales de la salud de Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra. Institución independiente al servicio del país y no vinculada a ningún organismo oficial. Consultado en: https://www.academia.cat/

Accem – Asociación Comisión Católica Española de Migraciones. ONG que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas refugiadas y migrantes o colectivos más vulnerables. Calle de Magallanes, 3, Planta 8, 28015 Madrid (España) y CIF: G79963237. Asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública y registrada en el Ministerio del Interior con el nº 97.521. Consultado en: https://www.accem.es/

Acceso.com / Rebold (véase Rebold).

AccHamb – Acción Contra el Hambre. Fundación privada, no gubernamental, sin ánimo de lucro, con domicilio social en Madrid, calle Duque de Sevilla, número 3, 28002, inscrita en el Registro del Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Asuntos Sociales (España). Consultado en: http://www.accioncontraelhambre.org/

Acción Contra el Hambre (véase AccHamb).

AccMed – Access Medicina. McGraw-Hill Global Education Holdings, LLC. Consultado en: https://accessmedicina.mhmedical.com/

ACCVP – Aprendizaje a través del cine: el cólera y el velo pintado por Carmina Rodríguez. Sem-Salamanca. XXIII Congreso Nacional de Microbiología, 11-14 de julio de 2011. Consultado en: http://www.semicrobiologia.org/ddm/sec/documentos/Aprendizaje%20a%20traves%20del%20cine%20(C.%20Rodriguez)/CRodriguez%20Presentacion.pdf

ACDHE (véase ACHE).

ACDI – Anuario de La Comisión de Derecho Internacional 2003: Actas Resumidas de Las sesiones del quincuagésimo quinto período de sesiones 5 de mayo-6 de junio y 7 de julio-8 de agosto de 2003. Naciones Unidas. Consultado en: https://goo.gl/mGKKpu

ACE – Blog Atención Continuada Extremadura. Consultado en: http://atencioncontinuadaextremadura.blogspot.com.es/

ACEPT – Aceptación.es. Web asociada a Psicoterapeutas.com. C/. Hermosilla, 114, 1ºC 28009 Madrid (España). Consultado en: http://www.aceptacion.es/index.html

ACFilos – ACFILOSOFIA. Actividades de Filosofía. Propiedad del sitio Web/Blog ubicado en la dirección de Internet https://www.acfilosofia.org/: VICENTA LLORCA DARIAS. 38296 – La Laguna – Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias (España). Consultado en: https://www.acfilosofia.org/

ACHE – Asociación de Corea de Huntington Española. Avenida del Cardenal Herrera Oria, 80B, 28034 Madrid (España). Entidad sin ánimo de lucro. Consultado en: http://www.e-huntington.es/

ACI (véase NAL).

Acnefi – Asociación Catalana de Les Neurofibromatosis. Carrer de Bilbao, 93-95, 5. 1, 08005 Barcelona (España). Consultado en: http://www.acnefi.org/

ACNUR – Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), oficinas centrales ubicadas en Ginebra (Suiza), representación oficial de ACNUR en España. Av. del General Perón, edificio castellana, 32, 28020 Madrid (España). Consultado en: http://www.acnur.es/; https://www.acnur.org/es-es/acnur-en-espana.html

ACS – American Cancer Society. La Sociedad Americana Contra El Cáncer tiene sus oficinas centrales en Atlanta, Georgia (Estados Unidos). Consultado en: https://www.cancer.org/es.html

ACTUHUM (véase AH).

AD / Alertadig – Alerta Digital.com. Servicio de edición por internet prestado por Alerta Digital. Plaza de Toros Vieja, nº1, 5º-1. 29005 Málaga (España). Consultado en: http://www.alertadigital.com/

Adamedtv – Noticias sobre patologías del sistema nervioso central. C/ Rosas de Aravaca, 31. 28023 Aravaca (Madrid, España). Consultado en: https://www.adamedtv.com/

ADMD – Asociación Dominicana de Mitigación de Desastres. Organización No-Gubernamental sin fines de lucro, auspiciado originalmente por el Proyecto de Mitigación de Desastres en el Caribe (PMDC), el cual fue financiado por la Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos (USAID) a través de su Oficina de Asistencia a Desastres en el Extranjero (OFDA) e implementado en once paises del caribe por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Sita en el 2º piso del edificio de la Organización de los Estados Americanos en el Centro de los Héroes (Santo Domingo, República Dominicana). Consultado en: http://www.desastre.org/

ADVDIAB – ADVOCATUS DIABOLI. Blog jurídico El abogado del diablo. Consultado en: http://web.archive.org/web/20141228003911/http://www.ishkarioth.com/advocatus/

AEAE – Atlas de la evolución del analfabetismo en España de 1887 a 1981. Autores: M. Vilanova Ribas y X. Moreno Julià. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia (CIDE), 1992. Consultado en: https://goo.gl/JV5TTO

AEBI / Aebioetica. Asociación Española de Bioética y Ética Médica. La Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI) se orienta a promover la dimensión ética en la medicina y en la investigación científica relacionada con la vida y con el hombre. Ubicada en Madrid (España). Consultado en: http://aebioetica.org/

AECC – Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Sita en la Calle Teniente Coronel Noreña, 30. 28045 Madrid (España). Consultado en: https://www.aecc.es/es
AECCdicc – Diccionario de términos médicos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Consultado en: https://www.aecc.es/sobreelcancer/diccionario/Paginas/Diccionario.aspx

AECID – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. Sita en la Avenida Reyes Católicos, 4. 28040 Madrid (España). Consultado en: http://www.aecid.es/

AEDA – Asociación Española de Aerosoles. Asociación sin ánimo de lucro. Sita en la Calle Loreto, 2. 08029 Barcelona (España). Consultado en: http://www.aeda.org/index.php

AenA – Ayuda en Acción. Fundación Ayuda en Acción. C/. Bravo Murillo 178. 28020 Madrid (España). Consultado en: http://www.ayudaenaccion.org/

AEP – Asociación Española de Perfusionista. Paseo de la Habana, 9 – 11. 28036 Madrid (España). Consultado en: https://www.aep.es/

Aeped – AEP Asociación Española de Pediatría. Sita en la Calle Aguirre 1, Bajo derecha (presidencia) – 1º izquierda (administración). 28009 Madrid (España). Consultado en: http://www.aeped.es/

AEPSO – Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis. organización miembro de la  Red Latinoamericana de Psoriasis (LATINAPSO) y la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA). Creada el 2005. Avenida de Mayo 749 – 8° Of. 48 C1084AAP – CABA. Buenos Aires, Argentina. Consultado en: https://www.aepso.org/espanol/index.php

Aesjogren – Asociación Española de Síndrome de Sjögren. Sita en la Calle Cea Bermúdez, 14 P. 6 Of. 2 28003 Madrid (España). Consultado en: http://aesjogren.org/

AESMATRONAS – Asociación Española de Matronas. La Asociación Nacional de Matronas se funda en el año 1978, durante el último Congreso Nacional organizado por el Consejo Nacional de Matronas, celebrado en Palma de Mallorca, por iniciativa de la mayoría de las presidentas de los antiguos Colegios Provinciales de Matronas y otras matronas. Sita en la Avenida Menéndez Pelayo 93-3º 28007 Madrid (España). Consultado en: https://aesmatronas.com

AEMPS – Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ministerio de Sanidad, Gobierno de España. Consultado en: https://www.aemps.gob.es/

AE/TOX – Revista de toxicología, Órgano oficial de la Asociación española de toxicología. Dpto. de Toxicología y Farmacología. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid (Madrid, España). Consultado en: http://ojs.easyapps.es/index.php/revtoxicol/article/view/238

AEV – Asociación Española de Vacunología. Asociación Española de Vacunología – AEV. Av. Madrid, 3. 25002 Lleida (España). Recuperado de: https://www.vacunas.org/

AFCLD – Andreas Forer & Claudia López Díaz; Acerca de los crímenes de lesa humanidad y su aplicación en Columbia. Columbia, 2010. Consultado en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Cartilla%20Crimenes%20Lesa%20Humanidad.pdf

Agapea – Librería Agapea. Librerías en Málaga, Granada, Cádiz, Palma de Mallorca, Islas Canarias y punto de recogida en Barcelona. Del sitio web www.agapea.com es responsable legal AGAPEA FACTORY S.A. Calle Bodegueros, 43. 29006 Málaga (España). Consultado en: https://www.agapea.com/

Ágora (véase Elagora, El Ágora, diario del agua).

Agost, R. y Chaume, F. (2001). La traducción en los medios audiovisuales. Valencia: Universitat Jaume I.

AH – Actualidad Humanitaria.com. Actualidad Humanitaria y Sociedad Española de Medicina Humanitaria (SEMHU). Consultado en: http://www.actualidadhumanitaria.com/

AHom – La alergia y la homeopatía de Marc Cennelier. Editorial Paidotribo, Barcelona (España). Consultado en: http://goo.gl/utYB47

AHum (véase AH).

AHV2 – La página del Arte y la Cultura en Español. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Portal www.ARTEHISTORIA.COM, actualmente alojado bajo la dirección www.artehistoria.com cuya titularidad corresponde a ARTEHISTORIA PROYECTOS DIGITALES, S. L. (Madrid, España).Consultado en: http://www.artehistoria.com/

AI – Amnistía Internacional. Organización no gubernamental (ONG) internacional (Londres, Reino Unido). Amnistía Internacional España, sita en calle Fernando VI, 8. -1º Izqda (Madrid, España). Consultado en: http://amnistiainternacional.org/; https://www.es.amnesty.org/

Aixelá, J. (2013). La traducción científico-técnica: aportaciones desde los estudios de traducción. Letras, 1(53), 37-60. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5476273

AJAJE – El agente judicial en la administración de justicia española por Javier Daniel Guerra Vidal. Boletín núm.1874 (pp. 2577-2589). Ministerio de Justicia, Gobierno de España. Consultado en: http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/inicio

Aleixandre-Benavent, R. et al. 2017. Características del lenguaje actual en los artículos científicos. Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento-Ingenio. España: Valencia. Educ Med. 2017;18 (Supl 2):23-29.

Alertadig (véase AD).

Aliménfasis – Revistas Énfasis sobre alimentación, propiedad de la persona moral ENCUMEX, S.A. DE C.V., con domicilio sito en la ciudad de México, Distrito Federal (México). Consultado en: http://www.alimentacion.enfasis.com/contenidos/home.html

ALMLOP – ALMANSA LÓPEZ, F. Reflexiones sobre ética y cooperación para el desarrollo. Consultado en: http://www.fernandoalmansa.com/Publicaciones/publicacion6.pdf

ALPE – Véase FUNDALPE.

ALVA – Apendicectomía laparoscópica versus abierta: comparables…. Autor: Manuel Mosquera et al. Rev. Colomb Cir. 2012;27,121-128. Consultado en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v27n2/v27n2a4.pdf

Álvarez, J. (2004). La terminología científico-técnica en el DRAE. Panace@, 5(15), 52-57. Recuperado de: https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n15_tribuna-AlvarezBlanco.pdf

AM – AXON – MEDIA Social Manager & Imagen. Fusión de distintos jóvenes profesionales con experiencia y trayectoria acreditada en los campos de la imagen, fotografía y video, diseño gráfico, gestión de redes sociales, creación web y nuevas tendencias de marketing online. Huelva (España). Consultado en: http://www.axonmedia.es/

AMA – Asociación Médica Argentina. Sita en la Avenida Santa Fé 1171 – CABA Buenos Aires (Argentina). Consultado en: https://www.ama-med.org.ar/

Amarante – Editorial Amarante. Sitio editorial registrado que se dedica a la edición, venta y distribución de libros en formato ebook como impreso, preferentemente por Internet. International Trade Platform, S.L. Editorial Amarante (Nombre comercial registrado), Salamanca (España). Consultado en: https://editorialamarante.es/

Ambientum – El portal profesional del medio ambiente. Sito en la Carretera de La Coruña, km. 23.200. Edificio Las Rozas 23. 28230 Las Rozas, Madrid (España). Consultado en: https://www.ambientum.com/

Ambulódegui, S. E. 2012. Manual de terminología médica. p. 2.

AmeliCA – Infraestructura de comunicación para la publicación académica y la ciencia abierta. Fundada por Eduardo Aguado López y Arianna Becerril García en 2018 como una iniciativa resultado de la experiencia de el Sistema de Información Científica Redalyc para construir un sistema de comunicación para las revistas latinoamericanas y del Sur Global. Consultado en: http://amelica.org/

AMGG – Aproximación terminográfica al ámbito biosanitario: la serie estadounidense New Amsterdam a escena por Andrea Michelle Gómez García. Proyecto de Fin de Grado (Grado en Traducción y Comunicación Intercultural), junio 2021. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad Europea, Campus de Villaviciosa de Odón (Madrid). [97 páginas]

AMDI – Anuario Mexicano de Derecho Internacional. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ubicación: Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n. Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacán. 04510 Ciudad de México (México). Consultado en: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional

AMEI-WAECE – Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Sita en la Calle de la Estrella Polar, 7, Bajo Dcha., 28007 Madrid (España). Consultado en: http://www.educa.madrid.org/web/cp.esperanza.madrid/HTML/Fomentar%20habitos%20higiene%20y%20limpieza.pdf

AMN – Amnistía, artículo de Guillermo Mújica. Escuela de Teología para Seglares, Tudela (Navarra, España). Consultado en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/A/amnistia.pdf

Amnistía Internacional (véase AI).

AMRM – Asociación de Matronas de la Región de Murcia. [web en línea]. Consultado en: https://www.asociacionmatronasmurcia.es/

AMSE- Asociación de Médicos de Sanidad Exterior. La Sanidad Exterior es la única competencia sanitaria exclusiva del Estado y depende funcionalmente del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad y orgánicamente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Consultado en: http://www.amse.es/

AN – Asturnatura.com. Una web con informaciones de plantas y animales. Consultado en: http://www.asturnatura.com

Anaya – Grupo editorial Anaya. Consultado en: https://www.grupoanaya.es/

AndInform – Andalucía Información. El Grupo Online Publicaciones del Sur, S. A. compuesto de sites de tanta envergadura como andaluciainformacion.es, ondaluz.tv, viruji.es, irispress.es y andaluciagame.es, así como otros muchos canales temáticos. Consultado en: https://andaluciainformacion.es/

Andromedi – Clínica de Urología y Medicina Sexual. [web en línea]. Consultado en: https://www.andromedi.com/

Anesvad.org. La salud, corazón del desarrollo. Consultado en papel y en: www.anesvad.org/es/

ANM – Académie nationale de médecine. Consultado en: http://www.academie-medecine.fr/

ANMC – Academia Nacional de Medicina de Colombia. Consultado en: http://www.idiomamedico.com/

Antonio Fernández Fernández – Diccionario de dudas (véase DD).

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional (véase ACDI).

Aon – Aon Risk Solutions. Empresa aseguradora. Aon Corporation, con sedes en Londres (Reino Unido) y Chicago (Estados Unidos). Consultado en: https://www.aon.com/spain/default.jsp; http://www.aecid.es/galerias/ongds/descargas/seguro_salud_DKV.pdf

AO – El Blog en castellano de Ancient-Origins.net. Ancient Origins en español. PO Box 538, Springwood, NSW, 2777 Australia (versión inglesa). Consultado en: https://www.ancient-origins.es/

AP – Abogados penalistas (2011-2016). Blog sobre derecho penal (Madrid, España). Consultado en: http://abogados-penalistas.info/

APAUS – El sol, la radiación ultravioleta y usted. Guía SunWise para la exposición al sol. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Consultado en: http://www.epa.gov/sunwise/doc/sunuvu_spanish.pdf

APF – Aprendizaje Fractal.com. Sitio web de aprendizaje infantil. Consultado en: http://www.aprendizajefractal.com/; http://ww1.aprendizajefractal.com/?subid1=2c35e998-03d7-11ea-9e4c-df9bbdb516c3

APH – Alicia H. Puleo; directora de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid. Un repaso a las diversas corrientes del ecofeminismo: Feminismo y ecología. 2002. Consultado en: http://goo.gl/utYB47

APOS- Apósitos.net – Web creada en 2016 y promovida desde ULCERAS.NET www.ulceras.net. Iniciativa de un grupo de profesionales sanitarios relacionados con la atención a pacientes con úlceras y heridas crónicas de la piel interesados en compartir información y recursos prácticos que ayuden en la asistencia a los pacientes. Consultado en: https://www.apositos.net/

APPA – Asociación de Productores de Energías Renovables. Consultado en: http://www.appa.es/

Aprendizaje Fractal.com (véase APF).

April – April International. Sitio web de seguro de viaje y salud internacional en inglés, francés y alemán y algunas páginas en español. Creado en 1988 por Bruno Rousset e implantado en 28 países. Consultado en: https://global.april-international.com/fr; https://global.april-international.com/

Apuntpsi – Apuntespsicología.com. Revista cuatrimestral de Psicología general que publica trabajos teóricos y empíricos de todas las áreas de dicha ciencia. Sita en: Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental. C/ Espinosa y Cárcel, 43-45. 41005 Sevilla (España). Consultado en: http://www.apuntesdepsicologia.com

Archbronneum – Archivos de bronneumología. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT). Asociación Sudamericana de Cirugía Torácica (ASCT). Redacción y administración: Elsevier España, S.L.U. Av. Josep Tarradellas, 20-30, 1.ª planta 08029 Barcelona (Cataluña, España). Zurbano, 76, 4º izda. 28010 Madrid (Cataluña, España). © Copyright 2019 Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Consultado en: http://www.archbronconeumol.org/

Ariza Alcaraz, A. M. 1998. Anglicismos en el lenguaje de las ciencias de la salud. Universidad de Alicante. Facultad de Filosofía y Letras. España: Alicante.

ASENS – ASENSIO SÁNCHEZ, V.M. et al. Diplopía como primera manifestación de la enfermedad de Lyme. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología. Enero 2003. Vol. 78 Nº 1. Consultado en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912003000100012

Asociación Española de Pediatría (véase Aeped).

Astrom – Astromia.com. – Astronomía Educativa: Tierra, Sistema solar y Universo, sitio web propiedad de AstroMía. Consultado en: http://www.astromia.com/

Atención Continuada Extremadura (véase ACE).

AtMad – Attacmadrid.org. Movimiento independiente de justicia económica global. Ubicación: Calle Rafael de Riego, 8 2º 5ª. 28045 Madrid (España). Consultado en: http://www.attacmadrid.org/

ATRLIB – Atrapalibros es un sitio web de informacion, noticias y actualidad del mundo de los libros. Colaboran con www.andaluciaaldia.es perteneciente al grupo de comunicacion Publicaciones del Guadalquivir. Titular: Rocío Parrilla López. Dirección: Calle Cardenal Spínola, 3 – 4C. 41002 Sevilla (España). Consultado en: http://www.atrapalibros.es/

Audifon – Audifón Ibérica S.L., sociedad mercantil cuyo domicilio social se encuentra ubicado en Calle Castello nº 23 Bajo, 28001 Madrid. Consultado en: https://audifon.es/

AulInter – Aula Intercultural.org. El portal de la educación intercultural. Ubicación: Calle del Tutor, 25, 28008 Madrid (España). Consultado en: http://www.aulaintercultural.org/

Autdia – Autismodiario.org. Fundación Autismo Diario. Publicación sin ánimo de lucro. Editorial y redacción: San Cristóbal de la Laguna, Tenerife (España). Consultado en: http://autismodiario.org/

Autismo.org – Confederación de Asociaciones de Padres Protectoras de Personas con Autismo del Estado Español, AUTISMO ESPAÑA, reconocida por el Ministerio del Interior. Confederación Autismo España sita en la Calle Garibay, 7 3ª planta izq. 28007 Madrid (España). Consultado en: http://www.autismo.org.es/

Avellaneda-Oviedo, E.M., Gago-Vidal, B., Pacheco-Compaña, F. J. & Álvarez-Jorge, A. (2018). Revisión de casos de schwannoma en la Unidad de Miembro Superior del Servicio de Cirugía Plástica de La Coruña, España. Cir. plást. iberolatinoam. 44(3), Madrid,  (Jul./Sep. 2018). [revista en línea]. DOI: https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922018000300014.

Averroes – Portal Averroes. Comunidad Educativa Andaluza. Red Telemática Educativa de Andalucía, Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (España). Consultado en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/

AVPap – Asociación Vasca de Pediatría de Atención Primaria. Asociación científica y profesional sin fines lucrativos. Domicilio social: Colegio Oficial de Médicos de Guipúzcoa, Paseo de Francia 12. Donostia-San Sebastián (País Vasco, España). Consultado en: http://www.avpap.org/

AXA – Axa Seguros. Multinacional francesa especializada en el negocio de los seguros y la gestión de activos fundada en 1985. Oficinas centrales: París (Francia). Consultado en: www.axa.es

AYP – Blog de Ana y Pablo Proyecto Integrado. Creado el miércoles 19 de diciembre de 2012. Consultado en: http://anaypabloproyectointegrado.blogspot.com.es/

Ayuda en Acción (véase AenA).

Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (véase AyuntChicl).

AyuntChicl – Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. Calle Constitución, 1, 11130 Chiclana de la Frontera, Cádiz (España). Consultado en: http://www.chiclana.es/

AyV – Arterias y Venas. Portal dedicado a la organización de grupos de trabajo y aporte de información en el área de la patología vascular con el fín de servir como instrumento para el bienestar de los pacientes. Consultado en: http://www.arteriasyvenas.org/index/

AZACOT – Asociación Zamorana de Traumatoogía y Cirugía Ortopédica. Consultado en: http://traumazamora.org/

BABAB – Cultura de revista. Copyright © Babab.com 2000 – 2014. Todos los derechos reservados. ISSN · 1575-9385. Consultado en: https://www.babab.com/

Banco Mundial (véase BM).

BarCl – barnaclínic + es la entidad del Hospital Clínic de Barcelona responsable de la actividad no financiada por el sistema público de salud. Consultado en: https://www.barnaclinic.com/es/

Baños, J.E., Cambra-Badii, I. y Guardiola E. (2019). Del cine a las series médicas de televisión, pasando por la literatura. Revista de medicina y cine, 15(4), 197-199. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7167028

BBC – La British Broadcasting Corporation —o simplemente BBC— es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido ubicado en Londres. © 2016 BBC. Consultado en: http://www.bbc.com/

BDE – Biblioteca Nacional de España. Los dominios bne.es y bne.gob.es son de titularidad de la Biblioteca Nacional de España (en adelante BNE), con sede en el Paseo de Recoletos 20-22 de Madrid (España). El sitio web institucional www.bne.es, la sede electrónica https://sede.bne.gob.es, y todos los subdominios y directorios incluidos bajo ellas cumplen la función de información general y atención al ciudadano. Consultado en: http://www.bne.es/es/Inicio/index.html

BDH – Biblioteca Digital Hispánica – Biblioteca Nacional de España. Consultado en: http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/index.html

BdM – Bolsa de Madrid. Página web de la Sociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Madrid, S.A. Domicilio social: Plaza de la Lealtad, 1, 28014 Madrid (España). Consultado en: http://www.bolsamadrid.es/esp/aspx/Portada/Portada.aspx

BDTSEM – Banco de datos terminológicos del Sector Educativo del MERCOSUR (BDT-SEM). Mercosul Educativo (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Consultado en: http://vocabularios.educacion.gov.ar/bdt-sem/?lang=es%20%20%20

BEA – Breve Enciclopedia del Ambiente. Portal educativo del Centro Científico Tecnológico (CCT) Mendoza, organismo oficial dependiente del CONICET. Av. Ruiz Leal s/n – Parque Gral. San Martín, M5500 Mendoza (Argentina). Consultado en: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/; https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal//enciclopedia/

Belenos – Blog los 40 rugientes (náutica, motor, modelismo, pesca). Consultado en: https://belenos.wordpress.com/

BELLO GUTIÉRREZ, J. (véase BGU).

BELT – Belt Ibérica S.A., Soluciones de Seguridad Global. Calle Monzón, 16, 28221 Majadahonda, Madrid (España). Consultado en: http://www.belt.es/home2/default.asp

Beltrán, N. C. et al. (2005). Síndrome de aspiración meconial. Rev.Med. 11(2). 2005. [revista en Internet]. Consultado en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/archivo/11.2/RM.11.2.12.pdf

BERTHA PAREJA, P. (véase BP).

BERTO – BERTOMEU, V. et alControl de las cifras de presión arterial en los pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular: estudio VIIDA. Revista Española de Cardiología. Diciembre 2007. Vol. 60. pp 1257-1263. Consultado en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S030089320775203X

BES – El Blog de la Energía Sostenible. Blog de Energía Sostenible para hablar sobre los diferentes tipos de energías sostenibles y sus aplicaciones tanto actuales como futuras, así como temas de eficiencia energética. Contacto: webmaster@blogenergiasostenible.com. Consultado en: http://www.blogenergiasostenible.com/

BG – BOUTROS-GHALI, B. La interacción entre democracia y desarrollo. Consultado en: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001323/132343s.pdf

BG3ESO – Biología y Geología 3ºESO. Blog de los alumnos de 3º de ESO del IES Ramón Pignatelli de Zaragoza (España). Consultado en: https://bioygeo3.wordpress.com/

BGU – BELLO GUTIÉRREZ, J. La ciencia de los alimentos saludables. Revista de tecnología e higiene de los alimentos. 2003. Nº 348 15-29 pp. Consultado en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=742873

BiblioBP – Biblioteca Buenas prácticas. Ciudades para un futuro más sostenible. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid — Universidad Politécnica de Madrid. Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad. Departamento de Estructuras y Física de la Edificación — Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Av. Juan de Herrera, 4, 28040 Madrid (España). Consultado en: http://habitat.aq.upm.es/

Biblio.juridicas.unam.mx (véase Bibliojur).

Bibliojur – Biblio.juridicas.unam.mx. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México, D. F. Consultado en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1158

Biblioteca Buenas prácticas (véase BiblioBP).

BibliotecaCLACSO – Red de bibliotecas virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe. Consultado en:  http://biblioteca.clacso.edu.ar/

Biblia – Nueva Biblia de Jerusalén. © Equipo de traductores de la edición española de la Biblia de Jerusalén, 1999. Bilbao: Editorial Desclée De Brouwer, S. A., 1999.

BiblioSAP – Biblioteca SAP. SAP Business One es una solución integrada de planificación de recursos empresariales (ERP) para pequeñas y medianas empresas. Consultado en: http://help.sap.com/saphelp_470/helpdata/es/d8/52823b5b512056e10000000a11402f/content.htm

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (véase BVMC).

Bibliotecasvirtuales.com (véase BV).

BiblioVirt – Biblioteca Virtual WWW. © The WWW Virtual Library (WWWVL) 1991, asociación sin ánimo de lucro con sede en la República y Cantón de Ginebra (Suiza). Consultado en: http://vlib.org/

Binasss – Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social. Caja Costarricense de Seguridad Social (Costa Rica). Consultado en: http://www.binasss.sa.cr/

Bioedu – Hipertextos del área de la Biología. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste – Corrientes (República Argentina). Consultado en: http://www.biologia.edu.ar/

Bioenc – Bioenciclopedia. Derechos Reservados 2015 Bioenciclopedia.com. Consultado en: https://www.bioenciclopedia.com/

BioGeo – Biología y Geología. Recursos para biología y geología (textos, animaciones, actividades interactivas, vídeos, etc.) de Enseñanza Secundaria y Bachillerato para usar en el aula, en casa o en el aula de informática. Consultado en: https://biologia-geologia.com/

BIUCH – Biblioteca Digital de la Universidad de Chile. Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile. Consultado en: http://www.bibliotecadigital.uchile.cl/client/sisib

Blanco, C. N. 2016. Análisis traductológico de la veracidad y la verosimilitud en la serie televisiva Anatomía de Grey. Universidad Jaume.

BL – BOZA LÓPEZ, J. Valor nutritivo de las leguminosas grano en la alimentación humana y animal. Consultado en: http://www.insacan.org/racvao/anales/1991/articulos/03-1991-07.pdf

BLCB – Blog de Laboratorio Clínico y Biomédico, Consultado en: https://www.franrzmn.com 

BLM I – Biblioteca literaria para médicos (I) por Fernando A. Navarro. Revista Medicina y Cine, Universidad de Salamanca, 29 de junio de 2015. Consultado en: http://revistamedicinacine.usal.es/es/

BLM II – Biblioteca literaria para médicos (y II) por Fernando A. Navarro. Revista Medicina y Cine, Universidad de Salamanca, 29 de septiembre de 2015. Consultado en: http://revistamedicinacine.usal.es/es/

BM – Banco Mundial. Organización multinacional especializada en finanzas y asistencia. Oficinas centrales: Washington, D.C. (Estados Unidos). Consultado en: http://www.bancomundial.org/

BMCL – Bases de la Medicina Clínica para estudiantes de medicina. Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Editores Dr. Daniel Pacheco Rodríguez y Dr. Alberto Estévez De Vidts. Consultado en: https://www.basesmedicina.cl/temario.htm

BMJP – BUENO MARÍ, R.; JIMÉNEZ PEDRÓ, R. Situación actual en España y eco-epidemiología de las arbovirosis transmitidas por mosquitos culícidos (diptera: culicidae). Consultado en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272010000300004&script=sci_arttext

BNCVC – Banco de neologismos del Centro Virtual Cervantes. Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, 1997-2014. Consultado en: http://cvc.cervantes.es/lengua/banco_neologismos/

BNM – Biblioteca Nacional de Maestros. Sitio oficial del Gobierno de Argentina. Ubicación: Pizzurno 953, Buenos Aires (Argentina). Consultado en: Consultado en: http://www.bnm.me.gov.ar/

BOBNEO – Banco de neologismos de OBNEO del IULA, Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Consultado en: http://obneo.iula.upf.edu/bobneo/index.php
Véase OBNEO.

Bolaños, S. (2015). La lingüística de corpus: perspectivas para la investigación lingüística contemporánea. Forma y Función. 28(1), 31-54. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

BOL – Revistas Bolivianas. Facultad de Odontología UMSA. Revistas Bolivianas – Scientific Electronic Library Online. Viceministerio de Ciencia y Tecnologia
Av. Mariscal Santa Cruz # 1092 Piso 6. La Paz – Bolivia (Bolivia). Consultado en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php

BOE – Diario oficial español. Página web de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Gobierno de España. Consultado en: https://www.boe.es/

BOUTROS-GHALI, B. (véase BG).

