Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
  • inglés
  • francés
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
Humanterm UEM | Plataforma colaborativa
  • español
  • inglés
  • francés
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Términos
    Términos: E
    Encontrados 175 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • Siguiente
    epicentro
    CG: nm CA: Geología – Geofísica; Sismología; Vulcanología. CT: Un estudio realizado por investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica (Universidad de Granada), del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Bolonia (Italia) y de la Universidad de Dublín señala que los procesos de ruptura de terremotos actuales en el océano
    • Fernando Contreras
    • 15 noviembre 2013
    Leer más
    epidemia
    CG: nf CA: Medicina – Epidemiología. CT: Las epidemias o enfermedades infecciosas tales como el cólera, meningitis, meningococa, fiebre tifoidea, tifus y hepatitis presentan una enorme amenaza a las poblaciones de los países en desarrollo, aunque todavía ocurren en los países industrializados. Una epidemia se define como la manifestación de
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    epidemiología
    CG: nf CA: Medicina – Epidemiología. CT: La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar
    • Fernando Contreras
    • 18 noviembre 2014
    Leer más
    epilepsia
    CG: nf CA: Medicina – Fisiología y Neurología CT: La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de todo el mundo y se caracteriza por convulsiones recurrentes. Estas convulsiones son episodios breves de movimientos involuntarios que pueden afectar a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a
    • Fernando Contreras
    • 15 diciembre 2016
    Leer más
    epistaxis
    CG: nf CA: Medicina – Anatomía Patológica y Otorrinolaringología. CT: La epistaxis es la patología otorrinolaringológica más frecuente atendida en urgencias. En el siguiente artículo se expone su localización anatómica, etiopatogenia, sintomatología clínica, así como las posibles complicaciones. También trataremos el procedimiento diagnóstico, basado fundamentalmente en la exploración y los diferentes
    • Fernando Contreras
    • 11 noviembre 2020
    Leer más
    epitelio
    CG: nm CA: Medicina – Histología humana. CT: El epitelio es la capa que cubre las superficies de los vasos sanguíneos en el interior, las cavidades como el intestino y el estómago, estructuras como la vagina, el tubo uretral y partes externas como la piel. Está formado por capas de
    • Fernando Contreras
    • 13 mayo 2019
    Leer más
    epizootia
    CG: nf CA: Medicina veterinaria; Epidemiología. CT: En estos tiempos nuestros de alarma sanitaria recurrente, cuando uno pone las noticias y oye comentar la epidemia de las vacas locas o la pandemia de gripe aviar, nunca sabe si están hablando de reses enfermas, de personas fallecidas, o de gallinas y
    • Fernando Contreras
    • 7 febrero 2013
    Leer más
    erisipela
    CG: nf CA: Medicina – Dermatología; Enfermedades infecciosas – Infecciones bacterianas. CT: La celulitis y la erisipela son infecciones estreptocócicas del tejido subcutáneo, originadas habitualmente por contaminación de pequeñas heridas. Ambas cursan con inflamación aguda localizada y edema. Las lesiones son más superficiales en la erisipela que en la celulitis,
    • Fernando Contreras
    • 21 febrero 2014
    Leer más
    eritroblastosis
    CG : nf CA: Medicina CT: (La eritroblastosis es el) aumento anormal del número de eritroblastos en la médula ósea o en la sangre, que cursa con muchas enfermedades sanguíneas, como la anemia hemolítica o perniciosa o leucemias. Una caso muy particular pero especialmente grave es la eritroblastosis que se
    • Fernando Contreras
    • 1 abril 2015
    Leer más
    eritroblastosis fetal
    CG: nf CA: Medicina CT: La eritroblastosis fetal se presenta en un feto cuando la madre y el bebé tienen grupos sanguíneos diferentes. La madre produce sustancias llamadas anticuerpos que atacan los glóbulos rojos del bebé en desarrollo. La forma más común de eritroblastosis fetal es la incompatibilidad ABO, que
    • Fernando Contreras
    • 1 abril 2015
    Leer más
    eritrocito
    CG: nm CA: Biología – Biología celular; Medicina – Histología; Medicina – Hematología y Serología. CT: Difundida en la masa del eritrocito hay una materia albuminoidea, la hemoglobina (a la cual, precisamente, deben estos glóbulos su color habitual), que con gran facilidad se combina con el oxígeno y se convierte