BOZA LÓPEZ, J. (véase BL).

BP – BERTHA PAREJA, P. La farmacia clínica. Consultado en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ciencia/v01_n1/farmaciac.htm

BPG – García, J. F. (2003). Biotopo protegido de Gaztelugatxe (España) (documento en línea) In Actas de las I Jornadas sobre Reservas Marinas y I Reunión de la Red Iberoamericana de Reservas Marinas (RIRM): Cabo de Gata, Almería, 17-23 de septiembre de 2001 (pp. 93-100). Secretaría General Técnica. Consultado en: http://www.bizkaia21.eus/fitxategiak/09/bizkaia21/Territorio_Sostenible/dokumentuak/20100831141854508_gaztelugatxe.pdf?hash=3deca7e72148f1620833890f922aa7a0

BRON – Broncoespasmo.com. Información sobre el broncoespasmo y sus causas, tratamiento, prevención, factores de riesgo. Consultado en: http://broncoespasmo.com/

BRONCO – Casanova Macarioa, C., García-Talavera Martínb, I. y de Torres Tajés, JP. La disnea en la EPOC, 2005. Consultado en: http://www.archbronconeumol.org/es/

BRONCONEUM – Archivos de Broncomeumología © Copyright 2016. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT). Asociación Sudamericana de Cirugía Torácica (ASCT) . Consultado en: http://www.archbronconeumol.org/

Broseta Rico, E., Budía Alba, A., Burgués Gasión, J. P., & Marco, S. L. (2020). Urología práctica. (5ª ed.). ELSEVIER. [libro en línea]. Consultado en: https://bit.ly/3u7wE5Y

Bruña, M. (2003). Un diccionario bilingüe enciclopédico: Ramón Joaquín Domínguez, 1845-1846. El texto como encrujida: estudios franceses y francófono, 2, 283-294. Recuperado: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1011563

Buceaenlahistoria.org – Inventario realizado durante 2013 por la Asociación Hombre y Territorio con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España. Consultado en: http://buceaenlahistoria.org/

BUENO MARÍ, R.; JIMÉNEZ PEDRÓ, R. (véase BMJP).

BV – Bibliotecasvirtuales.com. Proyecto educativo de Educar.org. Consultado en: http://www.bibliotecasvirtuales.com/

BVMC – Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. La presente Web es titularidad de las Instituciones que participan en el proyecto la BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES y la FUNDACIÓN BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA, cuyos datos pueden ser consultados en el archivo de información general accesible desde la página principal de esta Web. Consultado en: http://www.cervantesvirtual.com/

BVS – Biblioteca virtual en salud. Red de Redes construida colectivamente y coordinada por BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud es un centro especializado de la OPS – BIREME/OPS/OMS). Consultado en: http://bvsalud.isciii.es/

BVSCuba – Libros de autores cubanos. Ecimed. Ciudad de La Habana. CP 10400, Cuba. Departamento de Publicaciones Electrónicas. Consultado en: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?site=localhost&a=p&p=about&c=administ&l=es&w=utf-8

BVSDE – Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental. Organización Panamericana de la Salud. Oficinas centrales: Washington D. C., (Estados Unidos). Consultado en: http://www.bvsde.paho.org/sde/ops-sde/bvsde.shtml

BYV – Biografías y vidas. Empresa joven y dinámica que entiende la creación de contenidos de calidad como el fundamento del futuro de Internet. Consultado en: https://www.biografiasyvidas.com/

Caballero, S. I. 2019. La traducción para el doblaje de series de temática médica. El caso de The Good Doctor. Universidad de Alicante. Facultad de Filosofía y Letras.

Cabré Castellví, M. T. (2010). Terminología y normalización lingüística. Universidad Pompeu Fabra.

Cabré Castellví, M. T. (2009). La Teoría Comunicativa de la Terminología, una aproximación lingüística a los términos. Revue française de linguistique appliquée, 14(2), 9-15. Recuperado de: https://www.cairn.info/revue-francaise-de-linguistique-appliquee-2009-2-page-9.htm

Cabré Castellví, M. T. (2002). Terminología y lingüística: la teoría de las puertas abiertas. Estudios de la lingüística, 16. Recuperado de: http://elies.rediris.es/elies16/Cabre.html

Cabré, M. (2000). La enseñanza de la terminología en España: problemas y propuestas. Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, 2, 41-94. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=199725

Cabré Castellví, M. T. (1999). De la uniformidad a la diversidad en terminología . En M.T. Cabré, la terminología. Representación y comunicación: elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. (p.18). Institut Universitari de Lingística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

Cabré Castellví, M. T. (1999). La terminología. Representación y comunicación. Una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: Instituto Universitario de Lingüística Aplicada (IULA).

Cabré Castellví, M. T. (1993). Terminología y comunicación especializada. En: La terminología: Teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona: Antártida/Empúries.

Calonge Prieto, M. 2009. La complejidad del lenguaje de los textos médicos y la terminología especializada. Nociones para el estudiante de traducción médica (inglés-español) en Varela Salinas, M-J- Panorama actual del estudio y la enseñanza de discursos especializados. 2009, pp. 167-187.

Cambra-Badii, I. & Baños, E. J. (2018). ¿Un médico con autismo en la televisión? Enseñanzas de The Good Doctor. Rev Med Cine.14(4): 273-283.

Cano, B. J. (2019). La Terminología Médica en la Traducción Audiovisual: Análisis de la Terminología Médica en Subtítulos Profesionales y Fansub de Textos Audiovisuales no especializados. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje.

CA – CANTO, A. Uso y abuso de Diógenes. Universidad Autónoma de Madrid. 2006. Consultado en: https://www.academia.edu/7409289/Uso_y_abuso_de_Diogenes_2006_

CADSER o SER – Cadena Ser. Noticias y radio online. Consultado en: https://cadenaser.com

Cambio16 – Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Editor: Grupo EIG Multimedia, S.L. Sede central: Madrid (España). Consultado en: https://www.cambio16.com/

CAMDE – Centro Avanzado de Medicina Deportiva. Doctor Vicente de la Varga. La titularidad de este sitio web (www.camde.es) la ostenta: MEDIGESTRA S.L S.L. Calle Marilyn Monroe, s/n, 29004 Málaga (España). Consultado en: https://camde.es/

Campus.usal.es. Infección y cine. Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca. Profesores José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez y Enrique García Merino. Consultado en: https://campus.usal.es/~micromed/

CANTO, A. (véase CA).

Carbajal, L. (2004). La comunicación médico paciente. Acta Pediátrica de México, 225(5), 277-278. Recuperado de: http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/bitstream/20.500.12103/1508/1/ActPed2004-44.pdf

CARDONA LLORENS, J. (véase CL).

Cardi – Cardinal. Cardinal® es una empresa constituida y facultada para ejercer sus actividades conforme las leyes de Guatemala. 23 Calle 14-58, Edificio Crece, Zona 4, Mixco Guatemala, Oficina 1104. PBX 22157373. Consultado en: https://cardinal.com.gt/

Care.org. Organización del ámbito humanitario. Consultado en: http://www.care.org/

Carrasco, M. S. J. & De Paz Cruz, J. A. (2000 – 2009). Tratado de emergencias médicas. Madrid: Arán Ediciones. [libro en línea]. Consultado en: https://bit.ly/38yONAC

CASA ASIA – Sitio web creado con la voluntad de contribuir a un mejor conocimiento y al impulso de las relaciones entre las sociedades de Asia, el Pacífico y España, en el ámbito institucional, económico, cultural, y educativo. Artículo sobre ‘kamikaze’ de Toshio OKADA, Barcelona, octubre de 2006. Consultado en: http://www.casaasia.es/

Casino Mundial – ELLWOOD, Wayne. Casino Mundial, claves de la globalización económica. Dosiers para entender el mundo. Editorial Intermón Oxfam, 2003. ISBN: 8484521699.

Castelló, M. (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos: Conocimientos y estrategias. Barcelona: Grao. (Consultado en: Lenguaje del arquitecto: diagnóstico y propuestas académicas).

Castillo – Castillo Bohórquez, M., Mora Bautista, A. I., Laiton Donato, K., Pérez Llanos, F., & Tapiero Rodríguez, M. (2010). Identificación de sujetos a riesgo de deficiencia de hierromediante el Indicé Receptor Soluble de Transferrina-Log Ferritina sérica en hombres afrodescendientes residentes en San Basilio de Palenque y Cartagena de Indias, DTyC., Bolívar, Colombia. Consultado en: http://hdl.handle.net/10596/6592

Castles, Sthephen. Migración irregular: causas, tipos y dimensiones regionales. Migración y desarrollo, 2010, vol. 8, no 15, p. 49-80.

CARM- Comunidad Autónoma Región de Murcia. Consultado en: http://www.carm.es

Castro, G. M. 2017. Terminografía en el ámbito médico: la serie televisiva House a escena. Universidad Europea de Madrid. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación.

CátUUS – Cátedra UNITWIN-UNESCO Silos. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Consultado en: http://catedraunescosalud.ulpgc.es/

CátUPCC. Càtedra Unesco de Polítiques Culturals i Cooperació, Universitat de Girona. Consultado en: http://www.catedraunesco.com/

CB – Carbotecnia, S.A. de C.V. (México). Consultado en: http://www.carbotecnia.info/

cbioet – cbioética. Instituto de Bioética Juan Pablo II. Miembro Fundador de la FIBIP y de UCLAP-Cuba. Consultado en: http://www.cbioetica.org/

CCC – Corte Constitucional de Colombia. Consultado en: http://www.corteconstitucional.gov.co/

CCM – Correo Científico Médico. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Holguín. Copyright © 2012-2021 Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba. Recuperado de: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed

CCMS – CCM Salud. CCM Salud es un sitio dedicado a proporcionar información clara y concisa sobre temas relacionados con el ámbito de la salud. Los contenidos propuestos en nuestro sitio son realizados por un equipo de profesionales de la salud y redactores cualificados siempre bajo la supervisión de médicos especializados. Consultado en: https://salud.ccm.net/

CDAM – Clínica DAM. Desde su fundación, en 2002, vienen desarrollando en la Clínica DAM una labor como Centro Médico de especialidades médicas de referencia y de reconocido prestigio en Madrid. Consultado en: http://www.clinicadam.com/

CDCC – Cuaderno de Cultura Científica. Consultado en: http://culturacientifica.com/

CDH (CNDHE) – Corpus del Nuevo diccionario histórico del español (CDH). Real Academia Española. Recuperado de: https://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/cdh; http://web.frl.es/CNDHE/view/inicioExterno.view;jsessionid=2EFC5EB288BD7A803FCDE014294A0ACE

CDL – Casa del Libro. Cadenas de librerías en España. Consultado en: http://www.casadellibro.com/

CDM – Correo del Maestro. Revista para profesores de educación básica. 1996-2016 CORREO del MAESTRO S. A. DE C. V. Consultado en: http://www.correodelmaestro.com/

CDPH – California Department of Public Health. Consultado en: http://www.bepreparedcalifornia.ca.gov/Pages/Home.aspx

CE – Comisión Europea. Órgano ejecutivo y de iniciativa legislativa sobre el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. © Unión Europea, 1995-2018. Consultado en: http://ec.europa.eu/

CEAH – Consenso Europeo sobre Ayuda Humanitaria. Comisión europea. Ayuda humanitaria y Protección civil. Consultado en: http://ec.europa.eu/echo/files/media/publications/consensus_es.pdf

CEAR – Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi. Consultado en: https://www.cear-euskadi.org/; http://diccionario.cear-euskadi.org/

CeC – Ciudadanos en crisis. Sitio web consultado en: https://ciudadanosencrisis.wordpress.com/

CEDGT – Dirección General de Traducción (DGT) de la Comisión Europea. Consultado en: https://ec.europa.eu/info/resources-partners/translation-and-drafting-resources/guidelines-translation-contractors/guidelines-contractors-translating-spanish_en; https://ec.europa.eu/info/departments/translation_es

Cefegen – CeFeGen. Laboratorio de ADN, Paternidad, Genética y Fertilidad en Madrid. CEFEGEN SLP con domicilio en Calle Narváez 49, 28005 Madrid (España). Consultado en: https://cefegen.es/

CEIB – Centro de Estudios de Iberoamérica. Espacio Iberoamericano de Derechos Humanos. Erradicación del trabajo infantil: un camino para la construcción del sujeto de derechos. Páez Salvador, María de los Ángeles. Ministerio de Trabajo y Empleo. Comunidad de Madrid. PDH-R-E-2009/1

CENEAM – Centro Nacional de Educación Ambiental. Gobierno de España – Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. Consultado en: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/

CENEURO – Centro de Especialidades Neurológicas. (2020). [web en línea]. Consultado en: https://ceneuro.org/

Centre de Tecnologies de la Informació. Departamento de Psicología de la Universitat de les Illes Balears. Consultado en: www.cti.uib.es/

Centro de ártigo. Consultado en: http://centrodeartigo.com/

Centro de Noticias ONU. Consultado en: http://www.un.org/

Centro Virtual Cervantes (véase CVC).

CEPAL – Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Propiedad intelectual © Naciones Unidas 2016. Consultado en: https://www.cepal.org/es

CEPC – Centro de estudios Políticos y Constitucionales. (n.d.). Recuperado de: http://www.cepc.gob.es/

CEPVI – Cepvi-com. Portal que nació en el año 2002 como un Centro de Psicología Virtual destinado al asesoramiento psicológico online. Ana Muñoz, psicóloga, directora de Cepvi.com. Consultado en: http://www.cepvi.com/

CERCATERM – Banco de datos terminológico multilingüe del Centro de terminología de la lengua catalana (TERMCAT). Consultado en: http://www.termcat.cat/ca/Cercaterm/Fitxes/

CESEDEN – Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Ministerio de Defensa. Consultado en: http://www.defensa.gob.es/ceseden/

CFS – Cuadernos de Farmacia Semanal. © redfarmaceutica.com. Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia. C/ Conde de Montornés, Nº 7 Valencia 46003. Consultado en: http://www.redfarmaceutica.com/CSemanal/default.cfm?int_idSeccion=235

CH – Ciclohidrológico.com. Consultado en: http://www.ciclohidrologico.com/

Chaume, F. (2005). Estrategias y técnicas de traducción para el ajuste o adaptación en el doblaje. En Raquel Merino-Álvarez, Eterio Pajares Infante y José Miguel Santamaría López. (Ed.), Trasvases culturales: Literatura, cine y traducción 4 (pp. 145-154). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

CIAH – Cooperación internacional de ayuda humanitaria: para enfermería. Libro electrónico. Consultado en: http://goo.gl/xghSsU

CIB – Centro de Investigaciones Biológicas. Uno de los centros de investigación con mayor prestigio y tradición en la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), creado en 1953. Ubicado en la calleRamiro de Maeztu nº 9, 28040 Madrid. Consultado en: http://www.cib.csic.es/es/que_es.php

Ciclohidrologico.com. Ciclo hidrológico (o del agua) – Ciclo hidrológico (del agua). Consultado en: http://www.ciclohidrologico.com/

CICR – Comité Internacional de la Cruz Roja. El CICR, fundado en 1863, trabaja en todo el mundo para prestar ayuda humanitaria a las personas afectadas por los conflictos y la violencia armada , y para promover las leyes por las que se protege a las víctimas de la guerra. Es una Institución independiente y neutral, su cometido dimana esencialmente de los Convenios de Ginebra de 1949. Sito en Ginebra (Suiza). Consultado en: https://www.icrc.org/es

Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Libro electrónico. Consultado en: http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/08RiesgN/110TerrTs.htm#Tsunamis

CGT – Cirugía General y del Aparato Digestivo. Dr. Santiago Tamames. Consultado en: http://cirugiageneraltamames.com/

CINU – Centro de Información para las Naciones Unidas. México, Cuba y Repúbica Dominicana. Consultado en: http://www.cinu.mx/

ciervalengua.wordpress.com. Bitácora de literatura y lengua. Consultado en: http://ciervalengua.wordpress.com/

CIPANGO – Boletín Hispano-Japonés. Centro de Estudios de Asia Oriental, Universidad Autónoma de Madrid. Artículo consultado: «Como si fueran flores…» (número 5, primavera 2001). ‘Consultado en: https://www.uam.es/otroscentros/asiaoriental/especifica/publicaciones.htm; https://www.uam.es/otroscentros/asiaoriental/especifica/cipango/cipango5.pdf

Ciudadseva – Ciudad Seva. San Juan de Puerto Rico. Portal digital fundado por Luis López Nieves.El 12 de diciembre de 1995.
En San Juan de Puerto Rico. Administrado por Mara Daisy Cruz. Desde el 4 de octubre de 1997. Consultado en: http://ciudadseva.com/

Clínic – Hospital Clínic de Barcelona. (2021). Universidad de Barcelona. CatSalud. [web en línea]. Consultado en: https://www.clinicbarcelona.org/

Clinpyc – Clínica Parejo y Cañero. Centro de Especialidades Médicas fundado en Puente Genil el año 1986, por un grupo de profesionales médicos. Consultado en: https://www.clinicapyc.com/

CivMerc – Civil Mercantil. Web especializada en temas de derecho civil y mercantil en España. Consultado en: http://www.civil-mercantil.com/

CL – CARDONA LLORENS, J. La ONU y el mantenimiento de la paz en el siglo XXI entre la adaptación y la reforma de la carta. Consultado en: http://www.cedri.org/libro3.html

CLAVE – Véase Diccionario CLAVE.

CLC – Clínica las Condes. Estoril 450, Las Condes. Consultado en: https://www.clinicalascondes.cl/HOME

CLHIST – Clases de Historia: claseshistoria.com. Espacio dirigido al estudiante de Bachillerato y Secundaria. Web patrocinado por CASA NICOLASA, Alojamiento rural en Capileira (La Alpujarra). Consultado en: http://www.claseshistoria.com/

CM – Comunidad de Madrid. Gobierno regional. Consejería de Asuntos Sociales. Prensa. Salud Madrid. Portal de Salud de la Comunidad de Madrid. Consultado en: http://www.madrid.org

CNCHILE – Cine Chile, Enciclopedia del Cine Chileno. Consultado en:http://www.cinechile.cl/index.php

CNDHE – Corpus del nuevo diccionario histórico del español. Real Academia Española. Fundación Instituto de Investigación Rafael Lapesa. Consultado en: http://web.frl.es/CNDHE/view/inicioExterno.view; https://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/cdh

CNIC – Fundación Centro Nacional de Investigaciones Caridovasculares Carlos III. Consultado en: http://www.cnic.es/es/index.php

CNMT- Centro Nacional de Medicina Tropical. Consultado en: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-instituto/fd-organizacion/fd-estructura-directiva/fd-subdireccion-general-servicios-aplicados-formacion-investigacion/fd-centros-unidades/fd-centro-nacional-medicina-tropical/Rabia.pdf

CNNM – Cable News Network Mexico. Consultado en: http://mexico.cnn.com

CNOO – Colegio Nacional de Opticos-Optometristas. Consultado en: https://www.cnoo.es/inicio

CNRTL – Centre national de ressources textuelles et lexicales.Consultado en: http://www.cnrtl.fr

Cochrane – Red global independiente de investigadores, profesionales, pacientes, cuidadores y personas interesadas en la salud. Consultado en: http://www.cochrane.org/es/evidence

Codevida – Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida. Asociación civil sin fines de lucro que agrupa a organizaciones con trabajo en la promoción y defensa de los derechos a la salud y a la vida de personas en condiciones de salud crónicas (Venezuela). Consultado en: http://www.codevida.org/

Cofepris – Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Gobierno de México. Consultado en: https://www.gob.mx/cofepris
Glosario de Medicamentos: Desarrollo, Evaluación y Uso de Tomás D. Arias, profesor, Universidad de Panamá, Investigador Asociado Smithsonian Tropical Research Institute. Editor: José León Tapa. ©Organización Panamericana de la Salud, 1999. Consultado en: http://www.cofepris.gob.mx/Documents/Bibliografias/Medicamentos/Glosario.PDF

COLINO, C. Consultado en: http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/R/racismo.htm

COLLINS, O.; GRÜNEWAL, F. Los tres pilares humanitarios en el Chad oriental. Consultado en: http://www.urd.org/Los-tres-pilares-del-espacio?artpage=8-9

Combtradbiosan. – El fenómeno de la combinatoria en la traducción biosanitaria: hacia un recurso fraseológico basado en combinaciones y colocaciones léxicas por Elisa Ortombina. Proyecto de Fin de Grado (Grado en Traducción y Comunicación Intercultural), diciembre 2015. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad Europea, Campus de Villaviciosa de Odón (Madrid). [155 páginas]

Comillas (véase UPCO).

Comisión Europea (véase CE).

COMJUS – BARRAT BROWN, Michael. Comercio justo, comercio injusto. Hacia una nueva cooperación internacional. Libro electrónico. Consultado en: http://goo.gl/temqqn

CompRSE – Compromiso RSE. © 2010 CUSTOMMEDIA S.L. edita COMPROMISO RSE. Barcelona (España). Consultado en: https://www.compromisorse.com/

Comunicación invisible.net. Ministerio de Ciencia e Innovación. Consultado en:http://www.comunicacioninvisible.net/wai/

Comunidad de Madrid (véase CM).

CONDEF / CONDD – Concepto Definición. Consultado en: https://conceptodefinicion.de

Confilegal – Julen Ariza, editor de Confilegal y Carlos Berbell, director de Confilegal. CONFILEGAL EDITORIAL, SL con NIF B88158563, Glorieta de Quevedo, 8. 7º Izq. 28015 Madrid. Consultado en: https://confilegal.com/

CONSABOG – Especialistas en Derecho penal. © 2015 CONSULTAS-ABOGADOS.ES. Consultado en: http://consultas-abogados.es/

Consejo de Seguridad de la ONU. Consultado en: http://www.un.org/es/sc/repertoire/actions.shtml

Construmática.com. Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción. Consultado en: http://www.construmatica.com/

CONSULT – Webconsultas. Revista de salud y bienestar. Centro médico online. Webconsultas Healthcare S.A. es un portal web de salud dirigido a todos los públicos. Consultado en: http://www.webconsultas.com/

Consumoteca – Consumoteca es el portal web con más contenido práctico sobre Consumo en castellano. Consultado en: https://www.consumoteca.com/

Contreras Blanco, F. (2023). 53 terminockianos – Terminología hitchcockiana: una película, un término clave… o no. Granada: Comares.

Contreras Blanco, F. (2020). Migraciones – 108 términos esenciales (ES-FR-EN). Madrid: Celia Rico Pérez y Lorena Pérez Macías.

Contreras Blanco, F. y Rico Pérez, Celia (2017). Terminologizar en el aula-taller de traducción: el caso de IN.MIGRA2-CM. Madrid: Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas, vol. 11 nº 23 (2017). ISSN: 1699-6569. Recuperado de: https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/30/24

Contreras Blanco, F. (2017). Humanterm y Sierterm: Entre el banco de datos terminológico y el diccionario del traductor. Entreculturas: revista de traducción y comunicación intercultural, (9), 405-418. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7413124

Contreras Blanco, F. (2016). Informe técnico de SIERTERM: la plataforma colaborativa para la creación y gestión de terminología trilingüe en los ámbitos de los Sistemas Inteligentes y las Energías Renovables. Málaga: Entreculturas nº 7-8 (enero 2016). ISSN: 1989-5097. Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/revtracom/issue/view/765

Contreras Blanco, F. (2012). Propuesta metodológica de trabajo profesional y capacitación terminológica en el aula-taller de traducción especializada – de la terminoteca y el girotrad al diccionario de clase. En “Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior”, IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Universidad Europea de Madrid. Recuperado de: http://universidadeuropea.es/myfiles/pageposts/jiu/jiu2012/index.html

Contreras Blanco, F. (2012). El diccionario de clase trilingüe (FR-ES-EN). Glosario adaptado del volumen II de su tesis doctoral en Traducción científica y técnica en el ámbito universitario, Universidad Autónoma de Madrid.

Contreras Blanco, F. (2011). Sobre la adquisición de metodologías de trabajo profesional y capacitación terminológica en el aula de traducción científico-técnica (francés-español). Propuesta de elaboración de un diccionario de clase de apoyo a la enseñanza-aprendizaje de la traducción. Tesis doctoral en dos volúmenes, Universidad Autónoma de Madrid.

Contreras, Blanco, F. (2011). Validación terminológica: todo está en las fuentes. La linterna del traductor. http://www.lalinternadeltraductor.org/n5/fuentes-terminologicas.html

CoopEf – Cooperación Eficaz. El macroscopio de la ayuda al desarrollo. Consultado en: https://cooperacioneficaz.mainel.org/

Coopes – Portal de la Cooperación de Cooperación española. Consultado en: http://www.xn--cooperacionespaola-10b.es/

COR – COROMINAS, Joan; PASCUAL, José Antonio. Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana. 3ª act. ed. Madrid: Gredos, 1991. ISBN 84-249-1362-0.

COR (1954/1974) – COROMINAS, Joan; PASCUAL, José Antonio. Diccionario crítico etimológico. Madrid: Gredos, 1954. Reimpresión, 1974.

CORA – Coordinadora de Asociaciones en Defensa de la Adopción y el Acogimiento. Consultado en: http://www.coraenlared.org/

CORDE – Real Academia Española (s.a.): Corpus diacrónico del español. Consultado en: http://corpus.rae.es/cordenet.html

CORDIS – Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo. Principal portal de la Comisión Europea donde se publican los resultados de los proyectos de investigación financiados por la UE. Consultado en: http://cordis.europa.eu/home_es.html

CORPES – Real Academia Española (s.a.): Corpus del Español del Siglo XXI. Consultado en: http://web.frl.es/CORPES/view/inicioExterno.view

CORP ESP – Corpus del español. Creado por Mark Davies (BYU). Subvencionado por el programa National Endowment for the Humanities de Estados Unidos (2001-2002, 2015-2017). Consultado en: https://www.corpusdelespanol.org/xs.asp

Corpus del nuevo diccionario histórico del español (véase CNDHE).

Corpus MULTIMÉDICA (véase MULTIMÉDICA).

Corral-Caramés, M.J., M.T. González-López, B. López-Abel, M.A. Táboas-Pereira, M. C. F.-M. (2009). Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas como aura persistente de migraña e inicio de enfermedad migrañosa. Revista Neurológica. p. 521. Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/4810/bb100520.pdf

Correira, M. 2005. El lenguaje en la medicina. Aportes de la lexicología a la corrección lingüística y a la precisión conceptual en medicina. Panace@. Vol. VI, nº 21-22. Septiembre-diciembre, 2005

Corresponsables.com. Editorial MediaResponsable. Consultado en: http://mexico.corresponsables.com/quienes-somos

COSNAUTAS – Cosnautas.com es un sitio web especializado en recursos profesionales para la traducción y la redacción médicas. Entre los recursos disponibles, previa suscripción, se encuentran: El Árbol de Cos, el Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico o Libro rojo de Fernando A. Navarro González (tercera edición: Versión 3.03; julio de 2014), Siglas médicas en español (SME) y Alergología e Inmunología (DAI: Diccionario inglés-español de alergología e inmunología clínica (3.ª edición) de Juan Manuel Igea Aznar. Versión 3.01, marzo de 2014). Recuperado de: http://www.cosnautas.com/

COSNAUTAS/AI (véase COSNAUTAS, Diccionario inglés-español de alergología e inmunología clínica de Juan Manuel Igea Aznar).

COSNAUTAS/LIBRO ROJO (véase COSNAUTAS, Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico o Libro rojo de Fernando A. Navarro González).

COSNAUTAS/SME (véase COSNAUTAS, Siglas médicas en español. Repertorio de siglas, acrónimos, abreviaturas y símbolos utilizados en los textos médicos en español, 2.ª edición, de Fernando A. Navarro González).

CPAI – Centro de Prensa. Amnistía Internacional. Disponible en: http://www.amnesty.org/es/media-centre

CPEAPTMAPD – Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción. Consultado en: http://www.apminebanconvention.org/fileadmin/pdf/other_languages/spanish/MBC/MSP/9MSP/9MSP-GvaProgressReport-2Oct2008-sp.pdf

CPMC – Ciencias para el Mundo Contemporáneo de Dulce María Andrés Cabrerizo y Javier Barrio Pérez. Manual de Primero de Bachillerato. Pozuelo de Alarcón (Madrid): Editorial Editex, 2012.

CREA – Real Academia Española (s.a.): Corpus de referencia del español actual. Recuperado de: http://corpus.rae.es/creanet.html

CRE – Cruz Roja Española. Cruz Roja Española, fundada el 6 de julio de 1864, de acuerdo con la Conferencia Internacional de Ginebra de 1863, es una institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público, que desarrolla su actividad bajo la protección del Estado Español ejercida a través del Consejo de Protección. Consultado en: http://www.cruzroja.es/

CREENA – CREENA NHEBZ. Centro de Recursos para la Equidad Educativa en Navarra. Gobierno de Navarra (España). Consultado en: https://creena.educacion.navarra.es/web/

Crespo, J. & Pons Romero, F. (1999). Colangitis esclerosante primaria. 22(6), 290-301, (Junio 1999) [revista en Internet]. Consultado en: https://bit.ly/3gHJ5Bv

CRICYT – CONICET – Centro Científico Tecnológico (CCT) Mendoza, organismo oficial dependiente del CONICET. Av. Ruiz Leal s/n – Parque Gral. San Martín, M5500 Mendoza (Argentina). Consultado en: https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal

CSD – Bulimia, ¿Desgracia u Oportunidad? de Aurelia Alberti. Consultado en: http://www.casadellibro.com/

CSIC – Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Publicaciones. MORENO, L. Escocia, nación y razón: dos milenios de política y sociedad. Madrid: 1995. ISBN: 84-00-07565-X. Consultado en: http://goo.gl/sv2bNl

CSIC / MEC – Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España. Consultado en: http://www.energia2012.es/

CSIC – NOTAS DE PRENSA – Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Gobierno de España. Consultado en: http://goo.gl/xKvKOd

CSIC – Revista de Literatura del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA). Consultado en: http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura

CUATRO.COM – Canal 4 TV. Mediaset España. Copyright © Conecta 5 Telecinco, S. A. 2014. Consultado en: http://www.cuatro.com/

CUDPI – Amnestía Internacional. Cómo utilizar el derecho penal internacional para impulsar reformas legislativas que incorporen la perspectiva de género. 2005.

Cuéllar, S. B. (2015). La lingüística de corpus: perspectivas para la investigación lingüística contemporánea. Universidad de Colombia. Forma y Función vol. 28, n.º 1 enero-junio del 2015.

CUIDATEPLUS – CuídatePlus. Unidad Editorial Revistas, S.L. 2009. Diario Médico y Correo Farmacéutico. Consultado en: www.cuidateplus.com

Cultnor – Cultura Noroeste, México D.F. Consultado en: http://culturanoroeste.gob.mx/

CUN – Clínica universidad de Navarra. Universidad de Navarra. (2020). [web en línea].  Consultado en: http://www.cun.es/

Curiel, E., Prieto, M. A. & Mora, J. (2008). Factores relacionados con el desarrollo de preeclampsia. Revisión de la bibliografía. España: Universidad de Cuidados Intensivos Maternales. Hospital Materno Infantil. 35(3), 87 – 97 (Junio 2008). [revista en línea]. DOI: 10.1016/S0210-573X(08)73053-3

CVC – Centro Virtual Cervantes. Sitio de Internet creado y mantenido por el Instituto Cervantes de España desde 1997 para contribuir a la difusión de la lengua española y las culturas hispánicas. Instituto Cervantes. Calle Alcalá 49, 5.ª planta. 28014 Madrid (España). Recuperado de: http://cvc.cervantes.es/

CVR – Comisión de la Verdad y Reconciliación. Consultado en: http://www.cverdad.org.pe/

CyP – Cine y psicología. Sitio web publicado por Jaume Cardona. Consultado en: http://www.cineypsicologia.com/

DA – Diccionario de Asilo (véase CEAR).

DADUN – Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. Recuperado de: http://dadun.unav.edu/

DAE – Diccionario de la Academia Española (1822). Madrid. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra/diccionario-de-la-lengua-castellana–0/

DAEL – Diccionario auxiliar español-latino para el uso moderno del latín. (n.d.). Bahía Blanca: Instituto Superior Juan XXIII, 2007. Recuperado de: http://www.juan23.edu.ar/latin/index.html

DAI – Igea Aznar, J. M. (2014). Diccionario inglés-español de alergología e inmunología clínica (3a edición). Versión 3.01, marzo de 2014 (véase Cosnautas.com).

DAVIES, Mark (véase CORP ESP).

DBPEDIA – DBPedia Latinoamerica. Recuperado de: http://es-la.dbpedia.org/home/

DCCS – Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. THEORIA | GRUPO DE INVESTIGACION – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Recuperado de: https://webs.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/index_b.html

DD – Fernández Fernández, A. (2007). Diccionario de dudas. (Universidad de Oviedo, Ed.). Edición Nobel, Volumen 2, 342 pp.

DDDUAB – Dipòsit Digital de Documents de la Universidad autónoma de Barcelona. Actualització: 04 nov 2016. Recuperado de: http://ddd.uab.cat/

DDCG – Desarrollo y diversidad cultural en Guatemala por Rujotayixik, K’iy B’Anob’äl. Cholsamaj, 2000. Recuperado de: https://books.google.es/books?id=sxxRASi153EC&pg=PA181&lpg=PA181&dq=diferencia+entre+segregaci%C3%B3n+racial+y+discriminaci%C3%B3n+racial&source=bl&ots=–nbUFrGJ7&sig=fiIbKo5PpxfuexBAU4Zcb1E0DA0&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjKq5GykPHPAhXDNxQKHYxQBbo4ChDoAQhUMAs#v=onepage&q=diferencia%20entre%20segregaci%C3%B3n%20racial%20y%20discriminaci%C3%B3n%20racial&f=false

DdL – Diario de León. © COPYRIGHT EL DIARIO DE LEON S.A. Recuperado de: https://www.diariodeleon.es/

DDM – VV. AA. (2001). Diccionario de medicina. Madrid: Editorial Complutense, S. A.

DDMS1 – Seco, M. (2004). Diccionario de dificultades del español. Edición especial sobre el texto de la décima edición del Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española de 1998. Biblioteca El Mundo. Madrid: Espasa Calpe.

DDMS2 – Seco, M. (2011). Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Barcelona: Espasa Calpe.

DEA – Seco, M.; Andrés, O.; Ramos González, G. (2011). Diccionario del español actual. Edición de 1999 y 2ª act. ed. Madrid: Aguilar.

DE – Diferencias entre cosas o temas similares. Consultado en: http://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-tsunami-y-maremoto/

DEE – Martín Municio, A.; Colina Martínez, A. (2004). Diccionario español de la energía. Aranjuez, Madrid: Editorial Doce Calles.

DEEC – Diccionario enciclopédico Espasa Calpe (1989) Madrid: Espasa Calpe.

DefABC. Véase ABCdef.

DEFDE o Definicion.de – Copyright © 2008-2017 – Definicion.de. Sitio web gestionado por WordPress. Consultado en: http://definicion.de/

Definiciona – Definiciona es uno de los diccionarios más grandes de internet y contiene la definición corta (significado, concepto) de las palabras, etimología (origen e historia), sinónimos y antónimos, así como frases de ejemplo y para qué sirve o los usos (en algunas de ellas). Copyright © 2019 Definiciona. Consultado en: https://definiciona.com/

DefinicionABC (véase ABCdef).

definicion.de (véase CONDEF).

DEFLEG – Definiciónlegal.com. La web de las definiciones legales. Consultado en: http://www.definicionlegal.com/

DEI – Diccionario Español de Ingeniería (DEI 1.0). Real Academia de Ingeniería. Acceso desde el 7 de abril de 2014, página principal del sitio web http://www.raing.es/es (Menú: Diccionario). Acceso directo: http://diccionario.raing.es/.

DEJ – Diccionario del español jurídico. Dirección de la obra: Santiago Muñoz Machado. Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial, Diccionario del español jurídico. Madrid: Espasa, 2016. Reseña de la obra en versión papel: http://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/diccionario-del-espanol-juridico

DEJe – Diccionario del español jurídico. Versión en línea (sitio web de la RAE). Dirección de la obra: Santiago Muñoz Machado. Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial, Diccionario del español jurídico. Madrid: Espasa, 2016.
Edición en versión electrónica, integrada en el sitio web de la RAE. Consultado en: http://dej.rae.es/#/entry-id/E152500

DELIBES, M. (1947): La sombra del ciprés es alargada. Madrid: Destino, 1992.

DEM – Seguro Menguía, S. (2004). Diccionario etimológico médico. Bilbao: Universidad de Deusto.

DEPCDS – Diccionario de ecología: paisajes, conservación y desarrollo sustentable para Latinoamérica de Fausto O. Sarmiento. Ediciones Abya-Yala, Quito: CLACS-UGA, CEPEIGE, AMA (Primera edición digital de Diccionario de ecología, a cargo de José Luis Gómez-Martínez y autorizada para Proyecto Ensayo Hispánico, Octubre 200). Consultado en: http://www.ensayistas.org/critica/ecologia/diccionario/

DerLG – La Guía – Derecho, blog. Consultado en: http://derecho.laguia2000.com/

DES – Diccionario empresarial Standford (inglés-francés-español). Autores: A.A.V.V. Madrid: LID Editorial Empresarial, S. L. 6ª edición: octubre de 1993.

DeustoP – Deusto Publicaciones de la Universidad de Deusto (Bilbao, España). El Departamento de Publicaciones tiene el Certificado de calidad ISO 9001: 2008 desde noviembre de 2009. Consultado en: http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/index.php/es/

DF – Diccionario de fobias. Copyright 2016 © Fobias.net – Patrocina Web del Hipérico. Consultado en: http://www.fobias.net/

DFDEA – Seco, Manuel. Diccionario fraseológico documentado del español actual. Madrid: Santillana, 2004. ISBN 84-294-7674-1.

DGE – Diccionario griego-español. Miguel Balagué, Sch. P. Madrid: Bibliográfica y Santiago Rodríguez, S. A. Octava edición, 1971.

DHA – Diálogos Hispánicos de Ámsterdam. Revista de Filologías Hispánicas, editada por Rodopi. Consultado en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=21503

DHE – Diccionario histórico enciclopédico. Vicente Joaquín Bastús y Carrera, Barcelona, 1863. Consultado en: https://books.google.es/books?id=399ZZINwTOAC&redir_esc=y

DHEGOA – Diccionario de Acción humanitaria y Cooperación al desarrollo del Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional (HEGOA) y de la Universidad del País Vasco. Consultado en: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/

DHISIUE – Derechos humanos, inmigrantes en situación irregular y Unión Europea por Ángel G. Chueca Sancho. Valladolid: Lex Nova, 2010. Consultado en: http://cort.as/-DSI-

DHLE – Real Academia Española. Diccionario histórico de la lengua española. Consultado en: http://web.frl.es/dh.html

DHR – Derechos Humanos/Human Rights – Equipo Nizkor. Consultado en: http://www.derechos.org/

DiabM – Asociación de diabéticos de Madrid. La Asociación de Diabéticos de Madrid es una entidad benéfica, sin ánimo de lucro, a-confesional y a-partidista, cuyo fin es la formación, ayuda y asesoramiento a la persona con diabetes. Declarada de utilidad pública nacional en el año 2008. Consultado en: http://diabetesmadrid.org/

DIAGTM – Diagnóstico de Tratamiento Médico. José Luis Rodríguez García. Marbán (Madrid), 2009.

Diálogos Hispánicos de Ámsterdam. Véase DHA.

Dialnet. Servicio de alertas sobre publicación de contenidos científicos. Consultado en: http://dialnet.unirioja.es/

Diariofarma – Diariofarma es un periódico online especializado en el ámbito farmacéutico y, en especial, la política farmacéutica y la gestión farmacéutica dirigido a los profesionales de la cadena del medicamento. Editado por Ikaroa news and consulting SL. Consultado en: https://www.diariofarma.com/

Díaz, A. – Adelia Díaz (2003). La estructura de las catalasas. Departamento de Bioquímica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM. México. 22(2) p. 77-78. Consultado en: http://www.uacj.mx/ICB/redcib/Documents/REB_DOC/2003/06/2003-2_LA%20ESTRUC_.pdf

DIBUMAD – Dibujo Madrid es una iniciativa del artista https://www.facebook.com/lucasagudelo quién origina y dirige el contingente-plataforma que es hoy Dibujo Madrid. Esta iniciativa busca reunir dibujantes, ilustradores, artistas, y todo quien quiera participar, en una plataforma que ayude a desarrollar proyectos alrededor del dibujo. Consultado en: https://dibujomadrid.wordpress.com/

DICA – Diccionario de Derecho Internacional de los Conflictos Armados. Pietro Verri. CICR. Disponible en: https://www.icrc.org/spa/assets/files/publications/p0453.pdf

Di-Cap – Asociación Di-Capacitados, con domicilio en la calle Atenas 04, 10B, 46900 Torrente, (Valencia), España. Asociación sin ánimo de lucro. Consultado en: https://www.di-capacitados.com/

Dicciomed / DE@ – Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico. Gabaudan, F. C. & Bracero, J. U. (2019). Ediciones Universidad de Salamanca. Universidad de Salamanca.  [diccionario en línea]. Consultado en: http://dicciomed.eusal.es/

Diccionario CLAVE. SM Diccionarios. Consultado en: http://clave.smdiccionarios.com/app.php

Diccionario de Asilo o DA (véase CEAR).

Diccionario de clase – Véase CONTRERAS BLANCO, Fernando.

Dicc LAR (véase GDL).

Diccionario de Medicina. Tomo 2 (pág. 850). Dr. Jorge Joven Maried, Dr. Carlos Villabona Artero, Dr. Gabriel Juliá Serdá, Dr. Fernando González-Huix Lladó.

Diccionario de términos clave de ELE. Centro Virtual Cervantes. Consultado en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/indice.htm

Diccionario Panhispánico del Español Jurídico (véase DPEJ).

DiCE – Diccionario de colocaciones del Español. Línea de investigación sobre diccionarios de colocaciones (Benson et al. 1986; Hill y Lewis 1997; Crowther et al. 2002, Mel’čuk y Polguère 2007). Grupo DiCE (Universidade da Coruña) bajo la dirección de Margarita Alonso Ramos. Consultado en: http://www.dicesp.com/paginas

Diéguez Guach, R. A., Riverón Carralero, W. J., Góngora Gómez, O., Gómez Váquez, Y. E. & Hernandez, González, E. (2019). Bases genéticas, clínicas y terapéuticas del Schwannoma vestibular. 16 de Abril. 58(272), 51-57, 2019. [revista en línea]. Consultado en: https://bit.ly/3txtvuP

DIETME – Diccionario Etimológico de Medicina. Santiago Segura Munguía. Universidad de Desuto, Bilbao, 2004. Editorial: DesutoDigital. Consultado en: https://books.google.es.

DIFIERE – Portal sobre diferencias. Consultado en: https://difiere.com

DILE – Diccionario ideológico de la lengua española: desde la idea a la palabra, desde la palabra a la idea de Julio Casares. Segunda edición, 18.ª tirada. Barcelona: Gustavo Gili, 1994
DILE – Diccionario ideológico de la lengua española de Julio Casares. Madrid: Gredos, 2013.

DIRAE – Diccionario inverso basado en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Es un diccionario inverso porque, en lugar de hallar la definición de una palabra, como en un diccionario ordinario, halla palabras buscando en su definición. Consultado en: http://dirae.es/about

Discapnet – El Portal de las Personas con Discapacidad, Fundación ONCE y Technosite. Consultado en: http://www.discapnet.es/Castellano/Paginas/default.aspx

DISFAM – DISFAM, entidad privada sin ánimo de lucro española constituida en el año 2002. Consultado en: http://www.disfam.org/

DISJA – DISLEXIA JAÉN. Asociación de DISLEXIA JAÉN y otras dificultades de APRENDIZAJE- A.S.D.I.J.A. Consultado en: http://www.dislexiajaen.es/

DIVMETEO – Divulgameteo.es, un portal para la divulgación de la meteorología. Autor del portal: José Miguel Viñas, consultor de la OMM – WMO. Consultado en: http://www.divulgameteo.es/

DJE – Diccionario Jurídico Espasa. VV.AA. Madrid: Espasa Libros, 2001. ISBN 9788423994618.

DLC – Diccionario de la lengua castellana por la Academia Española. 1838. Consultado en: http://cort.as/nlDp

DLE – Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Versión en línea (sitio web de la RAE). Edición del Tricentenario en línea. Consultado en: http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

DM – Sitio web de salud DMedicina.com. Diario médico. Unidad Editorial. Consultado en: http://www.dmedicina.com/

DMC – Derecho Migratorio y Consular. Consultado en: http://derechomigratorioyconsular.blogspot.com/2014/02/material-teorico-y-practico-para.html

DME@ – Diccionario Marítimo Español de Martín Fernández de Navarrete. Redactado por el Rey Nuestro Señor. Definiciones de las voces en español con equivalentes en francés, inglés e italiano. Madrid en la imprenta real: 1831. Consultado en: http://goo.gl/r94FxG

DMLEV- Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. Consultado en: http://es.thefreedictionary.com/insalubridad

DMP – Diccionario Mosby Pocket de medicina y ciencias de la salud Publicado por Harcourt. MCMXCVIII Edición en español. Ediciones Harcourt S.A. Velázquez, 24, 5º Dcha. 28001 Madrid. España. Impreso en España por Mateu Cromo, S.A. ISBN: 84-8174-301-1. P.69.

DN – Diario de Navarra.es. Diario de Navarra, una empresa perteneciente a Grupo La Información. Consultado en: http://www.diariodenavarra.es/

DobEqu – Doble Equipo surge de la iniciativa y la pasión de dos profesionales del ámbito educativo comprometidas con familias de niños y niñas con Autismo y otras condiciones del desarrollo (valencia, España). Consultado en: https://www.dobleequipovalencia.com/

DOCTISSIMO – Salud Doctissimo, Diccionario médico. Consultado en: http://salud.doctissimo.es/

DOEM – Dra. Dori Espeso Montagud. Estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises) en población infantil, desde una perspectiva multicultural. Psiquiatría CSMIJ-IAS Girona-SAPPIR. Consultado en: www.desenvolupa.net/content/…/Estrés+crónico+y+múltiple.pdf

DolPal – Dolor y Paliativos. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» – Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa. Vasco de Quiroga 15, Belisario Domínguez Secc 16, Tlalpan, 14080 Ciudad de México, CDMX, México. Recuperado de: http://www.dolorypaliativos.org/index2.asp

Domusvi – Fundación DomusVi. Avenida del General Perón, 36 28020 MADRID. Consultado en: https://www.domusvi.es/fundacion-domusvi-el-alma-social/

DOUE – Diario Oficial de la Unión Europea. Consultado en: http://eur-lex.europa.eu/

DORLAND – Diccionario enciclopédico ilustrado de medicina DORLAND. Madrid: Elsevier, 2005 (30ª edición). Versión en papel.

DP – GRECO, Orlando. Diccionario de política. Buenos Aires: Valletta Ediciones, 2007. ISBN 9789507432149.

DPD o DPHD – Real Academia Española. Diccionario Panhispánico de Dudas (2005). Consultado en: http://www.rae.es/dpd/

DPEJe – Real Academia Española. Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. Consultado en: https://dpej.rae.es/

DPR – Docencia en Psiquiatría. Eduardo Castrillón Muñoz Boris Gutiérrez Alzate. Re. Colomb. Psiquiat, vol. 38 / No. 1 / 2009. Consultado en: http://docenciaenpsiquiatria.blogspot.com/

DRAE – Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. Edición en papel. Madrid: Espasa-Calpe, 2001.

DRAE@ – Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Edición en línea. Consultado en: http://www.rae.es/rae.html (incl. artículos enmendados, avance de la vigésima tercera edición).

DRAEe – Real Academia Española. (2003). Diccionario de la lengua española (22.ª ed.). Madrid: Espasa Calpe. Edición electrónica en CD-ROM, versión 1.0. Windows Vista.

Dralej – Doctor Alejandro Cárdenas. © 2017 www.dralejandrocardenas.com Por: TECNOMED. Hospital Ángeles del Pedregal (México, CDMX). Consultado en: https://dralejandrocardenas.com/

Dr. A. Spielmann – Les angles de strabisme, le point de départ anatomique et les variations innervationnelles. Consultado en: https://www.orthoptie.net/jfo/jfo25/spielmann93.htm

DRL – Todo sobre derecho en República Dominicana, herramienta para abogados, estudiantes y público en general. Consultado en: https://www.drleyes.com/

DRRIIPE – PEREIRA CASTAÑARES, Juan C. Diccionario de relaciones internacionales y política exterior. 1ª ed. Barcelona: Ariel Ministerio de Defensa, 2008. ISBN 978-84-344-1829-5; 978-84-9781-447-8.

DN – Diccionario de Nutriología. Edición en línea. Consultado en: http://diccionario-nutriologia.orto-molecular.

DS – Diario de Sevilla.es. Consultado en: http://www.diariodesevilla.es/

DSV – © 2016 Discovery Communications, Inc. Consultado en: http://www.latam.discovery.com/

DTCM – Diccionario terminológico de ciencias médicas (1992). Barcelona: Editorial Masson (13ª edición, reimpresión 1995).

DTCT – Diccionario de términos científicos y técnicos bajo la dirección de Daniel L. Lapedes (redactor jefe). McGraw-Hill Boixareu. Barcelona: Marcombo, 1981.

DTDCMD – Diagnóstico y tratamiento del dolor cubital de muñeca en el deportista. Dr. Daniel Hinzpeter K. Consultado: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90361718&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=202&ty=17&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=202v23n03a90361718pdf001.pdf

DTJMA – ARENAS MUÑOZ, José A. Diccionario técnico y jurídico del medio ambiente. Aravaca, Madrid: McGraw-Hill, Interamericana de España, 2000. ISBN 84-481-2761-7.

DTM – Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de términos médicos. Versión en papel. Primera edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2012.

DTMe – Real Academia Nacional de Medicina (2012). Diccionario de términos médicos. Versión electrónica. Consultado en: http://dtme.ranm.es/index.aspx

DTRIA – Diario de Triana. El Diario de Triana es un espacio con fines informativos, divulgativos y de entretenimiento; una plataforma digital en la que se recoge todo lo relativo al arrabal trianero; centrado en la promoción y divulgación de lo nuestro para impulsar el barrio. Es un espacio apolítico. Consultado en: https://www.eldiariodetriana.es/blog/

DUDEA (2001) – MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Diccionario de usos y dudas del español actual. Barcelona: VOX – SPES Editorial, 2001.
DUDEA (2008) – MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Diccionario de usos y dudas del español actual. Gijón: Trea, 2008. ISBN 978-84-9704-371-7.

DUE (1984) – MOLINER, María. Diccionario de uso del español. 2 tomos. Madrid: Gredos, 1984. ISBN: 84-249-1344-2. Obra Completa.
DUE (2012) – MOLINER, María. Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, 2012. ISBN 978-84-249-3637-2

DUPE – SLAGER, Emile. Diccionaro de uso de las preposiciones españolas. Madrid: Espasa Calpe, 2007. ISBN: 978-84-670-2590-3

DUSMP – Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres en Lima, Perú. Consultado en: http://www.derecho.usmp.edu.pe/

DSS – Diccionario de sinónimos. Consultado en: http://www.sinonimos.com/sinonimo.php?

DYT – Diálisis y Trasplante. Consultado en: http://www.elsevier.es/es-revista-dialisis-trasplante-275

EBE – Aguas de barbastro 1993 energía. Consultado en: http://www.aguasdebarbastro.es/meteo-glosario.asp

EBM – En Buenas Manos. Artículos diarios. Consultado en: http://www.enbuenasmanos.com/

EC – El Confidencial. El diario de los lectores influyentes. Titania Compañía Editorial, S.L. (España). Consultado en: http://www.elconfidencial.com/

ECA – E-Centro. Consultado en: http://centrodeartigo.com/articulos-educativos/index.html

ECANCER – Ecáncer. Canal lídel de la oncología. Consultado en: http://ecancer.org/

ecartelera – eCartelera es uno de los portales de cine más visitado de España (fuente: OJD), con una gran comunidad donde todos los cinéfilos pueden opinar, puntuar las películas y publicar sus propias críticas. Consultado en: https://www.ecartelera.com/

Eclipse – Eclipse soluciones. Psicología, formación y empleo. Consultado en http://www.eclipsesoluciones.es

Ecoagricolas.com. Bioecológicos Agrícolas. Consultado en: http://ecoagricolas.com/tag/actividad-agropecuaria/

Eco-Finanzas – Diccionario Economía – Administración – Finanzas – Marketing. Consultado en: http://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BIENES.htm

EcolenAcc – Ecologistas en Acción. Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades. Forma parte del llamado ecologismo social. Consultado en: https://www.ecologistasenaccion.org/

ECONSOL – COTERA FRETEL, Alfonso. Comercio Justo Sur-Sur. Problemas y potencialidades para el desarrollo del comercio justo en la Comunidad Andina de Naciones. Grupo Red de Economía Solidaria del Perú (GRESP), diciembre de 2009. Consultado en http://www.economiasolidaria.org/files/Comercio_justo_sur-sur.pdf

Econuba – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión – Sección de Investigaciones Administrativas – Centro de Investigaciones en Administración Pública. Consultado en: http://web.econ.uba.ar/WAppFCE01/SendImageJPA01?Function=getFilexPOID&filePOID=4001

ECP – Escola de Cultura de Pau, Universidad Autónoma de Barcelona. Consultado en: http://escolapau.uab.cat/img/programas/alerta/barometro/crisis26.pdf

Ecured – Enciclopedia colaborativa en la red cubana, en idioma español. Consultado en: http://www.ecured.cu/index.php/EcuRed:Enciclopedia_cubana

ED – Encyclopedic Dictionary. JIRIN21 (diccionario monolingüe japonés en versión papel).

EDA – Facultad de medicina. Microbiología e inmunología. Consultado en: http://ecaths1.s3.amazonaws.com/catmicromed/APUNTE%20esterilizacion,%20desinfeccion%20y%20antisepsia.pdf

Editorial de la Universidad de Granada (véase UGR).

Educalab.es – Consultado en: http://educalab.es/intef

Educalingo – Diccionario español. Consultado en: https://educalingo.com/es/dic-es

EducaMadrid – La Plataforma Tecnológica EducaMadrid comprende un conjunto de servicios ofrecidos por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid. Consultado en: http://www.educa2.madrid.org/educamadrid/

Educ.ar – Portal educativo del Ministerio de Educación de la Nación de Argentina. Consultado en: http://www.educ.ar/

Eduso. Web de educación social. Consultado en: http://www.eduso.net/

EEC – Enciclopedia Espasa Calpe (2003) en 12 volúmenes, Madrid: Espasa Calpe.

EFE – Agencia EFE, S.A. Agencia de noticias, Madrid (España). Consultado en: http://www.efe.com/efe/espana/1

EFEAgro – Web temática de la Agencia EFE, S.A. Madrid (España). Consultado en: https://www.efeagro.com/

EFESalud – Web temática de la Agencia EFE, S.A. Madrid (España). Consultado en: http://www.efesalud.com/

EFEVerde – Web temática de la Agencia EFE, S.A. Madrid (España). Consultado en: https://www.efeverde.com/espana/

EGOVUFSC – Portal del gobierno electrónico, la inclusión digital y la sociedad del conocimiento. Consultado en: http://www.egov.ufsc.br/portal/

EH – eHow en Español. Artículos escritos por profesionales de cada área. Consultado en: http://www.ehowenespanol.com

EHU / UPV – Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco. Campus: Bilbao, Lejona, Vitoria, San Sebastián y Éibar (Euskadi / País Vasco, España). Consultado en: http://www.ehu.eus/biomoleculas/index.htm

eiañez – Biotecnología y Microbiología. Enrique Iañez Pareja. Departamento de Microbiología, Universidad de Granada (España). Consultado en: https://www.ugr.es/~eianez/

EJ – Enciclopedia jurídica publicada y editada por Constantinos Stamatoulos de Theodakis Publishing, Ltd. Consultado en: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/

EJuv – EDITORIAL JUVENTUD © 2018, Barcelona (España). Consultado en: http://www.editorialjuventud.es/

e-just – Portal Europeo de e-justicia. Web oficial de la Unión Europea. Recuperado de: https://e-justice.europa.eu/home.do?action=home&plang=es

ELA- Asociación Europea contra las leucodistrofias. Consultado en: https://www.elaespana.es/

Elagora – El Ágora, diario del agua. El Ágora-diario del agua es el primer diario digital sobre agua y desarrollo sostenible de habla hispana dirigido a la audiencia general. Consultado en: https://www.elagoradiario.com/

El Castellano.org. Consultado en: http://www.elcastellano.org/

El Ciudadano. Consultado en: http://www.elciudadano.cl

El Cultural.es. Revista de actualidad cultural. Consultado en: http://www.elcultural.es/

ELD – El Definido. 2013 El Definido. Consultado en: http://www.eldefinido.cl/

Eldiario.es – eldiario.es es un nuevo medio digital de información y análisis con el foco puesto en la política y en la economía en su sentido más amplio: el que afecta a las personas más que a los partidos o a los mercados. Consultado en: http://www.eldiario.es/

ELE – Estudios de Léxico Especializado. Economía actual (1998-2008). Migraciones. Gestión del patrimonio cultural. Gestión del turismo gastronómico. NATIVIDAD GALLARDO SAN SALVADOR, JOSEFA GÓMEZ DE ENTERRÍA (eds.). Granada: Editorial Atrio, 2009. Consultado en: https://www.ugr.es/~gallardo/pdf/librolexico.pdf

El Economista.es. Portal financiero. Consultado en: http://ecodiario.eleconomista.es/

ElEmbarazoNet – elembarazo.net. ©2017 elembarazo.net es una web de Summonpress. Consultado en: https://elembarazo.net. Canal de Youtube: http://cort.as/-_r0Y

Elem – Elementos – Revista de Ciencia y Cultura. Revista trimestral de ciencia y cultura de la Universidad Autónoma de Puebla (México). Consultado en: http://www.elementos.buap.mx/

ELiEs – Estudios de Lingüística del Español. Revista editada con el patrocionio de la Universidad Autónoma de Barcelona y el apoyo técnico de RedIRIS (Madrid, España). Consultado en: http://elies.rediris.es/

El León Curioso. Fundación saber.es. Biblioteca virtual leonesa. Consultado en: http://elleoncurioso.blogspot.com.es/

El Mundo.es. El periódico global en español. © ELMUNDO.es Avenida de San Luis 25 – 28033 MADRID Una web de Unidad Editorial. Consultado en : http://www.elmundo.es/

El Neogranadino. Periódico de la Universidad Militar Nueva Granada. Edición Nº 41. Julio-agosto 2008. Consultado en: www.umng.edu.co/documents/10162/96104/neo41.pdf

ELPAÍS – El País.com. El periódico global en español. Consultado en: http://elpais.com/; http://internacional.elpais.com/internacional/; https://www.parlament.cat/document/nom/manual-de-estilo-de-el-pais.pdf

elPeri – elPeriódico. El Periódico.com te ofrece dos portadas diferentes: Edición Global o Edición Catalunya. Consultado en: https://www.elperiodico.com/es/global/

elPeriArag – El Periódico de Aragón. Director de El Periódico de Aragón: Nicolás Espada. Consultado en: https://www.elperiodicodearagon.com/

ElPlural – ElPlural.com. Diario digital progresista. Corporate Communicator, S. L. es responsable de este sitio web. Consultado en: https://www.elplural.com/

El Shaddai – Fundación el Shaddai. Consultado en: http://www.fundacionelshaddai.org

Elsevier/ELSEV – ELSEVIER. Libros y revistas de medicina y ciencias de la salud. Consultado en: http://www.elsevier.es/
El lenguaje científico en los medios de comunicación general de MI Martínez Marín y J. L. de la Fuente Madero.