    • Fernando Contreras
    • 8 octubre 2019
    Leer más
    eritrocitopenia
    CG: nf CA: Medicina CT: Interpretación de hemograma automatizado. Utilidad clínica. A pesar de que el recuento de eritrocitos está íntmamente relacionado con la hemoglobina y con el hematocrito, no se recomienda, por poco práctico, como parámetro único para evaluar la anemia, sobre todo cuando se deriva de un método
    • Fernando Contreras
    • 28 diciembre 2015
    Leer más
    eritrofobia
    CG: nf CA: Medicina – Psiquiatría; Psicología. CT: La eritrofobia (miedo a mostrar rubor en público, en situaciones donde la persona cree que no debería mostrarse) puede resultar sumamente invalidante para aquellos que la padecen, ya que se sienten terriblemente expuestos y vulnerables al considerar que el rubor les delata
    • Fernando Contreras
    • 1 abril 2015
    Leer más
    erradicación
    CG: nf CA: Medicina – Enfermedades. CT: Una enfermedad se considera controlada cuando, por medio de una política pública, se consigue limitar la circulación del agente infeccioso por debajo del nivel en que se mantendría si los individuos actuaran por su cuenta para controlar la enfermedad. Una enfermedad se considera
    • Fernando Contreras
    • 19 noviembre 2013
    Leer más
    escabiosis
    CG: nf CA: Medicina – Enfermedades infecciosas, Parasitosis epidérmicas. CT: Las parasitosis epidérmicas (PE) son un grupo heterogéneo de enfermedades infecciosas en las que la interacción parásito-huésped se limita a la capa superior de la piel. Las seis PE principales son la escabiosis, las pediculosis (de cuero cabelludo, cuerpo y
    • Fernando Contreras
    • 15 noviembre 2013
    Leer más
    escala de Beaufort
    CG: nf CA: Ciencias atmosféricas – Meteorología. CT: Un pasajero griego murió y más de 300 personas seguían bloqueadas anoche (28 de diciembre de 2014), en condiciones meteorológicas muy difíciles, a bordo de un ferry presa de un incendio en el canal de Otranto, entre Grecia e Italia, cerca de
    • Fernando Contreras
    • 4 julio 2015
    Leer más
    escala de Richter
    CG: nf CA: Sismología CT: El terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011 es el más importante que ha sufrido el territorio peninsular español en los últimos 55 años, desde el terremoto de Albolote (Granada) de 1956 que, casualmente, fue del mismo tipo y tuvo idéntica magnitud de
    • Fernando Contreras
    • 19 noviembre 2013
    Leer más
    escala de Saffir-Simpson
    CG: nf CA: Ciencias de la atmósfera – Meteorología. CT: Tifones, huracanes y ciclones son un mismo fenómeno meteorológico que designa la manifestación más violenta de las depresiones tropicales, capaz de liberar una potencia equivalente a 10 veces la bomba de Hiroshima. El tifón que se ha abatido sobre Filipinas
    • Fernando Contreras
    • 19 noviembre 2013
    Leer más
    escarcha
    CG: nf CA: Ciencias atmosféricas – Meteorología. CT: En noches de cielo despejado, viento flojo o encalmado, y aire algo húmedo, la tierra se enfriá por irradiación, y el aire que descansa sobre el suelo se enfria también. Entonces, el vapor de agua contenido en ese aire claro, situado junto
    • Fernando Contreras
    • 14 julio 2015
    Leer más
    escarlatina
    CG: nf CA: Medicina – Enfermedades infecciosas – Infecciones bacterianas. CT: Hay bastante más claridad en cuanto a la escarlata, como se conocía a la hoy llamada escarlatina (scarlatina, febris scarlatinosa, angina maligna), debiendo adjudicarse a Gian Filippo Ingrasia, médico italiano del siglo XVI, la primera descripción clínica de la
    • Fernando Contreras
    • 10 diciembre 2013
    Leer más
    escherichia
    Véase Escherichia coli
    • Fernando Contreras
    • 3 abril 2015
    Leer más
    Escherichia coli
    CG: nf CA: Biología – Microbiología; Medicina – Etiología; Enfermedades infecciosas. CT: Escherichia coli es una bacteria habitual en el intestino del ser humano y de otros animales de sangre caliente. Aunque la mayoría de las cepas son inofensivas, algunas pueden causar una grave enfermedad de transmisión alimentaria. La infección
    • Fernando Contreras
    • 14 enero 2014
    Leer más
    esclavismo
    Véase esclavitud
    • Fernando Contreras
    • 31 enero 2016
    Leer más
    esclavista
    Véase esclavo, va
    • Fernando Contreras
    • 31 enero 2016
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • Siguiente
    • español
      • english (inglés)
      • français (francés)
    Buscar
    Pages
    • Recursos terminológicos y fraseológicos
    • español
    • inglés
    • francés