Eltiempo – La página web www.eltiempo.es pertenece a la sociedad EL TIEMPO PREVISTO, S.L.U. (en adelante El Tiempo), con CIF: B64689060. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid. Consultado en: https://www.eltiempo.es/

Emagister – Emagister existe para ayudar a cada persona a alcanzar el resultado que busca de la formación. Grupo Intercom, Bonsai Venture Capital y otros inversores. Recuperado de: https://www.emagister.com/?pfichas=5900&pfump=0&gclid=Cj0KCQiAmfmABhCHARIsACwPRAAs3RyUERvWFYlWlsJoJpo9rb4wH9bh0qiuxC4SrKfeFJUny0Cflp0aAntBEALw_wcB

EMH – Esclerosis Múltiple Hoy. Bayer. Consultado en: http://www.esclerosismultiplehoy.com/es/contacto.php

EMLLSD – El mal llamado síndrome de Diógenes. Artículo escrito por varios autores: Jiménez Játiva E., Molina Fernández N., Díaz Pérez F., Reyes Taboada A. Revista Enfermería Docente 2008; 88: 36-3. Consultado en: http://www.index-f.com/edocente/88pdf/883639.pdf

EMN GLOS – Glosario 2.0 sobre Migración y Asilo. Red Europea de Migraciones (EMN). Luxemburgo: Unión Europea, 2012. Consultado en: http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/redeuropeamigracion/glosario/EMN_Glossary_ES_Version.pdf

EMP – Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de de Medicina de Chile. Consultado en: http://escuela.med.puc.cl/publ/cuadernos/2000/pub_14_2000.html

Empendium – Editorial Editorial Medycyna Praktyczna, Cracovia (Polonia). Jefa del proyecto: Aleksandra Stachowiak. Revisión lingüística y de contenido: Felipe Blasco Patiño, Zuzanna Klocek, Alejandro López Suárez, Aleksandra Stachowiak. Copyright © 1996 – 2016 Medycyna Praktyczna. Consultado en: http://empendium.com/manualmibe/

EMT – Enciclopedia médica y terminología médica. Consultado en: http://www.diccionariomedico.net/diccionario-terminos
Omnia Docet Per Omnia» Consultado en: http://ec.aciprensa.com/wiki/P%C3%A1gina_principal

EncHum – Enciclopedia de Humanidades. La Enciclopedia Humanidades y todos sus contenidos pertenecen a Editorial Etecé, una productora de contenidos educativos que distribuye enciclopedias confiables, libres y gratuitas para potenciar el aprendizaje de sus usuarios y fomentar su curiosidad. Consultado en: https://humanidades.com/

Enciclopediasalud.com. Consultado en: http://www.enciclopediasalud.com/

Enciclopedia Universal. Consultado en: http://enciclopedia_universal.esacademic.com/

Entfarm – Entre farmacéuticos.com. El blog de los farmacéuticos. Consultado en: http://www.entrefarmaceuticos.com/

EOLICCAT – Asociación Eólica de Catalunya. Consultado en: http://www.eoliccat.net/?L=1

EP – europapress.es. Agencia de noticias Europa Press. Consultado en: www.europapress.es

EPC – El País Cataluña. Sitio web Ediciones El País. Edición para Cataluña. Consultado en: http://ccaa.elpais.com/ccaa/catalunya.html

ER – Enfermedades raras. Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Consultado en: http://www.enfermedades-raras.org/

ERAD – Emfermería Radiocológica. Revista online en el ámbito médico y biosanitario. Artículo TAC DE SIMULACION EN PACIENTES CON CANCER GINECOLOGICO escrito por López-Espinosa Plaza, A; Castro Gómez, S; Mata García, C. Consultado en: http://www.enfermeriaradiologica.org/Penultimo_numero.pdf

Eroski Consumer. El diario del consumidor de la Fundación Eroski. Consultado en: http://www.consumer.es/

ERQ – ROLDÁN VILORIA, J. Energías renovables: lo que hay que saber. Madrid: Paraninfo, 2012. Consultado en: http://goo.gl/xV7NJk

ESCUDERO GONZÁLEZ, S. Cooperación al Desarrollo y nuevo orden mundial humanitario. Consultado en: http://www.revistadefilosofia.com/19-10.pdf

ESD – Estudios de Seguridad y Defensa. Consultado en: http://esd.anepe.cl

Eserp – ESERP Business School Madrid. Calle de Costa Rica, 9, 28016 Madrid (España). Recuperado de: https://es.eserp.com/

ESF – European Security Fencing (ESF). Fundada en el año 2003 y ubicada en Cártama (Málaga) es la única empresa española y fabricante europeo de alambre dentado tipo concertina, perteneciendo al grupo empresarial Mora Salazar, fundado en el año 1975 como empresa dedica al sector de fabricación e instalación de verjas y cerramientos. Consultado en: http://concertina.es/

ESIS- Espacio de Isaurajriver. Consultado en: https://isaurajriver.wordpress.com

Eslava-Schmalbach, J. y Gómez-Duarte, O. (2013). La escritura científica, un aspecto olvidado de la formación profesional. Revista Colombiana de Anestesiología, 41(2), 79-81. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1951/195126355001.pdf

ESP – Espectador, primer sitio multimedial de Uruguay. Consultado en: http://www.espectador.com/

Espasa Calpe – Diccionario de la lengua española. Barcelona: Espasa Calpe, 2012. ISBN 978-84-670-3906-1.

Espasa Calpe – Enciclopedia Espasa Calpe en 12 volúmenes. Madrid: Espasa Calpe, 2003.

Espasa Calpe – Gran Diccionario Enciclopédico Espasa. Suplemento 2009-2010. Madrid: Espasa Calpe, 2011.
ISBN 978-84-670-0660-5.

Estopà Bagot, R. Las aplicaciones terminológicas. Módulo sobre terminología. Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

ETIM o ETICH – Etimologías de Chile. © 2001-2016. [web en línea]. Consultado en: http://etimologias.dechile.net/

e-torredebabel – Torre de Babel Ediciones. Portal en las áres de Humanidades y Ciencias Sociales. Consultado en: https://www.e-torredebabel.com/

ETSSI – E.T.S. Ingenieros Industriales. Universidad de Ciudad Real (Ciudad Real, España). Consultado en: http://www3.uclm.es/etsii-cr/

EUI – Enciclopedia Universal Ilustrada. Barcelona: Hijos de J. Espasa, Editores, 1917.

EUMED – eumed.net. Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. Consultado en: http://www.eumed.net/

EUNED – Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica). Consultado en: http://www.uned.ac.cr/euned/

EUNOMIA – Revista en Cultura de la Legalidad. Consultado en: http://eunomia.tirant.com/?p=6

EURASIA 1945 – SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Sitio web de Rubén Villamor, propietario y Jefe de Dirección de Eurasia1945. Consultado en: http://www.eurasia1945.com/

EUR-Lex – Derecho de la Unión Europea. Consultado en: https://eur-lex.europa.eu/homepage.html?locale=es

EURONEWS – Consultado en: http://es.euronews.com/

EUROPA – Página web oficial de la Unión Europea. Consultado en http://europa.eu/

Europa Press (véase EP).

Europeamedia (véase UEM).

EUROPEST – Control Europeo de Plagas, S.L. I+D Nuevas tecnologías y saneamiento ambiental. Consultado en: http://www.europest.net/salud_publica/13_mosquitos.pdf

EuroXP – Euroxpress. Portal de noticias de la Unión Europea. Consultado en: https://www.euroxpress.es/

Eurrutia, M. (1995). Precisiones sobre la traducción: importancia y peculiaridades de la traducción técnica. Anales de Filología Francesa, 7, 19-44. Recuperado de: https://revistas.um.es/analesff/article/view/17901

Eusal – Ediciones Universidad de Salamanca, página web del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca. Consultado en: http://www.eusal.es/es/

euskadi.eus – Toda la información y trámites del Govierno Vasco. Consultado en: https://www.euskadi.eus/inicio/

EUSKALTERM – Banco terminológico público vasco multilingüe del Centro vasco de terminología y lexicografía (UZEI). Consultado en: http://www.euskara.euskadi.net/r59-15172x/eu/q91EusTermWar/kontsultaJSP/q91aAction.do

EXP – Expansión. Diario Económico e información de mercados. © 2016 Unidad Editorial Información Económica S.L. Consultado en: http://www.expansion.com/

FA o FILMAFF – FilmAffinity, portal independiente creado por Pablo Kurt Verdú Schumann y Daniel Nicolás Aldea en el año 2002, y es propiedad de Filmaffinity S.L. Consultado en: http://www.filmaffinity.com/es/main.html

FACMED – Moroyoqui NLA, Figueroa SSR. Coccidioidomicosis. Med Int Mex 2008; 24(2):125-41. Consultado en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Coccidioidomicosis_MedintMex2008.pdf

FAERNA, A. M. Altruismo. Consultado en: http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/A/altruismo.pdf

FAME – Federación de Asociaciones de Matronas de España. Consultado en: http://www.federacion-matronas.org

FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Consultado en: http://www.fao.org/

FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación: L’état de l’insécurité alimentaire dans le monde (page 6). Consultado en: http://www.fao.org/docrep/pdf/x8200f/x8200f00.pdf

FAOTERM – Banco de datos terminológico multilingüe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Consultado en: http://termportal.fao.org/faoterm/main/start.do?lang=es

Farmaindustria. Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica “Farmaindustria” (Madrid, España). La plataforma tecnológica Española Medicamentos Innovadores cuenta con apoyo financiero del Ministerio de Economía y Competitividad (PTR-2014-0337). Consultado en: www.farmaindustria.es

Faunaibérica – Fauna Ibérica es un programa de investigación científica sobre la biodiversidad zoológica en el ámbito ibero-balear. Consultado en: https://www.faunaiberica.org/

FBBVA – Fundación BBVA (Bilbao, España). La Fundación BBVA es expresión de la vocación de responsabilidad social corporativa del Grupo BBVA y, en particular, de su compromiso con la mejora de las sociedades en las que desarrolla su actividad empresarial. Responsabilidad y compromiso que cuentan con una dilatada trayectoria de generación de bienes públicos en el plano del conocimiento. Consultado en: https://www.fbbva.es/

FC – Festival de Cannes. Consultado en: https://www.festival-cannes.com/es/

fcabog – Carlos Felipe Law Firm, Santod Domingo (República Dominicana). Consultado en: https://fc-abogados.com/es/

FCE – Fondo de Cultura Económica.es. Filial España. Consultado en: http://www.fcede.es/entradaespana.swf

FCTM – Farmacología Clínica y Terapéutica Médica. AA. VV. Madrid: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U., 2004. Consultado en: http://www.booksmedicos.org

FCVPCH – Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias – Escuela de Ciencias Veterinarias. Detección de proteína priónica patológica ovina mediante inmunohistoquímica en animales provenientes de la XI región por Álvaro H. Machuca Navarro. Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario – Departamento de Patología Animal. Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2006. Consultado en: http://www.veterinaria.uchile.cl/

FDI – Factoría de Ingenieros. Ciencia e Ingienería para mentes inquietas. 2016 · Factoría de Ingenieros. Consultado en: https://www.factoriadeingenieros.com/.

FEACAB – Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y Bulimias nerviosas. Consultado en: http://www.feacab.org/

FEANTSA – Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas sin Hogar. 194, Chaussée de Louvain. 1210 Bruselas (Bélgica). Consultado en: https://www.feantsa.org/en

FEBF – Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros de Valencia, España. Consultado en: http://www.febf.org/

FEC – Fundación Española del Corazón. La información contenida en esta web es propiedad de la Fundación Casa del Corazón y está elaborada por médicos, enfermeras/os y otros profesionales cualificados del sector de la salud, y su único objeto es proporcionar información relacionada con la cardiología para el gran publico. Consultado en: www.fundaciondelcorazon.com

FEDIS – FEDIS, Federación Española de Dislexia. © Copyright Federación Española de Dislexia y otras DEA. Consultado en: http://fedis.org/

Fedor de Diego, A. 1995. Terminología: Teoría y Práctica. 1ª ediciones. Unión Latina. Instituto de Estudios del Conocimiento (INESCO). Ediciones de la Universidad Simón Bolívar (EQUINOCCIO). Venezuela: Universidad Simón Bolívar XXV Aniversario. p. 13-17.

FEER – Federación Española de Enfermedades Raras (véase ER).

FEGA – Fondo Español de Garantía Agraria. Consultado en: http://www.fega.es/PwfGcp/es/regulacion_de_mercados/ayudas_a_las_personas_mas_necesitadas/index.jsp

FEP – Federación Española de Parkinson. Consultado en: http://www.fedesparkinson.org/

Fernández, M. P. (2003). Hipo e hipertiroidismo. Farm. Prof. 17(3), 37-41, (Marzo 2003). [revista en Internet]. Consultado en: https://bit.ly/2Rt7DUb

Ferrer-Lozano Y., Vázquez, O. P., Asin, L., Trofimova, Y. M. (2014). Diagnóstico y tratamiento de la fascitis necrosante. 12(2), 11.  [revista en Internet]. Consultado en: https://bit.ly/3bh4tKh

FESEMI – Fundación Española de Medicina Interna (FEMI) y Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Pintor Ribera, 3. 28016 Madrid (España). Consultado en: https://www.fesemi.org/

FGCSIC – Fundación General CSIC. 2012. Consultado en: http://www.fgcsic.es/.

FGRAE – Fichero general de la Real Academia Española. Consultado en: http://web.frl.es/fichero.html

Filmaffinity/FILMAFF – Filmaffinity. 2002-2016 Filmaffinity – Movieaffinity. Consultado en: http://www.filmaffinity.com/es/main.html#

Filmotech – Espacio de cine en español. © EGEDA 2005. Pozuelo de Alarcón (Madrid, España). Consultado en: https://www.filmotech.com/v2/ES/iniciofx.asp

FISCALÍA – FIscalía General de la Nación. Consultado en: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/

FJD – Fundación Jiménez Díaz. La Fundación Jiménez Díaz ha sabido mantener sus tres objetivos fundacionales desde que hace ya más de 70 años, el Dr. Carlos Jiménez Díaz iniciara este proyecto pionero para la Sanidad Española. Consultado en: http://www.fjd.es/

FMC – Formación Médica Continuada en Atención Primaria. Programa de actualización escrito por y para el especialista en medicina familiar y comunitaria y el conjunto de los colectivos profesionales de la atención primaria de salud. Revista en línea de la editorial Elsevier. Consultado en: https://www.fmc.es/

FMI – Fondo Monetario Internacional. Consultado en: http://www.imf.org/External/NP/EXR/cs/esl/2005/082605.htm

FMR – Forced Migration Review (véase MIGFORZ).

Fomento – Ministerio de Fomento del Gobierno de España. Instituto Geográfico Nacional. Consultado en: http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/Geofisica/sismologia/informacionsis/preguntasterremotos.htm

Fondevila, C. G. (2018). Coagulación intravascular diseminada. Simposio I Medicina-Crítica. Consultado en: https://bit.ly/3vQZ6Jy

Fondo de Cultura Económica (véase FCE).

Foro Naval – Consultado en: https://es-es.facebook.com/asoc.foronaval

FORM – Fórmula TV. NOXVO©2014-2017. Consultado en: http://www.formulatv.com

FPS – Fundación Piel Sana. Acaademia Española de Demartología y Venerología. https://fundacionpielsana.es/. Creado en 2007. Consultado en: https://fundacionpielsana.es/

FQ – Fiebre Q. Detección de anticuerpos lgG frente a Coxiella Burnetil en Población Sana del Medio Rural.Tesis Doctoral. Basel Vacur Kawar. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, junio 1994. Consultado en: http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/D/0/D0059701.pdf

FRANZÉ, J. Notas sobre ética y política en el ámbito internacional. Consultado en: http://ucm.academia.edu/JavierFranz%C3%A9/Papers/90720/_Notas_sobre_etica_y_politica_en_el_ambito_internacional

FRASEOM – Fraseomanía. Desnudando dichos y palabras. Consultado en: https://fraseomania.blogspot.com/

FRIDE- Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior. Consultado en: http://www.fride.org/

FSCEnvej – Foro de la Sociedad Civil sobre Envejecimiento. León, 5 de noviembre de 2007. Consultado en: https://books.google.es/books?id=7nWSrhFj2scC&pg=PT181&lpg=PT181&dq=achaque+%2B+OMS&source=bl&ots=QLgdy7y2pp&sig=3NncrHfpMEB0myuxefJ9KfHEsEA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi4q5eAlLXZAhVCVxQKHVexACUQ6AEIYzAJ#v=onepage&q=achaque%20%2B%20OMS&f=false

FSUB – Fundació Solidaritat Univeristat de Barcelona. Consultado en: http://www.solidaritat.ub.edu/web/ca/

FTV – Facultad de Teología de Valencia. http://goo.gl/8KXRyo

FUND – Fundación Io. Consultado en: http://www.fundacionio.org/

Fundación para el conocimiento de Madrid (véase Mad+d)

FUNDALPE – Fundación ALPE Acondroplasia fue creada el 24 de enero de 2000. Calle Conde del Real Agrado, 2, 33205 Gijón, Asturias (España). Consultado en: https://www.fundacionalpe.org/es/

FUNDÉU – Fundación del español urgente FUNDÉU BBVA. La Fundéu BBVA es una fundación creada en febrero de 2005 en Madrid a partir del Departamento de Español Urgente de la agencia EFE. Es fruto del acuerdo y participación equitativa en su constitución del banco BBVA y Agencia EFE. Cuenta además con el copatrocinio de la empresa de comunicación Prodigioso Volcán. Consultado en: https://www.fundeu.es/; http://www.fundeu.es/consultas/; https://www.fundeu.es/Sobrefundeubbva/publicaciones/manual-de-espanol-urgente/; https://www.parlament.cat/document/nom/Manual_de_Espanol_Urgente_Sobre_lexico.pdf

FundReinaSofía – Fundación Reina Sofía. Presidenta: Reina Doña Sofía. Constituida el  17 de mayo de 1977. Consultado en: https://www.fundacionreinasofia.es/ES/Paginas/home.aspx

FVF – ONG de desarrollo. Fundación Vicente Ferrer. Consultado en: http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/

Gaceta.es – La Gaceta. Portal de Internet ”gaceta.es” de INTERECONOMIA PUBLICACIONES, S.L. Consultado en: https://gaceta.es/

GAES – Centros auditivos. Blog de la compañía multinacional líder en el sector de la corrección auditiva. Consultado en: https://www.gaes.es/blog/

GAL/GALENUS – Galenus. Revista para los médicos de Puerto Rico. 2015. Consultado en: http://www.galenusrevista.com

Gallego, O. A. 1993. Jerga, cultura e información. Universidad Autónoma de Madrid. España: Madrid. REv San Hig Púb 1993; (4) 67: 243-247.

Galindo Álvarez, S. A. (2013-2014). Análisis comparativo (EN-FR-IT- ES-MK) de la terminología médica y otros aspectos en la traducción de la serie televisiva “House”.

GALLEY – P. Ramirez Galleymore, M. Gordón Sahuquillo. Antisepsia en la extracción de hemocultivos. Tasa de contaminación de hemocultivos. Medicina Intensiva, vol. 43, supplemento 1. España, 2019. Consultado en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-sumario-vol-32-num-10-S0213005X14X00091g

García Bernárdez, A. M., Álvarez Cuesta, C. C., Rivas Carmenado, M. E., Vallina Álvarez, E., & Arribas Castrillo, J. M. (2006). Histiocitosis pulmonar de células de Langerhans. An. Med. Interna (Madrid), 23(2),  (Feb. 2006). [revista en línea]. Consultado en: https://bit.ly/3eyaap7

García de Quesada, M. (2001). Estructura definicional terminográfica en el subdominio de la oncología clínica. Estudios de la lingüística, 14. Recuperado de: http://elies.rediris.es/elies14/index.html#indice

GARCÍA MARTÍNEZ DE MURGUÍA, P. Kosovo: injerencia humanitaria y su necesaria regulación. Consultado en: http://www.derechoshumanos.net/prudencio/articulos/1999-12-Kosovo-injerencia-humanitaria-y-su-necesaria-regulacion.htm

García, S. S., Cigarrán Sexto, H., Morán Hevia, M., Gálvez García, S. Quílez, M. V. & Blanco, J. C. Vólvulos del tracto gastrointestinal. Diagnóstico en radiología. Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). 1-19.

GARCÍA VILA, B.; GRAU, T. La nutrición enteral precoz en el enfermo grave. Consultado en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112005000200005&script=sci_arttext

García,V. V. (2011). Aspectos clínicos de la hemoglobinuria paroxística nocturna. Med. Clin. Monogr (Barc). 2012; 13(2), 2-8. [revista en Internet].

Garrigues – ©2016 J&A Garrigues, S.L.P. Consultado en: http://www.garrigues.com/es/Paginas/Home.aspx

GC – Aguilar Rodríguez, A. 2001. Geografía general. México: Prentice Hall Hispanoamericana.

GCPU – ARNOLETTO, Eduardo J. Glosario de conceptos políticos usuales. Córdoba, Argentina: Triunfar, 2000.

GDL – Gran Diccionario Larousse Francés-Español / Español-Francés. Versión en papel, con acceso a la versión en línea. París: Larousse, 2018.

GDMA – SEOÁNEZ CALVO, Mariano. El gran diccionario del medio ambiente y de la contaminación. Madrid: Coediciones Mundi-Prensa, 1995.

GDT – Le Grand Dictionnaire Terminologique. Base de datos terminológica multilingüe de la Oficina quebequense de la lengua francesa (OQLF). Consultado en: http://gdt.oqlf.gouv.qc.ca

GDUESA – Gran diccionario de uso del español actual. Aquilino Sánchez Pérez. VV.AA. Segunda edición. Madrid: SGEL, 2001.

GECSEN – Sociedad Española de Neurología. Grupo de Estudio de Cefalea. Consultado en: http://cefaleas.sen.es/

GEE – La Gran Enciclopedia de Economía. Economía 48. Consultado en: http://www.economia48.com/spa/

GEII – Guía de enfermedades infecciosas importadas. Ministerio de Sanidad y Consumo, 2008. Consultado en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/migracion/docs/GuiaEnfInfImp.pdf

Generalitat de Cataluña. Consultado en: http://www.gencat.cat/salut/depsan/units/aatrm/pdf/gpc_alzheimer_demencias_pcsns_aiaqs_2011vc.pdf

Geocities – Consultado en: http://www.geocities.ws/; http://es.geocities.yahoo.com/; http://mx.geocities.yahoo.com/

Gerencie.com. Gerencie.com es un Blog dedicado a la publicación de información contable, tributaria, laboral y temas complementarios. Esta información está basada en la legislación colombiana. Consultado en: http://www.gerencie.com/

GGP – GÓMEZ GARCÍA, P. Las ilusiones de la ‘identidad’. La etnia como seudoconcepto. Catedrático de Filosofía. Departamento de Filosofía. Universidad de Granada. Gazeta de Antropología, 1998, 14, artículo 12. Consultado en: http://digibug.ugr.es/handle/10481/7550

GH – Global Humanitaria.org. organización no gubernamental con más de 20 años de experiencia en Cooperación Internacional al Desarrollo. Calle Gran Vía, 73. 28013 Madrid (España). Consultado en: http://www.globalhumanitaria.org/

GHC – Global Healing Center. Consultado en: https://www.globalhealingcenter.net

Gili/Nogué – Toxicidad por picadura de medusas de J.M. Gili del Institut de Ciències del Mar (CSIC, Barcelona) y S. Nogué (Unidad de Toxicología Clínica. Hospital Clínic, Barcelona). Consultado en: https://www.researchgate.net/profile/Josep_Maria_Gili/publication/236161268_Toxicidad_por_picadura_de_medusas/links/0c960516937d0bf149000000/Toxicidad-por-picadura-de-medusas.pdf

GJ – Guías jurídicas Wolsters Kluwer. Consultado en: http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Inicio.aspx

Gloobal – Gloobal-La cooperación en red. Cooperación internacional en red de la sociedad de la información. Consultado en: http://www.gloobal.net/

GLOSCOVID19 – Glosario de covid-19 (EN-ES) realizado por la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines (TREMÉDICA) y COSNAUTAS. Consultado en: https://www.tremedica.org/area-de-socios/glosarios/glosario-de-covid-19-en-es/

GLOSMIG – Glosario sobre Migración. Derecho Internacional sobre Migración. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Consultado en: http://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf

GlosONCE – Glosario de términos de discapacidad visual de la ONCE. Consultado en: https://minisites.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/discapacidad-visual-aspectos-generales/glosario-de-terminos-de-uso

GLOSTSU – Glosario de tsunamis. Centro Internacional de Información sobre Tsunamis (ITIC), Comisión Oceanográfica Intergubernamental (UNESCO). Consultado en: http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/15EBF46C0D236A30C125742E002F5C72-unesco_mar2005.pdf

GLOSalcydrog – Glosario de términos de alcohol y drogas. Ministerio de Sanidad y Consumo, Gobierno de España. Editado por Organización Mundial de la Salud en 1994 bajo el título Lexicon of Alcohol and Drug Terms. Consultado en: https://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf?ua=1

GLU – Gran Larousse Universal. Barcelona: Plaza & Janes, 1994.

GM – GacetaMédica.com. GacetaMedica.com © 2016 wecare-u. Consultado en: http://www.gacetamedica.com/

GMIP – CATIE, Guía para el manejo integrado de plagas en el cultivo de maíz. Ed. Turrialba, 1990. Consultado en: http://goo.gl/2NGhsD

GMR – Geología. Guía de minerales y rocas. Rocas ígneas o magmáticas. Consultado en: http://geologia.byethost7.com/petrologia/magmaticas.htm

Gobierno de España. Véase PTGE.

GOI – Glosario de Oxfram Intermón. Consultado en: http://www.realidadayuda.org/

GÓMEZ HERNÁNDEZ, J. A. Gestión de bibliotecas. Consultado en: http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibesp/intranet/208infantiles2002.PDF

GON – Guía para la observación Nivomentorológica. Consultado en: http://www.aemet.es/documentos/es/conocermas/publicaciones/Guia_nivometeorologica/guia_nivometeorologica.pdf pg.8

GONZÁLEZ ESCUDERO, S. Cooperación al Desarrollo y nuevo orden mundial Humanitario. Consultado en: http://www.revistadefilosofia.com/19-10.pdf

GONZÁLEZ VÁZQUEZ, E. et alFalsa apendicitis yersinia enterocolítica. Revista Digital Universitaria. Abril 2005. Vol. 6. Nº 4. Consultado en: http://www.revista.unam.mx/vol.6/num4/art31/abr_art31.pdf

GP – Sitio oficial de Greenpeace. ONG por la protección del medio ambiente. Consultado en http://www.greenpeace.org

GPSI – Guía de psicología. guiapsicologia.com es un dominio de Internet propiedad de David Lorenzana Martínez. © 2017 GuíaPsicología.com. Consultado en: http://guiapsicologia.com/

GREY, S. La Ingeniería Genética y el Xenotrasplante. Consultado en: http://www.actionbioscience.org/esp/biotecnologia/grey.html

GRUAB – Grupo Académico Bioquímica Clínica. (2011). Consultado en: https://sites.google.com/site/grubioquimicaclinica/home

Grup IULATERM, Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra. Consultado en: https://www.iula.upf.edu/indexes.htm / https://www.iula.upf.edu/iulaterm/tpreses.htm

GTQs – Got Question Ministries. Consultado en: https://gotquestions.org/Espanol/

Guérin, C. & Ricard, C. (2012). Síndrome de dificultad respiratoria aguda. EMC – Anestesia-Reanimación. 38(1), 1-19, (Marzo 2012).  [revista en Internet]. DOI: https://doi.org/10.1016/S1280-4703(12)60583-0

Guerra-Morillo, M. O., Rabasco-Álvarez, A. M., & González-Rodríguez, M. L. (2020). Fibrosis quística: tratamiento actual y avances con la nanotecnología. Ars Pharm. 61(2),  Granada, (Abr./Jun. 2020). [revista en Internet]. DOI: https://dx.doi.org/10.30827/ars.v61i2.11358

GUERRERO ROMERA, C. Revista Educatio, Universidad de Murcia. Principales aportaciones de las conferencias internacionales de educación de adultos de la Unesco al campo de la formación ocupacional. Consultado en: http://revistas.um.es/index.php/educatio/article/viewFile/139/123

GUIA – Biblioteca de guías de práctica clínica del Sistema Nacional de Salud. http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_466_Ictus_AP_Lain_Entr_compl.pdf

GuíasONG – GuíaOngs es una iniciativa impulsada por el Grupo Antevenio que surge de la necesidad de interacción en Internet entre las ONGs y la sociedad. Consultado en: https://www.guiaongs.org/

Gzesh, Susan. Una redefinición de la migración forzosa con base en los derechos humanos. Migración y desarrollo. 2008, no 10, p. 97-126. Consultado en: http://cort.as/-BwZc

HablemosClaro – Hablemosclaro.org es un sitio de divulgación científica sin fines de lucro que, auspiciado por la Universidad Iberoamericana, busca brindar elementos relevantes, actualizados y respaldados por la evidencia científica para que el público pueda tomar decisiones más informadas. Consultado en: http://www.hablemosclaro.org/grupoeditorial.aspx#.VokHmZPhC-o

HAGGAR, T. Cuarto congreso de Economía de Navarra. Navarra.es. Consultado en: https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/A9E2F1DC-194F-42CE-A9F5-C8AF054D34AD/79751/haggar.pdf

HARRISON – HARRISON Medicina TM. Allan H. Ropper. Copyright © McGraw-Hill Global Education Holdings, LLC. Disponible en: http://harrisonmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=1717

HB – Historia y Biografías. Sitio web de Pellini Claudio. Consultado en: http://historiaybiografias.com/

HCC – Véase Reviec.

HD – https://www.healthdirect.gov.au/spondylolisthesis

HDM – Historia de la Medicina. Consultado en: http://www.historiadelamedicina.org/index.html

HEGOA – Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional. http://www.hegoa.ehu.es/

HELUY DE CATRO, C. et alHumanización de la atención de enfermería en el quirófano. Index de Enfermería. Fundación Index, Granada, Primavera/verano 2004. Vol. 13. Nº 44-45. Consultado en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000100004

Heraldo – heraldo.es. © HERALDO DE ARAGON EDITORA, S.L.U. Pº. Independencia, 29, 50001 Zaragoza. Consultado en: https://www.heraldo.es/

HERNÁN – María-Jesús Hernández-Navarrete, José-Miguel Celorrio-Pascual, Carlos Lapresta Moros, Victor-Manuel Solano Bernad. Fundamentos de antisepsia, desinfección y esterilización. Vol. 32. Núm. 10. España, 2014. Consultado en: https://www.sciencedirect.com/journal/medicina-intensiva/vol/43/suppl/S1

HERNÁNDEZ DE COZ, P.; MORAL-BENITO, E. Eficiencia y regulación en el gasto sanitario en los países de la OCDE. Banco de España, 2011. Consultado en: http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOcasionales/11/Fich/do1107.pdf

Hernández de la Rosa, Y., Martínez Moreno, L. F., & Peraza Fernández, V. A. 2010. Consideraciones acerca del lenguaje especializado médico: nivel léxico-semántico. Revista Científica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos. MediSur, 8(3), 69-71.

HIC-AL – Habitat International Coalition América Latina. México D. F. Consultado en: http://hic-al.org/

HIDALGO-SOLÓRZANO et alFactores asociados con la gravedad de lesiones ocurridas en la vía pública en Cuernavaca, Morelos, México. Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos, México. Consultado en: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=s0036-36342005000100006&script=sci_arttext

Hineni – Consultado en: https://hinenicommunications.wordpress.com/

HISLIBRIS – Sitio web sobre libros de historia, libros con historia. Consultado en: http://www.hislibris.com/

Hispanoteca – Portal de lengua y cultura hispanas español – alemán. Creado y mantenido por Justo Fernández López. Consultado en: http://hispanoteca.eu/index.htm

HispanTV. Nexo Latino. Consultado en: http://www.hispantv.com/

HISTORY – Canal de televisión de documentales históricos. Consultado en: http://www.history.com/

HJ – Historia japonesa.com. Sitio web, de Jonathan López-Vera (Barcelona, 1977), dedicado a la Historia Japonesa, especialmente la precontemporánea, a medio camino entre lo académico y lo divulgativo. Consultado en: http://www.historiajaponesa.com/

HM – Dan L. Longo, Dennis L. Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Stephen L. Hauser, Joseph Loscalzo. (2012). Capítulo 54: Enfermedades cutáneas mediadas por mecanismos inmunitarios Harrison. Principios de medicina interna. Dr. José Rafael Blengio Pinto, Dra. Martha Elena Araiza Martínez, Dra. Ana María Pérez Tamayo Ruíz, Dra. Gabriela Enríquez Cotera, Dr. Saúl Lira Albarrán, Dr. José Luis González Hernández, Dra. Anahí Hurtado Chong. Traducción de los capítulos electrónicos: Dr. José Rafael Blengio Pinto, Dra. Martha Elena Araiza Martínez, Dra. Ana María Pérez Tamayo Ruíz, Dra. Rita Gabriela León Jiménez, Dr. Saúl Lira Albarrán, Dra. Anahí Hurtado Chong Trans. (18th ed., ). México D.F.: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES.

HMC – Historia de la Medicina Científica (Del Macroscopio al Microscopio) Autor: Alberto Gómez Gutiérrez. 1ª edición 2002 ISBN: 958-683-494-8. Consultado en: http://goo.gl/p3b6sJ

HONcode – Fundación Health On the Net, organismo no gubernamental. Consultado en: http://www.healthonnet.org/HONcode/Spanish/

Hospiten – Grupo Hospiten. Red hospitalaria privada de carácter internacional. Consultado en: http://www.hospiten.com/

HPB – LEDERMANN DEHNHARDT, W. Una historia personal de las bacterias. Ed. RIL, 2007. Consultado en: http://goo.gl/m5ZOpo

HSD – Health Sciences and Diseases. Consultado en: http://www.hsd-fmsb.org/index.php/hsd/article/view/299

HUESPED – Fundación Huésped: Miembro de la Coalición Internacional de Sida. Copyright © 2021 Fundación Huésped. Recuperado de: https://www.huesped.org.ar/

Hum – Humanium.es . ONG internacional de apadrinamiento de niños comprometida a acabar con las violaciones de los Derechos del Niño en el mundo. Consultado en: http://www.humanium.org/es/

Humanterm – Proyecto Humanterm UEM – Plataforma colaborativa: Terminología plurilingüe en el ámbito humanitario. Universidad Europea. (2012). Recuperado de: https://humantermuem.es/

Hurtado, A. (2001). Traducción y traductología: introducción a la traductología. Madrid: Cátedra.

HY- Huracanes Yucatán. Consultado en: http://www.huracanesyucatan.com/explicando/define.htm

HYPNOS – Centro de Hypnosis Profesional. Consultado en: http://www.clinicahypnos.com/index.html

H20 – Historiassiglo20.org. El sitio web de la historia del siglo XX. Instituto de Tecnologías Educativas. Gobierno de España. Consultado en: http://www.historiasiglo20.org/

IA – KIELY, G. Ingeniería Ambiental. (Prólogo). Mc Graw Hill/Interamericana de España. S.A.U. de España, 1999.

iabogado – iAbogado es un despacho de abogados y al mismo tiempo la plataforma digital de servicios de abogacía de referencia en España. Consultado en: http://iabogado.com/

IATE – UNIÓN EUROPEA (s.a.): InterActive Terminology For Europe, la base de datos terminológica multilingüe de la Unión Europea. Consultado en http://iate.europa.eu

IB – Invertir en Bolsa. Esta empresa www.invertirenbolsa.info es una persona física, con sede en Madrid, número de identificación fiscal 33.513.730 Q, es el titular y responsable de la página web www.invertirenbolsa.info. Consultado en: https://www.invertirenbolsa.info/

Ibbiotech – Instituto Bernabéu Biotech. Formado por profesionales de la genética, biología molecular, andrología y análisis clínicos de reconocido prestigio. Ubicación: Avda. Albufereta, 31. 03016 Alicante (España). Consultado en: https://www.ibbiotech.com/es/

Iberlibro – Iberlibro.com. © 1996 – 2017 AbeBooks Inc. & AbeBooks Europe GmbH. Consultado en: https://www.iberlibro.com

Ibermutuamur.es – Mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social de ámbito nacional. Artículos y documentación de prevención. Prevención y Salud. Documentación de prevención de riesgos laborales. Consultado en: http://www.ibermutuamur.es/IMG/pdf/24_01_Prev_bip53.pdf

IBFAN – International Baby Food Action Network – Red Internacional de Grupos Pro Alimentación Infantil. Consultado en: http://www.ops.org.bo/textocompleto/nnu22721.pdf

IBS – Instituto biológico de la salud.com. Dr. Domingo Pérez León. Consultado en: http://www.institutobiologico.com/index.html

IC – Revista Científica de Información y Comunicación vinculada al Departamento de Periodismo I de la Universidad de Sevilla. Consultado en: http://www.icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal

ICAM – Ilustre Colegio de Abogados de Málaga. Consultado en: http://www.icamalaga.es/portalMalaga/home.do

ICBL – International Campaign to Ban Landmines. Campaña para la Prohibición de Minas Terrestres (ICBL, por sus siglas en inglés). Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción. Consultado en: http://www.icbl.org/

ICEUDL – Institut de Ciències de l’Educació. Universitat de Lleida – Edifici Polivalent (despatx 0.05). Carrer de Jaume II, 71. 25001 Lleida (Catalunya, España). Consultado en: http://www.ice.udl.cat/ca/

ICOVV – Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia. Consultado en: http://www.icovv.com/

Ictioterm – ICTIO-TERM. BASE DE DATOS TERMINOLÓGICOS Y DE IDENTIFICACIÓN
DE ESPECIES PESQUERAS DE LAS COSTAS DE ANDALUCÍA. Consultado en: http://www.ictioterm.es/

IDAE – Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Gobierno de España. Consultado en: http://www.idae.es/index.php/

IdC – Instituto de Chile. 1964. Consultado en: http://www.institutodechile.cl/index/index.php

IDS – Instituto del Sueño Neurodiagnos. Consultado en: http://www.institutodelsueno.cl/

IECAH – Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Madrid, España). Consultado en: http://www.iecah.org/

IEEE.es. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Consultado en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2012/DIEEEO47-2012_SeguridadAlimentaria_CiqueMoya.pdf

IES GB – Instituto de Enseñanza Secundaria Gerald Brenan. Consultado en: http://www.iesgbrenan.com/principal/

IESE – Business School. Universidad de Navarra. Consultado en :http://www.iese.edu/es/

IFEX – International Freedom of Expression Exchange. Consultado en: http://www.ifex.org/

IFRC – Ifrc.org. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Consultado en: http://www.ifrc.org/

IIA – ARELLANO DÍAZ, J. Introducción a la ingeniería ambiental. México: Alfaomega, 2002.

IJ – Información jurídica. informacion-juridica.com es titularidad de Eva Muñoz Deiros, Abogada, Colegiada nº 32.533 del ICAB. Consultado en: http://informacion-juridica.com/aviso-legal/

IJPC – The International Journal of Clinical Practice. Consultado en: https://rb.gy/xywnbx

ILCB – Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Consultado en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/

Imbiomed – Base de datos privada de México tomada en cuenta por el CONACyT y la Secretaría de Salud. © Copyright Indice Mexicano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas 1998 – 2017. Consultado en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/catalogo.html

IMDB – Internet Movie Database. Amazon company. © 1990-2023 by IMDb.com, Inc. Consultado en: https://www.imdb.com/

IMQ – Grupo IMQ – Canal Salud. Consultado en: http://canalsalud.imq.es

INC – Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute), parte del National Institutes of Health. Sito en: 37 Convent Dr, Bethesda, Maryland 20814 (Estados Unidos). Consultado en: https://www.cancer.gov/espanol

index-f.com/lascasa – Ciberindex. Web de la Fundación Index de Granada. Consultado en: http://www.index-f.com/

IND – The Independent. Consultado en: https://www.independent.co.uk

INE – Instituto Nacional de Estadística (Madrid, España). El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha creado este sitio web para facilitar a los usuarios el acceso la información estadística y otros contenidos divulgativos. Consultado en: http://www.ine.es/

Infermera Virtual. Col legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona. Consultado en: http://www.infermeravirtual.com/

Infoagro.com. Infoagro Systems. Consultado en: http://www.infoagro.com/

Infodchop – Información Derecho penal. Derecho Penal | 2011 – 2019. Con la tecnología de Blogger. Consultado en: https://www.infoderechopenal.es/

Infodrogas – Infodrgas-VIH. Web elaborada por el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH), una organización con sede en Barcelona (España). Consultado en: https://infodrogas-vih.org/

Infofarm – Info-farmacia.com. Dr. López Tricas. Consultado en: http://www.info-farmacia.com/home

Infogripe.com. Grupo de Estudio de la Gripe. Consultado en: http://www.infogripe.com/

Infomed (véase SLD).

Ingeniería Sin Fronteras (véase ISF).

INSHT – Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Empleo y Seguridad. Gobierno de España. Consultado en: http://www.insht.es/portal/site/Insht/

Instituto biológico de la salud.com (véase IBS).

INSPQ – Institut National de Santé Publique du Québec: La consommation alimentaire et les apports nutritionnels des adultes québécois. Consultado en: https://bit.ly/2qWErXX (página:31)

Insum – Insumisos Latinoamericanos. La Red de Investigadores Latinoamericanos por la Democracia y la Paz, (RILDEPAZ) es la expresión plural, de un grupo de docentes e investigadores de América Latina. Consultado en: https://www.insumisos.com/

INTEF – Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). Unidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional responsable de la integración de las TIC y la Formación del Profesorado en las etapas educativas no universitarias. Tiene rango de Subdirección General integrada en la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial que, a su vez, forma parte de la Secretaría de Estado de Educación. Consultado en https://intef.es/, https://intef.es/wp-content/uploads/2017/05/Breve_historia_TIC_Educativas_Espana.pdf y https://www.timetoast.com/timelines/breve-historia-de-las-tic-educativas-en-espana-356a2990-7f57-435d-9adf-3bc5f4455750

Intermón Oxfam.org. Confederación Internacional Oxfam. Consultado en: http://www.intermonoxfam.org/

INTL – Blog del Programa de Jóvenes del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Consultado en: http://intl-pjcomexi.org/

IntTrad – Introducción a la Traductología de Gerardo Vázquez-Ayora. Georgetown University Press, Washington, D.C., 1977. Consultado en: http://cort.as/-1dk4

Intramed.net – Noticias, publicaciones, foros de debate, cursos, congresos y artículos MedLine. Consultado en: http://www.intramed.net/

INTROTERMMED – Introducción a la terminología médica de J. M. López Piñero y M. L. Terrada Ferrandis. Mallorca/Barcelona: Salvat Editores, 1990.

IODMUN – Indicadores para el seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio: definiciones, justificación, conceptos, fuentes. United Nations Development Group. P.94 Consultado en: http://goo.gl/i3hUz3

IOM – Véase OIM (Organización Internacional para las Migraciones).

InstOM – Instituto de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello de Madrid. Consultado en: https://www.institutoorl-iom.com

Interior – Ministerio del Interior. Gobierno de España. Consultado en: http://www.interior.gob.es/

IQM – Instituto de Química Médica. Instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), perteneciente al Área de Ciencia y Tecnologías Químicas, que se encuentra ubicado en el Centro de Química Orgánica «Manuel Lora-Tamayo». Consultado en: http://www.iqm.csic.es/

ISF – Ingeniería Sin Fronteras (ISF). Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras, C/ Murcia,24, Bajos – 08027 Barcelona
CIF: G81469868. Consultado en: http://www.isf.es/

ISTA – Ingeniería sanitaría. Tratamiento de las aguas. Consultado en:
http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/civil/ing_sanitaria/Ingenieria_Sanitaria_A4_Capitulo_06_Tratamiento_de_Aguas.pdf

IT – Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud. Volumen 31, Nº1/2007. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol31_1TratEnfParasitariasProtozoosis.pdf

ITC – Diffusion Inter-Centres. INC. La diffusion des Arts de la scène à travers le Québec. DIFFUSION INTER-CENTRES. Consultado en: http://intercentres.com/

IUGM – Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. El Instituto es un centro de investigación y docencia especializado en cuestiones relacionadas con la búsqueda de la paz, la seguridad y la defensa. Nació en el año 1997, por iniciativa del Ministerio de Defensa. Consultado en: http://iugm.es/

IULA / IULATERM – UPF. Véase Grup IULATERM.

JACH – Joseba Archotegui. El síndrome de Ulises. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple. Revista Norte de salud mental de la Sociedad Española de Neuropsiquiatría 2005 Volumen V, No 21. pag 39-53. Consultado en: https://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/19/docs/Areas/Inmigracion/Otras%20Jornadas/Jornadas%20Salud%20Mental%20e%20Inmigración/SINDROME_ULISES.pdf

JAM – José Antonio Millán, lingüista, editor, traductor, articulista y escritor español, nacido en Madrid. Sitio web creado a finales de 1995 o principios de 1996. Contiene más de tres mil elementos (entre artículos, post de blogs, etc.) y más de cuatro mil imágenes. Consultado en: http://jamillan.com/

Japonismo – Sitio web sobre Japón. Empresa registrada en Inglaterra con número 10032691 y dirección registrada en 65 Percy Laurie House, 217 Upper Richmond Road, SW15 6SY London. © JAPONISMO LTD. Consultado en: https://japonismo.com/

JASS – Segrelles Serrano, J. A. Conservación ambiental y aprovechamiento agropecuario: El caso del paraque natural agrario «Los Carrrizales» (Elche, Alicante). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 62, 2013, pp. 295-316. Consultado en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/28101/1/Carrizales.pdf

JCDONCEL – Cuaderno de historia y geografía. Planeta Educarex. Consultado en: http://jcdonceld.blogspot.com.es/

JdeA CS – Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Consultado en: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/default.asp

Jiménez, V. R. 2015. La medicina en televisión: implicaciones para la traducción. El caso del doblaje de las series sobre médicos. N º 26, 2015, p. 9-36.

Junta de Andalucía Educación/JdeA Edu. Véase Averroes. Consultado en: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes

Juspedia – Sitio web sobre Derecho. Autor de su contenido Isipedia es Leo Juan (Naujoël) de Carcaixent. Consultado en: http://derecho.isipedia.com/apuntes

K ACADEMY – Khan Academy. Consultado en: https://www.khanacademy.org/science/biology/energy-and-enzymes/introduction-to-enzymes/a/enzymes-and-the-active-site

LABLENG – Laboratorio del lenguaje, coordinado por Fernando A. Navarro y José Ramón Zárate. Consultado en: http://medicablogs.diariomedico.com/laboratorio/

La Gaceta. Véase Gaceta.es

LAINFO – Noticias, La información. Prensa online. Consultado en: http://noticias.lainformacion.com/

LaJornada – La Jornada, Diario de noticias de México. Santa Cruz Atoyac, México. Consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2015/11/12/

LANACIÓN – Diario La Nación S.A. 2014. Consultado en: http://www.lanacion.com.ar/

Laprensa.com.ar – Diario La Prensa, Buenos Aires (Argentina). La Prensa Digital – All rights reserved – Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869. Consultado en: http://www.laprensa.com.ar/

La Razón.es – Audiovisual Española 2000 S.A., empresa editora del Diario La Razón, con domicilio en Madrid. Consultado en: http://www.larazon.es/

lasalud – Salud y bienestar © 2017. Consultado en: https://lasaludi.info/

La Sexta.com – Grupo audiovisual ATRESMEDIA. Es el principal grupo español de comunicación. Cotiza en Bolsa desde el 29 de Octubre del año 2003. Consultado en: http://www.lasexta.com/

LATFEM – LATFEM Periodico feminista. Consultado en: http://latfem.org

La Trocha. Blog cubano. Consultado en: http://cubahoy.blogia.com/

La Vanguardia.com. Diario de información general editado en Barcelona. Consultado en: http://www.lavanguardia.com/

La Verdad – La Verdad.es. Diario de Murcia. Consultado en: http://www.laverdad.es/

La Voz de Galicia.es. Diario de información general editado en A Coruña. Consultado en: http://www.lavozdegalicia.es/

La Voz Digital.es. Diario de noticias de la provincia de Cádiz. Consultado en: http://www.lavozdigital.es/

LCDDP. Loc cuentos de hadas de Charles Perrault en la traducción de Teodoro Baró (1883) por Hanna V. L. Martens. Consultado en: file:///Users/Fer/Downloads/los-cuentos-de-hadas-de-charles-perrault-en-la-traduccion-de-teodoro-baro-1883.pdf

LdG – Luces de Gálibo. 2014 (C) Luces de Gálibo (Gorbs Edicions SL). Consultado en: http://www.lucesdegalibo.com/es/luces-de-galibo-pagina-inicial.aspx

LDR – Lifeder. © Lifeder 2016. Consultado en: http://www.lifeder.com/

LEABBVA – Libro de las Enfermedades Alérgicas. Esta obra está basada en el libro homónimo editado por la Fundación BBVA en abril de 2012. Consultado en: http://www.alergiafbbva.es/

LEGT – Legalteam. Equipo especializado en temas de Inmigración, Extranjería y Nacionalidad Española, ubicado en Barcelona (España). Consultado en: http://legalteam.es/lt/

Lecturalia.com. Red social de literatura, comentarios de libros, libros y literatura, comunidad de lectores, rincón de lectura. Consultado en: http://www.lecturalia.com/

LEJ – Libro de estilo de la justicia. Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial. Madrid: Espasa, 2017. Consultado en: http://www.rae.es/obras-academicas/obras-linguisticas/libro-de-estilo-de-la-justicia

Letra 15 – Revista digital de la Asociación de Profesores de Español «Francisco de Quevedo» de Madrid – ISSN 2341-1643. Consultado en: http://letra15.es/

Letras – Música começa com letras. Studiosol © 2003 – 2019, Belo Horizonte (Brasil). Consultado en: https://www.letras.com/

Lexidrog – Zarco, JM. (2020). Aproximación terminográfica al léxico de las drogas en la serie televisiva The Wire (Proyecto de Fin de Grado). Universidad Europea, Villaviciosa de Odón, Madrid (España)

Lexiedu – Luján, P. (2020). Aproximación terminográfica al léxico educativo: el caso de la serie televisiva The Wire (proyecto de fin de grado). Universidad Europea, Villaviciosa de Odón, Madrid (España).

LEXICOON – Diccionario y traductor. Disponible en: http://lexicoon.org

leyderecho – Enciclopedia del Derecho y las Ciencias Sociales Online Gratis. Consultado en: https://leyderecho.org/

Libreriadenautica.com – Diccionario Náutico, Librería de Náutica.com, Palma de Mallorca. Consultado en: http://www.libreriadenautica.com/diccionario_nautico.html#v

LLdT – La Linterna del Traductor, nueva época. Revista editada por la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérprete (ASETRAD) de Madrid. Consultado en: http://www.lalinternadeltraductor.org/

LLS – La Llave Sombra. 6 de marzo. Jon Sombra. Consultado en: http://lallavesombra.blogspot.com.es/

LMD – Le Monde Diplomatique en español. Periódico mensual de análisis crítico e información internacional. Ediciones Cybermonde. Consultado en: http://www.monde-diplomatique.es/

LMEM – La Mente es Maravillosa. 2012-2015 La Mente es Maravillosa. Consultado en: https://lamenteesmaravillosa.com.

LMGI – Libros de Medicina General Integral. Libros de autores cubanos. Consultado en: http://goo.gl/pJhDQh

López Piñero, J. M. & Terrada, L. M. 2005. Introducción a la terminología médica. Elsevier. España. p. 1.

LosT – Los Tiempos. Diario de circulación nacional. Fundado por Demetrio Canelas el 16 de septiembre de 1943. Copyright © 2016 Editorial Canelas (Bolivia). Consultado en: http://www.lostiempos.com/

Lozano, Y. F. & Trofimova, Y. M. (2018). Fascitis necrosante. Actualización del tema. Medisur 16(6), Cienfuegos, (Nov.- Dic. 2018). [revista en Internet]. Consultado en: https://bit.ly/3y1jIAw

LSF – La salud familiar. Consultado en: http://lasaludfamiliar.com

LT – LegalToday – El portal jurídico para los abogados. EDITORIAL ARANZADI S.A.U., con CIF: A-81962201, inscrita en el Registro Mercantil de Navarra. Consultado en: http://www.legaltoday.com/

LTO – Lab Tests Online. Web en versión española como fruto de la colaboración entre Lab Tests Online en EEUU (AACC), la Asociación Europea de Fabricantes de Material de Diagnóstico (EDMA), la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC) y FENIN (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria). Consultado en: https://labtestsonline.es/

LUC – La Universalidad Cuestionada. Debates humanitarios en el mundo actual. Francisco Rey, Jesús A. Nuñez y Antonio Granadino (coord.). Consultado en: http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/18012/original/Universalidad_cuestionada.pdf?1278499012

MA – Informe de estado de medio ambiente 2013. Gobierno de Navarra. Consultado en: http://goo.gl/f6Cbyj

MABC – MedicinABC. Consultado en: http://www.medicinabc.com/#axzz4QMAyZBwt

Mad+d – madridmasd.org. Fundación para el conocimiento de Madrid. Consultado en: http://www.madrimasd.org/

Madrid.org (véase CM).

Madridsalud.es – Madrid Salud es el organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid que, desde su creación en 2005, tiene por finalidad la gestión de las políticas municipales en materia de Salud Pública y Drogodependencias en la ciudad de Madrid. Consultado en: http://www.madridsalud.es/index.html

MAEC – Ministerio de Asuntos Sociales y Cooperación del Gobierno de España. Consultado en: http://www.maec.es/

MAGAR – Fundación Magar. 2014 ©. Creadores: Manuel A. García y Mª Dolores Rodríguez. Consultado en: http://www.acondroplasia.com/

Magistra sum – Magistra sum (et mundi nihil alienum me est!). Blog de etimología y divulgación de la cultura grecolatina. Consultado en: https://magistrasumecm.blogspot.com/
Castellanos Moreno, Ericka. (2 de agosto de 2018). Escutoide, nota etimológica sobre la nueva figura geométrica (Entrada en blog) En: Magistra sum (et mundi nihil alienum me est!) Recuperado en: https://magistrasumecm.blogspot.com/2018/08/escutoide-nota-etimologica-sobre-la.html (Consulta: 11.05.2019)

Magrama – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España. Consultado en: http://www.magrama.gob.es/es/

MALDONADO – El blog de Maldonado eltiempo.es. Consultado en: http://maldonado.eltiempo.es/

MANPAR – Manual de Parasitología. Morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. Gállego Berenguer, Jaime. Universidad de Barcelona, 2006. Consultado en: http://goo.gl/lK9iv0

Mantecón, V. T. 2015. Terminología médica. México: Universidad Autónoma de México. Consultado el 15 de diciembre de 2020 en: http://www.objetos.unam.mx/etimologias/terminologiaMedica/index.html

Manual de Estilo del diario El País (véase ELPAÍS).

Manual del Español Urgente (MEU). Véase FUNDÉU.

ManualMSD (véase MSD).

Mapfre – Mapfre. Mapfre 2016. Consultado en: https://www.mapfre.es

Mapa de diccionarios académicos. Real Academia Española. Consultado en: http://web.frl.es/ntllet/SrvltGUILoginNtlletPub

Mapama – Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España. Consultado en: http://www.mapama.gob.es/es/

Marcianosmx – Marcianosmx. Marcianos 2016. Consultado en: http://marcianosmx.com/.

Marquant, H. 2004. Por una terminología inteligente. Institut Libre Marie Haps. Abacus. Universidad Europea de Madrid. p. 1-8

MÁRQUEZ CONTRERAS, E. et al¿Los pacientes con alto riesgo vascular toman correctamente la medicación antihipertensiva? Estudio Cumple-MEMS. Revista Española de Cardiología. Junio 2012. Vol. 65. Consultado en: http://www.revespcardiol.org/es/los-pacientes-con-alto-riesgo/articulo/90136627/

Martín Vélez,  R. M., Delgado Martín, A. E., Sánchez López, J., Soto Blanco, F., Jiménez López, A.M. & Maldonado Díaz, I. (2001). Un paciente con hipertiroidismo. 37(9), 383-389, (Mayo 2001). [revista en Internet]. Consultado en: https://bit.ly/2RFGg9i

Martínez, A. (2008). Limitaciones y condicionantes de la práctica profesional de la traducción médica: aplicaciones a la combinación lingüística inglés-español. En Luis González y Pollux Hernúñez. (Ed.), El español, lengua de traducción para la cooperación y el dialogo (pp. 501-520). Toledo, España: El Español, Lengua de Traducción (ESLEtRA).

Martínez, L. A. D., Pedraza, N. M. D., Serrano, N. C., Mejía, C. C. C. (2011). El pronóstico de los hijos de madres con preeclampsia. Parte 2: efectos a largo plazo. Arch. Argent. Pediatr. 2011;109(6), 519-524. Sociedad Argentina de Pediatría. [revista en línea]. Consultado en: https://bit.ly/3f7irzp

MARTÍNEZ MUÑOZ, J.M. Guerra y Derecho Internacional. Consultado en: http://personal.telefonica.terra.es/web/jamtz/t/Guerra.pdf

MaryM – Mary Mellor. Feminismo y Ecología. New York University Press, 1997.

MAYOCLIN – Clínica Mayo. Mayo Clinic Health Systema, Mayo Foundation for Medical Education and Research. Copyright © 1998-2021 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es

MCLEM – Merck con la EM. Consultado en: https://www.conlaem.es/

MDC – El carbunco (ántrax) como agresivo biológico. por el Excmo. Sr. D. Manuel Domínguez Carmona, Catedrático de Higiene y Sanidad. Universidad Complutense de Madrid. Consultado en: http://www.ranm.es/2001/160-sesion-del-dia-11-de-diciembre-del-2001.html?start=1

MDCa – Memoria Digital de Canarias. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca Universitaria. Campus Universitario de Tafira. Consultado en: https://mdc.ulpgc.es/

MdP – Museo Nacional del Prado. Calle Ruiz de Alarcón 23. Madrid. 28014. Todos los derechos reservados. Consultado en: https://www.museodelprado.es/

MD – MedicaBlogs de Diariomedico.com. ©2009. Madrid. Unidad Editorial. Consultado en: http://medicablogs.diariomedico.com/

MEA – Mozdalifa Elkheir Abuagilah. SÍNDROME DE ULISES, ACULTURACIÓN Y PERSONALIDAD EN UNA POBLACIÓN DE INMIGRANTES ÁRABES. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Programa de doctorado en “Personalidad, Desarrollo y Comportamiento Anormal”
(Bienio 2006-2008). 2 de Junio 2014 (Barcelona). Consultado en: http://www.panelserver.net/laredatenea/documentos/Mozdalifa%20pdf%20tesis.pdf

MECD – Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. Consultado en: http://www.mecd.gob.es/portada-mecd/

Medciclopedia – Diccionario ilustrado de términos médicos. Consultado en: http://www.iqb.es/

MedEsp – Medicina en españolLaboratorio del lenguaje: florilegio de recomendaciones, dudas, etimologías, errores, anglicismos y curiosidades varias del lenguje médico. Autor: Fernando A. Navarro. Diario médico. Fundación Lilly. Madrid: Unión Editorial, 2015. (281 páginas).

Medicopedia. Véase Portales Médicos.com.

Médicos del Mundo.org. Consultado en: http://www.medicosdelmundo.org/

Médicos y pacientes.com. Consultado en: http://www.medicosypacientes.com/

Médicos sin fronteras (véase MSF).

Medifam – Revista de Medicina familiar y comunitaria. Órgano de difusión de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Consultado en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=1131-5768&script=sci_serial. Publicación de Arán Ediciones, S.L. versión impresa ISSN 1131-5768. Calle Castelló, 128, 1º, 28006 – Madrid (España).

MEDIGR – Medigraphic. Méndez, N. H. S., Hernández, R. C., Díaz, D. M., & Espinosa, F. D. (2005). Correlación entre la escala de Borg y la espirometría en pacientes asmáticos. Revista Alergia México. Consultado en: http://www.medigraphic.com/

MEDMOL – Portal de Medicina Molecular de FIBAO. Consultado en: http://medmol.es

Medizzine – Portal hispano de medicina, medicamentos y plantas medicinales: Consultado en: http://www.medizzine.com

Medplus – MedlinePlus, información de salud. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. Consultado en: https://medlineplus.gov/spanish/

Medtrad.org – Sede virtual de TREMÉDICA (Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines), un escaparate abierto al mundo de la traducción médica profesional. Consultado en: http://www.medtrad.org/panacea.html
Véase Panace@

MEDNET – MedicineNet. Consultado en: https://www.medicinenet.com/script/main/art.asp?articlekey=3266

MEE – ESCUDERO, J.M. Manual de energía eólica. Madrid: Mundi-Pensa Libros, 2008. Consultado en: http://goo.gl/8NW1Ci.

MeisterDrucke – Productores de impresiones artísticas de alta calidad. Villach (Austria). Consultado en: https://www.meisterdrucke.es/

MELE – MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Manual de estilo de la lengua española. 3ª edición. Gijón, Asturias: Trea, 2009. ISBN 978-84-9704-233-8.

MELECIO MARTÍNEZ, A. Voces ‘silenciadas’, voces ‘expuestas’.. Consultado en: http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2012/24melecio12.pdf

Mena Garrido,  M. A. & Rodríguez de Mingo, E. (2011). Histiocitosis pulmonar de células de Langerhans: a propósito de un caso. Med. de Familia. SEMERGEN. 38(3), 181-184, (Abril 2012). [revista en Internet]. DOI: 10.1016/j.semerg.2011.07.007

Mendoza Tascón, Luis Alfonso, et al. Matrimonio infantil: Un problema social, económico y de salud pública. Revista chilena de obstetricia y ginecología. 2016, vol. 81, no 3, p. 254-261. Consultado en: http://cort.as/-C7vT

Menorcasub – Centro de Medicina Subacuática de Menorca (España). Consultado en: http://menorcasub.es/

MensP – Mensajeros de la Paz. La Asociación Mensajeros de la Paz fue fundada en el año 1962 por el Padre Ángel García Rodríguez. Es una organización no gubernamental declarada de utilidad pública y de ámbito nacional e internacional. Consultado en: http://www.mensajerosdelapaz.com/

Mercaba – Mercabá: Enciclopedia Hispánico-Católica Universal. Consultado en: http://www.mercaba.org/

Merlo, J. (2004). Uso de la documentación en el proceso de traducción especializada. En Rosario Consuelo Gonzalo García y Valentín García Yebra. (Ed.), Manual de documentación (pp. 309-336). Madrid, España: Arco Libros, S.L.

Met – Revista Mètode. Mètode és una revista dedicada a la divulgació de la ciència i al seu estudi. Editada per la Universitat de València des de 1992. Consultado en: https://metode.cat/?lang=es

MeteoNav – Meteo Navarra. El Gobierno de Navarra es titular de los derechos de propiedad del dominio web http://www.navarra.es. Consultado en: http://meteo.navarra.es/

METEORED – Meteorología en red. Red de portales Actualidad Blog, propiedad de la empresa AB Internet Networks 2008 S.L. Consultado en: http://www.meteorologiaenred.com/

METEOTERM – Banco de datos terminológico de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Vocabulario Meteorológico Internacional (VMI). Consultado en: http://wmo.multicorpora.net/MultiTransWeb/Web.mvc

MEU – Manual del Español Urgente (véase FUNDÉU).

MH – Mundo Historia. Divulgación y desarrollo de contenidos históricos. Consultado en: http://mundohistoria.org/

MHA – Memorias de Historia Antigua. (1997). Oviedo: Universidad de Oviedo, p.101. Consultado en: http://cort.as/-HBtZ

MHE – Manifiesto humanitario ecologista de Raúl Belda Díaz. Fuenlabrada (Madrid): Carmelo Segura y María Eugenia González Cintas Entrelíneas Editores, 2008. Consultado en: http://goo.gl/rF2ues

MI – Muyinteresante – Revista de divulgación de GyJ España Ediciones, S.L., Madrid. Consultado en: http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/

Micros – Microsiervos. Proyecto que nació como un blog personal escrito por tres amigos, Alvy, Nacho y Wicho que comenzó a publicarse en 2003, aunque las primeras anotaciones datan de 2001. Consultado en: https://www.microsiervos.com/

MIGFORZ – La Revista Migraciones Forzadas (RMF) es la publicación más leída sobre la migración forzada. Está disponible en inglés, francés, español y árabe, de forma gratuita en formato impreso y en línea. Publicada bajo la coordinación del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante, es la edición española de Forced Migration Review, del Centro de Estudios sobre Refugiados del Departamento de Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford. Consultado en: https://www.fmreview.org/es

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (véase Magrama).

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (véase Mapama).

Ministerio de Asuntos Sociales y Cooperación del Gobierno de España (véase MAEC).

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España (véase MECD).

Ministerio de Fomento del Gobierno de España. Instituto Geográfico Nacional (véase Fomento).

Ministerio del Interior (véase Interior).

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Gobierno de España (véase MMAMRM).

Ministerio de Sanidad y Consumo del Gobierno de España (véase MSSSI).

Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (véase Mitramiss).

MMAMRM – Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Gobierno de España. Consultado en: http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/ca/dir3078/interpretacion_rd-1409-09_piensos_medicamentosos.pdf

MIPM – Modelo OMS de información sobre prescripción de medicamentos: Medicamentos utilizados en las enfermedades parasitarias. Consultado en: http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2924s/2.5.1.html

Misterseries – Misterseries. misterseries.com 2016. Consultado en: http://misterseries.com/.

Miteco – Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Vicepresidencia Tercera del Gobierno. Plaza San Juan de la Cruz, 10. 28071 Madrid (España). Consultado en: https://www.miteco.gob.es/es/

Mitramiss – Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Gobierno de España. Consultado en: http://www.mitramiss.gob.es/

MJ – Mundo Jurídico. Tus abogados online. Inmaculada Castillo Jiménez (Granada, Esapña). Consultado en: https://www.mundojuridico.info/

MJE – Ministerio de Justicia del Gobierno de España. Consultado en: http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/inicio

ML – Medicina Legal, Instituto Navarro de Medicina. La autopsia médico-legal – Medico-legal autopsy de Rafael Teijeiraa, Rafael Bañónb, Ana Hidalgoa, Iñaki Pradin. Consultado en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-la-autopsia-medico-legal-13089117

MLN – “Me llamo Noyud, tengo 10 años y estoy divorciada”. Delphine Minoui, Noyud Alí. Ediciones Martínez Roca, 2009. Consultado en: http://cort.as/-C7wN

MM – Marcianos mx. Entretenimiento, ciencia y cultura. Servicio Gravatar. Marcianos 2016. Consultado en: http://marcianosmx.com/

Moncloa – La Moncloa. Web oficial del presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros (Madrid, España). Consultado en: https://www.lamoncloa.gob.es/Paginas/index.aspx

MONEDERO – Monedero, C. Psicopatología evolutiva. Barcelona: Labor Universitaria, 1982.

MOOC MLC – Curso en línea sobre Medicina, literatura y cine (Introducción + 6 módulos) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Disponible previa inscripción: https://miriadax.net/web/medicina-literatura-y-cine/inicio

MP – Maria de los A. Pérez. Nociones y diferencias entre organismos internacionales e importancia. Consultado en: https://www.monografias.com/trabajos89/nociones-diferencias-organismos-internacionales/nociones-diferencias-organismos-internacionales.shtml#organizace

MPG – Manual de Patología General. Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado en: http://medicina.uc.cl

MPTJL – Consultado en: https://www.drsamrotation.com/uploads/1/9/8/6/19863509/cd001520.pdf

MR – Mis Remedios; sitio web con fines informativos. 2012-2016. Consultado en: http://misremedios.com/

MSA – Ministerio de la Salud Argentina. ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA Y PROCEDIMIENTOS PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL, Y TUTORIAL PARA LA NOTIFICACIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD (SNVS) C2 Y SIVILA de: Brucelosis. Disponible en: http://www.fmed.uba.ar/depto/microbiologia/brucelosis.pdfhttp://www.fmed.uba.ar/depto/microbiologia/brucelosis.pdf

MSAL – Portal del Ministerio de Salud de la Nación. República de Argentina. Consultado en: http://www.msal.gov.ar/

MSC – Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2010. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Consultado en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/informeAnual2010/informeAnualSNS2010.pdf

MSCBS – Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Gobierno de España. Consultado en: https://www.mscbs.gob.es/home.htm

MSD – Merck Sharp & Dohme Corp. Compañía líder de salud global, MSD es conocida como Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA en Estados Unidos y en Canadá. Consultado en: http://www.msd.es/; https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar

MSDManual (véase MSD).

MSESP – Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad – Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. Consultado en: https://sinaem4.agemed.es/consavet/especialidad.do?metodo=verFichaWordPdf&codigo=61%20ESP&formato=pdf&formulario=FICHAS

MSF – Médicos Sin Fronteras.es. Médicos Sin Fronteras (MSF), organización médico-humanitaria internacional. Consultado en: http://www.msf.es/

MSPAH – BUNJES, R. Medicina, salud pública y ayuda humanitaria. Bilbao: Universidad de Deusto, 2000.

MSSSI – Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Consultado en: http://www.msssi.gob.es/
Ministerio de Sanidad y Consumo del Gobierno de España. Consultado en: http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/mujeres/docs/minimos-Completo.pdf

MT – PÉREZ FERRER, A. Medicina transfusional. Ed. Médica Panamericana, 2000.

MULTIMÉDICA – Corpus MULTIMÉDICA (español, japonés, árabe). Proyecto MultiMedica (2011-2013, TIN2010-20644-C03-03). Investigador principal: Antonio Moreno Sandoval, Universidad Autónoma de Madrid (España). Consultado en: http://cartago.lllf.uam.es/corpus3/index.pl

Mundo Historia (véase MH).

Mundo Jurídico (véase MJ).

Mundo Posmuro – Artículos de Miguel A. Padilla Acosta sobre temas internacionales. Blog de WordPress.com. Consultado en: https://mundoposmuro.wordpress.com/

Munlima – Municipalidad de Lima. Gobierno de Perú. webmaster@munlina.gob.pe. Consultado en: http://www.munlima.gob.pe/

Muñoz, A. (2014). El perfil y las competencias del traductor médico desde el punto de vista de los profesionales: una aproximación cualitativa. TRANS: revista de traductología, (18), 163-181. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5234918

Muñoz, N. I. (2010). El argot médico: un registro discursivo complejizado por usos muy diversos. Hologramáticas. 1 (12). 171-188. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5871900

MURCIAS – Murcia Salud.es. Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia. Consultado en: http://www.murciasalud.es/

MUrg – Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias por Agustín Julián Jiménez. Hospital Virgen de la Salud, Complejo Hospitalario de Toledo, 2005.

Mujeresenred.net – Mujeres en Red. El periódico feminista. Diario digital feminista pionero en España. Consultado en: http://www.mujeresenred.net/

Muy interesante (véase MI).

MYC – medycine. Consultado en: http://medicinaycine.blogspot.com.es

MYD – Migración y desarrollo. Red Internacional de Migración Desarrollo. Consultado en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_serial&pid=1870-7599&lng=es&nrm=iso

MyE – Migración y Extranjería. Diccionario LID. 500 términos definidos (español, inglés, francés, portugués, rumano, chino y árabe). Directores de obra: Lerdys Heredia y Alfonso Ortega. Madrid: LID Editorial Empresarial, 2014.

NAL – Noblejas Arroquia, Laura. Afasia Características e Intervención (ACI). Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación. Curso 2009-2010. Laura Noblejas Arroquia, Cristina Varilla Espinosa. Consultado en: http://educacion.ucm.es

NARC – Martínez-Rodríguez, J., Iranzo, A. y Santamaría, J. Elsevier. Consultado en: www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-pdf-13040581-S300

NatGeo – National Geographic Ciencia. Consultado en: http://nationalgeographic.es/ciencia

Naufragios.es – El Gran Portal Web Español Sobre Naufragios. Fernando J. García Echegoyen. Consultado en: http://naufragios.es/; https://es-es.facebook.com/naufragiosechegoyen

Navarra – El Gobierno de Navarra es titular de los derechos de propiedad del dominio web www.navarra.es (http://www.navarra.es), así como de los elementos contenidos en el mismo. Consultado en: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/AE2B3A36-0440-4096-9874-286D50368283/146652/polemica_viruelas.pdf

NAVARRO – Navarro González, Fernando A. Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina o Libro rojo. 2ª edición revisada, mejorada y muy ampliada. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana de España, 2005. ISBN 84-481-9808

Navarro González, F. A. (2013-2015). Palabras francesas de traducción compleja o engañosa en medicina (véase PFTCEM).

Navarro González, F. A. (2013). Medicina y terminología: maridaje natural. Terminàlia, (7), 46-48. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7503809

Navarro González, F. A. (2009). La precisión del lenguaje en la redacción médica. Cuadernos de la Fundación Dr. Antoni Esteve, N º 17. 89-104.

Navarro González, F. A. (2008). Recetas médicas para nuestro lenguaje enfermo. (1ª parte) , 10 (37), 145.

Navarro González, F. A. (2007). Minidiccionario crítico de dudas. Panace@ 2007; 8 (25): 3-14.

Navarro González, F. A. (2006). Pequeño glosario inglés-español de términos jergales y coloquiales en medicina (1.ª parte: A-J). Panace@ 2006; 7 (23): 39-54.

Navarro González, F. A. (2006). Pequeño glosario inglés-español de términos jergales y coloquiales en medicina (2.ª parte: K-Z). Panace@ 2006; 7 (24): 183-198.

Navarro González, F. A. (2004). Minidiccionario crítico de dudas. Panace@. Vol. V, nº 17-18. Septiembre-diciembre, 2004. Boletín de Medicina.

Navarro González, F. A. (1998). Problemas de género gramatical en medicina (véase PGG).

ND – Nuevo Diario, República Dominicana. Consultado en: http://www.elnuevodiario.com.do/

NDHE – Nuevo Diccionario Histórico del Español (en línea). Instituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española (2013-). Consultado en: http://web.frl.es/DH/org/login/Inicio.view

Negocios Limpios. Portal web sobre corrupción, orientado a empresas del ámbito hispanohablante (grandes empresas y PYMES). Consultado en: http://www.negocioslimpios.org/index.php

NEL – BOSCH, M.ª Á. y PUJOL, C. Nueva Enciclopedia Larousse. 1ª ed., vol. 10. Ed. Planeta, Sant Vicenç del Horts (Barcelona),1980. p. 5434. ISBN: 84-320-4270-0

NEM – Nueva Enciclopedia del Mundo. 199. Bilbao. Primera Edición.

Neumosur – Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del SUR. [web en línea]. Consultado en: https://www.neumosur.net/

Neumsal – Neumología y Salud. Grupo de estudio formado por médicos especialistas en Neumología. Consultado en: https://neumologiaysalud.es/

NEUOFTAL – Dr. Luis Peña García, Neuro-oftalmología, 2011. Consultado en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/quinto/Especialidades/Oftalmologia/pdf/Neuro-oftalmologia-2011.pdf

NEURO – www.neurologia.com. Deficiencia, discapacidad, neurología y literatura por Susana Collado-Vázquez, Roberto Cano-de-la-Cuerda, Carmen Jiménez-Antona, Elena Muñoz-Hellín. Rev Neurol 2012; 55 (3): 167-176. Consultado en: http://www.neurologia.com/pdf/Web/5503/bi030167.pdf.

Neurologia – Glóver-López, G., Bernabé, M., & Carbonell, C. (2001). Diagnóstico del síndrome X frágil. Neurologia.com. [revista en línea]. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.33S1.2001329

NEURORHBTV – Canal de Youtube de Centros de Daño Cerebral de Hospitales Nisa (Neuro RHB). Consultado en: https://www.neurorhb.com;

Neurowikia – Neurowikia es un portal de contenidos en neurología y neurociencias clínicas de tipo colaborativo. La información y las imágenes contenidas son fruto del trabajo voluntario de profesionales interesado en disponer de información fiable en Internet sobre enfermedades neurológicas y neurociencias. Consultado en: http://www.neurowikia.es/news

NEVADO JIMÉNEZ, M. B. Proyecto Kalu. Máster en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria. Instituto de estudios Humanitarios. Catástrofes: organización de la logística humanitaria. Consultado en: http://cooperantes.proyectokalu.com/wp-content/uploads/LOGISTICA_HUMANITARIA.pdf

NEVADO JIMÉNEZ, M.B. Proyecto Kalu. Manual de Logística Humanitaria en Catástrofes. Consultado en: http://cooperantes.proyectokalu.com/

NIAMSNIH – National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases (NIAMS) from National Institutes of Health (NIH). Versión española del portal del Gobierno de Estados UnidosConsultado en: https://www.niams.nih.gov/es/portal-en-espanol

NIH – National Institutes of Health. Versión española del portal del Gobierno de Estados Unidos sobre investigación médica. Consultado en: https://salud.nih.gov/

NKFE – National Kidney Foundation. Versión española del portal de la fundación estadounidense. © 2017 National Kidney Foundation, Inc., 30 East 33rd Street, New York, NY 10016 (Estados Unidos). Consultado en: https://www.kidney.org/spanish

NOTJUR – Noticias Jurídicas. Boletín de noticias jurídicas. Grupo Wolters Kluwer España. Consultado en: http://noticias.juridicas.com/

NPS – Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. vol.30 no.3 Madrid jul./sep. 2010. Consultado en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?lng=es

NS – Naturasan. Naturvida, Contenidos Digitales 2008-2016. Consultado en: http://www.natursan.net/

NTLLE – Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. Diccionarios Académicos de la Real Academia Española. [banco de datos del español en línea]. Consultado en: http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle

NUCESEDEN – Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Naciones Unidas como principal elemento del multilateralismo del siglo XXI. Ministerio de Defensa, 2009. Consultado en: http://goo.gl/ZRjL60

Nuevaingeniera.com. Sitio web de Gervasio Benito, profesional del mundo de la ingeniería. Consultado en: http://www.nuevaingenieria.com/

Núñez Ladevéze. 1993. Teoría y práctica de la construcción del texto. Barcelona: Paraninfo. (Consultado en: La interpretación de conferencias y la comunicación especializada en el ámbito de la medicina: estudio de la situación en España.)

NUTRNI – Nutricióni. Consultado en: https://nutricioni.com

OACDH – Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Naciones Unidas. Consultado en: http://www.ohchr.org/SP/Pages/WelcomePage.aspx

OBNEO – El Observatori de Neologia (OBNEO) nace como grupo de investigación en el año 1988 en la Universitat de Barcelona y en 1994 se incorpora como proyecto al Institut Universitari de Lingüística Aplicada en la Universitat Pompeu Fabra. Este proyecto analiza el fenómeno de la aparición de palabras nuevas o neologismos en el uso, tanto por lo que respecta al catalán como al castellano. Desde 1996 ha sido reconocido como grupo con nombre específico de la Universidad Pompeu Fabra. Consultado en: https://www.upf.edu/es/web/obneo/presentacio
Véase BOBNEO.

OBSER – Observatorio Sobre Enfermedades Raras. Feder. Fundación ONCE. Gobierno de España. [web en línea]. Consultado en: https://enfermedades-raras.org/

Observatorio de Cooperación Descentralizada. Consultado en: http://www.observ-ocd.org/

OC – Francisco del Olmo Romero-Nieva. Obsesiones y compulsiones
Informaciones Psiquiátricas – Tercer trimestre 2007. Número 189. Clínica San Miguel, Madrid. Consultado en: http://www.revistahospitalarias.org/info_2007/03_189_07.htm

OCDE – La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Consultado en: http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/

OCWUNICAN – OpenCourseWare. Universidad de Cantabria. Consultado en: http://ocw.unican.es/

OCWUPCT – Universidad Politécnica de Cartagena. OpenCourseWare de la Universidad Politécnica de Cartagena. Consultado en: http://ocw.bib.upct.es/

OCWUPM – OpenCourseWare. Universidad Politécnica de Madrid. OpenCourseWare es una iniciativa editorial electrónica a gran escala, puesta en marcha en Abril del 2001 por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en colaboración con la Fundación William and Flora Hewlett y la Fundación Andrew W. Mellon. Consultado en: http://ocw.upm.es/

OEA – Organización de los Estados Americanos. Consultado en: http://www.oas.org/es/default.asp

OECD – Organisation for Economic Co-operation and Development. Consultado en: http://www.oecd.org/

OEI – Organización de Estados Iberoamericanos para Educación, la Ciencia y la Cultura. Consultado en: http://www.oei.es/

OIM – Organización Internacional para las Migraciones, Ginebra (Suiza). Consultado en: https://www.iom.int/es
Glosario sobre Migración de la OIM: https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf

OIT – Organización Internacional del Trabajo. Consultado en: http://www.ilo.org/global/lang–en/index.htm

OMP – Otro Mundo Es Posible. Revista electrónica. Copyright © ProviDalia. Consultado en: http://www.otromundoesposible.net/

OMS – Organización Mundial de la Salud (organismo de la Organización de las Naciones Unidas especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a escala mundial). La OMS inició su andadura al entrar en vigor su Constitución el 7 de abril de 1948 –fecha en la que celebramos cada año el Día Mundial de la Salud. Su sede está en Ginebra (Suiza). Consultado en: http://www.who.int/es

ONCE – Website para la ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES. Madrid, España. Contacto: http://www.once.es/new/sala-de-prensa/publicaciones-y-documentos/Perfiles/anteriores/2010/ultimo-numero/medicina

ONDA CERO – Cadena de radio española, generalista y de ámbito nacional, que pertenece a Atresmedia Corporación cuya sede social está en la calle Fuerteventura, 12. 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid). Consultado en: https://www.ondacero.es/

ONECO – Consultoría de programas europeos en el ámbito de la educación, la cultura, el empleo y el desarrollo local. Consultado en: http://www.oneco.org/

ONMEDA – Portal de Salud y Medicina Onmeda. Consultado en: http://www.onmeda.es/

ONU – Organización de las Naciones Unidas. Consultado en: http://www.un.org/es/

ONU CS – Consejo de Seguridad, capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas. Consultado en: http://www.un.org/es/sections/un-charter/chapter-vii/index.html

ONUSIDA. Asociación innovadora de las Naciones Unidas. Consultado en: http://www.unaids.org/es/

OPS – Organización Panamericana de la Salud. Consultado en: http://www2.paho.org/hq/

Ordóñez, D. M. 2007. Células de Langerhans en la inmunidad cutánea. Rev Asoc Col Dermatol Vol. 15, Núm 4, 280-85, (Dic.2007). [revista en Internet].

Ornitpr – Ornitología Práctica. Blog de Ornitología deportiva. Consultado en: https://www.ornitologiapractica.com/

ORPHANET – Portal de información de enfermedades raras y medicamentos huérfanos. Consultado en: http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/index.php?lng=ES

Ortega Rodríguez, N. & Schnell, B. 2005 La terminología: Historia y evolución de una disciplina. Manual formativo de ACTA nº 35. p. 83-90

Orthodynamica – http://www.orthodynamica.com/hallux-valgus-deformation-du-pied/

OSAKIDETZA – El Departamento de Salud y Osakidetza. Gobierno vasco. Consultado en: http://www.osakidetza.euskadi.eus/r85-ghhome00/es/

OSE – Observatorio de la Sostenibilidad en España. Consultado en: http://www.sostenibilidad-es.org/

OSMAN – Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía. Consultado en: http://www.osman.es

OTERO CACABELOS, M. Revista Medicina General, 2000. Heridas: diagnóstico y tratamiento de urgencia. Consultado en: http://www.medicinageneral.org/abril2000/379-384.pdf

OVACEN – Ecosistemas OVACEN. Responsable de esta web: Pablo Seguí Seguí. Consultado en: https://ecosistemas.ovacen.com 

OXFAM – FUNDACIÓN OXFAM INTERMÓN. Gran Via de les Corts Catalanes, 641, 08010 Barcelona (España): Consultado en: https://www.oxfamintermon.org/es

Oxford Academic. Consultado en: https://academic.oup.com/edrv/article/5/4/498/2548796

PAHO. Véase OPS.

PAL – Por Andalucía Libre. Revista Digital Crítica. Consultado en: http://porandalucialibre.es/

Panace@. Revista surgida a partir de la lista de debate MedTrad, es la publicación oficial de TREMÉDICA. Consultado en: http://www.tremedica.org/panacea.html
Véase Medtrad.org

Panorama Social. Espacio de reflexión sobre Integración, Cooperación y Desarrollo y Relaciones Internacionales. Consultado en: http://www.panoramicasocial.com/

PARASPH- Paradais Sphynx. Consultado en: https://naturaleza.paradais-sphynx.com

Parés, A. (2010). Colangitis esclerosante primaria, diagnóstico, pronóstico y tratamiento. 34(1), 41-52 (Enero 2011). [revista en Internet]. Consultado en: https://bit.ly/3tyBqbe

Parlamento Europeo. Web oficial del Parlamento Europeo. Consultado en: http://www.europarl.europa.eu/

PARRAB – PARRA & PARRA ABOGADOS. Parra abogados y asociados. España. Consultado en: http://www.parrabogados.com/

PARTO – El parto es nuestro. Consultado en: http://www.insht.es/portal/site/Insht/

Patiño, J. F., Patiño Restrepo, J. F. & Celis Rodríguez, E. (2005). Gases sanguíneos, fisiología de la respiración e insuficiencia respiratoria aguda. Ed. Médica Panamericana. Consultado en: https://bit.ly/32mSXrO

PS – https://www.passeportsante.net/fr/Maux/Problemes/Fiche.aspx?doc=spondylolisthesis

PATRICIO OLIVOS A. – Revista chilena neuro-psiquiatría v.47 n.1 Santiago marzo 2009. La mente delirante. Psicopatología del delirio. Consultado en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272009000100008&script=sci_arttext

PBA – Pierce, B. A. (2009). Genética: Un enfoque conceptual. Ed. Médica Panamericana. [libro en línea]. Consultado en: https://bit.ly/2NYEQF9https://bit.ly/2NYEQF9

PC – Psiquiatría Clínica. Diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. Escrito por Gómez Restrepo, Hernández Bayona, Rojas Urrego, Santacruz Oleas, Uribe Restrepo. 3ª edición, marzo de 2008, Bogotá. Editorial Médica Panamericana. ISBN: 978-958-8443-01-0

PCE- Partido Comunista de España. Consultado en: http://www.pce.es/

PDC – Portal de Cantabria. España. Consultado en: http://portalcantabria.es/

PdC – Patente de Corso. Sección de la web oficial de Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. Consultado en: http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/1091/patentes-de-corso-de-arturo-perez-reverte/

PDP – Pablo della Paolera. Divulgación científica desde Buenos Aires, Aregentina. Consultado en: https://paolera.wordpress.com

PED – Pediatra de Familia. Dr. Martín Gruenberg. Diccionario de enfermedades. Consultado en: http://www.pediatradefamilia.com.ar/b.htm#bron2

Pendiente de migración. Consultado en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/kinesis/traficodeinfluencias.pdf.

Peña, M. E. 2015. Traducción científica-técnica y traducción audiovisual: análisis de la serie The Big Bang Theory. Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación

Pérez, N. (2007). Terminología y disciplinas informativas: Reflexión interdisciplinar. Bibliotecas. Anales de Investigación, 3. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6099045

PÉREZ DE ARMIÑO, K. Cuadernos de trabajo nº 33. HEGOA, Facultad de Ciencias Económicas, Bilbao, 2002. La vinculación ayuda humanitaria-cooperación al desarrollo: Objetivos, puesta en práctica y críticas. Consultado en: http://www.bantaba.ehu.es/obs/files/view/Lan_koadernoa_33.pdf?revision_id=55831&package_id=55817

Pérez, M. G., Comín Novella, L. I. & Oset García, M. (2015). Manejo del vólvulo de colon en un hospital primario, tratamiento conservador o quirúrgico? revisión a 5 años en el Hospital General de Teruel Obispo Polanco. Rev. Atalaya Med., (8), 101-105, (2015). [revista en línea].

perez-reverte.com – Web oficial de Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. Consultado en: http://www.perezreverte.com/

Periódico 20 minutos. Véase 20 min.

PFTCEM – Palabras francesas de traducción compleja o engañosa en medicina de Fernando A. Navarro. Consultado en: http://tremedica.org/panacea.html
(primera parte: A-D) Panace@. Vol. XIV, nº 38. Segundo semestre, 2013
(segunda parte: E-Q) Panace@. Vol. XV, nº 39. Primer semestre, 2014.
(tercera parte: R-Z) Panace@. Vol. XVI, nº 41. Primer semestre, 2015.

PGG – Problemas de género gramatical en medicina por Fernando A. Navarro. Boletín puntoycoma (1998). Consultado en: http://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/42/navarro.htm

PIC – J. Wesley Alexander. «Principios de inmunología clínica» Reverte. Consultado en: http://goo.gl/DojXNX

Pikara Magazine – Revista digital española de divulgación de la teoría y la práctica feminista, que incorpora la perspectiva de género en la concepción del trabajo periodístico de los medios de comunicación. Consultado en: https://www.pikaramagazine.com/

Pierce, B. A. (2009). Genética: Un enfoque conceptual. (3ª edición) España: Ed. Médica Panamericana.

Pintor-Holguín, E.; Rubio-Alonso, M.; Herreros, B.; Corral-Pazos, O.; Buzón-Rueda, L.; Vivas-Rojo, E. (2012). Series médicas en televisión vistas por estudiantes de medicina. FEM. Revista de la Fundación Educación Médica, 15(3), 161-166. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/pdf/edu/v15n3/09_original4.pdf

Plan – Plan es una ONG de protección de los derechos de la infancia. Consultado en: http://plan-espana.org/

PLANIN – Plan Internacional. Organización internacional sin ánimo de lucro ni afiliciación política ni religiosa centrada en la promoción de los derechos de la infancia, especialmente de las niñas. Consultado en: https://plan-international.es/

PlanLib – Planeta Libros. Editorial Planeta, S.A., con CIF A-08186249, será la responsable de los datos personales facilitados a través de la presente página web. Consultado en: https://www.planetadelibros.com/

Plazcrit – PlazaCritica.org. Consultado en: http://plazacritica.org/

PM – Pobreza Mundial. Consultado en: http://www.pobrezamundial.com/

PNSD – Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad – Gobierno de España.Recuperado de: https://pnsd.sanidad.gob.es/

pntic.mec -Nuevas Tecnologías de la información y de la Comunicación (P.N.T.I.C.) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MEC). Consultado en: https://intef.es/wp-content/uploads/2017/05/Breve_historia_TIC_Educativas_Espana.pdf

PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Consultado en: http://www.undp.org/content/undp/es/home/

POBLETE TRONCOSO, M.; VALENZUELA SUAZO, S. Acta Paulista de Enfermagem, vol.20 nº 4, Universidade Federal de São Paulo, Brasil, 2007. Cuidado humanizado: un desafio para las enfermeras en los servicios hospitalarios. Consultado en: www.scielo.br/pdf/ape/v20n4/18.pdf

Portal del Medioambiente.com. Consultado en: http://www.portaldelmedioambiente.com/

Portalfarma.com. Organización farmacéutica colegial. Consultado en: http://www.portalfarma.com/

Portales Médicos.com / Medicopedia. Web de medicina y salud con diccionario Medicopedia, el Diccionario Médico Interactivo de PortalesMedicos.com, proyecto en el que toda la Comunidad de Profesionales Sanitarios puede colaborar de forma activa. Consultado en: http://www.portalesmedicos.com/

Portal.scptfe (véase SCPTFE).

PRESI – Presidencia del Gobierno. Gobierno de España. Recuperado de: https://www.lamoncloa.gob.es/Paginas/index.aspx

PrevSaludProact – Prevención en Salud Proactiva. Consultado en: https://prevencionsaludproactiv.com/

Proquimia – El sitio Proquimia.com es propiedad de PROQUIMIA,S.A., empresa de Barcelona, España. Consultado en: http://www.proquimia.com/

PPSI – Postpsiquiatría. Blog de psiquiatría. Consultado en: http://postpsiquiatria.blogspot.com.es/

PSICO – Psicología y Psicoterapia. Rodrigo Córdoba Sanz. Consultado en: http://www.psicoletra.com/

Psiquiatría/PQT – Psiquiatria. com. 2016 Psiquiatria.com. Consultado en: http://www.psiquiatria.com/

PSICOMENTE – Psicología y Mente es un proyecto fundado en la primavera de 2014 por Bertrand Regader, Jonathan García-Allen y Adrián Triglia, tres graduados en Psicología en la Universitat de Barcelona. A este equipo inicial de psicólogos con amplios conocimientos en el mundo 2.0. se añadió unos meses más tarde el experto en programación y desarrollo web Isern Palaus. Consultado en: https://psicologiaymente.net/

PSP – Películas sobre psicología. Consultado en: http://peliculassobrepsicologia.blogspot.com.es/

PS/LT Rev Clín Esp – D. Pérez Sandoval y M. Larrotcha Torres: “Acción del Neosalvarsán”. Rev Clín Esp 1951; 42 (1): 13-18. Consultado en: http://www.revclinesp.es/es/accion-del-neosalvarsan/articulo-resumen/X0014256551099647/

PT – Profession : traducteur de Daniel Gouadec. París: La Maison du Dictionnaire, 2002.

PTGE – Gobierno de España. El Portal de la Transparencia del Gobierno de España, accesible en la dirección electrónica http://transparencia.gob.es, en su sección Derecho de acceso a la información pública, es una subsede de la sede electrónica central del Ministerio de la Presidencia.
La titularidad de esta subsede corresponde a la Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información (OTAI), dependiente de la Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración Pública (OPERA).Consultado en: http://www.leydetransparencia.gob.es/; http://transparencia.gob.es/transparencia/transparencia_Home/index.html

PTR – PÉREZ TAMAYO, R. Serendipia: ensayos sobre ciencia, medicina y otro. Sesueños. México: Siglo XXI Editores.

PST – Pietro Sferrazza Taibi, Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de Valparaíso. Doctor en Estudios avanzados en Derechos Humanos, Universidad Carlos III (Madrid-España). La definición de la desaparición forzada en el derecho internacional. 2019, España. Consultado en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122019000100131

Público – Diario Público. Consultado en: http://www.publico.es/

PUGA GARCÍA, A. et alLa educación que necesitamos. Revista electrónica Gaceta Médica Espirituana, Universidad de Ciencias médicas Sancti Spiritus, La Habana, Cuba, 2003. Consultado en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.5.(1)_08/p8.html

Puntoycoma – Boletín de traductores españoles de las instituciones de la Unión Europea. Consultado en: http://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/numeros.html

PVCM – Portal de la Vivienda de la Comunidad de Madrid. Consultado en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?language=es&pagename=PortalVivienda%2FPage%2FPVIV_home

PVSB – Aproximación terminográfica al léxico médico en la serie televisiva The Good Doctor por Paula Virginia Socorro Barahona. Trabajo de Fin de Grado (Grado en Traducción e Interpretación), junio 2021. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad Europea, Campus de Villaviciosa de Odón (Madrid). [170 páginas]

PyA – Pujol y Aranda. Conferencias clinicopatológicas de la SEMI. Santander, Hospital Marqués de Valdecilla, 2005.

PYM – Adrián Triglia Psicólogo, publicista y escritor | Jefe de contenidos de Psicología y Mente. Consultado en: https://psicologiaymente.net

PYD – Paz y Desarrollo. La ablación o mutilación genital femenina. Guía Práctica. Disponible en: http://pazydesarrollo.org

Química.es – CHEMIE.DE Information Service GmbH. Portal científico especializado. Consultado en: http://www.quimica.es/enciclopedia/

QOG – DE LA PUERTA, G. Química orgánica general y aplicada a la farmacia, medicina, industria, agricultura y artes. Establecimiento tipográfico de T. Fortanet, 1869. Disponible en: http://goo.gl/eVqwI0

QGUÍA – Química La Guía 2000. Consultado en: https://quimica.laguia2000.com

Quintero-Villegas, L. J., Rodríguez-Balderrama, I. & De la O-Cavazos, M. E. (2012). Incidencia y morbi-mortalidad del recién nacido con síndrome de aspiración de meconio en un hospital de tercer nivel. Med. Un. 14(57), 205-210 (Oct. 2012). [revista en Internet]. Consultado en: https://bit.ly/2St32BJ

RANF – Real Academia Nacional de Farmacia. Calle de la Farmacia, 11, 28004 Madrid (España). Consultado en: https://www.ranf.com/; http://www.analesranf.com/

RANM o RANME- Real Academia Nacional de Medicina de España. Calle de Arrieta, 12, 28013 Madrid (España). Consultado en: http://www.ranm.es/

RAHHAL – Clínica Rahhal, láser y microcirugía ocular. Consultado en: http://www.rahhal.com/blog/

RAT – ratser.com. Página web con artículos. 2016. Consultado en: http://www.ratser.com

RB – Rebelión.org. Historia de una lucha. Medio de información alternativa. IEPALA. Consultado en: http://www.rebelion.org/

RC – Reumatología clínica. © Copyright 2016. Sociedad Española de Reumatología y Colegio Mexicano de Reumatología. Consultado en: http://www.reumatologiaclinica.org/

RCCelta – Clínica RC Celta. La clínica del Real Club Celta, Vigo (España). Consultado en: https://clinica.rccelta.es/

RCINET – Radio Canadá Internacional. Consultado en: http://www.rcinet.ca/refugies-canada-es/

RclT – Red española contra la trata. La Red Española contra la Trata de Personas es una red compuesta por organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en el ámbito de la lucha contra la trata de personas en España. Consultado en: http://redcontralatrata.org/

RCP – Revista Colombiana de Psiquiatría. versión impresa ISSN 0034-7450 rev.colomb.psiquiatr. v.38 n.1 Bogotá ene./mar. 2009. Consultado en: http://www.scielo.unal.edu.co/

RDTP – Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. Fundada en 1944, la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares es hoy la más antigua de las publicaciones periódicas españolas dedicadas a la antropología social y cultural. Dirigida a un público de carácter internacional especializado en dicha disciplina, actualmente es una publicación científica que valora especialmente las contribuciones innovadoras en la investigación antropológica, entendiéndola en un sentido teórico y metodológico amplio y plural. Consultado: http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp

Rebold – Gestión integral de la comunicación. Rebold es una empresa de marketing y comunicación basada en el análisis de datos que crea oportunidades de crecimiento para las marcas a partir del profundo conocimiento de los consumidores, las tecnologías de marketing y los ecosistemas de datos. Rebold es una sociedad de nacionalidad española domiciliada en Barcelona, Rambla Catalunya, 123, entresuelo (08008).Consultado en: https://letsrebold.com/es/

REC – Revista Española de Cardiología. Consultado en: http://www.revespcardiol.org/es/

RECIMUNDO – Revista científica de la investigación y el conocimiento. (2017). Editorial Saberes del Conocimiento. [revista en línea]. Consultado en: https://www.recimundo.com/index.php/es

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Madrid: Espasa Calpe. Edición en 2 volúmenes (versión en papel). Véase DRAE.

Real Academia Española. (2003). Diccionario de la lengua española (22.ª ed.). Madrid: Espasa Calpe. Edición electrónica en CD-ROM, versión 1.0. Windows Vista. Véase DRAEe.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed. y avance a la 23.ª ed.). Edición electrónica. Véase DRA@.

Rebold (véase Acceso.com).

Red Farmacéutica. Web de farmacia. Consultado en: http://www.redfarmaceutica.com/

REDA – Red Ehlers – Danlos Argentina. 2007. Consultado en: https://sites.google.com/site/rededargentina/

REDES – BOSQUE, Ignacio. Diccionario combinatorio del español contemporáneo. Madrid: Ediciones SM, 2006.
ISBN 84-675-1172-9.

RedIRIS – Red académica y de investigación española que proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional. Consultado en: https://www.rediris.es/rediris/index.html.es

REDUCA – Recursos educativos. Consultado en: http://revistareduca.es/

RNBN – Rhbneuromad, Profesionales de la rehabilitación neurológica en Madrid. Consultado en: https://rhbneuromad.wordpress.com/

REP – Revista Española de Patología Vol. 35, n.º 3, 2002.Inmaculada Sánchez-Vegazo Sánchez, Carlos Teruel, Josefina Menéndez. Departamento de Anatomía Patológica de la Clínica Puerta de Hierro. Madrid. Consultado en http://www.patologia.es/

REPC – Recuperar el Pelo. Caída del Cabello Alopecia Calvicie © 2017. Consultado en: https://www.recuperarelpelo.com/

Repsol – Portal de Repsol S.A. Consultado en: http://www.repsol.com/es_es/

Reumclin – Reumatología clínica. Reumatol Clin 2010;6:76-81 – Vol. 6 Núm.2 DOI: 10.1016/j.reuma.2009.02.007. Vasculitis de Jacob Churg y Lotte Strauss. Descripción de 9 casos. Consultado en: http://www.reumatologiaclinica.org/es/

REUTERS – Reuters Group Limited – Agencia de noticias con sede en el Reino Unido, conocida por suministrar información a medios de comunicación y mercados financieros. Consultado en http://es.reuters.com/

Rev Clín Esp – Revista Clínica Española. Consultado en: http://www.revclinesp.es/

Reviec – Hemeroteca Científica Catalana (HCC). Consultado en: http://revistes.iec.cat/

Revista Eidon – Fundación de Ciencias de la Salud. Consultado en: http://www.fcs.es/default.html; http://www.fcs.es/eidon/indice_eidon.html

REY MARCOS, F. et alLa universalidad cuestionada: Debates humanitarios en el mundo actual. Barcelona: Icaria, 2006 Consultado en: http://goo.gl/NLcQZ.

RHRC Consortium – Reproductive Health Response in Conflict Consortium. Consultado en: http://www.redxlasalud.org/index.php/mod.documentos/mem.descargar/fichero.DOC-525%232E%23pdf

RICE – Rice University. Consultado en: https://cnx.org/contents/GFy_h8cu@9.85:MnC6GuJi@7/Enzymes

RIOJA – Gobierno de La Rioja. Consultado en: www.riojasalud.es

RIP – Reviste Iberoamericana de Psicosomática. Consultado en: http://www.editorialmedica.com/editorialmedica_cuadernos.php

RJ – Rama judicial. Consejo Seccional de la Judicatura de Caldas, República de Colombia. Consultado en: https://www.ramajudicial.gov.co/

RMC – CHACÍN-BONILLA, L. «Amebiasis: aspectos clínicos, terapéuticos y de diagnóstico de la infección». Rev Med Chile 2013. Consultado en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v141n5/art09.pdf

RMCH – CABEZON A, Rodrigo et al. Evaluación de la deglución con nasofibroscopia en pacientes hospitalizados: factores predictivos y seguimiento intrahospitalario: Experiencia en un hospital clínico universitario. Rev. méd. Chile 2011, vol.139, n.8 pp. 1025-1031 . Consultado en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872011000800007&script=sci_arttext

Rodríguez, N. y Schnell, B. (2005). La terminología: Historia y evolución de una disciplina. Manual formativo de ACTA, 36, 83-90. Recuperado de: https://www.acta.es/medios/articulos/comunicacion_e_informacion/036081.pdf

ROMERO PÉREZ, C. Agora Digital (6), Universidad de Huelva, 2003. Paradigma de la complejidad, modelos científicos y conocimiento educativo. Consultado en: http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/06/06-articulos/monografico/html_6/clara_romero.htm.

RPP – RPP Noticias. 2016 RPP. Consultado en: http://rpp.pe/.

RSCJ Internacional.org. Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús (RSCJ). Consultado en: http://www.rscjinternational.org/

RSI – Revista Sanitaria de Investigación. Denominación social: REVISTA SANITARIA DE INVESTIGACIÓN. Nombre comercial: RSI. CIF: G99387342. e-mail: info@revistasanitariadeinvestigacion.com. Consultado en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/

RUCM – Revistas Científicas Universidad Complutense de Madrid. Consultado en: http://revistas.ucm.es/

Sánchez, M. (2017). Metodología de corpus y formación en la traducción especializada (inglés-español): una propuesta para la mejora de la adquisición de vocabulario especializado. Revista de lingüística y lenguas aplicadas, (12), 137-150. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6048790

Sanitas – Sanitas. [web en línea]. Consultado en: http://www.sanitas.es

Sanz-Gadea, B. M., Udaondo Gascón, C., Sellers Carrera, M., Martín Sánchez, J. & De Ceano-Vivas La Calle, M. (2018). Lactante con vómitos, ¿cuándo sospechar un vólvulo intestinal?. Asociación de Pediatría. 88(2), 109-111 (Feb. 2018). [revista en línea]. DOI: 10.1016/j.anpedi.2017.04.006

SCCM – Salud CCM. CommentCaMarche.net (CCM). Jean-François Pillou – Fundador de CCM. Consultado en: https://salud.ccm.net/

SciELO – Scientific Electronic Library Online. Scielo España es una biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud seleccionadas de acuerdo a unos criterios de calidad preestablecidos. Consultado en: http://scielo.isciii.es/scielo.php; SciELO Salud Pública. Consultado en: https://www.scielosp.org/

SCJN – Suprema Corte de Justicia de la Nación. México. Consultado en: https://www.scjn.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx

SEA – Sociedad Española de Astronomía. Consultadlo en: https://www.sea-astronomia.es

SEER – Portal de periódicos. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre (Brasil). Consultado en: https://seer.ufrgs.br/index.php/index/index

SEG – Sociedad Española de Glaucoma. Este es un dominio de Internet, que contiene un portal o página Web, cuya titularidad es la Sociedad Española de Glaucoma. La responsable de dicho sitio web es la Dra. Teresa Mª Pérez Martínez. Disponible en: http://www.sociedadglaucoma.com/

SEGG – Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. [web en línea]. Consultado en: https://www.segg.es/

Segre – © SEGRE Carrer del Riu, nº 6, 25007, Lleida (España). Consultado en: https://www.segre.com/

SegyDef – Seguridad y Defensa. Editorial y Prensa Especializada. Consultado en: http://seguridadydefensa.com/

Seipaz.org – Fundación Seminario de Investigación para la Paz, Zaragoza, España. Consultado en: http://www.seipaz.org/

SEMI – Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Pintor Ribera, 3. 28016 Madrid (España). Consultado en: https://www.fesemi.org/

SER – Sociedad Española de la Reumatología. Consultado en: http://www.ser.es/pacientes/index.php

Serrano, S. G. (2004). Tendinitis. Sociedad Española de Radiología Médica. 18(7), 50-57 (Julio 2004). Consultado en: https://bit.ly/3uAXfIq

SG Ugr – Secretaría General de la Universidad de Granada. Consultado en: http://secretariageneral.ugr.es/

Sierra Baza – Proyecto Sierra de Baza. Copyright © 1999-2021 Proyecto Sierra de Baza. Consultado en: https://sierradebaza.org/secciones/la-sierra-de-baza/historia

SIG – Sitio web significados.com, un repositorio de significados, conceptos y definiciones sobre los temas más variados. Consultado en: http://www.significados.com/

SINC – El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español. Fue puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en el año 2008. Consultado en: https://www.agenciasinc.es/

SISBIB – Sistema de bibliotecas, Sociedad peruana de dermatología. Consultado en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v12_n3/indice.htm

SLD – Infomed, Portal de la Red de Salud de Cuba. © 1999- 2019 Infomed – Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Consultado en: http://www.sld.cu/

SMF – Swiss Medical Forum. Consultado en: https://medicalforum.ch/fr/article/doi/fms.2018.03424

SSD – SEPÚLVEDA SÁNCHEZ, D. La variable etnia/raza en los estudios de estratificación social. Proyecto Desigualdades (Anillo Soc 12, 2009-2012). Consultado en: http://www.academia.edu/1516661/La_variable_etnia_y_raza_en_los_estudios_de_estratificacion_social

STA – SIDASA-Tratamiento de aguas. Consultado en: http://goo.gl/3sCNxm

RadiologyInfo – Radiology information for patients. Consultado en: https://www.radiologyinfo.org

Ram – Revista del Aficionado a la Meteorología (véase TR).

RCOG – Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología. Consultado en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-7526&lng=es&nrm=iso

Redméd – Redacción Médica. Publicación de Sanitaira. Copyright © 2004 – 2020 Sanitaria 2000. Consultado en: https://www.redaccionmedica.com/

RIMD – Red Internacional de Migración y Desarrollo. Consultado en: http://rimd.reduaz.mx/index.html

RTVCYL – Radiotelevisión de Castilla y León. Consultado en: http://www.rtvcyl.es/

RTVE – Radiotelevisión Española. Consultado en: www.rtve.es

RUA – Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. Consultado en: http://rua.ua.es/dspace/

RUÍZ-GIMÉNEZ, I. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Madrid. La revitalización de la “guerra justa” en la posguerra fría desde una perspectiva constructivista: la irrupción del intervencionismo humanitario. Consultado en: http://goo.gl/YJSDP

SalMad – Salud Madrid. Portal de Salud de la Comunidad de Madrid. Los derechos de propiedad intelectual de este canal de Internet, el dominio www.comunidad.madrid, todos los subdominios, su diseño gráfico y los elementos de identidad que contiene, son titularidad de la Comunidad de Madrid (Madrid, España). Consultado en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=PortalSalud/Page/PTSA_home

saludalavista.com. Consultado en: http://saludalavista.com/

Saludalia.com. Portal vertical que tiene como objetivo informar, formar y dar servicios en el complejo mundo de salud a todos los usuarios de la red, con contenidos en español de la más alta calidad. Consultado en: http://www.saludalia.com/

SALUDBIO – Sitio administrado y mantenido por la SEREMI de Salud Región del Bio Bio. Ministerio de Salud de Chile. Consultado en: http://www.seremidesaludbiobio.cl/sd/web/

Salud Madrid (véase SalMad).

Salud 180 (véase S180).

sameens – sameens.dia.uned.es. XV Curso de Experto Universitario en Epidemiología y Nuevas Tecnologías Aplicadas. Este curso forma parte del Convenio Marco de Cooperación suscrito entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para impulsar las actividades de formación y asistencia técnica entre ambas instituciones, siendo en particular la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del ISCIII la organización contraparte para aspectos formativos. Los departamentos implicados son el de Informática y Automática por parte de la UNED y el de Epidemiología y Bioestadística por parte de la ENS. Consultado en: http://sameens.dia.uned.es/

Sánchez Navarro (véase SN).

Sanidad – Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Paseo del Prado 18 – 20, 28014 Madrid (España). Consultado en: https://www.sanidad.gob.es/

Sanitas – Sanitas. Compañía de seguros de salud. Filiales: Sanitas Residencial S.L., Elegimosalud S.L., Nectar Seguros de Salud. Organizaciones principales: Bupa, Grupo Bupa Sanitas S.L. Oficinas centrales Sanitas: C/ Ribera del Loira, 52. 28042 Madrid (España). Consultado en: http://www.sanitas.es

Sati – Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Cnel. Niceto Vega 4617 (C1414BEA), Buenos Aires (Argentina). Consultado en: https://www.sati.org.ar/

SciELO – Scientific Electronic Library Online o Biblioteca Científica Electrónica en Línea. Proyecto de biblioteca electrónica, iniciativa de la Fundación para el Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, Brasil (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo — FAPESP) y del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). Consultado en: http://scielo.isciii.es/scielo.php

SCPTFE – Portal de la Sociedad Canaria de Pediatría de Tenerife (España). Consultado en: https://portal.scptfe.com/

SE – Salud y Enfermedad. © 2019 salud.fdctimes.com Todos los derechos reservados. Consultado en: http://salud.fdctimes.com/

SEC – Sociedad Española de Contracepción. Sita en la Calle Diego de Leon, 47. 28006 Madrid (España). Consultado en: http://www.sec.es/

SECO, M. (1999). Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar. Edición en 2 volúmenes.

Seneo – Sociedad Española de Neonatología. Avinguda de Daniel Gil, 40, 46870 Ontinyent, Valencia (España). Consultado en: https://www.seneo.es/

Sensacine – SensaCine forma parte del Grupo AlloCiné, network internacional sobre Cine y Series sumando 25 millones de usuarios únicos al mes en todo el mundo. La sede está situada en París. Consultado en: http://www.sensacine.com/

SEO – SEO Birdlife (Sociedad Española de Ornitología). C/ de Melquiades Biencinto, 34, y 36. 28053 Madrid (España). Consultado en: https://seo.org/

Sepeap.org – Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). Director de la web: Dr. Antonio Redondo. Consultado en: http://sepeap.org/

SER o CADSER – Cadena Ser. Noticias y radio online. Consultado en: https://cadenaser.com

Sertox – Servicio de toxicología del sanatorio de niños. Rosario (Argentina). Consultado en: http://www.sertox.com.ar/

SGM – La Segunda Guerra Mundial. La Segunda Guerra Mundial es una comunidad dedicada al estudio de la Segunda Guerra Mundial sin ánimo de lucro. Consultado en: http://www.lasegundaguerra.com/

SIGN – Significados.com. El sitio web Significados.com y todos sus contenidos pertenecen a 7Graus, empresa sita en Rua da Lionesa nº 446, Edf. G20, 4465-671 Matosinhos (Portugal). Consultado en: https://www.significados.com

SII – Servicio de impuestos internos de Chile. Servicio Público del Ministerio de Hacienda (Santiago, Chile). Consultado en: http://home.sii.cl/

SIM – Share it Maybe. Cine, series y literatura. Reseñas, opiniones y comentarios acerca del arte de contar historias. Consultado en: http://shareitmaybe.com/

SindAliPM – Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas como aura persistente de migraña e inicio de enfermedad migrañosa. M.J. Corral-Caramés, M.T. González-López, B. López-Abel, M.A. Táboas-Pereira, M.C. Francisco-Morais. REV NEUROL 2009. p. 521. Consultado en: http://www.neurologia.com/pdf/Web/4810/bb100520.pdf

Sisbib – Sistemas de Bibliotecas y Biblioteca Central. Biblioteca Central Pedro Zulen. Ciudad Universitaria, Lima 1 (Perú). Consultado en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/

Sistema Sanitario Público de Andalucía (véase SSPA).

SJP – Sartre, Jean-Paul. La náusea, Alianza Editorial (2011), traducido por Bernárdez, Aurora.

SMP – Fundación San Martín de Porres. Vía Carpetana, 47. 28047 Madrid (España). Consultado en: https://fundacionsmp.org/

SN – Sánchez Navarro, D. (2013). Eficacia y asimetrías de los programas de delación en un contexto multi-mercado: Un análisis del caso colombiano en el marco del TLC con Estados Unidos (Abstract). Documentos De Trabajo,(14). Consultado en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2298820.SvvvvvvOB nnB 1705 B B 17 SOB B 1705 05

Solociencia.com. Web de ciencia y tecnología en español creado por Mauricio Luque. Lexur pone gratuitamente a disposición de los usuarios de Internet el uso del servicio de portal de Internet SoloCiencia. Consultado en: https://www.solociencia.com/

Sostenibilidad Portal (véase SP).

SP – Sostenibilidad Portal. Proyecto de sostenibilidad. Universitat Politècnica de Catalunya (Catalunya, España). Consultado en: http://portalsostenibilidad.upc.edu/

SSPA – Sistema Sanitario Público de Andalucía. Consejería de Salud y Familia. Portal de la Junta de Andalucía. Andalucía (España). Consultado en: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias.html

S180 – Salud 180. Estilo de vida saludable. Pertenece al Grupo Imagen Medios de Comunicación, S.A. de C.V., con domicilio en Avenida Universidad No. 2014, Col. Copilco Universidad, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04360, México, Ciudad de México. Consultado en: http://www.salud180.com/

TA – Tierramor. Iniciativa familiar fundada en 1999, cuya sede es una pequeña granja orgánica con árboles frutales, hortalizas y plantas medicinales, a orillas del lago de Pátzcuaro, ciudad del estado mexicano de Michoacán (México). Consultado en: http://tierramor.org/

TaB – Todo a babor. Revista divulgativa de historia naval en Internet. Página personal. Artículo El Corso en España, por José Roselló Riera y Pedro G. Somarriba. Consultado en: http://www.todoababor.es/articulos/corsarios_.htm

TAR – Taringa!. Red social de origen argentino, de uso extendido en países de habla hispana. Además de América Latina, tiene presencia en España, la comunidad latina en Estados Unidos y el resto del mundo. Fundada en 2005. Oficinas centrales: Buenos Aires (Argentina). Consultado en: http://www.taringa.net/

TC – Tendencias21. Revista digital y medio audiovisual en línea especializado en la difusión de conocimientos (Ciencia, tecnología y sociedad). © Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L. (Madrid, España). Consultado en: http://www.tendencias21.net

TCE – Traumatismo Craneoencefálico. Raúl Carrillo Esper, Gerardo Guinto Balanzar y Juan Antonio Castelazo Arredondo. Editorial Alfil (Septiembre 2010). ISBN 978–607–8045–07–5. México D.F.

TCM – Canal TCM. Canal de televisión por suscripción español de origen estadounidense, lanzado en 1999 como la filial local de la marca TCM. El canal centra su programación en películas clásicas; es propiedad de WarnerMedia y operada por Warner Bros.. © 2011 TURNER CLASSIC MOVIES. Consultado en: http://www.canaltcm.com/

TDe – Top Doctors España. Top Doctors® es el cuadro médico de referencia de la medicina privada a escala internacional. Cuenta con los especialistas de mayor reconocimiento en cada especialidad en Europa, LATAM y EE. UU. Consultado en: https://www.topdoctors.es/

TDG – Tratado de ginecología y obstetricia. Escrito por Botella Llusia, José. 1993, Madrid. Editorial Diaz Los Santos. ISBN: 9788479780920

TE – TORRES, E. – Ernesto Torres López. (2001). La actividad de catalasa de nocardia brasiliensis Hujeg-1 como factor de virulencia en el micetoma experimental . Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León. Consultado en: http://eprints.uanl.mx/1077/1/1020147522.PDF

TESP – Teatro Español. Calle Príncipe, 25. Madrid (España). Consultado en: http://teatroespanol.es/index.php

TECNUN – Web de la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra. Sita en: Manuel Lardizabal Ibilbidea, 13, 20018 Donostia, Gipuzkoa (País Vasco, España). Consultado en: http://www.tecnun.es/

Terminesp – Banco de datos terminológico de la lengua española promovido por la Asociación Española de Terminología (AETER). Creado a partir de los datos proporcionados por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) y desarrollado en colaboración con la Fundéu BBVA (Fundación del Español Urgente), que lo incluye como recurso en la Wikilengua. (sin actividad real) Consultado en: http://www.wikilengua.org/index.php/Wikilengua:Terminesp

TERMIUM PLUS – Banco de datos terminológico desarrollado en su origen por la Universidad de Montreal (octubre de 1970), denominado entonces Banque de Terminologie de l’Université de Montréal (BTUM) y renombrado TERMIUM (TERMInologie Université de Montréal) en enero de 1976. Desde ese momento pasó a manos de The Translation Bureau of Public Works and Government Services Canada del Gobierno federal canadiense (Ottawa, Canadá). Consultado en: http://www.btb.termiumplus.gc.ca/

Terra – Web de Telefónica entre 2000 y 2017. Consultado en: http://cort.as/-EYoI

TH – TiempoHoy. Sitio web de MeteoGroup (www.meteogroup.com), propiedad y operado por Meteo Consult BV (Registrado en Holanda) de Agro Business Park 99-101, 6708 PV Wageningen. Consultado en: http://www.tiempohoy.es/

TI – teinteresa.es. Medio de información generalista. La empresa titular de TEINTERESA.ES es la mercantil DIPLURIPSA, S.L. Sita en: Avenida de la Industria, 32, 28108 Alcobendas, Madrid, Madrid (España). Consultado en: http://www.teinteresa.es/

TIC – Los trastornos infantiles en el cine (III) Trastornos del lenguaje – Afasia (Nell, 1994), B. Antón, N. Gallego, E. Pertejo. Maestros en Desarrollo. Blog de l@s alumn@s de la asignatura Psicología del Desarrollo en Edad Infantil (2º Magisterio Infantil, Zamora). Consultado en: https://maestrosendesarrollo.wordpress.com

Tiempo – Tiempo.com de Meteored ofrece la previsión meteorológica más completa y detallada para las localidades de España y del resto del mundo. Consultado en: https://www.tiempo.com/

TiempoHoy (véase TH).

TIM – teinteresa.es Mundo (véase TI).

Tintinalli, J. E., Stephan Stapczynski, J., John Ma Donald, O., Yealy, M. D., Meckler, G. D. & Cline, D. M. (2013). Medicina de urgencias. (8va ed.). McGraw-Hill Education.[libro en línea]. Consultado en: https://bit.ly/3eck1jd 

TINV – Tesis de investigadores de Macarena Beltrán. Venezuela, 2011. Consultado en: http://tesisdeinvestig.blogspot.com

Tiposde – Web educativa con los más completos artículos sobre “tipos de” de todos los temas. Consultado en: http://www.tiposde.org/

TLCE – Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián Covarrubias. Barcelona: Alta Fulla (3ª edición), 1993.

TL – Tena Lady. TENA es propiedad de Svenska Cellulosa Aktiebolaget (SCA), empresa ubicada en Sundsvall (Suecia). Consultado en: https://centradaenti.es

TMAD – Diaz-Rubio, M. y Rey, E. Trastornos motores del aparato digestivo (2ª edición), 2007. Consultado en: http://books.google.es/books?id=Ll4b_DVYsUsC&pg=PT52&dq=degluci%C3%B3n&hl=es&sa=X&ei=tR9rVOXfOtHmaqzPgZAK&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

TMH – Terminografía en el ámbito médico: la serie televisiva House a escena por María González Castro. Proyecto de Fin de Grado (PFG) en el marco del Grado de Traducción y Comunicación Intercultural de la Universidad Europea de Madrid, diciembre 2017.

TMTL – Traducción médica, técnica y literaria. Blog de traducción, literatura y salud de Nuria Viver Barri. Consultado en: https://traduccionmedicatecnicaliteraria.wordpress.com/

TOCCC – Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y CuelloCiencias básicas y materias afines. Rinología. C. Suárez, L. M. Gil-Carcedo, J. Marco, J. E. Medina, P. Ortega, J. Trinidad. 2ª edición. Tomo 1. Buenos Aires; Madrid: Médica Panamericana, 2007. Consultado en: https://goo.gl/iFRpc8

Todo a babor (véase TaB).

Top Doctors (véase TDe).

TPT – Teoría y práctica de la traducción de Valentín García Yebra. 2 tomos. Madrid: Editorial Gredos, 1989.

TR – Previsión meteorológica más completa y detallada para las localidades de España y del resto del mundo. Revista del aficionado a la meteorología. Consultado en: https://www.tiempo.com/; https://www.tiempo.com/ram/

TRC – Tus Respuestas de ciencia. Blog sobre biología celular, molecular, organismica, química y ecología. Consultado en: http://tusrespuestasdeciencias.blogspot.com.es

TREMÉDICA – Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines. Consultado en: https://www.tremedica.org/

tubotica.net – El portal de la farmacia en la red. Sito en: Poligono Industrial Dehesa del Boyal, Calle Bodegas Salas 36, 21700 La Palma del Condado, Huelva (Andalucía, España). Consultado en: http://www.tubotica.net/index.html

TOM – TUOTROMEDICO. Servicio web sobre salud, en español. Compuesto por una extensa enciclopedia médica, una sección de preguntas-respuestas concretas, y acceso a un directorio de médicos. Producido por PulsoMed, S.A., empresa ubicada en: Idorsolo Kalea, 13, Dpto. 14b, 48160 Derio, Bilbao (Vizcaya, País Vasco, España). Consultado en: http://www.tuotromedico.com/

TORRES, E. (véase TE).

TROMBO – TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente. Fundación para el estudio de la Enfermedad Tromboembólica en España, responsable del sitio web. Consultado en: https://trombo.info/

tuabog – Tu abogado defensor Vazquez&Apraiz. Bufete de abogados (Madrid, España). Consultado en: https://www.tuabogadodefensor.com/

TuTiempo.net – Tutiempo Network, S.L. es propietaria de los portales www.tutiempo.netwww.tutiempo.es y www.tutiempo.com, entre otros. Sita en: Calle Horno de Labradores Nº10. 28032 Madrid (España). Consultado en: https://www.tutiempo.net/; http://www.tutiempo.net/diccionario/

TyT – La traductología: lingüística y traductología de Amparo Hurtado Albir, Universitat Autònoma de Barcelona. Revista de traductología TRANS nº 1, 1996 (Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga). Consultado en: http://www.trans.uma.es/trans_01.html

UAB – Universitad Autónoma de Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona. Sita en: Edifici A. Campus Universitari UAB. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) 08193 Barcelona (Catalunya, España). Consultado en: https://www.uab.cat/es/

UABCS – Universidad Autónoma de Baja California Sur. La Paz, Baja California Sur (México). Consultado en: http://biblio.uabcs.mx/

UAH – Universidad de Alcalá. Sita en: Plaza de San Diego, s/n, 28801 Alcalá de Henares (Madrid, España). Consultado en: https://www.uah.es/es/

UAM – Universidad Autónoma de Madrid. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. Carretera de Colmenar, km 15. 28049 Madrid (España). Consultado en: http://www.uam.es/UAM/Home.htm?language=es

UANDES – Universidad de Los Andes. Las Condes, Santiago (Chile). Consultado en: https://www.uandes.cl/

UB – Universidad de Barcelona / Universitat de Barcelona. Sita en: Gran Via de les Corts Catalanes, 585. 08007 Barcelona (España). Consultado en: http://www.ub.edu/web/ub/ca/

UBB – Uno Blog Brain. Club Online de Brain Fitness. Consultado en: http://www.unobrain.com/blog

UCA – Universidad de Cádiz. Sita en: Paseo de Carlos III, 28. 11003 Cádiz (Cádiz, Andalucía, España). Consultado en: https://www.uca.es/; http://servicio.uca.es/uca_solidaria

UCEN – Universidad Central de Chile. Consultado en: http://www.ucentral.cl/prontus_ucentral2012/site/edic/base/port/inicio.html
Universidad Central de Chile. Cuadernos Jurídicos 2 Primeras Jornadas de Derecho Médico. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Consultado en: http://200.29.147.36/gx/collect/colecci1/tmp/Cuadernojuridico02.html

UCI – Universidad para la Cooperación Internacional. Consultado en: https://www.ucipfg.com

UCLM – Universidad de Castilla-La Mancha. Sita en: Avenida Camilo José Cela, s/n. 13071 Ciudad Real (Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España). Consultado en: https://www.uclm.es/

UCM – Universidad Complutense de Madrid. Sita en: Avenida Séneca, 2. 28040 Madrid (España). Consultado en: https://www.ucm.es/

UCO – Universidad de Córdoba. Sita en: Avenida Medina Azahara, 5. 14071 Córdoba (Andalucía, España). Consultado en: http://www.uco.es/

UC3M – Universidad Carlos III. Sita: Calle Madrid, 126, 28903 Getafe, Madrid (España). Consultado en: http://www.uc3m.es/

UDEC – Universidad de Concepción de Chile. Sita en: Concepción, Región del Bío Bío (Chile). Consultado en: http://www.udec.cl/pexterno/

UDL – Universidad de Lérida / Universitat de Lleida. Sita en: Pl. de Víctor Siurana, 1. 25003 Lleida (Catalunya, España). Consultado en: http://www.udl.es/ca/

UE – Web oficial de la Unión Europea. Comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa. Ubicación: Bruselas (Bélgica). Consultado en: http://europa.eu/

UEM – Universidad Europea de Madrid. Calle Tajo, s/n, 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid (España). Consultado en: https://universidadeuropea.es/madrid; http://www.uem.es/es/conoce-la-uem/responsabilidad-social; https://europeamedia.es/

UFM – Universidad Francisco Marroquín. 6a. Calle Final, Calle Manuel F. Ayau, Zona 10. Ciudad de Guatemala (Guatemala). Consultado en: https://www.ufm.edu/Portal; http://medicina.ufm.edu/

UFMM – UFM Madrid | Universidad Francisco Marroquín. Ubicación: EUDE Business School. C/ Arturo Soria, 245 Edificio UFM, 28033 Madrid (España). Consultado en: https://madrid.ufm.edu/

UFV – Universidad Francisco de Victoria.  Carretera Pozuelo a Majadahonda, Km 1.800 Módulo 1, Carretera Pozuelo a Majadahonda, Km 1.800, 28223 Madrid (España). Consultado en: https://www.ufv.es/

UGR – Universidad de Granada. Hospital Real – Cuesta del Hospicio, s/n. Granada, Andalucía (España). Consultado en: https://www.ugr.es/; http://editorial.ugr.es/

UGRBiotec – Universidad de Granada. Enrique Iáñez Pareja. Departamento de Microbiología. Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada, España. Martes 15 de febrero de 2005. Facultad de Ciencias, Departamento de Microbiología, Avda. Fuentenueva, Universidad de Granada. E-18071 España Consultado en: http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/bioetica.htm

UGRMed – Universidad de Granada. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Tesis doctorales. Consultado en: http://hera.ugr.es/tesisugr/

UIB – Universitat de les Illes Balears. Carretera de Valldemossa, km 7.5, 07122 Palma, Illes Balears (España). Consultado en: http://www.uib.cat/

UL – Universidad de Lima. Universidad privada fundada el 25 de abril de 1962. Sita en: Av. Javier Prado Este s/n., Monterrico, Santiago de Surco, Lima (Perú). Consultado en: http://www.ulima.edu.pe/

ULPGC – Universidad de Las Palmas de gran Canaria. Sita en: Calle Juan de Quesada, 30, 35001 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas (España). Consultado en: https://www.ulpgc.es/

UMM – University of Meryland MedicalCenter (véase INC).

UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad pública mexicana. Sita en: Torre de Rectoría, Circuito interior. Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México (México). Consultado en: http://www.unam.mx/

UNAV – Universidad de Navarra. Universidad no estatal con campus en Pamplona, San Sebastián, Madrid y Barcelona. Obra corporativa del Opus Dei fundada por san Josemaría Escrivá de Balaguer. Campus Universitario. 31009 Pamplona. Navarra (España). Consultado en: https://www.unav.edu/

UNAVM – Universidad de Navojoa. Universidad afiliada a los Adventistas del séptimo día, enclavada en el corazón del valle del Mayo. Carretera Navojoa – Huatabampo Km13, 85800 Navojoa, Sonora (México). Consultado en: https://unav.edu.mx

UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia. Calle de Bravo Murillo, 38, 28015 Madrid (España). Consultado en: https://www.uned.es/universidad/inicio.html

UNESCO – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Fundado el 16 de noviembre de 1945, en Londres, por representantes de 37 países que firmaron la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO por sus siglas en inglés. Ubicación: Plaza de Fontenoy, 7. 75007 París (Francia). Consultado en: https://es.unesco.org/

UNFPA – Fondo de Población de las Naciones Unidas. Organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva. Oficinas centrales: Nueva York, Nueva York (Estados Unidos). Consultado en: https://www.unfpa.org/es

UNICAN – Universidad de Cantabria. Avenida de los Castros, s/n, 39005 Santander, Cantabria (España). Consultado en: https://web.unican.es/

UNICEF – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Nueva York, Nueva York (Estados Unidos). UNICEF Comité Español. Calle Mauricio Legendre, 36; 28046 Madrid (España). Consultado en: http://www.unicef.es/ y http://www.unicef.org/spanish/

UNIDIR – Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme. Palais des Nations, 1211 Ginebra 10 (Suiza). Consultado en: http://www.unidir.org/home

UNINET – Red Universitaria de Servicios Telemáticos Integrados para Comunidades Virtuales de Usuarios. ©Universidad de Burgos – FBIS (Uninet). Consultado en: http://www.uninet.edu/

UNIOVI – Universidad de Oviedo. Calle San Francisco, 1, 33003 Oviedo (Asturias, España). Publicaciones (manuales, TFG, TFM, tesis doctorales). Consultado en: http://www.uniovi.es/

UNIRADIO – UniradioInforma.com. Servicio de Uniradio, portal de noticias de Tijuana Baja California (México). Consultado en: http://www.uniradioinforma.com/inicio

UniVal – Universidad de Valencia. Consultado en: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/universidad-valencia-1285845048380.html

Universidad Abierta de Cataluña / Universitat Oberta de Catalunya (véase UOC).

Universidad Autónoma de Barcelona / Universitat Autònoma de Barcelona (véase UAB).

Universidad Autónoma de Madrid (véase UAM).

Universidad Carlos III (véase UC3M).

Universidad Central de Chile (véase UCEN).

Universidad Complutense de Madrid (véase UCM).

Universidad de Barcelona / Universitat de Barcelona (véase UB).

Universidad de Cádiz (véase UCA).

Universidad de Cantabria (véase UNICAN).

Universidad de Concepción de Chile (véase UDEC).

Universidad de Córdoba (véase UCO).

Universidad de Granada (véase UGR).

Universidad de Las Islas Baleares / Universitat de les Illes Balears (véase UIB).

Universidad de Lérida / Universitat de Lleida (véase UDL).

Universidad de Navarra no estatal (véase UNAV).

Universidad de Oviedo (véase UNIOVI).

Universidad de Vigo (véase UVigo).

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (véase EHU / UPV).

Universidad Europea de Madrid (véase UEM).

Universidad Politécnica de Cataluña / Universitat Politècnica de Catalunya (véase UPC).

Universidad Pompeu Fabra / Universitat Pompeu Fabra (véase UPF).

Universidad Pontificia Comillas (véase UPCO).

Universidad Pública de Navarra (véase UPNA).

UNIVPANAM – UNIVERSIDAD PANAMERICANA, Facultad de Ciencias Psicológicas. Problemas de inhibición conductual en el contexto estudiantil de Telma Verónica Aragón Alvarado. Consultado en: http://54.245.230.17/library/images/0/02/ARES-PSI-52.pdf

UNOGTERM – Banco de datos terminológicos multilingüe de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra. Consultado en: http://conf.unog.ch/unogterm/ (fusionado con UNTERM en 2015)

UNP – Universidad Nacional de la Pampa. Cnel. Gil 353 1º Sub. Santa Rosa – La Pampa (Argentina). Disponible en: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/defaultns.htm

UNTERM – Banco de datos terminológicos multilingüe de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos). Consultado en: http://unterm.un.org/

UOC – Universitat Oberta de Catalunya. Sita en: Rambla del Poblenou, 156, 08018 Barcelona (Catalunya, España). Consultado en: https://www.uoc.edu/portal/es/index.html

UPC – Universitat Politècnica de Catalunya. Campus Nord, Carrer de Jordi Girona, 1, 3, 08034 Barcelona (Catalunya, España). Consultado en: https://www.upc.edu/ca

UPCO – Universidad Pontificia Comillas. Universidad católica, dirigida por la Compañía de Jesús, con sede en Madrid y campus en Madrid, Cantoblanco y Ciempozuelos. Fue fundada en Comillas en 1890. Sede: Calle de Alberto Aguilera, 23, 28015 Madrid (España). Consultado en: https://www.comillas.edu/?jjj=1573294851391

UPCT – Universidad Politécnica de Cartagena. La Milagrosa, Plaza Cronista Isidoro Valverde, s/n, 30202 Cartagena, Murcia (España). Consultado en: https://www.upct.es/

UPF – Universitat Pompeu Fabra. Sita en la Plaça de la Mercè, 10. 08002 Barcelona (Catalunya, España). Consultado en: http://www.upf.edu/materials/fhuma/etfipo/eticaa/docs/23.pdf

UPFTERM – Banco de datos terminológicos multilingüe de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Consultado en: http://www.iula.upf.edu/rec/upfterm/esp/index.htm

UPM – Universidad Politécnica de Madrid. Sita en el Pº Juan XXIII, 11. Edificio B. 28040 Madrid (España). Consultado en: http://www.upm.es/

UPNA – Universidad Pública de Navarra. Campus de Arrosadia 31006 – Pamplona-Iruña (Navarra, España) y Campus de Tudela Avda. de Tarazona s/n 31500 Tudela (Navarra, España). El sitio web www.unavarra.es, y el dominio de Internet unavarra.es, son titularidad de la Universidad Pública de Navarra. Consultado en: http://www.unavarra.es/

UPV – Universidad Politécnica de Valencia. Universitat Politècnica de València. Campus de Vera. Camino de Vera, s/n. 46022 Valencia (España). Campus de Alcoy. Escuela Politécnica Superior de Alcoy. Plaza Ferrándiz y Carbonell, s/n. 03801 Alcoy. Campus de Gandía. Escuela Politécnica Superior de Gandia
C/ Paranimf, 1. 46730 Grao de Gandia, Gandia. Consultado en: http://www.upv.es/

URBANICULTOR – Urbanicultor.es. Av. Machupichu, 11 B-4D. 28043 Madrid (España). Consultado en: https://www.urbanicultor.es/

USHMM – United States Holocaust Memorial Museum. UNITED STATES HOLOCAUST MEMORIAL MUSEUM. Ubicación: 100 Raoul Wallenberg Place, SW
Washington, DC 20024-2126. Consultado en: http://www.ushmm.org/es

UVigo – UniversidadeVigo. Universidad de Vigo. Vigo, Pontevedra (España). Consultado en: https://www.uvigo.gal/
UVigoTV – UniversidadeVigo. Mediateca de la Universidad de Vigo – Campus de Excelencia Internacional. Vigo (Pontevedra, España). Consultado en: https://tv.uvigo.es/

VADE – Vademecum Internacional. © Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid (España). Consultado en: http://www.vademecum.es/

VANGOGH- Vangoghgallery.com. 2020. La Noche Estrellada Por Vincent Van Gogh. [online] Available at: <https://www.vangoghgallery.com/es/pinturas/noche-estrellada.html> [Accessed 30 October 2020].

VARIMED – Miembros del grupo lexicon, investigadores de la Universidad de Valladolid, Rutgers University y Carleton University han unido esfuerzos para llevar a cabo el proyecto VariMed (FFI2011-23120), con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad. Nuestro principal objetivo es la investigación de la variación denominativa como fenómeno cognitivo y comunicativo. Consultado: http://varimed.ugr.es/index.php?op=inicio

Vargas, K. A. (2018). Colangitis esclerosante primaria. Revista Médica Sinergia. 3(9), (Sept. 2018). [revista en Internet]. Consultado en: https://bit.ly/33wZZL4

Veinte minutos (véase 20 min).

Vesal – Clínica veterinaria Vesal. Calle Nivaria, nº 11. Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias (España). Consultado en: https://clinicavesal.es/

VH – Vesismin Health, empresa especializada en la prevención de infecciones y la desinfección hospitalaria. Consultado en: https://vesismin.com

Villalba, R. (2015). La medicina en televisión: implicaciones para la traducción. El caso del doblaje de las series sobre médicos. Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, 26, 9-36. doi: https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.2712

Vitónica.com – Vitónica es una publicación propiedad de Weblogs SL dedicada al mundo de la vida sana, con todos los consejos y novedades sobre nutrición, deporte y salud. Weblogs SL está ubicada en la Calle Jenner 3, 3°. 28010 Madrid. Consultado en: http://www.vitonica.com

VIU – Universidad Internacional de Valencia. Universitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L.U. Sita en la Calle Pintor Sorrolla, 21. 46002 Valencia (España). Consultado en: https://www.universidadviu.es/

Vives Lozano, D. M. 2008. Aproximación a la traducción de la terminología médica de series dobladas al español: el caso de «Urgencias». Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Traducción e Interpretación.

VL – Vargas, L. 2004. Tratamiento de agua para consumo humano. Plantas de filtración rápida. Lima: Organización Panamericana de la Salud.

VLM – Vargas Llosa, M., & Balaguer, J. (2010). La Fiesta del Chivo. Madrid: Santillana Ediciones.

VMI – Vocabulario meteorológico internacional. Organización Meteorológica Mundial (OMM), Ginebra, Suiza: Secretaría de la Organización Meteorológica Mundial, 1992. ISBN 9263021821. Consultado en: http://www.wmo.int/pages/index_es.html

VNP – Villaneuropsicología. FES Zaragoza. Miguel Ángel Villa Rodríguez. Consultado en: http://www.villaneuropsicologia.com/

VM@ – Vocabulario Marinero de la Armada Española. Biblioteca Marítima Digital. Consultado en: http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/mardigital_biblioteca/prefLang_es/18_diccionario_maritimo+01_vocabulario-marinerov_vocabulario_marinero_es

VOCENTO – MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Libro de estilo Vocento. 1ª ed. Gijón: Trea, 2003. ISBN 84-9704-084-8.

VR – VIÑES RUEDA, J.J. Anales del sistema sanitario de Navarra. Vol. 30 nº 1, 2007. La efectividad de la detección precoz de las enfermedades. Consultado en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2272901

VRAC – Vocabulario Científico y Técnico. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Madrid: Espasa, 1996.

VSC – Ver Sacrvm. Revista editada en Viena entre 1898 y 1903, vinculada a la Secesión vienesa. Consultado en: http://www.versacrvm.com/

VTMCA – Vocabulario de términos meteorológicos y ciencias afines de Alfonso Ascaso Liria y Manuel Casals Marcén (INM, 1986).

WebConsultas – Webconsultas Revista de salud y bienestar. Webconsultas Healthcare S.A. es un portal web de salud dirigido a todos los públicos. Sito en la Calle Aragoneses, 2-A Polígono Industrial. 28108 Alcobendas, Madrid (España). Consultado en: https://www.webconsultas.com

WebSis – WEBSISMO DEL CSIC. © 2007 CSIC – Geomedia. Consultado en: http://www.websismo.csic.es/

Wikcio – Wikcionario. El diccionario en castellano de contenido libre. Consultado en: https://es.wiktionary.org/wiki/Wikcionario:Portada

WIKIL – Wikilengua del español. Wiki para compartir información práctica y normativa sobre el idioma español. Está pensada como un sitio abierto y participativo para compartir información práctica sobre la norma, el uso y el estilo del español y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas. Está patrocinada por la Fundéu BBVA. Como indica su propia denominación, la contribución a los conocimientos, o revisión de estos por parte de los participantes y usuarios, se basa en el uso del código wiki, mediante el uso del software MediaWiki. Se edita bajo licencia Creative Commons. Consultado en: http://www.wikilengua.org/

WIKIP – Wikipedia, la enciclopedia libre. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. Consultado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

WOL – https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/acr.20396

WORDREF – WordReference. Diccionario en línea de traducción para los pares de lenguas inglés-español, inglés-francés, inglés-italiano, inglés-alemán, inglés-ruso, inglés-portugués, inglés-polaco, inglés-rumano, inglés-checo, inglés-griego, inglés-turco, inglés-chino, inglés-japonés, inglés-coreano e inglés-árabe, además de francés-español y portugués-español. Desarrollado por Michael Kellogg en 1999. Consultado en: https://www.wordreference.com

WTS – Water Treatment Solutions Lenntech. Alumnos de la Universidad de Delft (Países Bajos). Consultado en: http://www.lenntech.es

Xfrágil – Asociación síndrome X-frágil de Madrid. [web en línea]. Consultado en: http://www.xfragil.net/

xsierrav – Blogspot de Xavier Sierra Valentí, doctor en medicina, dermatólogo. Consultado en: http://xsierrav.blogspot.com.es/

Xunta – Xunta de Galicia. Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional. Sistema integrado de atención á cidadanía da Administración xeral da Comunidade Autónoma de Galicia (España). Consultado en: https://www.edu.xunta.gal/portal/

YSON – YSONEWS. El boletín trimestral de Laboratorios YSONUT. Desde 1994, Laboratorios Ysonut se ha especializado en el desarrollo de protocolos nutricionales con aval científico para promover el bienestar y la salud. Abril – Junio 2009: Proteínas y aminoácidos:necesidades y funciones. YSONUT, SL, sito en la Calle Maldonado 50-52. 28006 Madrid (España). Consultado en: https://www.ysonut.es/

YT – YouTube. Sitio web dedicado a compartir videos. Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs y YouTube Gaming. San Mateo, California (Estados Unidos). Consultado en: https://www.youtube.com/

Zeichen, J. & Jäger, C. (2021). Síndrome compartimental agudo de la pierna. Técnicas Quirúrgicas en Ortopedia y Traumatología 2. Consultado en: https://bit.ly/3haBITe

ZF – Ziegler, E. y Filer, L. 1997. Conocimientos actuales sobre nutrición. (libro electrónico) Washington D.C.: Organización Panamericana de la Salud.

ZM – ZAPATA MARTÍ, R. Sede Subregional de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), sitio regional de Naciones Unidas en México, 2006. Los efectos de los desastres en 2004 y 2005: la necesidad de adaptación de largo plazo. Consultado en: http://www.eclac.org/publicaciones/Mexico/3/LCMEXL733/L733.pdf

20 min – Periódico 20 minutos. Publicación de 20 Minutos Editora, S. L. Ubicación: Calle Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid (España). Consultado en: http://www.20minutos.es/

100cias@uned – Revista de la Facultad de Ciencias de la UNED. Facultad de Ciencias (UNED), sita en el Paseo Senda del Rey, 9. 28040 Madrid (España). Consultado en: https://app.uned.es/biblioteca/revista100cias.aspx

 

FUENTES ORALES UTILIZADAS EN ALGUNAS DE LAS FICHAS:

FCB – Fernando Contreras Blanco, doctor, con premio extraordinario, por la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis doctoral sobre traducción científica y técnica, traductor-terminólogo por el I.S.I.T. de París y licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid. Fue profesor de traducción y terminología en licenciatura y máster así como director de másteres de traducción especializada en el Centro Universitario Cluny-ISEIT (Universitas Catholica Parisiensis). En la actualidad es profesor de traducción, terminología y lenguas aplicadas en la Universidad Europea de Madrid (UEM), profesor de traducción científico-técnica y económico-financiera en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), autor de varios artículos, ponencias y publicaciones sobre traducción y terminología, investigador principal de las plataformas HUMANTERM y SIERTERM, además de traductor-terminólogo independiente, miembro de ASETRAD.
FN – Fernando A. Navarro González, licenciado, con premio extraordinario, en medicina y cirugía por la Universidad de Salamanca y médico especialista en farmacología clínica en el Hospital «Marqués de Valdecilla» de Santander. Trabajó como traductor médico de plantilla en el Servicio de Idiomas de los Laboratorios Roche en Basilea (Suiza).
Es socio fundador de la plataforma Cosnautas de recursos profesionales para la traducción y la redacción médicas; miembro fundador de la lista MedTrad de medicina y traducción y de Tremédica (Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines); cofundador y primer director de la revista Panace@ de medicina, lenguaje y traducción; académico correspondiente y vocal de la comisión de traducciones de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (Nueva York); miembro del comité técnico de la Iniciativa Medes (Medicina en Español); académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Salamanca; socio de honor de Asetrad (Asociación Española de Traductores), de Tremédica y de la Asociación Internacional de Profesionales de la Traducción y la Interpretación (AIPTI-IAPTI, Buenos Aires); socio de mérito dela Sociedad Médico-Quirúrgica de Alicante; y socio numerario de la Asociación Suiza de Traductores (Berna) y de la Asociación Española de Médicos Escritores (Madrid).
Es autor de Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico (3.ª edición (electrónica): Cosnautas, 2013-2015; ediciones previas: Madrid: McGraw-Hill·Interamericana, 2000 y 2005), Repertorio de siglas médicas en español (2.ª edición (electrónica): Cosnautas, 2013-2015), Traducción y lenguaje en medicina (Barcelona: Esteve, 1997; disponible también como PDF descargable en línea), Parentescos insólitos del lenguaje (Madrid: Del Prado, 2002), Medicina en español (Madrid: Lilly, 2015) y más de quinientos artículos y colaboraciones en revistas especializadas sobre teoría y práctica de la traducción médica y los problemas del lenguaje médico. Entre los años 2004 y 2011 desempeñó la coordinación técnica del Diccionario de términos médicos (2011) de la Real Academia Nacional de Medicina.
LG – Luis Guerra Salas, catedrático de Lengua Española en la Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Europea de Madrid, cuyo Departamento de Comunicación aplicada dirige en la actualidad. Sus líneas de investigación se centran en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera, la disponibilidad léxica, el lenguaje de los medios de comunicación y las relaciones entre lengua e inmigración. Es autor de más de treinta comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, y de una veintena de colaboraciones en forma de capítulos de libro y artículos en revistas especializadas. Ha sido profesor visitante en el Research Institute for the Study of Language in Urban Society de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.
MM – Manuel Moreno Preciado, doctor en Antropología de la Salud, licenciado en Antropología Social y Cultural y diplomado en Enfermería por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Profesor en la Universidad Europea de Madrid (UEM) desde el año 1998; imparte actualmente asignaturas de antropología de la salud e investigación cualitativa. Sus numerosas publicaciones e investigaciones giran en torno a la temática de la salud, la diversidad cultural y los proceso migratorios. Entre ellas cabe destacar el libro «El cuidado del otro» (Bellaterra, 2008). Es colaborador en programas de máster y doctorado de diferentes universidades. Participa en consejos editoriales y colabora como revisor en diversas revistas científicas de Enfermería.

JC – Jesús Clemente. Traductor técnico (del inglés, alemán y japonés al español), miembro de Asetrad, especializado en biomedicina y tecnologías de la información, biólogo (esp. B. molecular y Bioquímica).

JMZT – José Manuel Zarco Tejada. Médico, especialista en Oftalmología vía MIR en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid en el año 1996. Jefe de Sección del Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan. Subespecialidad en glaucoma. Tutor de residentes y Jefe de Docencia del Servicio de Oftalmología. Con numerosas publicaciones y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales con premios de reconocimiento internacional.